SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ QUE SIGNIFICA SALUD
OCUPACIONAL ?
Es una ciencia multidisciplinaria que busca proteger y mejorar
el bienestar de los trabajadores como: la salud fisica, mental,
psicologica, social, repercutiendo positivamente a la empresa.
Esta disciplina busca controlar los accidentes y las
enfermedades mediante la reducciòn de las condiciones de
riesgo. Es importante tener en cuenta que la precariedad del
empleo incide en la salud ocupacional. Una empresa que
tiene a sus trabajadores en negro y que representa un
espacio fisico inadeacuado para el trabajo pone en riesgo la
salud de la gente.
GLOSARIO
• SEGURIDAD:Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia
de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término
puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.
La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible.
Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela
constantemente como una necesidad primaria.
• SALUD: es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la
Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1]
También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un
organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).
• PSICOLOGIA: es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo
procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos
sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra la
cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos
cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y
racionalidad cultural
• MULTIDISCIPLINARIO: se refiere a que, por ejemplo, para encontrar la
respuesta a un problema determinado intervienen varias disciplinas, aportando
cada una, los conocimientos e instrumentos necesarios para tal fin.
• RIESGO: ante un posible o potencial perjuicio o daño para las personas y cosas,
particularmente, para el medio ambiente.Aclaración del significado: Cuanto
mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo (e inversamente), pero cuanto más
factible es el perjuicio o daño mayor es el peligro (e inversamente). Por tanto, el
riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas
circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica "probabilidad
de daño" bajo determinadas circunstancias.
• SEGURIDAD SOCIAL: se refiere principalmente a un campo de bienestar social
relacionado con la protección social o la cobertura de las problemática
socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las
discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.
• EMPLEO: tiene dos grandes significados. Por un lado, hacer referencia a la
acción y efecto de emplear. Este verbo significa ocupar a alguien (encargándole
un negocio o puesto), gastar dinero en una compra o, simplemente, usar algo.
Por otra parte, el término empleo se utiliza para nombrar una ocupación u oficio. En
ese sentido, se lo suele utilizar como sinónimo de trabajo.
• INCIDENTE: También puede definirse como una cuestión accesoria a un
procedimiento judicial. Es un litigio accesorio con ocasión de un juicio, que
normalmente versa sobre circunstancias de orden procesal.
• ACCIDENTE: Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por
una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da
lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a
tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por
múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable.
• TRABAJADOR: es una persona que con la edad legal suficiente, y de forma
voluntaria presta sus servicios retribuidos. Cuando no tiene la edad suficiente, se
considera trabajo infantil. Si no presta los servicios de forma voluntaria, se
considera esclavitud o servidumbre.
• Estos servicios pueden ser prestados dentro del ámbito de una organización y bajo
la dirección de otra persona física o persona jurídica, denominada empleador o
empresario; o bien como trabajador independiente o autónomo.
•
HISTORIA
Desde la edad primitiva el hombre busco la necesidad de crear sus propios instrumentos
de trabajo, inicialmente a base de piedra y palo, luego se produce el dominio del fuego, y
el uso de la ceramica.
La salud ocupacional en nuestro pais ejecutadas por los indios, no se manejaban los
riesgos que estos podrian llevar a ocurrir. Luego en la epoca de la independencia en
1810, simon bolivar declaro que los mayores riesgo se presentaban en los soldados, ya
que sus principales actividades eran se centraban en el manejo de armas.
En 1906 rafael uribe uribe presidente de la republica crea un codigo de normas para el
trabajo proyecto de ley sobre accidentes de trabajo el cual fue aprobado en el congreso
y vino a ser la ley 57 de 1915.
En las primera decadas de funcionamiento de la industria, la medicina y la seguridad
industrial hegemonizan lo que podira idrntificarse como la SALUD OCUPACIONAL en
1926 nace en colombia la primera entidad que promovia la salud y el riesgo
profesionales para proteger a los trabajadores nace entonces los seguros sociales EPS
Y ARP y el seguro social para fondo de pensiones 1930-1940 se crearon de grandes
empresas, ferrocarriles, ecopetrol. Dentro de la legislacion colombiana no existio hasta
poco normas que permitieran los sectores estatal y empresarial consultar lo relativo a la
higiene y seguridad industrial. A partir del año 1986 comienza a funcionar el comité
paritario de salud ocupacional acorde con la legislacion colombiana.
LEYES QUE CONFORMAN LA SALUD
OCUPACIONAL
La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el
país, la cual consta de tres componentes como son:
• El Régimen de Pensiones
• Atención en Salud
• Sistema General de Riesgos Profesionales.
 Ley 9a. De 1979: es la Ley marco de la Salud Ocupacional en
Colombia.
 Resolución 2400 de 1979: conocida como el "Estatuto General de
Seguridad".
 Decreto 614 de 1984: que crea las bases para la organización y
administración de la Salud Ocupacional.
 Resolución 2013 de 1986, que establece la creación y funcionamiento
de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las
empresas.
 Resolución 1016 de 1989, que establece el funcionamiento de los
Programas de Salud Ocupacional en las empresas.
 Decreto 1295 de 1994, que establece la afiliación de los funcionarios a
una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP).
 Decreto1346 de 1994, por el cual se reglamenta la integración, la
financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de
Invalidez.
 Decreto 1772 de 1994, por el cual se reglamenta la afiliación y las
cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
 Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la Tabla de
Enfermedades Profesionales.
 Decreto 1834 de 1994, por el cual se reglamenta el funcionamiento
del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
ENTIDADES QUE LO CONFORMAN:
A.R.S: Entidades Administradora autorizadas por la Superintendencia
de Salud para administar los recursos del regimen subsidiado. Es la
entidad autorizada por la secretaria distrital de salud y la
superintendencia nacional de salud para que preste a los afiliados los
servicios de salud correspondientes al POS subsidiado.
E.P.S: Entidad Promotora de Salud. Su funcion principal es inscribir,
afiliar, y garantizar la prestacion de los servicos de salud
correspondientes al POS ( plan obligatorio de salud). A la poblacion que
pertenece al regimen contributivo.
I.P.S: Son las instituciones prestadoras de salud, son los hospitales,
clnicas, laboratorios, etc. Que prestan directamente el servicio a los
usuarios y aporatmn todos los recursos necesarios para la recuperacion
de la salud y prevencion de la enfermedad.
INSTITUCION EDUCATIVA : EL
NACIONAL
INTEGRANTES: ANDREA DIAZ
ERIKA DIAZ
LUZ ELENA ROMERO
KANDY SALGADO
AREA: ESPECIALIDAD EN
INFORMATICA
LIC: NUBIA SOLANO
GRADO:11ºB
AÑO:2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Nicole Leal
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power point
NATISBEDOYA
 
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo  salud ocupacional en colombiaLinea de tiempo  salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Freddy Cabeza Diaz
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derecho
elianarvictoria
 
Seguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos BásicosSeguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos Básicos
Seguridadsocialunesr
 
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
irho95
 
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 11 b (1) (1)Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
andresgil22
 
Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)
Andres_04
 

La actualidad más candente (8)

Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power point
 
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo  salud ocupacional en colombiaLinea de tiempo  salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derecho
 
Seguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos BásicosSeguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos Básicos
 
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
 
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 11 b (1) (1)Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
 
Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)
 

Similar a Salud ocupacional2_IAFJSR

Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
romeroluchi
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
anpadca
 
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
romeroluchi
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Erika Diaz
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Marian Otero Urda
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
omar1001
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Marian Otero Urda
 
Saludocupacional11b u-1302458340146-b-u
Saludocupacional11b u-1302458340146-b-uSaludocupacional11b u-1302458340146-b-u
Saludocupacional11b u-1302458340146-b-u
jair198
 
Salud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 bSalud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 b
Mely Mendoza
 
Salud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 bSalud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 b
Mely Mendoza
 
SO
SOSO
Salud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 bSalud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 b
Marian Otero Urda
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Uniminuto
 
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)
mayitomariangel12345
 
Carmen
CarmenCarmen
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)
mayitomariangel12345
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Katherin Ricardo
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Katherin Ricardo
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Maria Garcia
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
aguirrevergaralexandra
 

Similar a Salud ocupacional2_IAFJSR (20)

Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Saludocupacional11b u-1302458340146-b-u
Saludocupacional11b u-1302458340146-b-uSaludocupacional11b u-1302458340146-b-u
Saludocupacional11b u-1302458340146-b-u
 
Salud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 bSalud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 b
 
Salud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 bSalud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 b
 
SO
SOSO
SO
 
Salud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 bSalud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 b
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Salud ocupacional2_IAFJSR

  • 1.
  • 2. ¿ QUE SIGNIFICA SALUD OCUPACIONAL ? Es una ciencia multidisciplinaria que busca proteger y mejorar el bienestar de los trabajadores como: la salud fisica, mental, psicologica, social, repercutiendo positivamente a la empresa. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducciòn de las condiciones de riesgo. Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud ocupacional. Una empresa que tiene a sus trabajadores en negro y que representa un espacio fisico inadeacuado para el trabajo pone en riesgo la salud de la gente.
  • 3. GLOSARIO • SEGURIDAD:Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia. La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria. • SALUD: es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). • PSICOLOGIA: es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural
  • 4. • MULTIDISCIPLINARIO: se refiere a que, por ejemplo, para encontrar la respuesta a un problema determinado intervienen varias disciplinas, aportando cada una, los conocimientos e instrumentos necesarios para tal fin. • RIESGO: ante un posible o potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el medio ambiente.Aclaración del significado: Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo (e inversamente), pero cuanto más factible es el perjuicio o daño mayor es el peligro (e inversamente). Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica "probabilidad de daño" bajo determinadas circunstancias. • SEGURIDAD SOCIAL: se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las problemática socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras. • EMPLEO: tiene dos grandes significados. Por un lado, hacer referencia a la acción y efecto de emplear. Este verbo significa ocupar a alguien (encargándole un negocio o puesto), gastar dinero en una compra o, simplemente, usar algo. Por otra parte, el término empleo se utiliza para nombrar una ocupación u oficio. En ese sentido, se lo suele utilizar como sinónimo de trabajo.
  • 5. • INCIDENTE: También puede definirse como una cuestión accesoria a un procedimiento judicial. Es un litigio accesorio con ocasión de un juicio, que normalmente versa sobre circunstancias de orden procesal. • ACCIDENTE: Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. • TRABAJADOR: es una persona que con la edad legal suficiente, y de forma voluntaria presta sus servicios retribuidos. Cuando no tiene la edad suficiente, se considera trabajo infantil. Si no presta los servicios de forma voluntaria, se considera esclavitud o servidumbre. • Estos servicios pueden ser prestados dentro del ámbito de una organización y bajo la dirección de otra persona física o persona jurídica, denominada empleador o empresario; o bien como trabajador independiente o autónomo. •
  • 6. HISTORIA Desde la edad primitiva el hombre busco la necesidad de crear sus propios instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedra y palo, luego se produce el dominio del fuego, y el uso de la ceramica. La salud ocupacional en nuestro pais ejecutadas por los indios, no se manejaban los riesgos que estos podrian llevar a ocurrir. Luego en la epoca de la independencia en 1810, simon bolivar declaro que los mayores riesgo se presentaban en los soldados, ya que sus principales actividades eran se centraban en el manejo de armas. En 1906 rafael uribe uribe presidente de la republica crea un codigo de normas para el trabajo proyecto de ley sobre accidentes de trabajo el cual fue aprobado en el congreso y vino a ser la ley 57 de 1915. En las primera decadas de funcionamiento de la industria, la medicina y la seguridad industrial hegemonizan lo que podira idrntificarse como la SALUD OCUPACIONAL en 1926 nace en colombia la primera entidad que promovia la salud y el riesgo profesionales para proteger a los trabajadores nace entonces los seguros sociales EPS Y ARP y el seguro social para fondo de pensiones 1930-1940 se crearon de grandes empresas, ferrocarriles, ecopetrol. Dentro de la legislacion colombiana no existio hasta poco normas que permitieran los sectores estatal y empresarial consultar lo relativo a la higiene y seguridad industrial. A partir del año 1986 comienza a funcionar el comité paritario de salud ocupacional acorde con la legislacion colombiana.
  • 7. LEYES QUE CONFORMAN LA SALUD OCUPACIONAL La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son: • El Régimen de Pensiones • Atención en Salud • Sistema General de Riesgos Profesionales.  Ley 9a. De 1979: es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia.  Resolución 2400 de 1979: conocida como el "Estatuto General de Seguridad".  Decreto 614 de 1984: que crea las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional.  Resolución 2013 de 1986, que establece la creación y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.  Resolución 1016 de 1989, que establece el funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas.  Decreto 1295 de 1994, que establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP).
  • 8.  Decreto1346 de 1994, por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.  Decreto 1772 de 1994, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.  Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.  Decreto 1834 de 1994, por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
  • 9. ENTIDADES QUE LO CONFORMAN: A.R.S: Entidades Administradora autorizadas por la Superintendencia de Salud para administar los recursos del regimen subsidiado. Es la entidad autorizada por la secretaria distrital de salud y la superintendencia nacional de salud para que preste a los afiliados los servicios de salud correspondientes al POS subsidiado. E.P.S: Entidad Promotora de Salud. Su funcion principal es inscribir, afiliar, y garantizar la prestacion de los servicos de salud correspondientes al POS ( plan obligatorio de salud). A la poblacion que pertenece al regimen contributivo. I.P.S: Son las instituciones prestadoras de salud, son los hospitales, clnicas, laboratorios, etc. Que prestan directamente el servicio a los usuarios y aporatmn todos los recursos necesarios para la recuperacion de la salud y prevencion de la enfermedad.
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA : EL NACIONAL INTEGRANTES: ANDREA DIAZ ERIKA DIAZ LUZ ELENA ROMERO KANDY SALGADO AREA: ESPECIALIDAD EN INFORMATICA LIC: NUBIA SOLANO GRADO:11ºB AÑO:2011