SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD MENTAL EN
LOS JÓVENES
UNIVERSITARIOS
•
•
PAZ MENTAL
Difinicion
RAZONES DEL EXTRES
ACADÉMICO
COMPETITIVIDAD ACADÉMICA
LA SITUACIÓN O EXTRES ECONÓMICO
01
02
consecuencias del extres
academico
• No das para hacer las tareas.
• No has podido terminar ese trabajo tan difícil de la U porque no entiendes nadita.
• Estás en medio de parciales y necesitas nota.
• O cuando se te agota el tiempo para entregar la tesis y tú no logras poner ni el
título.
La etapa universitaria supone la exposición e involucramiento en situaciones diversas y
retadoras para los estudiantes, tales como el establecimiento de nuevas relaciones con
docentes y compañeros, nuevas rutinas, diferentes formas de enseñanza, entre otras
situaciones Este hito genera múltiples impactos en el bienestar del estudiante, dado que
muchos de ellos no poseen un conocimiento suficiente sobre la exigencia ni los hábitos de
estudios requeridos para enfrentar satisfactoriamente esta etapa
¿Cómo puede dañarse nuestro cerebro
por estrés?
Cuando el estrés nos hace sentir que la situación escapa a nuestro control,
se produce un aumento de una de las hormonas del estrés, el cortisol.
Como en todo en la vida, hormonalmente necesitamos un equilibrio. El
cortisol es necesario para regular numerosas funciones. Pero cuando se
rompe ese equilibrio, puede alterar numerosos genes que afectan al
sistema inmune y a procesos tan importantes como a la neuroplasticidad.
5 claves para combatir el estrés
académico
Hoy en día, el estrés es un problema en aumento que puede volverse crónico si no se
interviene a tiempo. Por ello, el primer paso para tratar de paliarlo es entender las razones
que nos generan esa cascada de reacciones químicas en el cuerpo y empezar a ponerle
solución.
• Planificar el tiempo
• Evitar distracciones
• Realizar descansos
• Hacer deporte
• Técnicas de relajación
Una de las causas que genera estrés académico es la falta de planificación. Todo
ello, junto a la sensación posterior de haber perdido el tiempo. Organizar cada
día de la semana con los temas a subrayar, repasar o estudiar no solo ayuda a
interiorizar las ideas, sino a disminuir la inquietud, el nerviosismo y, por
supuesto, a prevenir los picos de estrés.
Evitar distracciones
Pasar largas horas concentrado y asimilando conceptos no es una tarea sencilla. Por ello,
necesitamos favorecer este ambiente evitando distracciones. Así, alejar todo aquello que
pueda seducir a nuestra atención será una buena idea.Evita lugares ruidosos, pon el móvil
en silencio y evita que esa luz parpadeante que anuncia las notificaciones compita con por
tu atención con los apuntes. Recuerda que ya has establecido un tiempo para dedicar al ocio
y que este sabrá mucho mejor si llegas a él con los deberes que te has marcado hechos.
Realizar descansos
Es importante que en la planificación que has realizado el tiempo de
estudio aparezca fraccionado. Es necesario para que puedas liberar
tu mente, descansar los ojos y estirar los músculos que mantienes
en tensión cuando estás sentado.
Estos descansos puedes hacerlos según los bloques de estudio que
hayas establecido. Por ejemplo, unos minutos después de acabar un
tema o una parte que haya requerido un intenso esfuerzo de
concentración. Para estos momentos de recreo, lo mejor es realizar
una actividad que no tenga nada que ver con estar sentado y que
tenga un principio y un final.
Hacer deporte
El esfuerzo mental realizado en épocas de estudio puede agotarnos, de
hecho nos es raro que después de una época de exámenes nos pongamos
malos. Así, podemos necesitar días para la recuperación completa del
cansancio acumulado. Frente a ello, el ejercicio físico moderado supone un
descanso muy interesante para la forma rutinaria de trabajar que implica
el estudio: libera endorfinas, lo que te ayuda a estimular tu memoria y hará
que te sientas mejor.
Por eso, si normalmente haces deporte, no dejes de practicarlo en los
momentos de más estudio o de exámenes. Prueba a pasear o a correr por
un parque o el campo, porque estar en contacto con la naturaleza te
ayudará a relajarte y a desconectar más fácilmente.
Técnicas de relajación
Una buena clave para combatir el estrés académico es realizar técnicas de relajación. En la
actualidad, están muy extendidas las de mindfulness, que nos permiten ser más conscientes de
las actividades que realizamos; y a conocernos más a nosotros mismos. Además de éstas, también
existen otras muy beneficiosas para nuestro cerebro. Promueven nuestro bienestar, mejoran
nuestra autoestima, reducen la presión arterial y la tensión muscular. Algunas de ellas pueden
ser:
• Escuchar música: mejorará tu estado de ánimo, estimulará tu cerebro y te ayudará a
“desconectar”.
• Respiración profunda o diafragmática: túmbate mirando hacia arriba, coloca una mano sobre
tu abdomen y centra la respiración sobre esta parte.
• Pensamientos guiados: usa la respiración diafragmática, después cierra los ojos y dirige tu
pensamiento hacia una escena imaginada que te transmita buenas sensaciones de paz, calma
y tranquilidad.
gracia
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
Alex Cruz
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Cristian Morán-Mariños
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
The Jedi Temple
 
Las demencias.
Las demencias.Las demencias.
Las demencias.
José María
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
miguel hilario
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
Laura Ríos Ríos
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
enrique león
 
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileAutocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Macarena Valenzuela
 
La enfermedad creutzfeldt -jakob
La enfermedad creutzfeldt  -jakobLa enfermedad creutzfeldt  -jakob
La enfermedad creutzfeldt -jakob
mamen
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Ileana_95
 
Cap estilos de vida
Cap estilos de vidaCap estilos de vida
Cap estilos de vida
christian andres clavijo torres
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
Marcial Poveda
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
roberto
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
MARIBEL
 
Alzheimer_Síntesis _Grupo 4 CEAC
Alzheimer_Síntesis _Grupo 4 CEACAlzheimer_Síntesis _Grupo 4 CEAC
Alzheimer_Síntesis _Grupo 4 CEAC
del rio alicia
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerIris Machado
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
Yossi Pan
 
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadoresEnfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Internet Medical Society
 
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoCambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
 
Las demencias.
Las demencias.Las demencias.
Las demencias.
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileAutocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chile
 
La enfermedad creutzfeldt -jakob
La enfermedad creutzfeldt  -jakobLa enfermedad creutzfeldt  -jakob
La enfermedad creutzfeldt -jakob
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Cap estilos de vida
Cap estilos de vidaCap estilos de vida
Cap estilos de vida
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 
Alzheimer_Síntesis _Grupo 4 CEAC
Alzheimer_Síntesis _Grupo 4 CEACAlzheimer_Síntesis _Grupo 4 CEAC
Alzheimer_Síntesis _Grupo 4 CEAC
 
Problemas de salud en la adultez
Problemas de salud en la adultezProblemas de salud en la adultez
Problemas de salud en la adultez
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadoresEnfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
 
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoCambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
 

Similar a Salud mental en los jóvenes universitarios

Al 2 dic 12
Al 2 dic 12Al 2 dic 12
Al 2 dic 12
Cesar-Hernandez
 
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing softwareTecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
mariopino129
 
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
mariopino129
 
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptxPRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
EmanuelGonzalez791893
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioCotty Lamperein
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteValeria Murua
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
veronica789
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
Marbetcd
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSguesta2bd56
 
Manual
ManualManual
Manual (1)
Manual (1)Manual (1)
Manual (1)
iosussy
 
Manual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidadManual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidad
Erika Tamo Turpo
 
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdfUn_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
molomola
 
Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
José Correa
 
Manual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la UniversidadManual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la Universidad
pattyeliza
 

Similar a Salud mental en los jóvenes universitarios (20)

Al 2 dic 12
Al 2 dic 12Al 2 dic 12
Al 2 dic 12
 
Al 2 dic 12
Al 2 dic 12Al 2 dic 12
Al 2 dic 12
 
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing softwareTecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
 
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
 
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptxPRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOS
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual (1)
Manual (1)Manual (1)
Manual (1)
 
Manual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidadManual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidad
 
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdfUn_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
 
Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
 
Manual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la UniversidadManual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la Universidad
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Salud mental en los jóvenes universitarios

  • 1. SALUD MENTAL EN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
  • 3. RAZONES DEL EXTRES ACADÉMICO COMPETITIVIDAD ACADÉMICA LA SITUACIÓN O EXTRES ECONÓMICO 01 02
  • 4. consecuencias del extres academico • No das para hacer las tareas. • No has podido terminar ese trabajo tan difícil de la U porque no entiendes nadita. • Estás en medio de parciales y necesitas nota. • O cuando se te agota el tiempo para entregar la tesis y tú no logras poner ni el título. La etapa universitaria supone la exposición e involucramiento en situaciones diversas y retadoras para los estudiantes, tales como el establecimiento de nuevas relaciones con docentes y compañeros, nuevas rutinas, diferentes formas de enseñanza, entre otras situaciones Este hito genera múltiples impactos en el bienestar del estudiante, dado que muchos de ellos no poseen un conocimiento suficiente sobre la exigencia ni los hábitos de estudios requeridos para enfrentar satisfactoriamente esta etapa
  • 5. ¿Cómo puede dañarse nuestro cerebro por estrés? Cuando el estrés nos hace sentir que la situación escapa a nuestro control, se produce un aumento de una de las hormonas del estrés, el cortisol. Como en todo en la vida, hormonalmente necesitamos un equilibrio. El cortisol es necesario para regular numerosas funciones. Pero cuando se rompe ese equilibrio, puede alterar numerosos genes que afectan al sistema inmune y a procesos tan importantes como a la neuroplasticidad.
  • 6. 5 claves para combatir el estrés académico Hoy en día, el estrés es un problema en aumento que puede volverse crónico si no se interviene a tiempo. Por ello, el primer paso para tratar de paliarlo es entender las razones que nos generan esa cascada de reacciones químicas en el cuerpo y empezar a ponerle solución. • Planificar el tiempo • Evitar distracciones • Realizar descansos • Hacer deporte • Técnicas de relajación
  • 7. Una de las causas que genera estrés académico es la falta de planificación. Todo ello, junto a la sensación posterior de haber perdido el tiempo. Organizar cada día de la semana con los temas a subrayar, repasar o estudiar no solo ayuda a interiorizar las ideas, sino a disminuir la inquietud, el nerviosismo y, por supuesto, a prevenir los picos de estrés.
  • 8. Evitar distracciones Pasar largas horas concentrado y asimilando conceptos no es una tarea sencilla. Por ello, necesitamos favorecer este ambiente evitando distracciones. Así, alejar todo aquello que pueda seducir a nuestra atención será una buena idea.Evita lugares ruidosos, pon el móvil en silencio y evita que esa luz parpadeante que anuncia las notificaciones compita con por tu atención con los apuntes. Recuerda que ya has establecido un tiempo para dedicar al ocio y que este sabrá mucho mejor si llegas a él con los deberes que te has marcado hechos.
  • 9. Realizar descansos Es importante que en la planificación que has realizado el tiempo de estudio aparezca fraccionado. Es necesario para que puedas liberar tu mente, descansar los ojos y estirar los músculos que mantienes en tensión cuando estás sentado. Estos descansos puedes hacerlos según los bloques de estudio que hayas establecido. Por ejemplo, unos minutos después de acabar un tema o una parte que haya requerido un intenso esfuerzo de concentración. Para estos momentos de recreo, lo mejor es realizar una actividad que no tenga nada que ver con estar sentado y que tenga un principio y un final.
  • 10. Hacer deporte El esfuerzo mental realizado en épocas de estudio puede agotarnos, de hecho nos es raro que después de una época de exámenes nos pongamos malos. Así, podemos necesitar días para la recuperación completa del cansancio acumulado. Frente a ello, el ejercicio físico moderado supone un descanso muy interesante para la forma rutinaria de trabajar que implica el estudio: libera endorfinas, lo que te ayuda a estimular tu memoria y hará que te sientas mejor. Por eso, si normalmente haces deporte, no dejes de practicarlo en los momentos de más estudio o de exámenes. Prueba a pasear o a correr por un parque o el campo, porque estar en contacto con la naturaleza te ayudará a relajarte y a desconectar más fácilmente.
  • 11. Técnicas de relajación Una buena clave para combatir el estrés académico es realizar técnicas de relajación. En la actualidad, están muy extendidas las de mindfulness, que nos permiten ser más conscientes de las actividades que realizamos; y a conocernos más a nosotros mismos. Además de éstas, también existen otras muy beneficiosas para nuestro cerebro. Promueven nuestro bienestar, mejoran nuestra autoestima, reducen la presión arterial y la tensión muscular. Algunas de ellas pueden ser: • Escuchar música: mejorará tu estado de ánimo, estimulará tu cerebro y te ayudará a “desconectar”. • Respiración profunda o diafragmática: túmbate mirando hacia arriba, coloca una mano sobre tu abdomen y centra la respiración sobre esta parte. • Pensamientos guiados: usa la respiración diafragmática, después cierra los ojos y dirige tu pensamiento hacia una escena imaginada que te transmita buenas sensaciones de paz, calma y tranquilidad.