SlideShare una empresa de Scribd logo
JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 1
>> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf <<
SALOMÓN
EL MÁS SABIO Y MÁS NECIO
DE LOS HOMBRES
Texto: 1° Reyes 3.3—11.43
En 1961, en Tahlequah, Oklahoma, oí a un psicólogo hablar acerca de los «mecanismos de
defensa». Todos usamos estas técnicas hasta cierto punto, para protegernos
momentáneamente de la excesiva ansiedad. El orador enumeró mecanismos tales como la
racionalización, la represión, la supresión, la formación reactiva, la negación y así por el
estilo. Un mecanismo en particular parece describir la mentalidad de Salomón. El psicólogo
le llamó a este, «compartimentación de tipo lógico». Dijo que a veces la gente se comporta
como sien su mente tuvieran dos compartimientos, teniendo en cadauno de ellos su propio
conjunto de valores, que posiblemente se encuentran en conflicto entre sí. Por ejemplo,
dijo él, este mecanismo es necesario porque desean vivir guiados por dos conjuntos
diferentes de creencias. Como ilustración de ello, señaló al hombre que dice que cree en la
democracia y en la igualdad de derechos, pero que también cree en la segregación racial.
Otro ejemplo lo constituye la persona cuya creencia es que la religión y los negocios no
deben mezclarse. Por lo tanto, los domingos es honrado y sincero (según su opinión) en sus
convicciones religiosas, pero du- rante la semana es inescrupuloso en sus tratos
comerciales. Un importante dato a recordar, dijo el psicólogo, es que tal persona es incapaz
de percibir las incoherencias de sus acciones y actitudes. Aparentemente, Salomón tenía
un problema parecido.
A Salomón se le puede considerar el hombre más sabio y a la vez el más necio de toda
la Biblia. Casi parece que hubo dos compartimientos separados y distintos en la mente de
Salomón: uno que era muy sabio y estaba reservado para dar consejo a sus súbditos, y otro
que era necio en extremo y que usaba para tomar las decisiones personales.
La vida de Salomón es esencialmente una vida de contrastes. Tuvo un glorioso comienzo.
Sus padres, David y Betsabé, que habían perdido un hijo anterior, por causa del pecado,
celebraron su nacimiento con mucha gratitud. David le dio el nombre de «Salomón», o «el
pacífico», que expresa un deseo de que su reinado sea pacífico. Dios le dio un nombre aún
más exaltado: le llamó Jedidías, que significa literalmente «El preferido de Dios». Él fue
literalmente «uno que le nació al pueblo» y ascendió al trono a la muerte de su padre,
cuando tenía menos de dieciocho años de edad. Fue uno de los jóvenes más puros y más
prometedores que uno se puede imaginar. No obstante, al analizar lo sucedido en su vida
cuarenta años después, cuando no había cumplido los sesenta años de edad, lo vemos con
un cuerpo desgastado y un imperio a punto de caer. Hay lecciones para nosotros que
pueden encontrarse en la vida de Salomón.
JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 2
>> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf <<
EL MÁS SABIO
Al recorrer los primeros capítulos de 1° Reyes, hallamos varias evidencias de la sabiduría
de Salomón:
a). En primer lugar, Salomón fue sabio en sus primeras decisiones.
Uno de los primeros actos que realizó como rey, fue visitar el lugar alto de Gabaón,
donde todavía se mantenía erecto el tabernáculo. Allí él sacrificó mil holocaustos sobre el
altar de Moisés. Estando allí, Dios se le apareció una noche en sueños. Él dijo: «Pide lo que
quieras que yo te dé» (1° Reyes 3.5).
Si a usted le dieran tal oportunidad de pedir:
¿qué elegiría? ¿Una larga vida? ¿Riquezas? ¿Honor? Salomón eligió sabiduría.
Y Salomón dijo: …Ahora pues, Jehová Dios mío, tú me has puesto a mí tu siervo por rey en
lugar de David mi padre; y yo soy joven, y no sé cómo entrar ni salir. Y tu siervo está
en medio de tu pueblo al cual tú escogiste; un pueblo grande, que no se puede contar ni
numerar por su multitud. Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo,
y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo
tan grande? (1° Reyes 3.6–9).
Presten atención, jóvenes:
Las metas y los propósitos de ustedes, determinarán en gran manera lo que ustedes son, y
lo que llegarán a ser en esta vida. Traten de obtener lo que verdaderamente importa:
carácter cristiano, honradez y un buen nombre, en lugar de posesiones materiales. Debido
a que Salomón eligió la bendición de la sabiduría, él recibió muchas otras bendiciones
también:
Y agradó delante del Señor que Salomón pidieseesto. Y le dijo Dios: Porque has demandado
esto, y no pediste para ti muchos días, ni pediste para ti riquezas, ni pediste la vida de tus
enemigos, sino que demandaste para ti inteligencia para oír juicio, he aquí lo he hecho
conforme a tus palabras; he aquí que te he dado corazón sabio y entendido, tanto que no
ha habido antes de ti otro como tú, ni después de ti se levantará otro como tú. Y aun
también te he dado las cosas que no pediste, riquezas y gloria, de tal manera que entre los
reyes ninguno haya como tú en todos tus días. Y si anduvieres en mis caminos, guardando
mis estatutos y mis mandamientos, como anduvo David tu padre, yo alargaré tus días (1°
Reyes 3.10–14).
Hace muchos años, cuando la princesa Victoria se convirtió en reina de Inglaterra, el Lord
Melbourne abrió la Biblia y leyó a la joven reina el relato sobre la decisión de Salomón. ¡No
JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 3
>> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf <<
sería maravilloso que todo funcionario público tuviera un sueño como el de Salomón, y
tomara tal decisión!
b). En segundo lugar, Salomón fue sabio en sus tratos con los demás.
La tradición no inspirada nos ha transmitido varias ilustraciones de su sabiduría. Un relato
cuenta que cuando la reina de Sabá llegó a visitar a Salomón, ella le trajo dos ramos de
flores. Uno era natural; el otro era un ramo artifi- cial que ella había encargado a un
artesano para la ocasión. Parecía tan natural, que era imposible distinguir las flores
artificiales delas naturales. Como una forma de probar la famosa sabiduríade Salomón, ella
lo desafió a elegir las flores naturales. Después de un momento de descon- cierto, el rey
notó un enjambre de abejas que volaba fuera de la ventana del palacio. «Abrid la ventana»,
mandó a un siervo. Las abejas entraron y volaron infaliblemente hacia las flores vivas,
demostrando la ingeniosidad de Salomón. Según la narración, a la reina de Sabá le
impresionó en gran manera la sabiduría de Salomón (note 1o Reyes 10.7).
Las Escrituras nos dan solamente una ilus- tración de la sabiduría de Salomón, un incidente
que ocurrió poco después del sueño:
En aquel tiempo vinieron al rey dos mujeres rameras, y se presentaron delante de él. Y
dijo una de ellas: ¡Ah, señor mío! Yo y esta mujer morábamos en una misma casa, y yo di
a luz estando con ella en la casa. Aconteció al tercer día después de dar yo a luz, que ésta
dio a luz también, y morábamos nosotras juntas; ninguno de fuera estaba en casa, sino
nosotras dos en la casa. Y una noche el hijo de esta mujer murió, porque ella se acostó
sobre él. Y se levantó a medianoche y tomó a mi hijo de junto a mí, estando yo tu sierva
durmiendo, y lo puso a su lado, y puso al lado mío su hijo muerto. Y cuando yo me levanté
de madrugada para dar el pecho a mi hijo, he aquí que estaba muerto; pero lo observé
por la mañana, y vi que no era mi hijo, el que yo había dado a luz. Entonces la otra mujer
dijo: No; mi hijo es el que vive, y tu hijo es el muerto. Y la otra volvió a decir: No; tu hijo es
el muerto, y mi hijo es el que vive. Así hablaban delante del rey (1° Reyes 3.16–22).
Es probable que un juez de nuestros días hubiera desechado el caso por falta de pruebas,
pero la perspicaz respuesta de Salomón fue asombrosa:
Y dijo el rey: Traedme una espada. Y trajeron al rey una espada. En seguida el rey dijo:
Partid por medio al niño vivo, y dad la mitad a la una, y la otra mitad a la otra. Entonces
la mujer de quien era el hijo vivo, habló al rey (porque sus entrañas se le conmovieron por
su hijo), y dijo: ¡Ah, señor mío! dad a ésta el niño vivo, y no lo matéis. Mas la otra dijo: Ni
a mí ni a ti; partidlo. Entonces el rey respondió y dijo: Dad a aquélla el hijo vivo, y no lo
matéis; ella es su madre (1o Reyes 3.24–27).
JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 4
>> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf <<
Como resultado de la decisión, esto es lo que leemos:
«Y todo Israel oyó aquel juicio que había dado el rey; y temieron al rey, porque vieron que
había en él sabiduría de Dios para juzgar» (1° Reyes 3.28).
c). En tercer lugar, Salomón fue sabio en la educación de los demás. Fue el padre
de lo que llamamos «literatura sapiencial».
Esto es lo que leemos:
Y Dios dio a Salomón sabiduría y prudencia muy grandes, y anchura de corazón como la
arena que está a la orilla del mar. Era mayor la sabiduría de Salomón que la de todos los
orientales, y que toda la sabiduría de los egipcios. Aun fue más sabio que todos los
hombres […] y fue conocido entre todas las naciones de alrededor (1° Reyes 4.29–31).
Las Escrituras nos dicen que Salomón también «compuso tres mil proverbios, y [que] sus
cantares fueron mil cinco» (1° Reyes 4.32). De los tres mil proverbios, solo se conservaron
cerca de un tercio de ellos; sin embargo, la mayoría de nosotros hemos oído citas o
reflexiones de los siguientes proverbios:
 Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él
(Proverbios 22.6).
 Detiene la vara y echarás a perder al muchacho (insinuado por Proverbios 23.13).
 De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, y la buena fama más
que la plata y el oro (Proverbios 22.1).
 El que fácilmente se enoja hará locuras… (Proverbios 14.17).
 Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio (Proverbios 6.6).
 El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un
hermano (Proverbios 18.24).
 Los mil cinco cantares de Salomón no son tan conocidos, pero una muestra de ellos
la constituye Salmos 127.
Note los versículos 1 y 2:
Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guardare la
ciudad, en vano velala guardia. Por demás es que os levantéis de madrugada, y vayáis tarde
a reposar, y que comáis pan de dolores; pues que a su amado dará Dios el sueño.
JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 5
>> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf <<
En total, Salomón escribió tres libros del Antiguo Testamento: Además de algunos de los
salmos, él escribió Proverbios, Eclesiastés y el Cantar de los Cantares. También escribió
sobre silvicultura y ganadería (1° Reyes 4.33–34).
d). En cuarto lugar, fue sabio en su glorificación de Dios.
A Salomón siempre se le conocerá por la construcción del gran templo en que había de
preservarse el nombre de Dios. Ese había sido el sueño de su padre David; pero a este no
se le permitió construir el templo de Dios porque había sido hombre de guerra. Por lo
tanto, la tarea recayó en Salomón. Fue un formidable esfuerzo. Se emplearon treinta mil
israelitas, y se obligó al servicio a 150.000 cananeos. Fueron fabulosas cantidades de
metales y piedras preciosos las que se invirtieron en el proyecto. Tal vez la característica
más singular del proyecto de construcción se aprecia en 1° Reyes 6.7: «Y cuando se edificó
la casa, la fabricaron de piedras que traían ya acabadas, de tal manera que cuando la
edificaban, ni martillos ni hachas se oyeron en la casa, ni ningún otro instrumento de
hierro».
Al final, siete años después, el templo estuvo terminado. La dedicación de este se recoge
en 1° Reyes 9 y 1° Crónicas 5. Salomón pronunció un discurso al pueblo en esta ocasión, y
la gloria de Dios llenó el templo. Este fue el apogeo de la carrera de Salomón. En este
momento cimero, no obstante, también vemos una indicación de lo que había de venir.
Dios se le apareció a Salomón y dijo:
Y le dijo Jehová: Yo he oído tu oración y tu ruego que has hecho en mi presencia. Yo he
santificado esta casa que tú has edificado, para poner mi nombre en ella para siempre; y
en ella estarán mis ojos y mi corazón todos los días. Y si tú anduvieres delante de mí como
anduvo David tu padre, en integridad de corazón y en equidad, haciendo todas las cosas
que yo te he mandado, y guardando mis estatutos y mis decretos, yo afirmaré el trono de
tu reino sobre Israel para siempre […] Mas si obstinadamente os apartareis de mí vosotros
y vuestros hijos, y no guardareis mis mandamientos y mis estatutos que yo he puesto
delante de vosotros, sino que fuereis y sirviereisa dioses ajenos, y los adorareis; yo cortaré
a Israel de sobre la faz de la tierra que les he entregado; y esta casa que he santificado a
mi nombre, yo la echaré de delante de mí, e Israel será por proverbio y refrán a todos los
pueblos; y esta casa, que estaba en estima, cualquiera que pase por ella se asombrará, y
se burlará, y dirá: ¿Por qué ha hecho así Jehová a esta tierra y a esta casa? Y dirán: Por
cuanto dejaron a Jehová su Dios, que había sacado a sus padres de tierra de Egipto, y
echaron mano a dioses ajenos, y los adoraron y los sirvieron; por eso ha traído Jehová
sobre ellos todo este mal (1° Reyes 9.3–9).
En otras palabras, lo que Dios estaba diciendo a Salomón y al pueblo de Israel era esto: «¡Si
se vuelven de en pos de mí, la caída será tan grande y tan espectacular como la subida!».
JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 6
>> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf <<
En resumen, Salomón fue sabio en aquellos asuntos en los que obedeció a Dios. Como
resultado de ello, su gloria se propagó. Su reino fue de tal grandeza que, cuando la reina de
Sabá lo visitó, esta le dijo: «… yo no lo creía, hasta que he venido, y mis ojos han visto que
ni aun se me dijo la mitad; es mayor tu sabiduría y bien, que la fama que yo había oído» (1o
Reyes 10.7).
ALEXANDER WHYTE ESCRIBIÓ:
Si alguna vez hubo un joven santoque buscó primeroel reinode Dios y Su justicia, y todas
estas cosas le fueron añadidas, ese fue Salomón… Si alguna vez hubo alguien de quien
pudo decirse que alcanzó la perfección y ya era perfecto, ese fue Salomón… Si alguna vez
se erigió un faro brillante en el mar de la vida, para advertir a todo hombre y enseñar a
todo hombre, ese fue Salomón… Si alguna vez se dijo al nacer un niño: «… cuando el
pecadoabundó,sobreabundólagracia»,sedijosindudaal nacerSalomónyalrecibireste
todos los derechos y dones de nacimiento que le asistieron.
EL MÁS NECIO
Después de este glorioso comienzo, uno se ve tentado a guardar silencio acerca de los años
fina- les de la carrera de Salomón. De hecho, esto es precisamente lo que hacen 1° y 2°
Crónicas, pero Dios tiene una lección para nosotros aquí. Si la carrera inicial de Salomón es
una ilustración de Mateo 6.33 —«… buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y
todas estas cosas os serán añadidas»—, entonces su vida posterior es una ilustración de
1era Corintios 10.12: «… el que piensa estar firme, mire que no caiga». En contraste con la
gran sabiduría de Salomón, también debemos hacer notar su necedad.
a). En primer lugar, Salomón fue necio al ceder al egoísmo.
Se puso en primer lugar antes que Dios. Dedicó trece años a construir su palacio. Si la
inversión de nuestro tiempo es una indicación de qué es lo más importante para nosotros,
¿qué se puede decir de Salomón, que pasó siete años construyendo un magnífico templo
para Dios, pero después dedicó casi el doble de este tiempo construyendo un glorioso
palaciopara él? Talvez este pequeño proverbio —que no es de Salomón— lo expresa mejor
que nada: «Un hombre envuelto en sí mismo constituye un paquete bastante diminuto».
b). En segundo lugar, fue necio al hacer concesiones.
Después del templo, ¡Salomón erigió altares paganos!Bajo elgobierno de este «sabio» rey,
la idolatría que su padre reprimió con tanto celo, ¡fue establecida al lado del lugar donde
moraba Dios! A mí se me ha dicho que «el secreto del éxito está en hacer concesiones». Sin
embargo, algunas de las concesiones que hacen los sabios según el mundo, son el
paradigma de la necedad. Considere alos hombres de negocios «cristianos»que no ingieren
bebidas alcohólicas, y que, sin embargo, son anfitriones de fiestas o asisten a fiestas en las
JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 7
>> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf <<
que se sirven bebidas alcohólicas. Hay algunos que incluso envían presentes de licores a sus
clientes o empleados.
En tercer lugar, Salomón fue necio al deshonrar el matrimonio. Tuvo 300 esposas y 500
concubinas. Estas esposas le desviaron su corazón de Dios:
Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras [de
naciones] de las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni
ellas se llegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras sus
dioses […] Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses
ajenos, y sucorazón no era perfecto con Jehová su Dios,como el corazón de su padre David.
Porque Salomón siguió a Astoret, diosa de los sidonios, y a Milcom, ídolo abominable de los
amonitas. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cumplidamente a
Jehová como David su padre. Entonces edificó Salomón un lugar alto a Quemos, ídolo
abominable de Moab, en el monte que está enfrente de Jerusalén, y a Moloc, ídolo
abominable de los hijos de Amón. Así hizo para todas sus mujeres extranjeras, las cuales
quemaban incienso y ofrecían sacrificios a sus dioses (1o Reyes 11.1–8).
¿Cómo llegó a meterse el constructor del templo de Dios en tal situación?
Hizo todo lo que fuera políticamente conveniente. Se comprometió con las hijas de Faraón
y después con Egipto, haciendo alianzas con los más ricos y los más poderosos que le
rodeaban. No fue el primero, ni el último en creer que «el fin justifica los medios». Se nos
ha advertido no unirnos «en yugo desigual con los incrédulos». El apóstol Pablo preguntó,
diciendo:
«… porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz
con las tinieblas?» (2ª Corintios 6.14).
No es sabio vincularse («en yugo desigual») en muchos cam- pos de la vida, tales como en
las amistades, las relaciones de negocios, y menos en el matrimonio. El joven cristiano que
sale con alguien que no es cristiano, a menudo acaba atrapado en la tragedia de un
matrimonio dividido. Vivir una vida cristiana fiel ya es difícil cuando se tiene el apoyo
amoroso de una cónyuge que comparte ese mismo objetivo. Tratar de llegar al cielo, y guiar
a los hijos en esa dirección, contra los deseos de un cónyuge puede ser extremadamente
difícil y desagradable.
En cuarto lugar Salomón fue necio al buscar placeres y posesiones. Él buscó literalmente la
felicidad en el vino, las mujeres y el cántico; pero no pudo encontrarla. Con el tiempo, llegó
a estar desilusionado. Llegó a darse cuenta de que las grandes posesiones y la búsqueda de
la felicidad son vanidad. «Todo es vanidad», declaró en Eclesiastés 1.2.
JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 8
>> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf <<
Aparentemente, Salomón «lo tuvo todo».
¡Qué grandes peligros encierra esto! Jesús dijo:
«Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de
Dios» (Marcos 10.25).
Demasiadas cosas buenas echan a perder a demasiadas personas. Después de obtener
tantas posesiones, tantas riquezas, que ni los rumores le hacían justicia, ¿qué dejó Salomón
tras sí cuando murió? Lo dejó todo. En las riquezas no se puede encontrar verdadera
seguridad. Si bien Salomón acumuló todo esto, cinco años después, el rey de Egipto vino y
lo saqueó todo.
Básicamente, Salomón fue necio al desobedecer a Dios. Su desobediencia le perjudicó no
solo a Él, sino también a su país. Alguien dijo de Salomón que él «murió desgastado por los
excesos, dejando tras sí un tesoro agotado, un pueblo descontento y un imperio
tambaleante». A Salomón le sucedió exactamente lo que Dios le había advertido. Dios
permitió que el reino le fuera arrebatado a su hijo (1° Reyes 11.9–13).
El reino sufrió división y luego cautiverio. El pueblo de Israel descubrió, al igual que el
apóstol Pablo aprendió antes de su conversión, que «dura cosa es dar coces contra el
aguijón» de la disciplina del Señor (Hechos 26.14).
CONCLUSIÓN
¿A cuál extremo se inclinó la balanza de Salomón? ¿Al de la sabiduría o al de la necedad?
¿Al de la salvación o al de la perdición? Esta era una batalla que se libraba en su cabeza. Un
artista italianopintó un retrato en el que sepresenta aSalomón en eldía de laresurrección.
En ese cuadro, él mira con duda dos procesiones de almas, unas que van a la vida eterna y
otras que van camino a las tinieblas y a la condenación. No está seguro de cuál es el grupo
al que pertenece. Esto resume la duda que está en la mente de las personas.
Personalmente, siempre he creído que el libro de Eclesiastés es prueba de que Salomón se
arrepintió. Sin embargo, ¡qué tragedia es el hecho de que malgastó tanto poder! Aun si se
arrepintió y su alma fue salva, el daño estaba hecho. Israel iba camino a la ruina. Con razón
Salomón nos dio la amonestación en el sentido de acordarnos de nuestro Creador en los
días de nuestra juventud (Eclesiastés 12.1).
Demuestre usted sabiduría por medio de darle a Dios su vida ahora. Vuélvase a Él que es
«más que Salomón» (Lucas 11.31). Siga en el servicio fiel a Él, y demostrará ser más sabio
que Salomón.
Lección a ser aprendida: Recurra a Dios en busca de dirección para tomar
todas las decisiones
JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 9
>> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf <<

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
Carlos Sialer Horna
 
Cantares (moody)
Cantares (moody)Cantares (moody)
Cantares (moody)
leniogravacoes
 
Sana doctrina y conducta de un cristiano - Libro de Tito
Sana doctrina y conducta de un cristiano - Libro de TitoSana doctrina y conducta de un cristiano - Libro de Tito
Sana doctrina y conducta de un cristiano - Libro de Tito
Pastores Francisca y Anko
 
2 introducción a libros proféticos
2 introducción a libros proféticos2 introducción a libros proféticos
2 introducción a libros proféticos
Rebeca Reynaud
 
25. Os poéticos: Provérbios
25. Os poéticos: Provérbios25. Os poéticos: Provérbios
25. Os poéticos: Provérbios
Igreja Presbiteriana de Dourados
 
Que significa ser bendecido
Que significa ser bendecidoQue significa ser bendecido
Que significa ser bendecido
Raul Ccrs
 
El señor de todas las naciones (amós
El señor de todas las naciones (amósEl señor de todas las naciones (amós
El señor de todas las naciones (amós
Jesús Alvarado López
 
De nadabe a acabe
De nadabe a acabeDe nadabe a acabe
De nadabe a acabe
Adina Silva
 
07 armarse para la victoria
07 armarse para la victoria07 armarse para la victoria
07 armarse para la victoria
chucho1943
 
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
Luis García Llerena
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
Juan Piantini
 
Eclesiastes
EclesiastesEclesiastes
Eclesiastes
profsempre
 
25. cuestionario génesis 12.-1-3 1a parte hijos de abraham (a)
25.  cuestionario génesis 12.-1-3 1a parte hijos de abraham (a)25.  cuestionario génesis 12.-1-3 1a parte hijos de abraham (a)
25. cuestionario génesis 12.-1-3 1a parte hijos de abraham (a)
Comparte la Biblia
 
P7 Estudio Panorámico de la Biblia: Jueces
P7 Estudio Panorámico de la Biblia: JuecesP7 Estudio Panorámico de la Biblia: Jueces
P7 Estudio Panorámico de la Biblia: Jueces
Luis García Llerena
 
A Bíblia (Aula 7): Livros Poéticos
A Bíblia (Aula 7): Livros PoéticosA Bíblia (Aula 7): Livros Poéticos
A Bíblia (Aula 7): Livros Poéticos
Gustavo Zimmermann
 
Panorama do AT - Salmos
Panorama do AT - SalmosPanorama do AT - Salmos
Panorama do AT - Salmos
Respirando Deus
 
Profeta isaias
Profeta isaiasProfeta isaias
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: DeuteronomioP5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
Luis García Llerena
 
Jefté
JeftéJefté
Jefté
JORGE PEREZ
 
Israel en el mundo del Nuevo Testamento
Israel en el mundo del Nuevo TestamentoIsrael en el mundo del Nuevo Testamento
Israel en el mundo del Nuevo Testamento
antso
 

La actualidad más candente (20)

DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
 
Cantares (moody)
Cantares (moody)Cantares (moody)
Cantares (moody)
 
Sana doctrina y conducta de un cristiano - Libro de Tito
Sana doctrina y conducta de un cristiano - Libro de TitoSana doctrina y conducta de un cristiano - Libro de Tito
Sana doctrina y conducta de un cristiano - Libro de Tito
 
2 introducción a libros proféticos
2 introducción a libros proféticos2 introducción a libros proféticos
2 introducción a libros proféticos
 
25. Os poéticos: Provérbios
25. Os poéticos: Provérbios25. Os poéticos: Provérbios
25. Os poéticos: Provérbios
 
Que significa ser bendecido
Que significa ser bendecidoQue significa ser bendecido
Que significa ser bendecido
 
El señor de todas las naciones (amós
El señor de todas las naciones (amósEl señor de todas las naciones (amós
El señor de todas las naciones (amós
 
De nadabe a acabe
De nadabe a acabeDe nadabe a acabe
De nadabe a acabe
 
07 armarse para la victoria
07 armarse para la victoria07 armarse para la victoria
07 armarse para la victoria
 
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
 
Eclesiastes
EclesiastesEclesiastes
Eclesiastes
 
25. cuestionario génesis 12.-1-3 1a parte hijos de abraham (a)
25.  cuestionario génesis 12.-1-3 1a parte hijos de abraham (a)25.  cuestionario génesis 12.-1-3 1a parte hijos de abraham (a)
25. cuestionario génesis 12.-1-3 1a parte hijos de abraham (a)
 
P7 Estudio Panorámico de la Biblia: Jueces
P7 Estudio Panorámico de la Biblia: JuecesP7 Estudio Panorámico de la Biblia: Jueces
P7 Estudio Panorámico de la Biblia: Jueces
 
A Bíblia (Aula 7): Livros Poéticos
A Bíblia (Aula 7): Livros PoéticosA Bíblia (Aula 7): Livros Poéticos
A Bíblia (Aula 7): Livros Poéticos
 
Panorama do AT - Salmos
Panorama do AT - SalmosPanorama do AT - Salmos
Panorama do AT - Salmos
 
Profeta isaias
Profeta isaiasProfeta isaias
Profeta isaias
 
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: DeuteronomioP5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
 
Jefté
JeftéJefté
Jefté
 
Israel en el mundo del Nuevo Testamento
Israel en el mundo del Nuevo TestamentoIsrael en el mundo del Nuevo Testamento
Israel en el mundo del Nuevo Testamento
 

Similar a Salomon - ¿SABIO? O ¿NECIO ?

Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
jespadill
 
11 1 reyes_03_03-05_08
11 1 reyes_03_03-05_0811 1 reyes_03_03-05_08
11 1 reyes_03_03-05_08
Fa Sanchez
 
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: ProverbiosP20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
Luis García Llerena
 
LECCION 1 ABRIL- PRIMERA DE REYES CLASE SABADO VIRTUAL CHICAS
LECCION 1 ABRIL- PRIMERA DE REYES CLASE SABADO VIRTUAL CHICASLECCION 1 ABRIL- PRIMERA DE REYES CLASE SABADO VIRTUAL CHICAS
LECCION 1 ABRIL- PRIMERA DE REYES CLASE SABADO VIRTUAL CHICAS
AnaMariaJimenez46
 
06 reyes 02
06 reyes 0206 reyes 02
06 reyes 02
CARLOS MASSUH
 
Retos liderazgo
Retos liderazgoRetos liderazgo
Retos liderazgo
KAROL_ACEVEDO
 
La sabiduría de salomón
La sabiduría de salomónLa sabiduría de salomón
La sabiduría de salomón
Coke Neto
 
El Rey Salomon Y Los Probervios
El  Rey  Salomon Y Los  ProberviosEl  Rey  Salomon Y Los  Probervios
El Rey Salomon Y Los Probervios
vmvusa2006
 
El sabio de proverbios
El sabio de proverbiosEl sabio de proverbios
El sabio de proverbios
JOSE GARCIA PERALTA
 
Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
Ministerio Palmoni
 
Eclesiastes produccion
Eclesiastes produccionEclesiastes produccion
Eclesiastes produccion
ElizabethCasteloColq
 
Los iluminatis y el nuevo orden mundial final.
Los iluminatis y el nuevo orden mundial final.Los iluminatis y el nuevo orden mundial final.
Los iluminatis y el nuevo orden mundial final.
Yuuki Satou
 
Proverbios 01
Proverbios 01Proverbios 01
La relación con la familia
La relación con la familiaLa relación con la familia
La relación con la familia
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Lección 7 | Juveniles | Extraño y largo viaje | Escuela Sabática Menores
Lección 7 | Juveniles | Extraño y largo viaje | Escuela Sabática MenoresLección 7 | Juveniles | Extraño y largo viaje | Escuela Sabática Menores
Lección 7 | Juveniles | Extraño y largo viaje | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
El ruah-ha kodesh-o-el-espiritu-santo-y-su-mision-del-consolador-reencarnado-...
El ruah-ha kodesh-o-el-espiritu-santo-y-su-mision-del-consolador-reencarnado-...El ruah-ha kodesh-o-el-espiritu-santo-y-su-mision-del-consolador-reencarnado-...
El ruah-ha kodesh-o-el-espiritu-santo-y-su-mision-del-consolador-reencarnado-...
Marinalen1
 
Citas biblicas. fundamentos biblicos del discernimiento
Citas biblicas. fundamentos biblicos del discernimientoCitas biblicas. fundamentos biblicos del discernimiento
Citas biblicas. fundamentos biblicos del discernimiento
soryear
 
Eclesiastés
EclesiastésEclesiastés
Eclesiastés
sanchez1967
 
Lección 4 | Juveniles | El sabio insensato | Escuela Sabática para Menores | ...
Lección 4 | Juveniles | El sabio insensato | Escuela Sabática para Menores | ...Lección 4 | Juveniles | El sabio insensato | Escuela Sabática para Menores | ...
Lección 4 | Juveniles | El sabio insensato | Escuela Sabática para Menores | ...
jespadill
 
Abre mis ojos
Abre mis ojosAbre mis ojos
Abre mis ojos
antso
 

Similar a Salomon - ¿SABIO? O ¿NECIO ? (20)

Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
Lección 2 | Juveniles | El hijo escogido | Escuela Sabática Menores 2016 | Pr...
 
11 1 reyes_03_03-05_08
11 1 reyes_03_03-05_0811 1 reyes_03_03-05_08
11 1 reyes_03_03-05_08
 
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: ProverbiosP20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
P20 Estudio Panorámico de la Biblia: Proverbios
 
LECCION 1 ABRIL- PRIMERA DE REYES CLASE SABADO VIRTUAL CHICAS
LECCION 1 ABRIL- PRIMERA DE REYES CLASE SABADO VIRTUAL CHICASLECCION 1 ABRIL- PRIMERA DE REYES CLASE SABADO VIRTUAL CHICAS
LECCION 1 ABRIL- PRIMERA DE REYES CLASE SABADO VIRTUAL CHICAS
 
06 reyes 02
06 reyes 0206 reyes 02
06 reyes 02
 
Retos liderazgo
Retos liderazgoRetos liderazgo
Retos liderazgo
 
La sabiduría de salomón
La sabiduría de salomónLa sabiduría de salomón
La sabiduría de salomón
 
El Rey Salomon Y Los Probervios
El  Rey  Salomon Y Los  ProberviosEl  Rey  Salomon Y Los  Probervios
El Rey Salomon Y Los Probervios
 
El sabio de proverbios
El sabio de proverbiosEl sabio de proverbios
El sabio de proverbios
 
Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
 
Eclesiastes produccion
Eclesiastes produccionEclesiastes produccion
Eclesiastes produccion
 
Los iluminatis y el nuevo orden mundial final.
Los iluminatis y el nuevo orden mundial final.Los iluminatis y el nuevo orden mundial final.
Los iluminatis y el nuevo orden mundial final.
 
Proverbios 01
Proverbios 01Proverbios 01
Proverbios 01
 
La relación con la familia
La relación con la familiaLa relación con la familia
La relación con la familia
 
Lección 7 | Juveniles | Extraño y largo viaje | Escuela Sabática Menores
Lección 7 | Juveniles | Extraño y largo viaje | Escuela Sabática MenoresLección 7 | Juveniles | Extraño y largo viaje | Escuela Sabática Menores
Lección 7 | Juveniles | Extraño y largo viaje | Escuela Sabática Menores
 
El ruah-ha kodesh-o-el-espiritu-santo-y-su-mision-del-consolador-reencarnado-...
El ruah-ha kodesh-o-el-espiritu-santo-y-su-mision-del-consolador-reencarnado-...El ruah-ha kodesh-o-el-espiritu-santo-y-su-mision-del-consolador-reencarnado-...
El ruah-ha kodesh-o-el-espiritu-santo-y-su-mision-del-consolador-reencarnado-...
 
Citas biblicas. fundamentos biblicos del discernimiento
Citas biblicas. fundamentos biblicos del discernimientoCitas biblicas. fundamentos biblicos del discernimiento
Citas biblicas. fundamentos biblicos del discernimiento
 
Eclesiastés
EclesiastésEclesiastés
Eclesiastés
 
Lección 4 | Juveniles | El sabio insensato | Escuela Sabática para Menores | ...
Lección 4 | Juveniles | El sabio insensato | Escuela Sabática para Menores | ...Lección 4 | Juveniles | El sabio insensato | Escuela Sabática para Menores | ...
Lección 4 | Juveniles | El sabio insensato | Escuela Sabática para Menores | ...
 
Abre mis ojos
Abre mis ojosAbre mis ojos
Abre mis ojos
 

Más de JImpacto

La actitud de jonás
La actitud de jonásLa actitud de jonás
La actitud de jonás
JImpacto
 
La importancia de las sagradas escrituras en la vida del joven
La importancia de las sagradas escrituras en la vida del jovenLa importancia de las sagradas escrituras en la vida del joven
La importancia de las sagradas escrituras en la vida del joven
JImpacto
 
Estás siendo probado
Estás siendo probadoEstás siendo probado
Estás siendo probado
JImpacto
 
Por que es tan difícil orar
Por que es tan difícil orarPor que es tan difícil orar
Por que es tan difícil orar
JImpacto
 
Las pasiones juveniles
Las pasiones juvenilesLas pasiones juveniles
Las pasiones juveniles
JImpacto
 
CÓMO TEMER A DIOS SIN TENER MIEDO
CÓMO TEMER A DIOS SIN TENER MIEDOCÓMO TEMER A DIOS SIN TENER MIEDO
CÓMO TEMER A DIOS SIN TENER MIEDO
JImpacto
 

Más de JImpacto (6)

La actitud de jonás
La actitud de jonásLa actitud de jonás
La actitud de jonás
 
La importancia de las sagradas escrituras en la vida del joven
La importancia de las sagradas escrituras en la vida del jovenLa importancia de las sagradas escrituras en la vida del joven
La importancia de las sagradas escrituras en la vida del joven
 
Estás siendo probado
Estás siendo probadoEstás siendo probado
Estás siendo probado
 
Por que es tan difícil orar
Por que es tan difícil orarPor que es tan difícil orar
Por que es tan difícil orar
 
Las pasiones juveniles
Las pasiones juvenilesLas pasiones juveniles
Las pasiones juveniles
 
CÓMO TEMER A DIOS SIN TENER MIEDO
CÓMO TEMER A DIOS SIN TENER MIEDOCÓMO TEMER A DIOS SIN TENER MIEDO
CÓMO TEMER A DIOS SIN TENER MIEDO
 

Último

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 

Último (8)

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 

Salomon - ¿SABIO? O ¿NECIO ?

  • 1. JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 1 >> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf << SALOMÓN EL MÁS SABIO Y MÁS NECIO DE LOS HOMBRES Texto: 1° Reyes 3.3—11.43 En 1961, en Tahlequah, Oklahoma, oí a un psicólogo hablar acerca de los «mecanismos de defensa». Todos usamos estas técnicas hasta cierto punto, para protegernos momentáneamente de la excesiva ansiedad. El orador enumeró mecanismos tales como la racionalización, la represión, la supresión, la formación reactiva, la negación y así por el estilo. Un mecanismo en particular parece describir la mentalidad de Salomón. El psicólogo le llamó a este, «compartimentación de tipo lógico». Dijo que a veces la gente se comporta como sien su mente tuvieran dos compartimientos, teniendo en cadauno de ellos su propio conjunto de valores, que posiblemente se encuentran en conflicto entre sí. Por ejemplo, dijo él, este mecanismo es necesario porque desean vivir guiados por dos conjuntos diferentes de creencias. Como ilustración de ello, señaló al hombre que dice que cree en la democracia y en la igualdad de derechos, pero que también cree en la segregación racial. Otro ejemplo lo constituye la persona cuya creencia es que la religión y los negocios no deben mezclarse. Por lo tanto, los domingos es honrado y sincero (según su opinión) en sus convicciones religiosas, pero du- rante la semana es inescrupuloso en sus tratos comerciales. Un importante dato a recordar, dijo el psicólogo, es que tal persona es incapaz de percibir las incoherencias de sus acciones y actitudes. Aparentemente, Salomón tenía un problema parecido. A Salomón se le puede considerar el hombre más sabio y a la vez el más necio de toda la Biblia. Casi parece que hubo dos compartimientos separados y distintos en la mente de Salomón: uno que era muy sabio y estaba reservado para dar consejo a sus súbditos, y otro que era necio en extremo y que usaba para tomar las decisiones personales. La vida de Salomón es esencialmente una vida de contrastes. Tuvo un glorioso comienzo. Sus padres, David y Betsabé, que habían perdido un hijo anterior, por causa del pecado, celebraron su nacimiento con mucha gratitud. David le dio el nombre de «Salomón», o «el pacífico», que expresa un deseo de que su reinado sea pacífico. Dios le dio un nombre aún más exaltado: le llamó Jedidías, que significa literalmente «El preferido de Dios». Él fue literalmente «uno que le nació al pueblo» y ascendió al trono a la muerte de su padre, cuando tenía menos de dieciocho años de edad. Fue uno de los jóvenes más puros y más prometedores que uno se puede imaginar. No obstante, al analizar lo sucedido en su vida cuarenta años después, cuando no había cumplido los sesenta años de edad, lo vemos con un cuerpo desgastado y un imperio a punto de caer. Hay lecciones para nosotros que pueden encontrarse en la vida de Salomón.
  • 2. JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 2 >> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf << EL MÁS SABIO Al recorrer los primeros capítulos de 1° Reyes, hallamos varias evidencias de la sabiduría de Salomón: a). En primer lugar, Salomón fue sabio en sus primeras decisiones. Uno de los primeros actos que realizó como rey, fue visitar el lugar alto de Gabaón, donde todavía se mantenía erecto el tabernáculo. Allí él sacrificó mil holocaustos sobre el altar de Moisés. Estando allí, Dios se le apareció una noche en sueños. Él dijo: «Pide lo que quieras que yo te dé» (1° Reyes 3.5). Si a usted le dieran tal oportunidad de pedir: ¿qué elegiría? ¿Una larga vida? ¿Riquezas? ¿Honor? Salomón eligió sabiduría. Y Salomón dijo: …Ahora pues, Jehová Dios mío, tú me has puesto a mí tu siervo por rey en lugar de David mi padre; y yo soy joven, y no sé cómo entrar ni salir. Y tu siervo está en medio de tu pueblo al cual tú escogiste; un pueblo grande, que no se puede contar ni numerar por su multitud. Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande? (1° Reyes 3.6–9). Presten atención, jóvenes: Las metas y los propósitos de ustedes, determinarán en gran manera lo que ustedes son, y lo que llegarán a ser en esta vida. Traten de obtener lo que verdaderamente importa: carácter cristiano, honradez y un buen nombre, en lugar de posesiones materiales. Debido a que Salomón eligió la bendición de la sabiduría, él recibió muchas otras bendiciones también: Y agradó delante del Señor que Salomón pidieseesto. Y le dijo Dios: Porque has demandado esto, y no pediste para ti muchos días, ni pediste para ti riquezas, ni pediste la vida de tus enemigos, sino que demandaste para ti inteligencia para oír juicio, he aquí lo he hecho conforme a tus palabras; he aquí que te he dado corazón sabio y entendido, tanto que no ha habido antes de ti otro como tú, ni después de ti se levantará otro como tú. Y aun también te he dado las cosas que no pediste, riquezas y gloria, de tal manera que entre los reyes ninguno haya como tú en todos tus días. Y si anduvieres en mis caminos, guardando mis estatutos y mis mandamientos, como anduvo David tu padre, yo alargaré tus días (1° Reyes 3.10–14). Hace muchos años, cuando la princesa Victoria se convirtió en reina de Inglaterra, el Lord Melbourne abrió la Biblia y leyó a la joven reina el relato sobre la decisión de Salomón. ¡No
  • 3. JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 3 >> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf << sería maravilloso que todo funcionario público tuviera un sueño como el de Salomón, y tomara tal decisión! b). En segundo lugar, Salomón fue sabio en sus tratos con los demás. La tradición no inspirada nos ha transmitido varias ilustraciones de su sabiduría. Un relato cuenta que cuando la reina de Sabá llegó a visitar a Salomón, ella le trajo dos ramos de flores. Uno era natural; el otro era un ramo artifi- cial que ella había encargado a un artesano para la ocasión. Parecía tan natural, que era imposible distinguir las flores artificiales delas naturales. Como una forma de probar la famosa sabiduríade Salomón, ella lo desafió a elegir las flores naturales. Después de un momento de descon- cierto, el rey notó un enjambre de abejas que volaba fuera de la ventana del palacio. «Abrid la ventana», mandó a un siervo. Las abejas entraron y volaron infaliblemente hacia las flores vivas, demostrando la ingeniosidad de Salomón. Según la narración, a la reina de Sabá le impresionó en gran manera la sabiduría de Salomón (note 1o Reyes 10.7). Las Escrituras nos dan solamente una ilus- tración de la sabiduría de Salomón, un incidente que ocurrió poco después del sueño: En aquel tiempo vinieron al rey dos mujeres rameras, y se presentaron delante de él. Y dijo una de ellas: ¡Ah, señor mío! Yo y esta mujer morábamos en una misma casa, y yo di a luz estando con ella en la casa. Aconteció al tercer día después de dar yo a luz, que ésta dio a luz también, y morábamos nosotras juntas; ninguno de fuera estaba en casa, sino nosotras dos en la casa. Y una noche el hijo de esta mujer murió, porque ella se acostó sobre él. Y se levantó a medianoche y tomó a mi hijo de junto a mí, estando yo tu sierva durmiendo, y lo puso a su lado, y puso al lado mío su hijo muerto. Y cuando yo me levanté de madrugada para dar el pecho a mi hijo, he aquí que estaba muerto; pero lo observé por la mañana, y vi que no era mi hijo, el que yo había dado a luz. Entonces la otra mujer dijo: No; mi hijo es el que vive, y tu hijo es el muerto. Y la otra volvió a decir: No; tu hijo es el muerto, y mi hijo es el que vive. Así hablaban delante del rey (1° Reyes 3.16–22). Es probable que un juez de nuestros días hubiera desechado el caso por falta de pruebas, pero la perspicaz respuesta de Salomón fue asombrosa: Y dijo el rey: Traedme una espada. Y trajeron al rey una espada. En seguida el rey dijo: Partid por medio al niño vivo, y dad la mitad a la una, y la otra mitad a la otra. Entonces la mujer de quien era el hijo vivo, habló al rey (porque sus entrañas se le conmovieron por su hijo), y dijo: ¡Ah, señor mío! dad a ésta el niño vivo, y no lo matéis. Mas la otra dijo: Ni a mí ni a ti; partidlo. Entonces el rey respondió y dijo: Dad a aquélla el hijo vivo, y no lo matéis; ella es su madre (1o Reyes 3.24–27).
  • 4. JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 4 >> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf << Como resultado de la decisión, esto es lo que leemos: «Y todo Israel oyó aquel juicio que había dado el rey; y temieron al rey, porque vieron que había en él sabiduría de Dios para juzgar» (1° Reyes 3.28). c). En tercer lugar, Salomón fue sabio en la educación de los demás. Fue el padre de lo que llamamos «literatura sapiencial». Esto es lo que leemos: Y Dios dio a Salomón sabiduría y prudencia muy grandes, y anchura de corazón como la arena que está a la orilla del mar. Era mayor la sabiduría de Salomón que la de todos los orientales, y que toda la sabiduría de los egipcios. Aun fue más sabio que todos los hombres […] y fue conocido entre todas las naciones de alrededor (1° Reyes 4.29–31). Las Escrituras nos dicen que Salomón también «compuso tres mil proverbios, y [que] sus cantares fueron mil cinco» (1° Reyes 4.32). De los tres mil proverbios, solo se conservaron cerca de un tercio de ellos; sin embargo, la mayoría de nosotros hemos oído citas o reflexiones de los siguientes proverbios:  Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él (Proverbios 22.6).  Detiene la vara y echarás a perder al muchacho (insinuado por Proverbios 23.13).  De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, y la buena fama más que la plata y el oro (Proverbios 22.1).  El que fácilmente se enoja hará locuras… (Proverbios 14.17).  Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio (Proverbios 6.6).  El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano (Proverbios 18.24).  Los mil cinco cantares de Salomón no son tan conocidos, pero una muestra de ellos la constituye Salmos 127. Note los versículos 1 y 2: Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guardare la ciudad, en vano velala guardia. Por demás es que os levantéis de madrugada, y vayáis tarde a reposar, y que comáis pan de dolores; pues que a su amado dará Dios el sueño.
  • 5. JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 5 >> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf << En total, Salomón escribió tres libros del Antiguo Testamento: Además de algunos de los salmos, él escribió Proverbios, Eclesiastés y el Cantar de los Cantares. También escribió sobre silvicultura y ganadería (1° Reyes 4.33–34). d). En cuarto lugar, fue sabio en su glorificación de Dios. A Salomón siempre se le conocerá por la construcción del gran templo en que había de preservarse el nombre de Dios. Ese había sido el sueño de su padre David; pero a este no se le permitió construir el templo de Dios porque había sido hombre de guerra. Por lo tanto, la tarea recayó en Salomón. Fue un formidable esfuerzo. Se emplearon treinta mil israelitas, y se obligó al servicio a 150.000 cananeos. Fueron fabulosas cantidades de metales y piedras preciosos las que se invirtieron en el proyecto. Tal vez la característica más singular del proyecto de construcción se aprecia en 1° Reyes 6.7: «Y cuando se edificó la casa, la fabricaron de piedras que traían ya acabadas, de tal manera que cuando la edificaban, ni martillos ni hachas se oyeron en la casa, ni ningún otro instrumento de hierro». Al final, siete años después, el templo estuvo terminado. La dedicación de este se recoge en 1° Reyes 9 y 1° Crónicas 5. Salomón pronunció un discurso al pueblo en esta ocasión, y la gloria de Dios llenó el templo. Este fue el apogeo de la carrera de Salomón. En este momento cimero, no obstante, también vemos una indicación de lo que había de venir. Dios se le apareció a Salomón y dijo: Y le dijo Jehová: Yo he oído tu oración y tu ruego que has hecho en mi presencia. Yo he santificado esta casa que tú has edificado, para poner mi nombre en ella para siempre; y en ella estarán mis ojos y mi corazón todos los días. Y si tú anduvieres delante de mí como anduvo David tu padre, en integridad de corazón y en equidad, haciendo todas las cosas que yo te he mandado, y guardando mis estatutos y mis decretos, yo afirmaré el trono de tu reino sobre Israel para siempre […] Mas si obstinadamente os apartareis de mí vosotros y vuestros hijos, y no guardareis mis mandamientos y mis estatutos que yo he puesto delante de vosotros, sino que fuereis y sirviereisa dioses ajenos, y los adorareis; yo cortaré a Israel de sobre la faz de la tierra que les he entregado; y esta casa que he santificado a mi nombre, yo la echaré de delante de mí, e Israel será por proverbio y refrán a todos los pueblos; y esta casa, que estaba en estima, cualquiera que pase por ella se asombrará, y se burlará, y dirá: ¿Por qué ha hecho así Jehová a esta tierra y a esta casa? Y dirán: Por cuanto dejaron a Jehová su Dios, que había sacado a sus padres de tierra de Egipto, y echaron mano a dioses ajenos, y los adoraron y los sirvieron; por eso ha traído Jehová sobre ellos todo este mal (1° Reyes 9.3–9). En otras palabras, lo que Dios estaba diciendo a Salomón y al pueblo de Israel era esto: «¡Si se vuelven de en pos de mí, la caída será tan grande y tan espectacular como la subida!».
  • 6. JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 6 >> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf << En resumen, Salomón fue sabio en aquellos asuntos en los que obedeció a Dios. Como resultado de ello, su gloria se propagó. Su reino fue de tal grandeza que, cuando la reina de Sabá lo visitó, esta le dijo: «… yo no lo creía, hasta que he venido, y mis ojos han visto que ni aun se me dijo la mitad; es mayor tu sabiduría y bien, que la fama que yo había oído» (1o Reyes 10.7). ALEXANDER WHYTE ESCRIBIÓ: Si alguna vez hubo un joven santoque buscó primeroel reinode Dios y Su justicia, y todas estas cosas le fueron añadidas, ese fue Salomón… Si alguna vez hubo alguien de quien pudo decirse que alcanzó la perfección y ya era perfecto, ese fue Salomón… Si alguna vez se erigió un faro brillante en el mar de la vida, para advertir a todo hombre y enseñar a todo hombre, ese fue Salomón… Si alguna vez se dijo al nacer un niño: «… cuando el pecadoabundó,sobreabundólagracia»,sedijosindudaal nacerSalomónyalrecibireste todos los derechos y dones de nacimiento que le asistieron. EL MÁS NECIO Después de este glorioso comienzo, uno se ve tentado a guardar silencio acerca de los años fina- les de la carrera de Salomón. De hecho, esto es precisamente lo que hacen 1° y 2° Crónicas, pero Dios tiene una lección para nosotros aquí. Si la carrera inicial de Salomón es una ilustración de Mateo 6.33 —«… buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas»—, entonces su vida posterior es una ilustración de 1era Corintios 10.12: «… el que piensa estar firme, mire que no caiga». En contraste con la gran sabiduría de Salomón, también debemos hacer notar su necedad. a). En primer lugar, Salomón fue necio al ceder al egoísmo. Se puso en primer lugar antes que Dios. Dedicó trece años a construir su palacio. Si la inversión de nuestro tiempo es una indicación de qué es lo más importante para nosotros, ¿qué se puede decir de Salomón, que pasó siete años construyendo un magnífico templo para Dios, pero después dedicó casi el doble de este tiempo construyendo un glorioso palaciopara él? Talvez este pequeño proverbio —que no es de Salomón— lo expresa mejor que nada: «Un hombre envuelto en sí mismo constituye un paquete bastante diminuto». b). En segundo lugar, fue necio al hacer concesiones. Después del templo, ¡Salomón erigió altares paganos!Bajo elgobierno de este «sabio» rey, la idolatría que su padre reprimió con tanto celo, ¡fue establecida al lado del lugar donde moraba Dios! A mí se me ha dicho que «el secreto del éxito está en hacer concesiones». Sin embargo, algunas de las concesiones que hacen los sabios según el mundo, son el paradigma de la necedad. Considere alos hombres de negocios «cristianos»que no ingieren bebidas alcohólicas, y que, sin embargo, son anfitriones de fiestas o asisten a fiestas en las
  • 7. JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 7 >> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf << que se sirven bebidas alcohólicas. Hay algunos que incluso envían presentes de licores a sus clientes o empleados. En tercer lugar, Salomón fue necio al deshonrar el matrimonio. Tuvo 300 esposas y 500 concubinas. Estas esposas le desviaron su corazón de Dios: Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras [de naciones] de las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni ellas se llegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras sus dioses […] Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y sucorazón no era perfecto con Jehová su Dios,como el corazón de su padre David. Porque Salomón siguió a Astoret, diosa de los sidonios, y a Milcom, ídolo abominable de los amonitas. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cumplidamente a Jehová como David su padre. Entonces edificó Salomón un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está enfrente de Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Así hizo para todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y ofrecían sacrificios a sus dioses (1o Reyes 11.1–8). ¿Cómo llegó a meterse el constructor del templo de Dios en tal situación? Hizo todo lo que fuera políticamente conveniente. Se comprometió con las hijas de Faraón y después con Egipto, haciendo alianzas con los más ricos y los más poderosos que le rodeaban. No fue el primero, ni el último en creer que «el fin justifica los medios». Se nos ha advertido no unirnos «en yugo desigual con los incrédulos». El apóstol Pablo preguntó, diciendo: «… porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?» (2ª Corintios 6.14). No es sabio vincularse («en yugo desigual») en muchos cam- pos de la vida, tales como en las amistades, las relaciones de negocios, y menos en el matrimonio. El joven cristiano que sale con alguien que no es cristiano, a menudo acaba atrapado en la tragedia de un matrimonio dividido. Vivir una vida cristiana fiel ya es difícil cuando se tiene el apoyo amoroso de una cónyuge que comparte ese mismo objetivo. Tratar de llegar al cielo, y guiar a los hijos en esa dirección, contra los deseos de un cónyuge puede ser extremadamente difícil y desagradable. En cuarto lugar Salomón fue necio al buscar placeres y posesiones. Él buscó literalmente la felicidad en el vino, las mujeres y el cántico; pero no pudo encontrarla. Con el tiempo, llegó a estar desilusionado. Llegó a darse cuenta de que las grandes posesiones y la búsqueda de la felicidad son vanidad. «Todo es vanidad», declaró en Eclesiastés 1.2.
  • 8. JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 8 >> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf << Aparentemente, Salomón «lo tuvo todo». ¡Qué grandes peligros encierra esto! Jesús dijo: «Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios» (Marcos 10.25). Demasiadas cosas buenas echan a perder a demasiadas personas. Después de obtener tantas posesiones, tantas riquezas, que ni los rumores le hacían justicia, ¿qué dejó Salomón tras sí cuando murió? Lo dejó todo. En las riquezas no se puede encontrar verdadera seguridad. Si bien Salomón acumuló todo esto, cinco años después, el rey de Egipto vino y lo saqueó todo. Básicamente, Salomón fue necio al desobedecer a Dios. Su desobediencia le perjudicó no solo a Él, sino también a su país. Alguien dijo de Salomón que él «murió desgastado por los excesos, dejando tras sí un tesoro agotado, un pueblo descontento y un imperio tambaleante». A Salomón le sucedió exactamente lo que Dios le había advertido. Dios permitió que el reino le fuera arrebatado a su hijo (1° Reyes 11.9–13). El reino sufrió división y luego cautiverio. El pueblo de Israel descubrió, al igual que el apóstol Pablo aprendió antes de su conversión, que «dura cosa es dar coces contra el aguijón» de la disciplina del Señor (Hechos 26.14). CONCLUSIÓN ¿A cuál extremo se inclinó la balanza de Salomón? ¿Al de la sabiduría o al de la necedad? ¿Al de la salvación o al de la perdición? Esta era una batalla que se libraba en su cabeza. Un artista italianopintó un retrato en el que sepresenta aSalomón en eldía de laresurrección. En ese cuadro, él mira con duda dos procesiones de almas, unas que van a la vida eterna y otras que van camino a las tinieblas y a la condenación. No está seguro de cuál es el grupo al que pertenece. Esto resume la duda que está en la mente de las personas. Personalmente, siempre he creído que el libro de Eclesiastés es prueba de que Salomón se arrepintió. Sin embargo, ¡qué tragedia es el hecho de que malgastó tanto poder! Aun si se arrepintió y su alma fue salva, el daño estaba hecho. Israel iba camino a la ruina. Con razón Salomón nos dio la amonestación en el sentido de acordarnos de nuestro Creador en los días de nuestra juventud (Eclesiastés 12.1). Demuestre usted sabiduría por medio de darle a Dios su vida ahora. Vuélvase a Él que es «más que Salomón» (Lucas 11.31). Siga en el servicio fiel a Él, y demostrará ser más sabio que Salomón. Lección a ser aprendida: Recurra a Dios en busca de dirección para tomar todas las decisiones
  • 9. JÓVENES DE IMPACTO – IGLESIA EVANGÉLICA VERBO DE DIOS 9 >> www.cbpoc.net/filedownload.php?furl=/admin/upload/pdf4572.pdf <<