SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
Salida de Campo - Pisacoma
Universidad Nacional del Altiplano Puno
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela Profesional de Antropología
PRESENTADA POR:
Mamani Calisaya, Duany Nilka
1.1 NOMBRE DE LA
COMUNIDAD
El distrito peruano
de Pisacoma
(Cuna de pinturas
rupestres) es uno
de los 7 distritos
que conforman la
provincia de
Chucuito.
I. DATOS GENERALES
1.2 ETIMOLOGÍA DEL
NOMBRE DEL LUGAR
Pisacoma viene de
dos vocablos en
aimara:
 PISACA= Es el
ave Perdiz
 UMA= Es el
Agua o laguna
sagrada
1.3 BREVE HISTORIA DEL LUGAR DE
INVESTIGACIÓN.
El distrito fue creado en los años de la Independencia del Perú
(1821). Según nos cuentan los pobladores, que al pueblo
bajaban Perdices (Pisaca) a los ojos de agua para beber de ellas y
por eso es que los pobladores lo nombraron como Pisacoma a la
comunidad.
Pisacoma, es conocida por las pinturas rupestres, además por la
ganadería, especialmente por la alpaca animal que vive en
abundancia en la zona, es necesario mencionar, que los
pobladores más remotos de Pisacoma, fueron cazadores desde
hace más de mil años A.C. Esta teoría es fácil de probar con las
pinturas rupestres donde se puede describir claramente la
actividad dedicada por los primeros hombres, esta actividad ha
servido para sobrevivir, desde esa fecha ha pasado más de
quinientos años.
LIMITES
 Por el norte: con los distritos de
Huacullani y Kelluyo.
 Por el sur: con el distrito de Capaso.
 Por el este: con la república de Bolivia.
 Por el oeste: con los distritos de Santa
Rosa y Capaso.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se ubica al sur de la región de Puno,
desde los 3923 m.s.n.m.
DEMOGRAFÍA
La población estimada en el
año 2000 es de 10 930
habitantes.
LIMITES
 Por el norte: con los distritos de
Huacullani y Kelluyo.
 Por el sur: con el distrito de Capaso.
 Por el este: con la república de Bolivia.
 Por el oeste: con los distritos de Santa
Rosa y Capaso.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se ubica al sur de la región de
Puno, desde los 3923 m.s.n.m.
DEMOGRAFÍA
La población estimada en
el año 2000 es de 10 930
habitantes.
1.4 OTROS
TAMBIÉN TIENE COMUNIDADES Y BARRIOS.
COMUNIDADES:
 Chambalaya abajo– aun no es
reconocida como comunidad,
pero es una parcialidad.
 Chambalaya arriba.
 Comunidad de vilcallama
BARRIOS:
 1ro de mayo.
 Bolognesi.
 Alfonso Ugarte.
 11 de noviembre.
 4 de diciembre.
COSTUMBRES:
- Fiesta patronal – San
Martin de Porras
Obispo, que se celebra
el 11 de noviembre.
LUGARES TURÍSTICOS
Dentro de estas organizaciones nos dan a conocer sus
pinturas rupestres y algunas chullpas que se mencionan:
CHULLPAS:
 Kimsuyo: Esta chullpa tiene una forma ovalada,
donde el hombre primitivo vivía, eran casas de
barro y eran pequeñas
 Kelqani: Es donde se enterraban a los
muertos, con sus bienes ya sea su ropa y joyas
(oro y plata). Los pobladores tenían la
costumbre de ponerle centavos a los ojos del
difunto por si el alma había pecado.
- Estas chullpas dicen que tiene túneles a
diferentes rumbos, uno de estos túneles tiene una
salida a Cusco.
FORTALEZAS:
 kalicanto: Es un espacio donde
se preparaba al ejército para la
guerra.
 Palacio Cristal: Es un lugar
ceremonial (actividad ceremonial)
– este espacio tiene unas piedras
parecidos a toros.
PINTURAS RUPESTRES:
 Kampa: Tiene pinturas de
color rojo
 Kallasa: Tiene pinturas de
color rojo, amarillo y azul
 Kimsuyo: Tiene pinturas de
color rojo
 Qala Qala: Es una pintura
no muy conocida, pero tiene
una forma de flor tallada
SITIOS GEOGRÁFICOS
o Mesetas: Pastoreo de los animales en las pampas
o Andenes: Son para hacer chacras, mayormente en los cerros
1. AGRICULTURA
Es poco y son originales, no se usan insecticidas
todo es natural solo con abono, y mucho depende
del clima.
 Quinua, Cañihua, Trigo, Cebada, avena.
 Papa
- Amarga (Luki) producen mucho, ya que es
resistente a la helada
- Qene
2. GANADERÍA
Camélidos sudamericanos
60% Alpaca
20% Llama
15% Ovino
5% Vacuno
3. ANIMALES SILVESTRES
Perdiz, zorros, vizcachas, puma,
gallaretas, chocas, huallatas,
parihuanas, ajoyas, pitos,
palomas, zorrino, taruka, suri o
ñandú americano, cuy silvestre.
entre otros.
- Sr. Ramón Ticona Ticona (52 años)
- Sr. Martin Calisaya Quenta (45 años)
- Sr. Jaime Choque Calisaya (39 años)
- Sr. Alberto Calisaya Chata (43 años)
- Sra. Julia María Mamani Mamani (34 años)
- Sr. Valentín Rodríguez Pari (65 años)
- Sra. Cecilia Colque Mamani (41 años)
- Sra. Carolina Alarcón Ancalli (43 años)
- Sr. Rafael Coaquira Huayhua (46 años)
1.7 Nivel de educación
-Pobladores
1.8 Lugar de nacimiento
-Netos de Pisacoma
1.5 NOMBRE DEL ENTREVISTADO /
ENTREVISTADA - EDAD:
2.1. ¿Qué organizaciones políticas? ¿Por qué?
 Poder Democrático Regional
 Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo
ALCALDE: Rafael Coaquira Huayhua.
CONSEJO MUNICIPAL:
• Jesús Ticahuanca Choque (com. Educación, cultura y
deporte.)
• Anacleto Calizaya Calizaya (com. Obras y desarrollo
agropecuario.)
• Juana Chino Quenta (com. Economía y
planificación.)
• Jaime Pari Tapia (com. Programa vaso de leche y
asuntos sociales.)
• Jesús Salvador Herrera Quenta (com. Transportes y
comunicaciones.)
II. ORGANIZACIONES
2.2 ¿Qué organizaciones sociales
existe?
Dentro de estas organizaciones se encuentran los
programas sociales:
 Vaso de leche – Que es para los niños más
necesitados o de bajos recursos puesto se
encuentran en estado de desnutrición.
 Está conformado por la junta directiva,
presidente, vicepresidente, secretaria y
tesorera.
 Adulto mayor (65)
 Rondas campesinas
 Deporte = complejo deportivo municipal.
- Histórica confraternidad deportiva Alfonso Ugarte
- Selección Pisacoma.
2.3 ¿Qué organizaciones
culturales existen?
DANZAS TÍPICAS:
- Los challpas de pisacoma, esta danza está
inscrito en la federación folklórica de Puno y
además son participes en (está en extinción)
- Sikuris.
- Achu katu (recojo de papa)
- Jiwra Katu (cosecha de quinua)
- Zorro Katu (cazar a los zorros)
TRAJE DE LUCES:
- Morenada
2.4 ¿Qué organizaciones
religiosas existen?
En el distrito de Pisacoma hay diferentes
formas de organización religiosa
primeramente están:
 Bautistas
 Séptimo día
 Católicos
 Adventista (asisten los días sábados)
 Evangélica
2.5 ¿Qué otras organizaciones
existen?
EDUCACIÓN:
 Inicial:
• - I.E.I 261 Pisacoma
 Primaria:
• - I.E.P 70179
Pisacoma
 Secundaria:
• - I.E.S Agropecuario -
José María Arguedas
III. INSTITUCIONES TRADICIONALES
3.1 SECTORES
 Encima arasaya
 Amutiri
 Callasa
 Chojñuma
3.2 AYNI
Si se practica,
mayormente en las
fiestas con el apjata de
gaseosas, cervezas y
otras bebidas. También
se apoyan con algunos
productos que dan en la
misma zona.
3.3 MINKA
También existe, se les
paga a las personas que
trabajan sus tierras de la
persona quien los
contrata, y es pagado con
dinero o con los mismos
productos que ellos
trabajan.
3.4 MITA
Existe una
cooperativa de
nombre “rosario” de la
familia Ticona que
aun practica la mita.
3.5 SISTEMA DE
PARENTESCO
(familia, matrimonio,
noviazgo, etc.)
Este sistema de
parentesco tradicional
se adaptó a la
modernidad.
RAMÓN TICONA TICONA
(Ex Alcalde de Pisacoma.)
1. Nos dice que el distrito de Pisacoma es
netamente una zona ganadera, pide
mejoramiento del ganado y el mejoramiento
de las zonas forrajeras.
3. Rescatar las pinturas rupestres, el gobierno
central debe dar un presupuesto para rescatar
estas pinturas y para la conservación de estas
pinturas para atraer más el turismo.
2. Tenemos que proyectarnos a la cosecha de
agua, porque ahora está fuerte el
calentamiento global.
TESTIMONIO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
KOTOSH; EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS
KOTOSH; EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADASKOTOSH; EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS
KOTOSH; EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS
Rolando Ramos Nación
 
Organizador visual - COMPUTACIÓN
Organizador visual - COMPUTACIÓNOrganizador visual - COMPUTACIÓN
Organizador visual - COMPUTACIÓN
jorge.guzman2014
 
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdfTRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
RaquelAideChachapoya
 
LA COSTA DEL PERÚ
LA COSTA DEL PERÚLA COSTA DEL PERÚ
LA COSTA DEL PERÚ
976831861
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
Yvan Corcuera
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICOHISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
atauray
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Pedro Espinoza Hurtado
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
UNMSM
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
Amakara Leyva
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
anaclaudia0894
 
Línea del tiempo inca
Línea del tiempo incaLínea del tiempo inca
Línea del tiempo inca
jasonadriangel17
 
Cultura Moche
Cultura Moche Cultura Moche
Cultura Moche
Nani Acosta Jiménez
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
Reyna Isabel Iriarte
 
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
Roxanitah Pl
 
Tacna (Geografia)
Tacna (Geografia)Tacna (Geografia)
Tacna (Geografia)
Sexy Bamboe
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
manifestaciones culturales.docx
manifestaciones culturales.docxmanifestaciones culturales.docx
manifestaciones culturales.docx
JIMMYALEXISLIRAHUAMA
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
 
KOTOSH; EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS
KOTOSH; EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADASKOTOSH; EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS
KOTOSH; EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS
 
Organizador visual - COMPUTACIÓN
Organizador visual - COMPUTACIÓNOrganizador visual - COMPUTACIÓN
Organizador visual - COMPUTACIÓN
 
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdfTRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
 
LA COSTA DEL PERÚ
LA COSTA DEL PERÚLA COSTA DEL PERÚ
LA COSTA DEL PERÚ
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICOHISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
HISTORIA DEL PERÚ - CUADRO CRONOLÓGICO
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
 
Línea del tiempo inca
Línea del tiempo incaLínea del tiempo inca
Línea del tiempo inca
 
Cultura Moche
Cultura Moche Cultura Moche
Cultura Moche
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
 
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102Cultura nazca flavia pareja cabeza  1ro de secundaria-102
Cultura nazca flavia pareja cabeza 1ro de secundaria-102
 
Tacna (Geografia)
Tacna (Geografia)Tacna (Geografia)
Tacna (Geografia)
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
manifestaciones culturales.docx
manifestaciones culturales.docxmanifestaciones culturales.docx
manifestaciones culturales.docx
 

Similar a SALIDA DE CAMPO AL DISTRITO DE PISACOMA

Imbabura Cosmovision
Imbabura CosmovisionImbabura Cosmovision
Imbabura Cosmovision
Pablo Guaña
 
Nacion uru chipaya
Nacion uru chipayaNacion uru chipaya
Nacion uru chipaya
Rolando Claure
 
Cultura peruana 2
Cultura peruana 2Cultura peruana 2
Cultura peruana 2
Lucero Gutierrez
 
CHULUCANAS.docx
CHULUCANAS.docxCHULUCANAS.docx
CHULUCANAS.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
Pastaza
PastazaPastaza
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Waman Wasi
 
Presentación perú
Presentación perúPresentación perú
Presentación perú
aperezrivademar
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
tano fontana
 
Lawa Kumus
Lawa KumusLawa Kumus
Lawa Kumus
Perfecting
 
Recursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perúRecursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perú
li carita
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Waman Wasi
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
Rolando Macedo canqui
 
1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador
JuanToapanta9
 
Solorzano danza
Solorzano danza  Solorzano danza
Solorzano danza
jeffersonmarcos5
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Waman Wasi
 
Monografia pataz
Monografia patazMonografia pataz
Monografia pataz
Jorge Obeso Mendez
 
Exposicion junin
Exposicion juninExposicion junin
Exposicion junin
Roy Guzman Cruz
 
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIAAporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
duvanhernan1
 
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Waman Wasi
 
COMUNIDAD ACHAGUAS
COMUNIDAD ACHAGUASCOMUNIDAD ACHAGUAS
COMUNIDAD ACHAGUAS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

Similar a SALIDA DE CAMPO AL DISTRITO DE PISACOMA (20)

Imbabura Cosmovision
Imbabura CosmovisionImbabura Cosmovision
Imbabura Cosmovision
 
Nacion uru chipaya
Nacion uru chipayaNacion uru chipaya
Nacion uru chipaya
 
Cultura peruana 2
Cultura peruana 2Cultura peruana 2
Cultura peruana 2
 
CHULUCANAS.docx
CHULUCANAS.docxCHULUCANAS.docx
CHULUCANAS.docx
 
Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
 
Presentación perú
Presentación perúPresentación perú
Presentación perú
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
 
Lawa Kumus
Lawa KumusLawa Kumus
Lawa Kumus
 
Recursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perúRecursos culturales de la región puno, perú
Recursos culturales de la región puno, perú
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
 
1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador
 
Solorzano danza
Solorzano danza  Solorzano danza
Solorzano danza
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
 
Monografia pataz
Monografia patazMonografia pataz
Monografia pataz
 
Exposicion junin
Exposicion juninExposicion junin
Exposicion junin
 
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIAAporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
 
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
 
COMUNIDAD ACHAGUAS
COMUNIDAD ACHAGUASCOMUNIDAD ACHAGUAS
COMUNIDAD ACHAGUAS
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

SALIDA DE CAMPO AL DISTRITO DE PISACOMA

  • 1. TEMA: Salida de Campo - Pisacoma Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ciencias Sociales Escuela Profesional de Antropología PRESENTADA POR: Mamani Calisaya, Duany Nilka
  • 2. 1.1 NOMBRE DE LA COMUNIDAD El distrito peruano de Pisacoma (Cuna de pinturas rupestres) es uno de los 7 distritos que conforman la provincia de Chucuito. I. DATOS GENERALES 1.2 ETIMOLOGÍA DEL NOMBRE DEL LUGAR Pisacoma viene de dos vocablos en aimara:  PISACA= Es el ave Perdiz  UMA= Es el Agua o laguna sagrada
  • 3. 1.3 BREVE HISTORIA DEL LUGAR DE INVESTIGACIÓN. El distrito fue creado en los años de la Independencia del Perú (1821). Según nos cuentan los pobladores, que al pueblo bajaban Perdices (Pisaca) a los ojos de agua para beber de ellas y por eso es que los pobladores lo nombraron como Pisacoma a la comunidad. Pisacoma, es conocida por las pinturas rupestres, además por la ganadería, especialmente por la alpaca animal que vive en abundancia en la zona, es necesario mencionar, que los pobladores más remotos de Pisacoma, fueron cazadores desde hace más de mil años A.C. Esta teoría es fácil de probar con las pinturas rupestres donde se puede describir claramente la actividad dedicada por los primeros hombres, esta actividad ha servido para sobrevivir, desde esa fecha ha pasado más de quinientos años.
  • 4. LIMITES  Por el norte: con los distritos de Huacullani y Kelluyo.  Por el sur: con el distrito de Capaso.  Por el este: con la república de Bolivia.  Por el oeste: con los distritos de Santa Rosa y Capaso. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se ubica al sur de la región de Puno, desde los 3923 m.s.n.m. DEMOGRAFÍA La población estimada en el año 2000 es de 10 930 habitantes. LIMITES  Por el norte: con los distritos de Huacullani y Kelluyo.  Por el sur: con el distrito de Capaso.  Por el este: con la república de Bolivia.  Por el oeste: con los distritos de Santa Rosa y Capaso. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se ubica al sur de la región de Puno, desde los 3923 m.s.n.m. DEMOGRAFÍA La población estimada en el año 2000 es de 10 930 habitantes.
  • 5. 1.4 OTROS TAMBIÉN TIENE COMUNIDADES Y BARRIOS. COMUNIDADES:  Chambalaya abajo– aun no es reconocida como comunidad, pero es una parcialidad.  Chambalaya arriba.  Comunidad de vilcallama BARRIOS:  1ro de mayo.  Bolognesi.  Alfonso Ugarte.  11 de noviembre.  4 de diciembre.
  • 6. COSTUMBRES: - Fiesta patronal – San Martin de Porras Obispo, que se celebra el 11 de noviembre.
  • 7. LUGARES TURÍSTICOS Dentro de estas organizaciones nos dan a conocer sus pinturas rupestres y algunas chullpas que se mencionan: CHULLPAS:  Kimsuyo: Esta chullpa tiene una forma ovalada, donde el hombre primitivo vivía, eran casas de barro y eran pequeñas  Kelqani: Es donde se enterraban a los muertos, con sus bienes ya sea su ropa y joyas (oro y plata). Los pobladores tenían la costumbre de ponerle centavos a los ojos del difunto por si el alma había pecado. - Estas chullpas dicen que tiene túneles a diferentes rumbos, uno de estos túneles tiene una salida a Cusco. FORTALEZAS:  kalicanto: Es un espacio donde se preparaba al ejército para la guerra.  Palacio Cristal: Es un lugar ceremonial (actividad ceremonial) – este espacio tiene unas piedras parecidos a toros.
  • 8. PINTURAS RUPESTRES:  Kampa: Tiene pinturas de color rojo  Kallasa: Tiene pinturas de color rojo, amarillo y azul  Kimsuyo: Tiene pinturas de color rojo  Qala Qala: Es una pintura no muy conocida, pero tiene una forma de flor tallada
  • 9. SITIOS GEOGRÁFICOS o Mesetas: Pastoreo de los animales en las pampas o Andenes: Son para hacer chacras, mayormente en los cerros 1. AGRICULTURA Es poco y son originales, no se usan insecticidas todo es natural solo con abono, y mucho depende del clima.  Quinua, Cañihua, Trigo, Cebada, avena.  Papa - Amarga (Luki) producen mucho, ya que es resistente a la helada - Qene
  • 10. 2. GANADERÍA Camélidos sudamericanos 60% Alpaca 20% Llama 15% Ovino 5% Vacuno 3. ANIMALES SILVESTRES Perdiz, zorros, vizcachas, puma, gallaretas, chocas, huallatas, parihuanas, ajoyas, pitos, palomas, zorrino, taruka, suri o ñandú americano, cuy silvestre. entre otros.
  • 11. - Sr. Ramón Ticona Ticona (52 años) - Sr. Martin Calisaya Quenta (45 años) - Sr. Jaime Choque Calisaya (39 años) - Sr. Alberto Calisaya Chata (43 años) - Sra. Julia María Mamani Mamani (34 años) - Sr. Valentín Rodríguez Pari (65 años) - Sra. Cecilia Colque Mamani (41 años) - Sra. Carolina Alarcón Ancalli (43 años) - Sr. Rafael Coaquira Huayhua (46 años) 1.7 Nivel de educación -Pobladores 1.8 Lugar de nacimiento -Netos de Pisacoma 1.5 NOMBRE DEL ENTREVISTADO / ENTREVISTADA - EDAD:
  • 12. 2.1. ¿Qué organizaciones políticas? ¿Por qué?  Poder Democrático Regional  Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo ALCALDE: Rafael Coaquira Huayhua. CONSEJO MUNICIPAL: • Jesús Ticahuanca Choque (com. Educación, cultura y deporte.) • Anacleto Calizaya Calizaya (com. Obras y desarrollo agropecuario.) • Juana Chino Quenta (com. Economía y planificación.) • Jaime Pari Tapia (com. Programa vaso de leche y asuntos sociales.) • Jesús Salvador Herrera Quenta (com. Transportes y comunicaciones.) II. ORGANIZACIONES
  • 13. 2.2 ¿Qué organizaciones sociales existe? Dentro de estas organizaciones se encuentran los programas sociales:  Vaso de leche – Que es para los niños más necesitados o de bajos recursos puesto se encuentran en estado de desnutrición.  Está conformado por la junta directiva, presidente, vicepresidente, secretaria y tesorera.  Adulto mayor (65)  Rondas campesinas  Deporte = complejo deportivo municipal. - Histórica confraternidad deportiva Alfonso Ugarte - Selección Pisacoma.
  • 14. 2.3 ¿Qué organizaciones culturales existen? DANZAS TÍPICAS: - Los challpas de pisacoma, esta danza está inscrito en la federación folklórica de Puno y además son participes en (está en extinción) - Sikuris. - Achu katu (recojo de papa) - Jiwra Katu (cosecha de quinua) - Zorro Katu (cazar a los zorros) TRAJE DE LUCES: - Morenada
  • 15. 2.4 ¿Qué organizaciones religiosas existen? En el distrito de Pisacoma hay diferentes formas de organización religiosa primeramente están:  Bautistas  Séptimo día  Católicos  Adventista (asisten los días sábados)  Evangélica
  • 16. 2.5 ¿Qué otras organizaciones existen? EDUCACIÓN:  Inicial: • - I.E.I 261 Pisacoma  Primaria: • - I.E.P 70179 Pisacoma  Secundaria: • - I.E.S Agropecuario - José María Arguedas III. INSTITUCIONES TRADICIONALES
  • 17. 3.1 SECTORES  Encima arasaya  Amutiri  Callasa  Chojñuma 3.2 AYNI Si se practica, mayormente en las fiestas con el apjata de gaseosas, cervezas y otras bebidas. También se apoyan con algunos productos que dan en la misma zona. 3.3 MINKA También existe, se les paga a las personas que trabajan sus tierras de la persona quien los contrata, y es pagado con dinero o con los mismos productos que ellos trabajan. 3.4 MITA Existe una cooperativa de nombre “rosario” de la familia Ticona que aun practica la mita. 3.5 SISTEMA DE PARENTESCO (familia, matrimonio, noviazgo, etc.) Este sistema de parentesco tradicional se adaptó a la modernidad.
  • 18. RAMÓN TICONA TICONA (Ex Alcalde de Pisacoma.) 1. Nos dice que el distrito de Pisacoma es netamente una zona ganadera, pide mejoramiento del ganado y el mejoramiento de las zonas forrajeras. 3. Rescatar las pinturas rupestres, el gobierno central debe dar un presupuesto para rescatar estas pinturas y para la conservación de estas pinturas para atraer más el turismo. 2. Tenemos que proyectarnos a la cosecha de agua, porque ahora está fuerte el calentamiento global. TESTIMONIO: