SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
DOCENTE:
CUIDADO DE ENFERMERIA EN SALUD
MENTAL Y PSIQUIATRIA
LIC. ABAD RÍOS FRIDA MERCEDES
CHAMBA CHINCHAY, DENIS BRAYAN
ESTUDIANTE:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
PIURA - PERÚ
2024
El examen del estado mental consiste en la
valoración de la capacidad mental actual
mediante la evaluación del aspecto general, el
comportamiento, cualquier idea inusual o
percepción insólita o extraña , se realiza en
cualquiera que presente una alteración del
estado mental o un deterioro evolutivo de la
cognición, ya sea agudo o crónico El examen
mental puede ayudar a diagnosticar trastornos
mentales, identificar riesgos para la salud
mental, guiar el tratamiento y monitorear el
progreso a lo largo del tiempo, también puede
proporcionar
formulación
información valiosa para la
tratamiento
de planes de
individualizados.
INTRODUCCIÓN
5 ejemplos de una buena observación en la vida cotidiana y 5 ejemplos
de una mala observación en la vida cotidiana.
Mala observación
Buena observación
Observar los detalles en una obra de arte o paisaje: al prestar atención a los colores, las
formas y las texturas, podemos apreciar mejor la belleza que nos rodea.
Ignorar los detalles en un contrato o documento importante: no leer cuidadosamente los
términos y condiciones podría llevar a problemas legales, por ser confiados.
No observar las señales de tránsito al conducir: al no observar estas señales seriamos unas
personas ignorantes que no nos queremos así mismos ni a los demás ya que no cuidamos
nuestro bienestar ni los de nuestro entorno.
Observar las señales de tráfico al conducir: estar atento a las señales de tráfico nos ayuda a
seguir las normas y mantenernos seguros mientras conducimos y así evitar accidentes que
puedan dañar a los demás.
No observar los ingredientes o la fecha de caducidad de los alimentos: no prestar atención a
estos detalles podría afectar nuestra salud o causar desperdicio de comida.
Observar los cambios en el comportamiento de un amigo o familiar: debemos observar si la
persona está más callado o preocupado de lo habitual puede ayudarnos a ofrecer apoyo ante
alguna situación que este pasando para brindarle apoyo.
Observar las expresiones faciales durante una conversación: es importante observar si la
persona con la que estamos interactuando sonríe, frunce el ceño o muestra incomodidad nos
permite adaptar nuestra comunicación y empatizar con ellos.
No notar las señales de incomodidad en una conversación: si no estamos atentos a las señales
verbales y no verbales, podríamos seguir hablando de un tema incómodo para la otra
persona.
Observar los hábitos alimenticios y de actividad física que realizamos: al tener cuenta a lo que
comemos y cuánto nos movemos, podemos tomar decisiones más saludables para nuestro
bienestar general.
No notar los cambios en el estado de ánimo de un compañero de trabajo: si no prestamos
atención a las señales de estrés o tristeza, podríamos perder la oportunidad de ofrecer apoyo.
Observación Psicológica
No Observación Psicológica
Durante una sesión de terapia, la terapeuta nota que el paciente cruza los brazos y evita el
contacto visual al hablar sobre un tema específico, lo que sugiere incomodidad o resistencia
emocional.
Se hace una suposición sobre el estado emocional de alguien basándose únicamente en su
apariencia física, sin considerar su contexto o comportamiento observable, lo que no constituye
una observación psicológica válida.
En un entorno de trabajo, un supervisor observa que un empleado muestra signos de agitación,
como morderse las uñas y fruncir el ceño, después de una interacción con un compañero, lo que
puede indicar estrés o malestar.
Alguien asume que una persona es feliz solo porque sonríe en una situación social, sin considerar
otros indicadores emocionales o conductuales que respalden esa conclusión, lo que refleja una
falta de observación psicológica profunda.
Alguien afirma que una persona es "mala" sin proporcionar ejemplos concretos de
comportamientos específicos que respalden esa afirmación, lo que carece de observación concreta
y objetiva.
Un psicólogo observa que un niño se queda callado y se esconde detrás de su madre al ingresar a la
consulta, lo que sugiere timidez o ansiedad social en el niño.
Elaborar 3 ejemplos de Observación Psicológica y 3 ejemplos de No
Observación Psicológica
Entrevista Psicológica
Observación Psicológica
Es una interacción directa entre el terapeuta y el paciente.
Proporciona un espacio seguro para que el paciente comparta sus experiencias y
preocupaciones.
Recopila información relevante sobre la historia personal, antecedentes familiares y
síntomas.
Establece una relación terapéutica sólida.
Implica la observación detallada y sistemática del comportamiento, emociones y
pensamientos de un individuo.
Ayuda a identificar patrones, síntomas y cambios significativos en el
comportamiento.
Permite detectar signos tempranos de trastornos mentales.
Evalúa la respuesta al tratamiento y ajusta las intervenciones según sea necesario.
Mencionar la importancia de la observación y entrevista psicológica en
el campo de la Salud Mental
Identificar lo correcto e incorrecto que se realiza durante la aplicación
de las técnicas.
Correcto
Incorrecto
Incorrecto
Entrevista Psicológica
Correcto
Observación Psicológica
No se deben hacer inferencias o suposiciones previas sobre el aspecto a
observar, ya que pueden distorsionar los resultados.
Una sola sesión de observación no es suficiente para obtener datos válidos, se
recomienda realizar múltiples sesiones en diferentes momentos.
Si el observador está influenciado por sus propias creencias o emociones, puede
afectar la objetividad de la observación.
Los sesgos, como el sesgo de motivación o el sesgo de contexto, pueden afectar
la objetividad de la entrevista. El entrevistador debe ser consciente de estos y
minimizarlos.
No estar entrenado o preparado para la técnica de entrevista puede llevar a
errores y resultados inexactos.
No mostrar empatía o comprensión hacia el paciente puede afectar la calidad
de la entrevista.
Cada entrevista tiene un contexto definido. El entrevistador debe considerar
las constantes y variables que influyen en la interacción con el paciente.
La entrevista no es fija, es dinámica y está sujeta a cambios. El entrevistador
debe adaptarse a la evolución del paciente y extender la observación a lo largo
del tiempo.
La entrevista debe gestionar la información de manera efectiva y cumplir su
propósito de investigación.
La observación debe ser imparcial y libre de prejuicios. El observador debe
registrar los comportamientos tal como se presentan, sin interpretaciones
previas.
La observación debe estar planificada y orientada hacia un objetivo específico.
Debe abarcar una parte determinada de la realidad objetiva.
El observador debe registrar las respuestas y comportamientos del sujeto de
manera sistemática y organizada.
Identificar las condiciones ambientales para una entrevista óptima.
Determinar las características que debe reunir el entrevistador para
una correcta entrevista.
Un buen entrevistador debe estar bien preparado, practicar la escucha activa,
mantener la objetividad, mostrar empatía, formular preguntas claras, ser flexible,
adherirse a principios éticos, tener capacidad de análisis, comunicarse claramente y
gestionar el tiempo adecuadamente, estas características permiten conducir
entrevistas efectivas y obtener información valiosa de manera respetuosa y
profesional.
Para llevar a cabo una entrevista psicológica de manera óptima, es fundamental
crear un entorno adecuado que favorezca la comunicación y la confianza entre el
entrevistador y el entrevistado.
Ambiente Tranquilo y Privado:
Selecciona un lugar sin distracciones, como una habitación o espacio silencioso.
Evita interrupciones para que el entrevistado pueda concentrarse y sentirse
cómodo compartiendo información personal.
Empatía y Confianza:
Establece un buen rapport (clima confiable) desde el inicio.
Muestra interés genuino y comprensión hacia el entrevistado.
La empatía y la confianza crean un ambiente seguro para expresarse libremente.
Comunicación Verbal y No Verbal:
Presta atención tanto a las palabras como a los gestos del entrevistado.
Mantén una mirada directa y relajada para fomentar la comunicación fluida.
Tiempo Suficiente para Escuchar:
Dedica el tiempo necesario para escuchar al entrevistado.
La escucha activa es esencial para obtener información relevante.
Neutralidad y Ausencia de Juicios Prematuros:
Evita hacer juicios o interpretaciones antes de tiempo.
Mantén una actitud neutral y libre de prejuicios.
Caso clínico
TRATAMIENTO
DIAZEPAM: 2 AMP. EV. LENTA CUANDO ESTÈ AGITADA Y/O FIJACIÓN MECÁNICA.
VALCOTE 500MG: 1 DESAYUNO Y CENA
RISPERIDONA 2 MG: 1 DESAYUNO Y CENA
CLONAZEPAM 2 MG: 1 NOCHE
Pcte adulta de iniciales G.E.C edad de 62 años desorientada en tiempo y espacio no sabe
dónde se encuentra según ella está en catacaos por lo que no es verdad, paciente refiere
que no tiene hijos ni esposo donde se encuentra no le dan agua no puedo dormir por las
noches, que vive en Catacaos tiene una úlcera en pierna izquierda agitada aplaude
habla sola por momentos está ronca cuando vivía haya comenzaba a romperse la ropa
muy frecuentemente la gente la miraba y le gritaba loca menciona que escucha voces
que le dicen que quiere más poder y que habla con Dios diciéndole que crean en por
qué somos muy pecadores, a la gente la ve como error y contaminación.
DIAGNOSTICO MÉDICO
Trastorno afectivo bipolar, episodio maniaco presente con síntomas psicóticos
O
A
S
P
E
I
Paciente refiere que no tiene hijos ni esposo donde se encuentra no le dan
agua” no puedo dormir por las noches”.
Al examen físico tiene una úlcera en pierna izquierda, que está en buen
cuidado gracias al personal de salud
Insomnio R/C factores estresantes del entorno E/P temor, dificultad para
conciliar el sueño y mantener el sueño ya que pcte refiere que escucha
voces según ella es dios.
Control emocional inestable R/C trastorno psiquiátrico E/P cambios
emocionales , pcte durante la entrevista lloraba por momentos y
cambia a momentos de alegría
Riesgo de infección R/C úlcera por presión expuesta al ambiente
paciente se le brindara apoyo emocional para evitar complicaciones en el
estado de salud mental, como también cuidados en úlcera por presión
para evitar complicaciones.
Identificar factores de riesgo que compliquen el estado de salud.
Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o
tristeza.
Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o
tristeza.
Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad
durante los periodos de más ansiedad.
Limpiar el ambiente adecuadamente después de cada uso por parte de los
pacientes.
Limpiar la piel del paciente con un agente antibacteriano apropiado.
Asegurar una técnica de cuidados de heridas adecuada.
La paciente quedará en observación con el personal de enfermería para
lograr una recuperación óptima durante los días de permanencia en el
hospital, esperando una pronta recuperación.
TÉCNICAS DE ENTREVISTA PSICOLÓGICA [Internet]. Disponible en:
https://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/11506/1338/L
EC%20PSIC%200016%202020.pdf?sequence=1
Entrevista Psicológica: Qué Es, Tipos Y Técnicas Básicas. [Internet].
Psicologica. 2022 [consultado el 19 de mayo de 2024]. Disponible en:
https://psicologistica.com/entrevista-psicologica-que-es-tipos-y-
tecnicas-basicas/
‌
Entrevista psicológica: qué es, funciones, características, tipos
[Internet]. Salvavidas. 2023 [consultado el 19 de mayo de 2024].
Disponible en: https://www.lifeder.com/entrevista-psicologica/
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Más contenido relacionado

Similar a Salud Mental en enfermería universidad cesar vallejo

Trabajo final poliestudios
Trabajo  final poliestudiosTrabajo  final poliestudios
Trabajo final poliestudios
Tefy BM
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
Amaru Molina
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
Yeniffer Anyosa Calderon
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Docencia Calvià
 
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptx
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptxDiagnóstico enfermería familiar (1).pptx
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptx
hornachacon
 
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptxmanejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
ssuserbad7f6
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
sonianavarrete
 
Cámara Gessel
Cámara GesselCámara Gessel
Cámara Gessel
Yalixha
 
Cama gessel
Cama gesselCama gessel
Cama gessel
Yalixha
 
Secuencia de la entrevista
Secuencia de la entrevistaSecuencia de la entrevista
Secuencia de la entrevista
fisioterapia 2012-2016
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
Entrevista clinica familiar tema 7
Entrevista clinica familiar    tema 7Entrevista clinica familiar    tema 7
Entrevista clinica familiar tema 7
Mi rincón de Medicina
 
Entrevista clinica familiar tema 7
Entrevista clinica familiar    tema 7Entrevista clinica familiar    tema 7
Entrevista clinica familiar tema 7
Mi rincón de Medicina
 
Adaptacion del nino_a_la_consulta_odontologica
Adaptacion del nino_a_la_consulta_odontologicaAdaptacion del nino_a_la_consulta_odontologica
Adaptacion del nino_a_la_consulta_odontologica
Joel Sutta Meza
 
Presentación padres
Presentación padresPresentación padres
Presentación padres
CRISTINA DE LA PUERTA SORIANO
 
Autocuidado y salud mental en niños, niñas.pptx
Autocuidado y salud mental en niños, niñas.pptxAutocuidado y salud mental en niños, niñas.pptx
Autocuidado y salud mental en niños, niñas.pptx
KelvinGalvan1
 
TDAH
TDAHTDAH
Entrevista & Exploración Psicológica
Entrevista & Exploración Psicológica  Entrevista & Exploración Psicológica
Entrevista & Exploración Psicológica
Dra. Leslie J. Rodríguez
 

Similar a Salud Mental en enfermería universidad cesar vallejo (20)

Trabajo final poliestudios
Trabajo  final poliestudiosTrabajo  final poliestudios
Trabajo final poliestudios
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
 
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
Manejo psicologico del niño (diapossitivas)
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
 
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptx
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptxDiagnóstico enfermería familiar (1).pptx
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptx
 
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptxmanejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
manejopsicologicodelniodiapossitivas-121015195908-phpapp02 (1).pptx
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
 
Cámara Gessel
Cámara GesselCámara Gessel
Cámara Gessel
 
Cama gessel
Cama gesselCama gessel
Cama gessel
 
Secuencia de la entrevista
Secuencia de la entrevistaSecuencia de la entrevista
Secuencia de la entrevista
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
La entrevista psicológica final
 
Entrevista clinica familiar tema 7
Entrevista clinica familiar    tema 7Entrevista clinica familiar    tema 7
Entrevista clinica familiar tema 7
 
Entrevista clinica familiar tema 7
Entrevista clinica familiar    tema 7Entrevista clinica familiar    tema 7
Entrevista clinica familiar tema 7
 
Adaptacion del nino_a_la_consulta_odontologica
Adaptacion del nino_a_la_consulta_odontologicaAdaptacion del nino_a_la_consulta_odontologica
Adaptacion del nino_a_la_consulta_odontologica
 
Presentación padres
Presentación padresPresentación padres
Presentación padres
 
Autocuidado y salud mental en niños, niñas.pptx
Autocuidado y salud mental en niños, niñas.pptxAutocuidado y salud mental en niños, niñas.pptx
Autocuidado y salud mental en niños, niñas.pptx
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Entrevista & Exploración Psicológica
Entrevista & Exploración Psicológica  Entrevista & Exploración Psicológica
Entrevista & Exploración Psicológica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Salud Mental en enfermería universidad cesar vallejo

  • 1. CURSO: DOCENTE: CUIDADO DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA LIC. ABAD RÍOS FRIDA MERCEDES CHAMBA CHINCHAY, DENIS BRAYAN ESTUDIANTE: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PIURA - PERÚ 2024
  • 2. El examen del estado mental consiste en la valoración de la capacidad mental actual mediante la evaluación del aspecto general, el comportamiento, cualquier idea inusual o percepción insólita o extraña , se realiza en cualquiera que presente una alteración del estado mental o un deterioro evolutivo de la cognición, ya sea agudo o crónico El examen mental puede ayudar a diagnosticar trastornos mentales, identificar riesgos para la salud mental, guiar el tratamiento y monitorear el progreso a lo largo del tiempo, también puede proporcionar formulación información valiosa para la tratamiento de planes de individualizados. INTRODUCCIÓN
  • 3. 5 ejemplos de una buena observación en la vida cotidiana y 5 ejemplos de una mala observación en la vida cotidiana. Mala observación Buena observación Observar los detalles en una obra de arte o paisaje: al prestar atención a los colores, las formas y las texturas, podemos apreciar mejor la belleza que nos rodea. Ignorar los detalles en un contrato o documento importante: no leer cuidadosamente los términos y condiciones podría llevar a problemas legales, por ser confiados. No observar las señales de tránsito al conducir: al no observar estas señales seriamos unas personas ignorantes que no nos queremos así mismos ni a los demás ya que no cuidamos nuestro bienestar ni los de nuestro entorno. Observar las señales de tráfico al conducir: estar atento a las señales de tráfico nos ayuda a seguir las normas y mantenernos seguros mientras conducimos y así evitar accidentes que puedan dañar a los demás. No observar los ingredientes o la fecha de caducidad de los alimentos: no prestar atención a estos detalles podría afectar nuestra salud o causar desperdicio de comida. Observar los cambios en el comportamiento de un amigo o familiar: debemos observar si la persona está más callado o preocupado de lo habitual puede ayudarnos a ofrecer apoyo ante alguna situación que este pasando para brindarle apoyo. Observar las expresiones faciales durante una conversación: es importante observar si la persona con la que estamos interactuando sonríe, frunce el ceño o muestra incomodidad nos permite adaptar nuestra comunicación y empatizar con ellos. No notar las señales de incomodidad en una conversación: si no estamos atentos a las señales verbales y no verbales, podríamos seguir hablando de un tema incómodo para la otra persona. Observar los hábitos alimenticios y de actividad física que realizamos: al tener cuenta a lo que comemos y cuánto nos movemos, podemos tomar decisiones más saludables para nuestro bienestar general. No notar los cambios en el estado de ánimo de un compañero de trabajo: si no prestamos atención a las señales de estrés o tristeza, podríamos perder la oportunidad de ofrecer apoyo.
  • 4. Observación Psicológica No Observación Psicológica Durante una sesión de terapia, la terapeuta nota que el paciente cruza los brazos y evita el contacto visual al hablar sobre un tema específico, lo que sugiere incomodidad o resistencia emocional. Se hace una suposición sobre el estado emocional de alguien basándose únicamente en su apariencia física, sin considerar su contexto o comportamiento observable, lo que no constituye una observación psicológica válida. En un entorno de trabajo, un supervisor observa que un empleado muestra signos de agitación, como morderse las uñas y fruncir el ceño, después de una interacción con un compañero, lo que puede indicar estrés o malestar. Alguien asume que una persona es feliz solo porque sonríe en una situación social, sin considerar otros indicadores emocionales o conductuales que respalden esa conclusión, lo que refleja una falta de observación psicológica profunda. Alguien afirma que una persona es "mala" sin proporcionar ejemplos concretos de comportamientos específicos que respalden esa afirmación, lo que carece de observación concreta y objetiva. Un psicólogo observa que un niño se queda callado y se esconde detrás de su madre al ingresar a la consulta, lo que sugiere timidez o ansiedad social en el niño. Elaborar 3 ejemplos de Observación Psicológica y 3 ejemplos de No Observación Psicológica
  • 5. Entrevista Psicológica Observación Psicológica Es una interacción directa entre el terapeuta y el paciente. Proporciona un espacio seguro para que el paciente comparta sus experiencias y preocupaciones. Recopila información relevante sobre la historia personal, antecedentes familiares y síntomas. Establece una relación terapéutica sólida. Implica la observación detallada y sistemática del comportamiento, emociones y pensamientos de un individuo. Ayuda a identificar patrones, síntomas y cambios significativos en el comportamiento. Permite detectar signos tempranos de trastornos mentales. Evalúa la respuesta al tratamiento y ajusta las intervenciones según sea necesario. Mencionar la importancia de la observación y entrevista psicológica en el campo de la Salud Mental
  • 6. Identificar lo correcto e incorrecto que se realiza durante la aplicación de las técnicas. Correcto Incorrecto Incorrecto Entrevista Psicológica Correcto Observación Psicológica No se deben hacer inferencias o suposiciones previas sobre el aspecto a observar, ya que pueden distorsionar los resultados. Una sola sesión de observación no es suficiente para obtener datos válidos, se recomienda realizar múltiples sesiones en diferentes momentos. Si el observador está influenciado por sus propias creencias o emociones, puede afectar la objetividad de la observación. Los sesgos, como el sesgo de motivación o el sesgo de contexto, pueden afectar la objetividad de la entrevista. El entrevistador debe ser consciente de estos y minimizarlos. No estar entrenado o preparado para la técnica de entrevista puede llevar a errores y resultados inexactos. No mostrar empatía o comprensión hacia el paciente puede afectar la calidad de la entrevista. Cada entrevista tiene un contexto definido. El entrevistador debe considerar las constantes y variables que influyen en la interacción con el paciente. La entrevista no es fija, es dinámica y está sujeta a cambios. El entrevistador debe adaptarse a la evolución del paciente y extender la observación a lo largo del tiempo. La entrevista debe gestionar la información de manera efectiva y cumplir su propósito de investigación. La observación debe ser imparcial y libre de prejuicios. El observador debe registrar los comportamientos tal como se presentan, sin interpretaciones previas. La observación debe estar planificada y orientada hacia un objetivo específico. Debe abarcar una parte determinada de la realidad objetiva. El observador debe registrar las respuestas y comportamientos del sujeto de manera sistemática y organizada.
  • 7. Identificar las condiciones ambientales para una entrevista óptima. Determinar las características que debe reunir el entrevistador para una correcta entrevista. Un buen entrevistador debe estar bien preparado, practicar la escucha activa, mantener la objetividad, mostrar empatía, formular preguntas claras, ser flexible, adherirse a principios éticos, tener capacidad de análisis, comunicarse claramente y gestionar el tiempo adecuadamente, estas características permiten conducir entrevistas efectivas y obtener información valiosa de manera respetuosa y profesional. Para llevar a cabo una entrevista psicológica de manera óptima, es fundamental crear un entorno adecuado que favorezca la comunicación y la confianza entre el entrevistador y el entrevistado. Ambiente Tranquilo y Privado: Selecciona un lugar sin distracciones, como una habitación o espacio silencioso. Evita interrupciones para que el entrevistado pueda concentrarse y sentirse cómodo compartiendo información personal. Empatía y Confianza: Establece un buen rapport (clima confiable) desde el inicio. Muestra interés genuino y comprensión hacia el entrevistado. La empatía y la confianza crean un ambiente seguro para expresarse libremente. Comunicación Verbal y No Verbal: Presta atención tanto a las palabras como a los gestos del entrevistado. Mantén una mirada directa y relajada para fomentar la comunicación fluida. Tiempo Suficiente para Escuchar: Dedica el tiempo necesario para escuchar al entrevistado. La escucha activa es esencial para obtener información relevante. Neutralidad y Ausencia de Juicios Prematuros: Evita hacer juicios o interpretaciones antes de tiempo. Mantén una actitud neutral y libre de prejuicios.
  • 8. Caso clínico TRATAMIENTO DIAZEPAM: 2 AMP. EV. LENTA CUANDO ESTÈ AGITADA Y/O FIJACIÓN MECÁNICA. VALCOTE 500MG: 1 DESAYUNO Y CENA RISPERIDONA 2 MG: 1 DESAYUNO Y CENA CLONAZEPAM 2 MG: 1 NOCHE Pcte adulta de iniciales G.E.C edad de 62 años desorientada en tiempo y espacio no sabe dónde se encuentra según ella está en catacaos por lo que no es verdad, paciente refiere que no tiene hijos ni esposo donde se encuentra no le dan agua no puedo dormir por las noches, que vive en Catacaos tiene una úlcera en pierna izquierda agitada aplaude habla sola por momentos está ronca cuando vivía haya comenzaba a romperse la ropa muy frecuentemente la gente la miraba y le gritaba loca menciona que escucha voces que le dicen que quiere más poder y que habla con Dios diciéndole que crean en por qué somos muy pecadores, a la gente la ve como error y contaminación. DIAGNOSTICO MÉDICO Trastorno afectivo bipolar, episodio maniaco presente con síntomas psicóticos
  • 9. O A S P E I Paciente refiere que no tiene hijos ni esposo donde se encuentra no le dan agua” no puedo dormir por las noches”. Al examen físico tiene una úlcera en pierna izquierda, que está en buen cuidado gracias al personal de salud Insomnio R/C factores estresantes del entorno E/P temor, dificultad para conciliar el sueño y mantener el sueño ya que pcte refiere que escucha voces según ella es dios. Control emocional inestable R/C trastorno psiquiátrico E/P cambios emocionales , pcte durante la entrevista lloraba por momentos y cambia a momentos de alegría Riesgo de infección R/C úlcera por presión expuesta al ambiente paciente se le brindara apoyo emocional para evitar complicaciones en el estado de salud mental, como también cuidados en úlcera por presión para evitar complicaciones. Identificar factores de riesgo que compliquen el estado de salud. Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza. Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza. Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los periodos de más ansiedad. Limpiar el ambiente adecuadamente después de cada uso por parte de los pacientes. Limpiar la piel del paciente con un agente antibacteriano apropiado. Asegurar una técnica de cuidados de heridas adecuada. La paciente quedará en observación con el personal de enfermería para lograr una recuperación óptima durante los días de permanencia en el hospital, esperando una pronta recuperación.
  • 10. TÉCNICAS DE ENTREVISTA PSICOLÓGICA [Internet]. Disponible en: https://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/11506/1338/L EC%20PSIC%200016%202020.pdf?sequence=1 Entrevista Psicológica: Qué Es, Tipos Y Técnicas Básicas. [Internet]. Psicologica. 2022 [consultado el 19 de mayo de 2024]. Disponible en: https://psicologistica.com/entrevista-psicologica-que-es-tipos-y- tecnicas-basicas/ ‌ Entrevista psicológica: qué es, funciones, características, tipos [Internet]. Salvavidas. 2023 [consultado el 19 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.lifeder.com/entrevista-psicologica/ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS