SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista Clínica y Medicina Familiar	 Joel de la Cruz Oller 2011-0252 Chad Gabriel Barker 2011-0275 Rueben Maestre
La entrevista familiar constituye una tecnica en la cual los encuestados son personas integrantes de un grupo con carasteristicas especiales: la familia Es una de las tecnicasutilisadas para la evaluacion y la intervencion familiar. Proviene del campo de la terapia familiar y muy particular de las praticas profesionales de psicologos y psiquiatras.
La entrevista familiar se utiliza para alcansar determinados objectivos a favor de la salud familiar.
de Se realisa con el fin de obtener informacion necesaria para diagnostico y el analisis de la situacion familiar  o con el objectivo de realisar intervenciones
Para los terapeutas de familia, la entrevista tiene como objectivos principales: Obtener informacion sobre el problema que motiva la consulta Lograr el cambio en el sintoma del paciente identificado En cierto aspecto del funcionamiento familiar que mantiene la conducta sintomatica
Un aspecto importante en la entrevista de corte psicoterapeutico es la formulacion de la hipotesis tentativa, para posteriormente ser confirmada, ampliadas y revisadas en el transcurso del tratamiento.
Respecto a los Principios Eticos 1. Consentimiento informado a la familia… 2. Garantia de confidencialidad de la informacion manejada 3. No trangrecion a la etica de la familia y respecto a sus ideas, creencias, praticas, limites y perpectivas de cambio que posee. 4. No generar expectativas de cambio que no este al alcance del tipo que pueda acometer.
Respecto a los Principios Eticos 5. Evitar las comparaciones con familias en situaciones semejantes  6. La filosofia de la intervencion en salud de familia  esta orientad hacia la toma de conciencia de esta sobre la nesecida del cambio, la via es participativa y no impositiva, para generar fortalesza, autoayuda, autogestion y no dependencia paternalista.
Respecto a los Principios Eticos 7. Las relaciones de poder se manifiesta mas simetricas y democraticas entre la familia y el equipo de salud de la comunidad. Pero se debe imponer autoridatecnica, capacida de liderasgo y credibilidad
Neutralidad  del equipo de salud  para con la familia. Significa la adopcion por parte del entrevistador de una pocision en la que no tome partido por nadie –explicita o implicitamente y en la que acepte las ideas, valores,  metas y creencias de todos los miembros de la familia.
Carácter circular del proceso comunicativo La comunicación en la entrevista familiar no debe ser un proceso lineal entre un emisor y un receptor.  Tanto el tipo como el grupo familiar son emisores y receptores.
Carácter circular del proceso comunicativo El medico debe predominar el dialogo entre un integrante de la familia y el medico o la enfermera, sino que estos deben producir el proceso de forma tal que facilite que la familia escuche, hablen entre si e interactúen en la discusión.  El análisis de los problemas y sus posibles soluciones se encuentran en las relaciones grupales familiares y en cada individuo.
Carácter circular del proceso comunicativo La historia de vida individual, con sus factores causales, no debe ser el tema central de la sesión, sino la problema en cuestión en el contexto de las relaciones familiares.
Planificaciones de condiciones El lugar para la entrevista: La entrevista debe producir en un lugar donde haya condiciones físicas que permiten la estancia de la familia y el equipo. Las condiciones amables del ambiente físico, en términos de ventilación y espacio favorecen el bienestar en el momento de la entrevista, lo cual contribuye a su mejor desenvolvimiento.
Planificaciones de condiciones Se debe contar con privacidad para concentrarse en  una manera que no exista la posibilidad de ser escuchado por personas ajenas al proceso.  Se puede elegir como un propio consultorio, un local de la comunidad o la casa de la familia. La casa de la familia presenta ventajas y desventajas.  .
Planificaciones de condiciones Desventaja: El ruido ambiente, visitas y distracciones en el hogar podrían hacer que los miembros de la familia a perder la concentración. Ventaja: puede favorecer la responsabilidad de aportar elementos importantes al diagnósticos de la observación de la relaciones familiares en su medio y oportunidades de mayor participación de la familia en su conjunto.
Planificaciones de condiciones La citación a la familia: Si el equipo determina citar a la familia para su evaluación, puede optar por dejar citación escrita en el hogar que explicite que es para todos los convivientes, y los detalles de fecha, hora y lugar. Se debe cuidar en el proceso de citación de un miembro hacia los demás, no intermedian datos adicionales que puedan indisponer a algunas miembros de la familia debería dado, pues esto provocaría rechazo y produciría inasistencia a la entrevista.
Planificacion de condiciones El encuadre del tiempo: Resulta conveniente dejar fijada la duración de la entrevista con la familia, desde el inicio. La familia debe conocer que el tiempo es limitado y cuanto tiempo estará ocupada en esta tarea. Esta limitación contribuirá a la productividad y valoración de la sesión de trabajo.  Se conoce que entre 45 minutos y 1 hora es suficiente, para cumplir los objetivos. Si esto no ocurre, se planifica otra sesión.
Planificacion de condiciones Acuerdo previo respecto a los objectivos y roles a cumplir: La entrevista debe tener previsto, desde el inicio, cuales son los objectivos del equipo de salud para con la familia. El equipo debe acordar previamente el rol a asumir por cada uno en la entrevista, quien será el conductor o facilitador, y quien asumirá el rol de observador y registrador de la sesión de trabajo.  El observador debe llevar su hoja de anotación y reflejar la información necesaria, que se va trasladar a la historia de salud de la familia.
Planificacion de condiciones La observación: Debe acompañar la entrevista en todas las etapas de su desarrollo e, inclusive, desde el momento de la concentración de lugar y hora.  Cumple la función de brindar información adicional a la verbal, ya sea reafirmando, complementando o falseando los contenidos.
Planificacion de condiciones Los datos que se obtienen a partir de la observación deben estar contenidos en el reporte, también son útiles en el propio transcurso de la entrevista. 		por ejemplo - me 	percato que el niño 	esta temblando 	ahora que 	empezamos a hablar 	de la escuela.
Planificacion de condiciones Datos de gran interés para la evaluación de la familia y para la actualización de la historia de salud de la familia: Las actitudes Las reacciones  Emocionales frente a determinadas situaciones
ETAPAS DE LA ENTREVISTAFAMILIAR
1- ETAPA SOCIAL 2- ETAPA DE INTERACCION 3- ETAPA DE COMPROMISO 4- ETAPA DE CIERRE
SEGUN HALEY SON 5 ETAPAS: 1- SOCIAL 2- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3- INTERACCION 4- FIJACION DE METAS 5- CONTRATO SEGUN STIERLIN SON: 1- DIAGNOSTICO 2- MOTIVACION PARA TRABAJAR 3- CELEBRACION DEL CONTRATO 4- PREPARACION ORIENTADORA  PARA LA TERAPIA ULTERIOR
SEGUN ANDOLFIN SON : 1-ESTADIO SOCIAL 2- FOCALIZACION DEL PROBLEMA 3- ESTADIO INTERACTIVO 4- CONTRATO TERAPEUTICO
EL GRUPO DE TERAPIA FAMILIAR DE MILAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica
Laura O. Eguia Magaña
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
ed
 
Entrevista clinica 2004
Entrevista clinica 2004Entrevista clinica 2004
Entrevista clinica 2004
José Luis Contreras Muñoz
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2
martha rojas
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICAMANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
Institut Català de la Salut
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Luna Maria Sandobal
 
Entrevista Clínica
Entrevista Clínica Entrevista Clínica
entrevista con adultos
entrevista con adultos entrevista con adultos
entrevista con adultos
Clau Loz
 
La entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-iLa entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-i
Steeff CampoOs
 
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
Emma Verónica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
E1S2T3E4F5
 
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
MedicinaUas
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Merynino
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
guestb3ae682
 
Entrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescenteEntrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescente
Centro de Salud Casa del Barco
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
La entrevista psicológica final
 
5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Entrevista clinica 2004
Entrevista clinica 2004Entrevista clinica 2004
Entrevista clinica 2004
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICAMANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
 
Entrevista Clínica
Entrevista Clínica Entrevista Clínica
Entrevista Clínica
 
entrevista con adultos
entrevista con adultos entrevista con adultos
entrevista con adultos
 
La entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-iLa entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-i
 
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
 
Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
3. el examen médico psicológico como complemento del examen (17-sep-2013)
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Entrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescenteEntrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescente
 

Destacado

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
rocabrillante
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
juan alejos
 
Como preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologicoComo preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologico
Francis Supo
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Elizabeth Torres
 
Anamnesis espectro autista
Anamnesis espectro autistaAnamnesis espectro autista
Anamnesis espectro autista
FrancescaNa
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
PABLO
 
Entrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad IIEntrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad II
Johalmy Espaillat
 
Historia clinica psiquiatrica semiologia
Historia clinica psiquiatrica semiologiaHistoria clinica psiquiatrica semiologia
Historia clinica psiquiatrica semiologia
MaRia LauRa
 
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizajeAnamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
after school sueños de arcoiris
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
John Miranda Quispe
 
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Asohosval
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
Nayira Díaz
 
Importancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinicaImportancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinica
Jose Perez
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
fiorella
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
Dinorah Mendez
 
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
Mario Alfredo Campos
 
Historia clínica psicológica niños
Historia clínica psicológica   niñosHistoria clínica psicológica   niños
Historia clínica psicológica niñosPao_Cisne_14
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 

Destacado (20)

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Anamnesis i
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Como preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologicoComo preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologico
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
 
Anamnesis espectro autista
Anamnesis espectro autistaAnamnesis espectro autista
Anamnesis espectro autista
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
 
Entrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad IIEntrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad II
 
Historia clinica psiquiatrica semiologia
Historia clinica psiquiatrica semiologiaHistoria clinica psiquiatrica semiologia
Historia clinica psiquiatrica semiologia
 
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizajeAnamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
 
Importancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinicaImportancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinica
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
 
Historia clínica psicológica niños
Historia clínica psicológica   niñosHistoria clínica psicológica   niños
Historia clínica psicológica niños
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 

Similar a Entrevista clinica familiar tema 7

Entrevista familiar med. de familia
Entrevista familiar   med. de familiaEntrevista familiar   med. de familia
Entrevista familiar med. de familia
Mi rincón de Medicina
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
Alexander Dueñas
 
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSAENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
FRANCISCO247386
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez
 
la comunicación social.pptx
la comunicación social.pptxla comunicación social.pptx
la comunicación social.pptx
EmilyGonzlez18
 
Evaluacion Iii
Evaluacion IiiEvaluacion Iii
Evaluacion Iii
Elizabeth Torres
 
Admisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.docAdmisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.doc
ceciliabenetto1
 
Presentación padres
Presentación padresPresentación padres
Presentación padres
CRISTINA DE LA PUERTA SORIANO
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptxInstrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
JatziryLimetaOrtiz
 
Salud Mental en enfermería universidad cesar vallejo
Salud Mental en enfermería universidad cesar vallejoSalud Mental en enfermería universidad cesar vallejo
Salud Mental en enfermería universidad cesar vallejo
DENISBRAYANCHAMBACHI
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
Nelson Sandoval
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
Zorina Estefania Ortega Sosa
 
proceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docxproceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docx
SEBASTIAN198867
 
Actuaciones con la familia
Actuaciones  con la familiaActuaciones  con la familia
Actuaciones con la familia
samoreyano
 
Intervencion familiar desde la educacion infantil
Intervencion familiar desde la educacion infantilIntervencion familiar desde la educacion infantil
Intervencion familiar desde la educacion infantil
Sandra Cabrera
 
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.pptPROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
RoqueOquendo
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Elizabeth Torres
 
Presentacion gabyo
Presentacion gabyoPresentacion gabyo
Presentacion gabyo
MDaniela0304
 

Similar a Entrevista clinica familiar tema 7 (20)

Entrevista familiar med. de familia
Entrevista familiar   med. de familiaEntrevista familiar   med. de familia
Entrevista familiar med. de familia
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
 
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSAENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
la comunicación social.pptx
la comunicación social.pptxla comunicación social.pptx
la comunicación social.pptx
 
Evaluacion Iii
Evaluacion IiiEvaluacion Iii
Evaluacion Iii
 
Admisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.docAdmisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.doc
 
Presentación padres
Presentación padresPresentación padres
Presentación padres
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptxInstrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
 
Salud Mental en enfermería universidad cesar vallejo
Salud Mental en enfermería universidad cesar vallejoSalud Mental en enfermería universidad cesar vallejo
Salud Mental en enfermería universidad cesar vallejo
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
 
proceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docxproceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docx
 
Actuaciones con la familia
Actuaciones  con la familiaActuaciones  con la familia
Actuaciones con la familia
 
Intervencion familiar desde la educacion infantil
Intervencion familiar desde la educacion infantilIntervencion familiar desde la educacion infantil
Intervencion familiar desde la educacion infantil
 
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.pptPROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
PROCESO DE ENTREVISTA INNICIAL Y EL PLAN DE.ppt
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Presentacion gabyo
Presentacion gabyoPresentacion gabyo
Presentacion gabyo
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Entrevista clinica familiar tema 7

  • 1. Entrevista Clínica y Medicina Familiar Joel de la Cruz Oller 2011-0252 Chad Gabriel Barker 2011-0275 Rueben Maestre
  • 2. La entrevista familiar constituye una tecnica en la cual los encuestados son personas integrantes de un grupo con carasteristicas especiales: la familia Es una de las tecnicasutilisadas para la evaluacion y la intervencion familiar. Proviene del campo de la terapia familiar y muy particular de las praticas profesionales de psicologos y psiquiatras.
  • 3. La entrevista familiar se utiliza para alcansar determinados objectivos a favor de la salud familiar.
  • 4. de Se realisa con el fin de obtener informacion necesaria para diagnostico y el analisis de la situacion familiar o con el objectivo de realisar intervenciones
  • 5. Para los terapeutas de familia, la entrevista tiene como objectivos principales: Obtener informacion sobre el problema que motiva la consulta Lograr el cambio en el sintoma del paciente identificado En cierto aspecto del funcionamiento familiar que mantiene la conducta sintomatica
  • 6. Un aspecto importante en la entrevista de corte psicoterapeutico es la formulacion de la hipotesis tentativa, para posteriormente ser confirmada, ampliadas y revisadas en el transcurso del tratamiento.
  • 7. Respecto a los Principios Eticos 1. Consentimiento informado a la familia… 2. Garantia de confidencialidad de la informacion manejada 3. No trangrecion a la etica de la familia y respecto a sus ideas, creencias, praticas, limites y perpectivas de cambio que posee. 4. No generar expectativas de cambio que no este al alcance del tipo que pueda acometer.
  • 8. Respecto a los Principios Eticos 5. Evitar las comparaciones con familias en situaciones semejantes 6. La filosofia de la intervencion en salud de familia esta orientad hacia la toma de conciencia de esta sobre la nesecida del cambio, la via es participativa y no impositiva, para generar fortalesza, autoayuda, autogestion y no dependencia paternalista.
  • 9. Respecto a los Principios Eticos 7. Las relaciones de poder se manifiesta mas simetricas y democraticas entre la familia y el equipo de salud de la comunidad. Pero se debe imponer autoridatecnica, capacida de liderasgo y credibilidad
  • 10. Neutralidad del equipo de salud para con la familia. Significa la adopcion por parte del entrevistador de una pocision en la que no tome partido por nadie –explicita o implicitamente y en la que acepte las ideas, valores, metas y creencias de todos los miembros de la familia.
  • 11.
  • 12. Carácter circular del proceso comunicativo La comunicación en la entrevista familiar no debe ser un proceso lineal entre un emisor y un receptor. Tanto el tipo como el grupo familiar son emisores y receptores.
  • 13. Carácter circular del proceso comunicativo El medico debe predominar el dialogo entre un integrante de la familia y el medico o la enfermera, sino que estos deben producir el proceso de forma tal que facilite que la familia escuche, hablen entre si e interactúen en la discusión. El análisis de los problemas y sus posibles soluciones se encuentran en las relaciones grupales familiares y en cada individuo.
  • 14. Carácter circular del proceso comunicativo La historia de vida individual, con sus factores causales, no debe ser el tema central de la sesión, sino la problema en cuestión en el contexto de las relaciones familiares.
  • 15. Planificaciones de condiciones El lugar para la entrevista: La entrevista debe producir en un lugar donde haya condiciones físicas que permiten la estancia de la familia y el equipo. Las condiciones amables del ambiente físico, en términos de ventilación y espacio favorecen el bienestar en el momento de la entrevista, lo cual contribuye a su mejor desenvolvimiento.
  • 16. Planificaciones de condiciones Se debe contar con privacidad para concentrarse en una manera que no exista la posibilidad de ser escuchado por personas ajenas al proceso. Se puede elegir como un propio consultorio, un local de la comunidad o la casa de la familia. La casa de la familia presenta ventajas y desventajas. .
  • 17. Planificaciones de condiciones Desventaja: El ruido ambiente, visitas y distracciones en el hogar podrían hacer que los miembros de la familia a perder la concentración. Ventaja: puede favorecer la responsabilidad de aportar elementos importantes al diagnósticos de la observación de la relaciones familiares en su medio y oportunidades de mayor participación de la familia en su conjunto.
  • 18. Planificaciones de condiciones La citación a la familia: Si el equipo determina citar a la familia para su evaluación, puede optar por dejar citación escrita en el hogar que explicite que es para todos los convivientes, y los detalles de fecha, hora y lugar. Se debe cuidar en el proceso de citación de un miembro hacia los demás, no intermedian datos adicionales que puedan indisponer a algunas miembros de la familia debería dado, pues esto provocaría rechazo y produciría inasistencia a la entrevista.
  • 19. Planificacion de condiciones El encuadre del tiempo: Resulta conveniente dejar fijada la duración de la entrevista con la familia, desde el inicio. La familia debe conocer que el tiempo es limitado y cuanto tiempo estará ocupada en esta tarea. Esta limitación contribuirá a la productividad y valoración de la sesión de trabajo. Se conoce que entre 45 minutos y 1 hora es suficiente, para cumplir los objetivos. Si esto no ocurre, se planifica otra sesión.
  • 20. Planificacion de condiciones Acuerdo previo respecto a los objectivos y roles a cumplir: La entrevista debe tener previsto, desde el inicio, cuales son los objectivos del equipo de salud para con la familia. El equipo debe acordar previamente el rol a asumir por cada uno en la entrevista, quien será el conductor o facilitador, y quien asumirá el rol de observador y registrador de la sesión de trabajo. El observador debe llevar su hoja de anotación y reflejar la información necesaria, que se va trasladar a la historia de salud de la familia.
  • 21. Planificacion de condiciones La observación: Debe acompañar la entrevista en todas las etapas de su desarrollo e, inclusive, desde el momento de la concentración de lugar y hora. Cumple la función de brindar información adicional a la verbal, ya sea reafirmando, complementando o falseando los contenidos.
  • 22. Planificacion de condiciones Los datos que se obtienen a partir de la observación deben estar contenidos en el reporte, también son útiles en el propio transcurso de la entrevista. por ejemplo - me percato que el niño esta temblando ahora que empezamos a hablar de la escuela.
  • 23. Planificacion de condiciones Datos de gran interés para la evaluación de la familia y para la actualización de la historia de salud de la familia: Las actitudes Las reacciones Emocionales frente a determinadas situaciones
  • 24. ETAPAS DE LA ENTREVISTAFAMILIAR
  • 25. 1- ETAPA SOCIAL 2- ETAPA DE INTERACCION 3- ETAPA DE COMPROMISO 4- ETAPA DE CIERRE
  • 26. SEGUN HALEY SON 5 ETAPAS: 1- SOCIAL 2- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3- INTERACCION 4- FIJACION DE METAS 5- CONTRATO SEGUN STIERLIN SON: 1- DIAGNOSTICO 2- MOTIVACION PARA TRABAJAR 3- CELEBRACION DEL CONTRATO 4- PREPARACION ORIENTADORA PARA LA TERAPIA ULTERIOR
  • 27. SEGUN ANDOLFIN SON : 1-ESTADIO SOCIAL 2- FOCALIZACION DEL PROBLEMA 3- ESTADIO INTERACTIVO 4- CONTRATO TERAPEUTICO
  • 28. EL GRUPO DE TERAPIA FAMILIAR DE MILAN

Notas del editor

  1. Ajenas=outsideEn su conjunto= together
  2. Convivientes= cohabitatingConvivir= coexisting