SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA
PSICOLÓGICA
FACULTAD DE MEDICINA
& PSICOLOGÍA
LESLIE RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
USOS DIVERSOS:
• Informar
• Recoger Hechos
• Motivar e Influir
TIPOS DE ENTREVISTA:
• Investigación:
Procura reunir los datos útiles para la
investigación emprendida.
• Terapéutica:
Procura readaptar socialmente al
sujeto y reorganizar su afectividad.
• Diagnóstica:
Procura recoger la biografía del sujeto y
determinar actitudes y características
personales.
NUNCA OMITIRSE, AÚN
CUANDO LAS QUEJAS
INICIALES DEL PACIENTE
APUNTEN QUE NO ES
UN TRASTORNO
MENTAL
¿POR QUÉ SE OMITE?
Los médicos están mejor capacitados
para manejar conceptos morfológicos y
funcionales que psicológicos.
Requiere un mayor tiempo del que se
dedica al examen rutinario.
LO INDISPENSABLE:
• Establecer con el paciente una relación
cordial y de empatía.
• Indagar la presencia de alteraciones de
la conducta, síntomas mentales y
estados psicológicos.
• Reconocer si se han suscitado
recientemente conflictos, frustraciones,
pérdida o amenaza a su seguridad.
ADEMÁS:
• Identificar las actitudes del paciente
hacia su propio padecimiento.
• Por último, reconocer los rasgos
dominantes de su personalidad
expresados en su estilo y su forma de
relacionarse con los demás.
IMPORTANTE:
Debe tener luna extensión y profundidad
adecuada.
No es sensato interrogar a pacientes
que acaban de sufrir un traumatismo
severo.
O preguntar sobre la infancia a
pacientes que padecen una
enfermedad maligna avanzada.
LA
COMUNICACIÓN
EN LA ENTREVISTA
INCLUYE:
• Nivel cognoscitivo
• Nivel emocional
• Nivel sensorial
Verbal: palabras → LO COGNOSCITIVO
No verbal: gestos, tono de voz, ademanes,
posturas, etc. → LO AFECTIVO
ES FRECUETE…
Que cuando un paciente intenta
explayarse e incluir en su relato referencias
de su estado de ánimo y situaciones
personas, el médico se muestra impaciente
o desinteresado.
O que el paciente no quiera hablar
sobre el tema. Se debe dar
explicación que justifique el paso del
interrogatorio.
• Por ejemplo: Decirle que los estados
emocionales y las tensiones influyen
en la salud, por lo que es importante
conocer las preocupaciones y
circunstancias de su vida.
HABILIDADES QUE NECESITA EL MÉDICO
EN LA ENTREVISTA:
• Capacidad para escuchar
• Capacidad para observar la conducta
• Habilidades de acompañamiento
• Habilidades para influir
CONDUCTAS VERBALES:
• Establecer contacto visual
• Distancia física adecuada
• Expresiones faciales coherentes con el
tono de la entrevista
ESCUCHA ACTIIVA:
• Conceder tiempo
• Prestar atención
• Evitar interrupciones
• No adelantar conclusiones o suponer
• Controlar las emociones
TÉNICAS DE COMUNICACIÓN:
• Preguntas abiertas o cerradas
• Comentario estimulantes
• Parafraseo
• Compartir información
BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN:
• La motivación se eleva
• Las personas cooperan al sentirse escuchados
• Se logran resolver más rápido los problemas
• Cometemos menos errores
ENTREVISTA
PSICOLÓGICA
BINGHAM Y MOORE…
“La entrevista psicológica es una
conversación seria, que se propone un fin
determinado, distinto del simple placer de
conversación”.
• Observación: hay que elegir y definir lo
que debe der observado.
ENTREVISTA CERRADA:
Las preguntas ya están previstas, tienen un orden y
una forma de ser planteadas que no pueden ser
modificadas por el entrevistador. SISTEMÁTICO
ENTREVISTA ABIERTA:
Hay una flexibilidad que permite que el campo de
la entrevista se configure dependiendo de la
personalidad del entrevistado. INVESTIGACIÓN
PROFUNDA
OTROS FACTORES QUE
INTERVIENEN:
El ambiente físico; tiene que ser cómodo y
adecuado.
ERRORES QUE SE COMETEN:
• Efecto de halo:
Dejarse seducir por la personalidad total del sujeto y
perder los papeles de entrevistador intentando
justificar o bonificar el entrevistado.
• Tendencia a generalización:
Consiste en ampliar o aplicar a los demás nuestros
sentimientos o formas de ver las cosas.
ERRORES QUE SE COMETEN:
• Teoría implícita de la personalidad:
Cuando el entrevistador cataloga a un sujeto dentro
de un estilo de personalidad y ve todas sus
manifestaciones u opiniones como confirmaciones.
• Estereotipos o actitudes:
El entrevistador tiene prejuicios u opiniones
extremadamente simples sobre un grupo social
determinado.
LA
ENTREVISTA
LA DIFERENCIA:
Radica en la mayor atención que se
presta a la observación de la conducta y
la extensión de los aspectos personales,
familiares y sociales del sujeto.
SALUDO AMABLE:
Es fundamental para el buen desarrollo
del encuentro.
LA
ENTREVISTA
MOTIVO DE CONSULTA:
Puede no hacerse aparente de inmediato.
Ayuda a establecer la secuencia de
exploración y el énfasis.
SI EL PACIENTE NO
MENCIONA
ALTERACIONES DE SU
ESTADO EMOCIONAL,
NO EXCLUYE SU
PRESENCIA
Se debe aclarar si se trata de un
problema de principio reciente o un
trastorno de larga duración.
INTERROGATORIO POR
APARATOS Y SISTEMAS:
No siempre son expresión de desórdenes
orgánicos, sino manifestación de tensión,
angustia, cólera inexpresada, etc.
Distinguir pacientes hipocondriacos.
HÁBITOS:
Es frecuente las perturbaciones del sueño
y del apetito en desórdenes
psicopatológicos.
• El contenido de los sueños orienta
hacia conflictos.
• Las modificaciones de apetito son
especialmente importantes en los
cuadros depresivos.
• Preguntar si existe abuso de bebidas
alcohólicas o medicamentos.
• El hábito de fumar y tomar café en
forma compulsiva debe ser objeto de
atención.
SITUACIÓN ACTUAL:
• Dirigir el interrogatorio hacia
circunstancias en la vida del enfermo
que pudieran generar tensiones,
conflictos o estados de frustración y
desaliento.
• Se indaga si el enfermo tiene fricciones
y dificultades con personas que para
él son importantes; familiares,
asociados, amigos, etc.
• Se investiga el medio familiar.
• Insatisfacciones en la ocupación y las
relaciones con jefes, compañeros y
subordinados.
ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS PERSONALES
Y FAMILIARES
El objetivo es establecer si estos síntomas
corresponden a un desorden cíclico o recurrente.
Sucede que episodios anteriores de depresión no
fueron identificados como tales y se les explicó y trató
como disfunciones de algún órgano o sistema.
• Se investiga si tuvo en su infancia dificultades tales
como fobias escolares, miedo a la oscuridad, o
desórdenes del sueño, terrores nocturnos,
conducta problemática, etc.
• Síndrome hiperquiténicos → Patología de
personalidad.
• Autismo.
Es importante precisar si en la familia ha habido
personas con debilidad mental, psicosis, psicopatías,
adicciones, suicidio, psiconeurosis severas.
NOS MUESTRAN LA DOTACIÓN GENÉTICA.
OBSERVACIÓN DEL PACIENTE
DURANTE ENTREVISTA:
• La postura tensa o flexible, inquietud, expresión facial, la
mirada, la sonrisa, el tono de la voz, la espontaneidad o
artificialidad de las respuestas, el porte, el cuidado personal.
• Actitud hacia el examen y hacia el examinador.
EXAMEN ESTADO MENTAL:
• Afectividad
• Conciencia
• Funciones intelectuales
• Forma y contenido de pensamientos
• Sensopercepciones
AFECTIVIDAD:
Abatimiento del humor, angustia,
vergüenza, culpa, rencor y desesperanza,
indican una alteración del equilibrio
psicológico.
Conveniente indagar si la iniciación del
cambio es subsecuente a algún evento,
así como la duración de éstos. Horas o
días, semanas o meses.
CONCIENCIA:
Tener conocimiento de uno mismo y del
entorno.
Conciente: Despierto, orientado, responde
a ordenes verbales.
Obnubilado: Somnoliento, requiere
palmada para despertar.
Estupuroso: Requiere estímulos fuertes para
responder y lo hace incorrectamente.
Comatoso: Solo el dolor puede causar
leve respuesta motora.
ORIENTACIÓN:
La capacidad para orientarse en el
tiempo, lugar y persona.
FUNCIONES
INTELECTUALES:
Habilidad para prestar atención,
orientarse, memorizar, aprender y hacer
juicios.
MEMORIA:
• Inmediata
• Anterógrada
• Retrógrada
FORMA Y CONTENIDO
DE PENSAMIENTOS
La persona que sufre un desorden
psicopatológico severo puede ser difícil o
imposible controlar sus pensamientos.,
usarlos en forma realista y adaptaros a las
circunstancias
PACIENTES
El que viene, tiene un cierta percepción de
su enfermedad y corresponde al paciente
neurótico.
El psicótico, en cambio, es traído.
El que no tiene motivos para venir pero
viene porque lo han mandado,
corresponde a la psicopatía: es el que
hace actuar a otros y delega en otros sus
preocupaciones y malestares.
FORMA Y CONTENIDO
DE PENSAMIENTOS
La persona que sufre un desorden
psicopatológico severo puede ser difícil o
imposible controlar sus pensamientos.,
usarlos en forma realista y adaptaros a las
circunstancias
PACIENTES
El que viene solo, es el representante de
un grupo familiar esquizoide, en el que
la comunicación entre sus miembros es
muy precaria, viven dispersos o
separados, con un grado acentuado
de bloqueo afectivo.
Otro grupo familiar, de carácter opuesto a
éste, es aquel en el cual vienen varios a la
consulta y el técnico tiene necesidad de
preguntar quién es el entrevistado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inoculacion de estres
Inoculacion de estresInoculacion de estres
Inoculacion de estres
Laura Romero
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosRuth Arenas
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzketrijes
 
Introducción a la personalidad
Introducción a la personalidadIntroducción a la personalidad
Introducción a la personalidad
Corporación Universitaria Iberoamericana
 
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.Cuka Avila
 
Formato Entrevista
Formato EntrevistaFormato Entrevista
Formato Entrevistaj. jarbe
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Belén Campos Díaz
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
Kristoffer Rincón
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
anycary1020
 
Evaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IVEvaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IV
Karina Espina Figueroa
 
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Rafael Fdez
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
Caso clinico Psicopatologia
Caso clinico PsicopatologiaCaso clinico Psicopatologia
Caso clinico Psicopatologia
caro yerovi
 
Bases teóricas de la RC
Bases teóricas de la RCBases teóricas de la RC
Bases teóricas de la RC
CRISTINA DELGADO SANCHEZ
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
Caty Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Inoculacion de estres
Inoculacion de estresInoculacion de estres
Inoculacion de estres
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
 
Introducción a la personalidad
Introducción a la personalidadIntroducción a la personalidad
Introducción a la personalidad
 
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
 
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
 
Formato Entrevista
Formato EntrevistaFormato Entrevista
Formato Entrevista
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Evaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IVEvaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IV
 
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
Trastorno obsesivo compulsivo. sesión clínica ap dic 10
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
Caso clinico Psicopatologia
Caso clinico PsicopatologiaCaso clinico Psicopatologia
Caso clinico Psicopatologia
 
Bases teóricas de la RC
Bases teóricas de la RCBases teóricas de la RC
Bases teóricas de la RC
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 

Destacado

psicologia/Entrevista
psicologia/Entrevistapsicologia/Entrevista
psicologia/Entrevista
Diana Kelly
 
Tipos de entrevista por su clasificacion
Tipos de entrevista por su clasificacionTipos de entrevista por su clasificacion
Tipos de entrevista por su clasificacion
Rebek Martinez
 
Clasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevistaClasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevistaJessamiine Gomez
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevistaPaty Sanchez
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
Clau Loz
 
Analisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmosAnalisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmos
Yulyana López
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevistaiup
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
Jorge Bernilla
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaLaura Candia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Hopper Trh
 

Destacado (13)

psicologia/Entrevista
psicologia/Entrevistapsicologia/Entrevista
psicologia/Entrevista
 
Tipos de entrevista por su clasificacion
Tipos de entrevista por su clasificacionTipos de entrevista por su clasificacion
Tipos de entrevista por su clasificacion
 
Clasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevistaClasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevista
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Analisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmosAnalisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmos
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
La entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicasLa entrevista y sus caracteristicas
La entrevista y sus caracteristicas
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 

Similar a Entrevista & Exploración Psicológica

Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
Janet Elena Gil Coloma
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesWinkler Tony Tapia
 
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación. Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Nicolas Arrieta. (niko arrieta.)
 
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdftemas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
NicoleSotilSnchez1
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadenfermeriamentalizate
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpTeseo Marketing Research
 
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
Andy Castillo
 
Guia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdfGuia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdf
IsabelSeverich
 
control de las emociones y sentimientos.
control de las emociones y sentimientos.control de las emociones y sentimientos.
control de las emociones y sentimientos.
estebancartes69
 
DIAPOSITIVAS DE PSIQUIATRIA COMPLETAS 2024
DIAPOSITIVAS DE PSIQUIATRIA COMPLETAS 2024DIAPOSITIVAS DE PSIQUIATRIA COMPLETAS 2024
DIAPOSITIVAS DE PSIQUIATRIA COMPLETAS 2024
Valeria B. Muñinco
 
Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21
Tere Venegas
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosyiramilena
 
CLASE 1 La Historia Clínica Psiquiatrica ULTIMO.ppt
CLASE 1 La Historia Clínica Psiquiatrica ULTIMO.pptCLASE 1 La Historia Clínica Psiquiatrica ULTIMO.ppt
CLASE 1 La Historia Clínica Psiquiatrica ULTIMO.ppt
OscarHurtadoGuerrero
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptxijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
Yhon Montes Palomino
 
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresionWinkler Tony Tapia
 

Similar a Entrevista & Exploración Psicológica (20)

Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
 
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación. Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
 
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdftemas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
Enfoque cognitivo depresion en niños svp
Enfoque cognitivo depresion en niños svpEnfoque cognitivo depresion en niños svp
Enfoque cognitivo depresion en niños svp
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
 
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
TODO DIAPOS PSIQUIATRIA (1).pdf upao 2024
 
Guia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdfGuia Beck depresion.pdf
Guia Beck depresion.pdf
 
control de las emociones y sentimientos.
control de las emociones y sentimientos.control de las emociones y sentimientos.
control de las emociones y sentimientos.
 
DIAPOSITIVAS DE PSIQUIATRIA COMPLETAS 2024
DIAPOSITIVAS DE PSIQUIATRIA COMPLETAS 2024DIAPOSITIVAS DE PSIQUIATRIA COMPLETAS 2024
DIAPOSITIVAS DE PSIQUIATRIA COMPLETAS 2024
 
Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
Tema 32(1)
Tema 32(1)Tema 32(1)
Tema 32(1)
 
CLASE 1 La Historia Clínica Psiquiatrica ULTIMO.ppt
CLASE 1 La Historia Clínica Psiquiatrica ULTIMO.pptCLASE 1 La Historia Clínica Psiquiatrica ULTIMO.ppt
CLASE 1 La Historia Clínica Psiquiatrica ULTIMO.ppt
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptxijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
 
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
 

Más de Dra. Leslie J. Rodríguez

Historia Clínica, Exploración y Pelvimetría
Historia Clínica, Exploración y PelvimetríaHistoria Clínica, Exploración y Pelvimetría
Historia Clínica, Exploración y Pelvimetría
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Trastornos de Ansiedad y TOC
Trastornos de Ansiedad y TOCTrastornos de Ansiedad y TOC
Trastornos de Ansiedad y TOC
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Infarto Agudo del Miocardio con Elevación del Segmento ST.
Infarto Agudo del Miocardio con Elevación del Segmento ST. Infarto Agudo del Miocardio con Elevación del Segmento ST.
Infarto Agudo del Miocardio con Elevación del Segmento ST.
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Micosis Superficiales & Dermatitis del Pañal
Micosis Superficiales & Dermatitis del PañalMicosis Superficiales & Dermatitis del Pañal
Micosis Superficiales & Dermatitis del Pañal
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Dermatitis Aguda & Subaguda
Dermatitis Aguda & SubagudaDermatitis Aguda & Subaguda
Dermatitis Aguda & Subaguda
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Trastornos de Personalidad Tipo C
Trastornos de Personalidad Tipo CTrastornos de Personalidad Tipo C
Trastornos de Personalidad Tipo C
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Rinovirus, Parvovirus & Poliovirus
Rinovirus, Parvovirus & PoliovirusRinovirus, Parvovirus & Poliovirus
Rinovirus, Parvovirus & Poliovirus
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Colon Irritable
Colon IrritableColon Irritable
Colon Irritable
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Nebulizador
NebulizadorNebulizador
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Candida & T. vaginalis
Candida & T. vaginalisCandida & T. vaginalis
Candida & T. vaginalis
Dra. Leslie J. Rodríguez
 

Más de Dra. Leslie J. Rodríguez (15)

Historia Clínica, Exploración y Pelvimetría
Historia Clínica, Exploración y PelvimetríaHistoria Clínica, Exploración y Pelvimetría
Historia Clínica, Exploración y Pelvimetría
 
Trastornos de Ansiedad y TOC
Trastornos de Ansiedad y TOCTrastornos de Ansiedad y TOC
Trastornos de Ansiedad y TOC
 
Infarto Agudo del Miocardio con Elevación del Segmento ST.
Infarto Agudo del Miocardio con Elevación del Segmento ST. Infarto Agudo del Miocardio con Elevación del Segmento ST.
Infarto Agudo del Miocardio con Elevación del Segmento ST.
 
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
 
Micosis Superficiales & Dermatitis del Pañal
Micosis Superficiales & Dermatitis del PañalMicosis Superficiales & Dermatitis del Pañal
Micosis Superficiales & Dermatitis del Pañal
 
Dermatitis Aguda & Subaguda
Dermatitis Aguda & SubagudaDermatitis Aguda & Subaguda
Dermatitis Aguda & Subaguda
 
Trastornos de Personalidad Tipo C
Trastornos de Personalidad Tipo CTrastornos de Personalidad Tipo C
Trastornos de Personalidad Tipo C
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
Rinovirus, Parvovirus & Poliovirus
Rinovirus, Parvovirus & PoliovirusRinovirus, Parvovirus & Poliovirus
Rinovirus, Parvovirus & Poliovirus
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Colon Irritable
Colon IrritableColon Irritable
Colon Irritable
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Nebulizador
NebulizadorNebulizador
Nebulizador
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Candida & T. vaginalis
Candida & T. vaginalisCandida & T. vaginalis
Candida & T. vaginalis
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Entrevista & Exploración Psicológica

  • 1. ENTREVISTA PSICOLÓGICA FACULTAD DE MEDICINA & PSICOLOGÍA LESLIE RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
  • 2. USOS DIVERSOS: • Informar • Recoger Hechos • Motivar e Influir TIPOS DE ENTREVISTA: • Investigación: Procura reunir los datos útiles para la investigación emprendida. • Terapéutica: Procura readaptar socialmente al sujeto y reorganizar su afectividad. • Diagnóstica: Procura recoger la biografía del sujeto y determinar actitudes y características personales.
  • 3. NUNCA OMITIRSE, AÚN CUANDO LAS QUEJAS INICIALES DEL PACIENTE APUNTEN QUE NO ES UN TRASTORNO MENTAL ¿POR QUÉ SE OMITE? Los médicos están mejor capacitados para manejar conceptos morfológicos y funcionales que psicológicos. Requiere un mayor tiempo del que se dedica al examen rutinario. LO INDISPENSABLE: • Establecer con el paciente una relación cordial y de empatía. • Indagar la presencia de alteraciones de la conducta, síntomas mentales y estados psicológicos. • Reconocer si se han suscitado recientemente conflictos, frustraciones, pérdida o amenaza a su seguridad.
  • 4. ADEMÁS: • Identificar las actitudes del paciente hacia su propio padecimiento. • Por último, reconocer los rasgos dominantes de su personalidad expresados en su estilo y su forma de relacionarse con los demás. IMPORTANTE: Debe tener luna extensión y profundidad adecuada. No es sensato interrogar a pacientes que acaban de sufrir un traumatismo severo. O preguntar sobre la infancia a pacientes que padecen una enfermedad maligna avanzada.
  • 5. LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA INCLUYE: • Nivel cognoscitivo • Nivel emocional • Nivel sensorial Verbal: palabras → LO COGNOSCITIVO No verbal: gestos, tono de voz, ademanes, posturas, etc. → LO AFECTIVO
  • 6. ES FRECUETE… Que cuando un paciente intenta explayarse e incluir en su relato referencias de su estado de ánimo y situaciones personas, el médico se muestra impaciente o desinteresado. O que el paciente no quiera hablar sobre el tema. Se debe dar explicación que justifique el paso del interrogatorio. • Por ejemplo: Decirle que los estados emocionales y las tensiones influyen en la salud, por lo que es importante conocer las preocupaciones y circunstancias de su vida.
  • 7. HABILIDADES QUE NECESITA EL MÉDICO EN LA ENTREVISTA: • Capacidad para escuchar • Capacidad para observar la conducta • Habilidades de acompañamiento • Habilidades para influir CONDUCTAS VERBALES: • Establecer contacto visual • Distancia física adecuada • Expresiones faciales coherentes con el tono de la entrevista ESCUCHA ACTIIVA: • Conceder tiempo • Prestar atención • Evitar interrupciones • No adelantar conclusiones o suponer • Controlar las emociones
  • 8. TÉNICAS DE COMUNICACIÓN: • Preguntas abiertas o cerradas • Comentario estimulantes • Parafraseo • Compartir información BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN: • La motivación se eleva • Las personas cooperan al sentirse escuchados • Se logran resolver más rápido los problemas • Cometemos menos errores
  • 9. ENTREVISTA PSICOLÓGICA BINGHAM Y MOORE… “La entrevista psicológica es una conversación seria, que se propone un fin determinado, distinto del simple placer de conversación”. • Observación: hay que elegir y definir lo que debe der observado.
  • 10. ENTREVISTA CERRADA: Las preguntas ya están previstas, tienen un orden y una forma de ser planteadas que no pueden ser modificadas por el entrevistador. SISTEMÁTICO ENTREVISTA ABIERTA: Hay una flexibilidad que permite que el campo de la entrevista se configure dependiendo de la personalidad del entrevistado. INVESTIGACIÓN PROFUNDA
  • 11. OTROS FACTORES QUE INTERVIENEN: El ambiente físico; tiene que ser cómodo y adecuado.
  • 12. ERRORES QUE SE COMETEN: • Efecto de halo: Dejarse seducir por la personalidad total del sujeto y perder los papeles de entrevistador intentando justificar o bonificar el entrevistado. • Tendencia a generalización: Consiste en ampliar o aplicar a los demás nuestros sentimientos o formas de ver las cosas.
  • 13. ERRORES QUE SE COMETEN: • Teoría implícita de la personalidad: Cuando el entrevistador cataloga a un sujeto dentro de un estilo de personalidad y ve todas sus manifestaciones u opiniones como confirmaciones. • Estereotipos o actitudes: El entrevistador tiene prejuicios u opiniones extremadamente simples sobre un grupo social determinado.
  • 14. LA ENTREVISTA LA DIFERENCIA: Radica en la mayor atención que se presta a la observación de la conducta y la extensión de los aspectos personales, familiares y sociales del sujeto. SALUDO AMABLE: Es fundamental para el buen desarrollo del encuentro.
  • 15. LA ENTREVISTA MOTIVO DE CONSULTA: Puede no hacerse aparente de inmediato. Ayuda a establecer la secuencia de exploración y el énfasis.
  • 16. SI EL PACIENTE NO MENCIONA ALTERACIONES DE SU ESTADO EMOCIONAL, NO EXCLUYE SU PRESENCIA Se debe aclarar si se trata de un problema de principio reciente o un trastorno de larga duración. INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS: No siempre son expresión de desórdenes orgánicos, sino manifestación de tensión, angustia, cólera inexpresada, etc. Distinguir pacientes hipocondriacos.
  • 17. HÁBITOS: Es frecuente las perturbaciones del sueño y del apetito en desórdenes psicopatológicos. • El contenido de los sueños orienta hacia conflictos. • Las modificaciones de apetito son especialmente importantes en los cuadros depresivos. • Preguntar si existe abuso de bebidas alcohólicas o medicamentos. • El hábito de fumar y tomar café en forma compulsiva debe ser objeto de atención.
  • 18. SITUACIÓN ACTUAL: • Dirigir el interrogatorio hacia circunstancias en la vida del enfermo que pudieran generar tensiones, conflictos o estados de frustración y desaliento. • Se indaga si el enfermo tiene fricciones y dificultades con personas que para él son importantes; familiares, asociados, amigos, etc. • Se investiga el medio familiar. • Insatisfacciones en la ocupación y las relaciones con jefes, compañeros y subordinados.
  • 19. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES Y FAMILIARES El objetivo es establecer si estos síntomas corresponden a un desorden cíclico o recurrente. Sucede que episodios anteriores de depresión no fueron identificados como tales y se les explicó y trató como disfunciones de algún órgano o sistema. • Se investiga si tuvo en su infancia dificultades tales como fobias escolares, miedo a la oscuridad, o desórdenes del sueño, terrores nocturnos, conducta problemática, etc. • Síndrome hiperquiténicos → Patología de personalidad. • Autismo.
  • 20. Es importante precisar si en la familia ha habido personas con debilidad mental, psicosis, psicopatías, adicciones, suicidio, psiconeurosis severas. NOS MUESTRAN LA DOTACIÓN GENÉTICA. OBSERVACIÓN DEL PACIENTE DURANTE ENTREVISTA: • La postura tensa o flexible, inquietud, expresión facial, la mirada, la sonrisa, el tono de la voz, la espontaneidad o artificialidad de las respuestas, el porte, el cuidado personal. • Actitud hacia el examen y hacia el examinador.
  • 21. EXAMEN ESTADO MENTAL: • Afectividad • Conciencia • Funciones intelectuales • Forma y contenido de pensamientos • Sensopercepciones AFECTIVIDAD: Abatimiento del humor, angustia, vergüenza, culpa, rencor y desesperanza, indican una alteración del equilibrio psicológico. Conveniente indagar si la iniciación del cambio es subsecuente a algún evento, así como la duración de éstos. Horas o días, semanas o meses.
  • 22. CONCIENCIA: Tener conocimiento de uno mismo y del entorno. Conciente: Despierto, orientado, responde a ordenes verbales. Obnubilado: Somnoliento, requiere palmada para despertar. Estupuroso: Requiere estímulos fuertes para responder y lo hace incorrectamente. Comatoso: Solo el dolor puede causar leve respuesta motora.
  • 23. ORIENTACIÓN: La capacidad para orientarse en el tiempo, lugar y persona.
  • 24. FUNCIONES INTELECTUALES: Habilidad para prestar atención, orientarse, memorizar, aprender y hacer juicios. MEMORIA: • Inmediata • Anterógrada • Retrógrada
  • 25. FORMA Y CONTENIDO DE PENSAMIENTOS La persona que sufre un desorden psicopatológico severo puede ser difícil o imposible controlar sus pensamientos., usarlos en forma realista y adaptaros a las circunstancias PACIENTES El que viene, tiene un cierta percepción de su enfermedad y corresponde al paciente neurótico. El psicótico, en cambio, es traído. El que no tiene motivos para venir pero viene porque lo han mandado, corresponde a la psicopatía: es el que hace actuar a otros y delega en otros sus preocupaciones y malestares.
  • 26. FORMA Y CONTENIDO DE PENSAMIENTOS La persona que sufre un desorden psicopatológico severo puede ser difícil o imposible controlar sus pensamientos., usarlos en forma realista y adaptaros a las circunstancias PACIENTES El que viene solo, es el representante de un grupo familiar esquizoide, en el que la comunicación entre sus miembros es muy precaria, viven dispersos o separados, con un grado acentuado de bloqueo afectivo. Otro grupo familiar, de carácter opuesto a éste, es aquel en el cual vienen varios a la consulta y el técnico tiene necesidad de preguntar quién es el entrevistado.