SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN
BELLEZA
DIMENSIONES INTERPERSONALES
Las relaciones interpersonales es la necesidad de relacionarse con los demás, en el camino
del encuentro interpersonal, descubrimos que con algunas personas tenemos apatía y con
otras no.
ELEMENTOS:
• Conservación de la especie, vestuario, vivienda y descanso.
• Seguridad: amor, protección, orden, trato justo. .
• Aceptación, trabajo, amistad.
• Autoestima, prestigio, posición y reconocimiento.
• Logro, poder y excelencia.
AUTOESTIMA
AUTOEVALUACION
AUTORESPETO
AUTOCONOCIMIENTO
TOLERANCIA A LA FRUSTRACCION
ASUMIR RESPONSABILIDAD
TU ERES EL RESULTADO DETI MISMO
No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque
fundamentalmenteTu has hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de
edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar,
corrigiéndote
¿QUE ES LA IMAGEN PERSONAL?
La imagen personal es nuestra carta de presentación frente al mundo. Ella se
construye no sólo a través de nuestra vestimenta sino a través de una gran
diversidad de variables. Si aprendemos a manejar los distintos elementos que
conforman nuestra imagen tendremos más oportunidades de causar una
buena impresión en nuestro interlocutor.
Componentes para tener en cuenta:
• La propia conducta. .Los accesorios
• La proxemia. .El cabello
• La vestimenta. .El maquillaje.
• La imagen personal es nuestra carta de presentación. Refleja la
manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los
demás.
• “La primera impresión es la que cuenta”
NO
ASPECTO CORPORAL
CONCEPTO
El concepto de la imagen personal va mucho mas halla de la mera apariencia
física, Abarca cinco aspectos fundamentales del ser humano que son cuerpo
mente, afectividad, espiritualidad y comportamiento.
Aspectos del lenguaje corporal a tener en cuenta
• La mirada
• Mirar a los ojos se interpreta como signo de franqueza y sinceridad
• En una conversación prolongada mirar a los ojos continuamente se interpreta
como impertinente o desafiante.
• La expresión del rostro
• la expresión facial se ajusta el tema tratado.
• Sonreír a destiempo o continuamente puede ser negativo.
• Adecuar la sonrisa a la situación
• El contacto físico, en el choque de manos se interpreta como:
• dominante, apretar fuerte o con la palma hacia abajo
• sumisión o inseguridad, apretar poco o con la palma hacia arriba
• cooperante, las manos verticales, con el pulgar hacia arriba
• La distancia física
• Mantener el espacio vital de cada persona
• Espacio vital varía según la confianza que tengamos con la otra persona
• Postura y gestos:
• en pie mientras el otro está sentado, posición de dominio
• sentado, mantenerse erguido, no hundido en la silla
• en pie, mantener el equilibrio
• brazos cruzados, se interpreta como actitud defensiva
• cuidar los tics nerviosos.
CUIDADOS DEL CUERPO
El cuerpo es entonces, un templo sagrado que debe ser cuidado con esmero desde todos los
puntos de vista.
CUIDADOS DE LA PIEL
La piel es el barómetro de la salud. En ella se encuentran reflejadas indicaciones de lo que
sucede en el interior del cuerpo. Según sea la dieta, hábitos de sueño y clase de vida que se
lleve, este órgano de expresión, puede ser reluciente, indicador de salud y belleza o apagado
y sugerente de malestar y falta de salud.
CUIDADO DEL CABELLO
Es importante mantenerlo limpio, lavarlo de dos a tres veces por semana con un shampoo
suave y de buena calidad que no lo reseque, ni altere su textura natural.
• CUIDADOS DEL ROSTRO
No interesa la forma del rostro, ante eso nada podemos hacer, pero si podemos
sacarle provecho a la forma, con el corte y el peinado adecuado.
¿QUE ES SALUD ?
La salud es el estado de bienestar físico, mental y social .ausencia de
infecciones o enfermedades y para conservar la salud hay varias formas.
• buena condición física
• buen estado psicológico
• buena adaptabilidad social
HABITOSY ESTILOS DEVIDA
• Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos
asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden
positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. En este tema
vamos a ver precisamente aquellos hábitos que nos pueden ayudar a gozar
de un buen estado de salud. dichos hábitos son principalmente:
• La alimentación
• El descanso
• La higiene corporal y postural
• La práctica de la actividad física correctamente planificada.
HABITOS SALUDABLES
1. Beber bastante agua
2. Consumir alimentos ricos en fibra
3. Hacer ejercicio regularmente
4. Reducir el consumo de grasa
5. Limitar la sal
6. Dormir hasta 7 horas diarias
7. Eliminar los hábitos negativos
8. Deshacerse de los carbohidratos refinados
9. Mantener un peso saludable
10.Reducir el estrés
POR QUE HACER EJERCICO ES DEVITAL IMPORTANCIA
• La práctica diaria de ejercicio físico adecuado es un factor fundamental para mantener,
mejorar y conservar la salud, ya que ayuda a prevenir múltiples enfermedades.
• El ejercicio es una necesidad básica. el cuerpo humano está hecho para ser usado, y con la
falta de ejercicio se renuncia a la oportunidad de mejorar o conservar la salud. cuando el
cuerpo no es ejercitado se vuelve flácido, lento y, en general, ineficaz.
IMPORTANCIA DE ALIMENTARSE
• Realizar todas las comidas:
• Desayuno
• Merienda 10:00am a 3:00pm
• Comida
• Comer algo liviano dos horas antes de acostarte
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN PARA REDUCIR EL ESTRÉS
• Procura inhalar en cuatro tiempos y exhalar del mismo modo. de esta forma, podrás
liberar el estrés, calmar tu mente y agudizar tu conciencia del momento presente. esta
técnica es especialmente útil si tienes problemas para dormir. al centrarte en tu
respiración, te olvidarás de todas las preocupaciones que te están impidiendo conciliar el
sueño.
ASPECTO ESPIRITUAL
Todo ser humano tiene la necesidad de poder creer y confiar en un ser supremo
,un ser que pueda hacer lo que el ser humano no pueda hacer .
Este motor espiritual y en centro de ese motor espiritual es Dios es el eje, la
brújula que dirije nuestra vida por supuesto , si nosotros permitimos que así sea
.
Si el aspecto espiritual en nuestra vida marcha bien , lo mas seguro es que
todos los otros aspectos funcionen satisfactoriamente.
PRINCIPIOS ESPIRITUALES
• Confianza
• Deja de culpar a otros y a ti mismo
• Admírate a ti mismo y admira a los demás
• Sinceridad
• Responsabilidad
• Deja ir el pasado
• Aceptación
• Desapasionamiento y madurez
EL ENCANTO PERSONAL
Es el estilo, el porte, la elegancia, armonía, carisma, seguridad personal sin
importar si es hombre o mujer, el encanto es una especie de amabilidad que
alguien irradia sin poderlo evitar...y lo refleja en cada acto para con los demás.
Es el arma secreta, la suprema seducción contra la cual hay pocas defensas. Si
se posee no se necesita ni dinero, ni belleza, ni linaje.
PAUTAS ATENER EN CUENTA
• Darse un baño diariamente
• Usar siempre desodorante
• Cepillarse los dientes después de cada comida
• Lavarse el cabello con regularidad y cepillarlo a menudo
• Cabello largo o suelto no es apropiado para la oficina
LOSTIPOS DEVESTUARIO QUE PODEMOS ESTABLECER,
DE UNA FORMA GENERAL SON:
1.VESTUARIO DE ETIQUETA.
Es el utilizado en eventos de gala, y otras ocasiones-eventos formales. El
vestuario masculino de etiqueta tiene varias posibilidades: el frac, el chaqué y
el esmoquin. El vestuario de las señoras es mucho más amplio y menos
definido.Vestido largo o traje de noche.
CABALLERO:
DAMA
VESTIDO LARGO-TRAJE DE NOCHE
2. Media etiqueta.
Es un término que hace referencia a un tipo de vestuario poco definido y que lo
hemos situado entre el vestuario de etiqueta y formal. Aunque es un vestuario
formal, no llega a ser de etiqueta. Para los hombres suele ser el traje oscuro y
para las señoras, dependiendo de la hora traje corto o de chaqueta, o bien
vestido de cóctel.
VESTIDO DE
GALA O COCTEL
• 3.Vestuario formal.
Hombres traje oscuro. Mujeres vestido corto o de cóctel.
CABALLERO
• 4. Vestuario informal.
Existe una amplia gama de posibilidades para ambos sexos, hombres y
mujeres. Para los caballeros desde un pantalón de vestir combinado con una
camisa y un jersey hasta los vaqueros combinados con una camisa de manga
corta o un polo. Para las mujeres hay muchas combinaciones posibles de falda-
blusa, pantalón-blusa, trajes de chaqueta, etc. La moda influye mucho en el
vestuario, pero de forma mucho más directa en el vestuario femenino.
DAMA
•¿ En qué ocasiones se viste ... de una determinada
etiqueta?
• El vestuario de etiqueta, se utiliza en ocasiones especiales como cenas de gala,
espectáculos de gala, bailes de gala, fiestas de etiqueta, ceremonias de etiqueta, etc. y en
cualquier otro acto o evento que requiera de una gran formalidad.
• El vestuario formal queda reservado para determinadas reuniones de negocios, eventos de
tipo social que no sean de etiqueta (una presentación de un producto o servicio,
conferencia, espectáculo, etc.), ceremonias, entregas de premios, etc.
• El vestuario informal, es el que se suele vestir a diario para el trabajo, dependiendo, claro
está, del tipo de trabajo y del cargo, el utilizado para la vida diaria, para ir de compras, etc.
También suele ser el utilizado para los momentos de ocio, tiempo libre y fines de semana.
• Cada tipo de vestuario, de los nombrados con anterioridad, puede llevar una serie de
complementos, que ayudan a destacar y realzar la imagen: zapatos, cinturones, bolsos,
pañuelos, joyas, etc.
Equivalencia de vestuario
HOMBRE MUJER
TRAJE OSCURO VESTIDO CORTO
CHAQUE VESTIDO CORTO O TRAJE DE COCTEL
SMOKING VESTIDO LARGO O TRAJE DE COCTEL
FRAC VESTIDO LARGO
ACCESORIOS
• Zapatos altos, de tacón fino. El bolso pequeño, de metal, carey o tela con
pedrería. El conocido bolso de mano.
• Un collar, unos pendientes o alguna sortija será suficiente. No es conveniente
recargar con demasiados complementos. Es mejor pocos y buenos.
• Fragancia importante. No debe ser muy fuerte.
•
• COMBINACION DE COLORES
• Una manera sencilla de para aprender a combinar colores es guiarnos de un circulo
cromático, en general debemos de combinar 2 colores neutrales con 1 color puro así nunca
fallaremos.
*Colores neutrales: Blanco, Negro, Gris.
*Colores puros: Colores enteros básicos (amarillo, azul, rojo).
Algunas reglas generales a tener en cuenta en lo que respecta
a los colores:
• 1. Los colores claros, agrandan o engordan. Los colores oscuros adelgazan o estilizan más.
• 2. Los vestidos de un color uniforme (de un solo color) o de rayas verticales, hacen más
alto y por lo tanto estilizan. Los vestidos estampados, de cuadros o rayas horizontales,
hacen más bajo y ensanchan.
• 3. Los colores pastel hacen más grande, ensanchan, y dan sensación de ligereza. Los
colores oscuros hacen más pequeño, pero dan más sensación de pesadez y grosor de los
tejidos.
• 4. Los colores cálidos ensanchan, y son utilizados para destacar y atraer la atención. Los
colores fríos reducen (estilizan) y son utilizados por personas discretas y tranquilas, que
quieren pasar más desapercibidas.
Uso del uniforme
• Uniforme significa unidad en el vestido, colores, moda, zapatos y por qué no,
hasta en el peinado, cuando se trate de presentaciones.
• Los uniformes existen por dos razones: para homogeneizar a quienes los usan
y para diferenciarlos del resto.
• Tanto un hombre como una mujer en un puesto de responsabilidad de una
empresa se convierten en la imagen de la empresa y por tanto deberá
transmitir los valores de esa compañía, lo que supone adaptar su imagen
personal a la de la propia organización, sin que ello suponga un cambio de
personalidad en la persona.
MAQUILLAJE
El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otra parte visible del cuerpo
para obtener un buen aspecto.También se define como maquillaje todo
producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una
persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas
para cada parte (ojos, labios, etc.)
MAQUILLAJE PARA OFICINA:
MAQUILLAJE COCTEL:
Ma
MAQUILLAJE:
NOCHE: DIA:
FRAGANCIA
Se designa con el término de fragancia a aquel olor agradable y suave
que desprende una persona cuando camina, un jabón, un perfume,
una crema corporal, entre otros.
Fragancia floral: Ofrece aromas frescos a flores. Se trata con
frecuencia de fragancias de mujer para usar de día y en noches de
verano.
Fragancia herbal o verde:Tiene aromas a hojas, tallos, árboles o a
ese especial olor de los bosques. Es ligera, limpia y fresca, adecuada
para el día y para climas cálidos.
• Fragancia oriental: Están hechas a base de flores exóticas y especias, como
vainilla y canela. Estas fragancias son misteriosas y sensuales. Es mejor
utilizarlas para la noche.
• Fragancia frutal: Es una fragancia refrescante y dulce, con aromas de melón,
cítricos o durazno. Es más adecuada para el día.
• Fragancia amaderada: Presenta aromas cálidos y profundos, con notas de
madera, musgo, incienso, ámbar o resinas. Se trata de fragancias sofisticadas
y elegantes que se suelen reservar para la noche.
ELEGANCIA MASCULINA:
"La elegancia es autenticidad, vestir de modo que se represente la forma de ser
de cada uno", afirma Eugenia de laTorriente en su obra 'La elegancia
masculina'. "Para mí sencillez y elegancia son una única cosa", dice Giorgio
Armani, el gran icono de la moda. "Vestirse de tal modo que en las fotos se
pueda percibir nuestro estilo, más allá de las tendencias de moda y de las
épocas" es otro de los consejos de Armani.
•INTERVENCION
SR. EDWIN
GRACIAS
María Paula Cortes Aguilar
Laura Milena Peláez Guzmán
Luisa Fernanda Galvis Duarte
Andrés Aguirre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia y comunicacion
Convivencia y comunicacionConvivencia y comunicacion
Convivencia y comunicacion
dorcas_virtual
 
Importancia de una_buena_imagen
Importancia de una_buena_imagenImportancia de una_buena_imagen
Importancia de una_buena_imagen
Delia Saenz Egusquiza
 
Proyección de imagen y uso del vestuario
Proyección de imagen y uso del vestuarioProyección de imagen y uso del vestuario
Proyección de imagen y uso del vestuario
IMAGENLACE
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Fundacion Madrina
 
5 consejos para desarrollar tu mejor versión
5 consejos para desarrollar tu mejor versión5 consejos para desarrollar tu mejor versión
5 consejos para desarrollar tu mejor versión
ASHLEYDNAELPEZZEPEDA
 
P2 apariencia y presentacion personal
P2 apariencia y presentacion personalP2 apariencia y presentacion personal
P2 apariencia y presentacion personal
Telescopio de Galileo
 
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
JohanRojas49
 
Mi Plan de Desarrollo Personal
Mi Plan de Desarrollo PersonalMi Plan de Desarrollo Personal
Mi Plan de Desarrollo Personaljackellynem
 
RECUPERA TU SUPERMAN INTERIOR , MAPA VISUAL CON EJERCÍCIOS
RECUPERA TU SUPERMAN INTERIOR , MAPA VISUAL CON EJERCÍCIOS RECUPERA TU SUPERMAN INTERIOR , MAPA VISUAL CON EJERCÍCIOS
RECUPERA TU SUPERMAN INTERIOR , MAPA VISUAL CON EJERCÍCIOS
Carmen Mangue
 
100 ediciones del NotiTENA
100 ediciones del NotiTENA100 ediciones del NotiTENA
100 ediciones del NotiTENA
TENA
 

La actualidad más candente (13)

Convivencia y comunicacion
Convivencia y comunicacionConvivencia y comunicacion
Convivencia y comunicacion
 
Importancia de una_buena_imagen
Importancia de una_buena_imagenImportancia de una_buena_imagen
Importancia de una_buena_imagen
 
Proyección de imagen y uso del vestuario
Proyección de imagen y uso del vestuarioProyección de imagen y uso del vestuario
Proyección de imagen y uso del vestuario
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
5 consejos para desarrollar tu mejor versión
5 consejos para desarrollar tu mejor versión5 consejos para desarrollar tu mejor versión
5 consejos para desarrollar tu mejor versión
 
P2 apariencia y presentacion personal
P2 apariencia y presentacion personalP2 apariencia y presentacion personal
P2 apariencia y presentacion personal
 
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
 
La mujer líder presentacion
La mujer líder presentacionLa mujer líder presentacion
La mujer líder presentacion
 
La mujer líder presentacion
La mujer líder presentacionLa mujer líder presentacion
La mujer líder presentacion
 
Presentación personal en el trabajo
Presentación personal en el trabajoPresentación personal en el trabajo
Presentación personal en el trabajo
 
Mi Plan de Desarrollo Personal
Mi Plan de Desarrollo PersonalMi Plan de Desarrollo Personal
Mi Plan de Desarrollo Personal
 
RECUPERA TU SUPERMAN INTERIOR , MAPA VISUAL CON EJERCÍCIOS
RECUPERA TU SUPERMAN INTERIOR , MAPA VISUAL CON EJERCÍCIOS RECUPERA TU SUPERMAN INTERIOR , MAPA VISUAL CON EJERCÍCIOS
RECUPERA TU SUPERMAN INTERIOR , MAPA VISUAL CON EJERCÍCIOS
 
100 ediciones del NotiTENA
100 ediciones del NotiTENA100 ediciones del NotiTENA
100 ediciones del NotiTENA
 

Destacado

Imagen Personal en la Oficina
Imagen Personal en la OficinaImagen Personal en la Oficina
Imagen Personal en la Oficina
CarolinaBaza
 
Maquillaje. Como maquillarse.
Maquillaje. Como maquillarse.Maquillaje. Como maquillarse.
Maquillaje. Como maquillarse.
Mirella Fdez
 
Beneficios de la espiritualidad pdf
Beneficios de la espiritualidad pdfBeneficios de la espiritualidad pdf
Beneficios de la espiritualidad pdf
Angeles Sanchez
 
Presentacion Servicio Al Cliente[1]
Presentacion Servicio Al Cliente[1]Presentacion Servicio Al Cliente[1]
Presentacion Servicio Al Cliente[1]
5412
 
IMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONALIMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONAL
lafresita0911
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalMary Mojica
 
Código de Vestimenta
Código de VestimentaCódigo de Vestimenta
Código de Vestimentaheidyseda
 
Tipos de maquillaje
Tipos de maquillajeTipos de maquillaje
Tipos de maquillaje
Ambar Zuñiga
 
Las 9 inteligencias
Las 9 inteligenciasLas 9 inteligencias
Las 9 inteligencias
Ana Isabel Molina Chacón
 
FACILITAR EL SERVICIO CLIENTE
FACILITAR EL SERVICIO CLIENTEFACILITAR EL SERVICIO CLIENTE
FACILITAR EL SERVICIO CLIENTEpao1309
 
Automaquillaje leidy solis y laura ramirez
Automaquillaje leidy solis y laura ramirezAutomaquillaje leidy solis y laura ramirez
Automaquillaje leidy solis y laura ramirez
laurita102
 
Productos para maquillaje permanente
Productos para maquillaje permanente   Productos para maquillaje permanente
Productos para maquillaje permanente
comomaquillarse
 
Maquillaje profesional
Maquillaje profesionalMaquillaje profesional
Maquillaje profesional
fannyx_O
 
El arte del maquillaje y sus técnicas
El arte del maquillaje y sus técnicasEl arte del maquillaje y sus técnicas
El arte del maquillaje y sus técnicasMaoly Rizzo
 
☆Tips maquillaje noche y dia☆¡Como maquillarse sin errores!
☆Tips maquillaje noche y dia☆¡Como maquillarse sin errores!☆Tips maquillaje noche y dia☆¡Como maquillarse sin errores!
☆Tips maquillaje noche y dia☆¡Como maquillarse sin errores!
Aitor BV
 
Maquillaje tema13
Maquillaje tema13Maquillaje tema13
Maquillaje tema13
Claux_O
 
Curso Cosmetologia y Maquillaje Profesional
Curso Cosmetologia y Maquillaje ProfesionalCurso Cosmetologia y Maquillaje Profesional
Curso Cosmetologia y Maquillaje Profesional
Educagratis
 
Curso cosmetologia completo
Curso cosmetologia completoCurso cosmetologia completo
Curso cosmetologia completo
ANDREAMESA45164
 

Destacado (20)

Imagen Personal en la Oficina
Imagen Personal en la OficinaImagen Personal en la Oficina
Imagen Personal en la Oficina
 
Maquillaje. Como maquillarse.
Maquillaje. Como maquillarse.Maquillaje. Como maquillarse.
Maquillaje. Como maquillarse.
 
Beneficios de la espiritualidad pdf
Beneficios de la espiritualidad pdfBeneficios de la espiritualidad pdf
Beneficios de la espiritualidad pdf
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Personalidad --blogger
Personalidad --bloggerPersonalidad --blogger
Personalidad --blogger
 
Presentacion Servicio Al Cliente[1]
Presentacion Servicio Al Cliente[1]Presentacion Servicio Al Cliente[1]
Presentacion Servicio Al Cliente[1]
 
IMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONALIMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONAL
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Código de Vestimenta
Código de VestimentaCódigo de Vestimenta
Código de Vestimenta
 
Tipos de maquillaje
Tipos de maquillajeTipos de maquillaje
Tipos de maquillaje
 
Las 9 inteligencias
Las 9 inteligenciasLas 9 inteligencias
Las 9 inteligencias
 
FACILITAR EL SERVICIO CLIENTE
FACILITAR EL SERVICIO CLIENTEFACILITAR EL SERVICIO CLIENTE
FACILITAR EL SERVICIO CLIENTE
 
Automaquillaje leidy solis y laura ramirez
Automaquillaje leidy solis y laura ramirezAutomaquillaje leidy solis y laura ramirez
Automaquillaje leidy solis y laura ramirez
 
Productos para maquillaje permanente
Productos para maquillaje permanente   Productos para maquillaje permanente
Productos para maquillaje permanente
 
Maquillaje profesional
Maquillaje profesionalMaquillaje profesional
Maquillaje profesional
 
El arte del maquillaje y sus técnicas
El arte del maquillaje y sus técnicasEl arte del maquillaje y sus técnicas
El arte del maquillaje y sus técnicas
 
☆Tips maquillaje noche y dia☆¡Como maquillarse sin errores!
☆Tips maquillaje noche y dia☆¡Como maquillarse sin errores!☆Tips maquillaje noche y dia☆¡Como maquillarse sin errores!
☆Tips maquillaje noche y dia☆¡Como maquillarse sin errores!
 
Maquillaje tema13
Maquillaje tema13Maquillaje tema13
Maquillaje tema13
 
Curso Cosmetologia y Maquillaje Profesional
Curso Cosmetologia y Maquillaje ProfesionalCurso Cosmetologia y Maquillaje Profesional
Curso Cosmetologia y Maquillaje Profesional
 
Curso cosmetologia completo
Curso cosmetologia completoCurso cosmetologia completo
Curso cosmetologia completo
 

Similar a Salud y belleza

Cuido mi salud mental
Cuido mi salud  mentalCuido mi salud  mental
Cuido mi salud mental
GINA PAOLA CASTAÑEDA ZEVALLOS
 
Presentacion de pfrh
Presentacion de pfrhPresentacion de pfrh
Presentacion de pfrh
Lizbeth Salazar
 
Conócete a ti misma
Conócete a ti mismaConócete a ti misma
Conócete a ti misma
Sonia Molina
 
Hábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludableHábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludable
Orlando Puentes Flechas
 
Código de etiqueta
Código de etiquetaCódigo de etiqueta
Código de etiqueta
Carlos Martín Ruiz Sosa
 
Táktice - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
Táktice  - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...Táktice  - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
Táktice - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
Táktice
 
La visión y la importancia del barbero
La  visión  y  la  importancia  del  barberoLa  visión  y  la  importancia  del  barbero
La visión y la importancia del barberoe_deleon24
 
Triptico sobre-salud-mental
Triptico sobre-salud-mentalTriptico sobre-salud-mental
Triptico sobre-salud-mental
Jose luis Barrios Sayritupac
 
Valores e Higiene Personal
Valores e Higiene PersonalValores e Higiene Personal
Valores e Higiene Personal
Diana Minaya
 
Autocuidadobuenoshabitoseducacionsalud.pdf
Autocuidadobuenoshabitoseducacionsalud.pdfAutocuidadobuenoshabitoseducacionsalud.pdf
Autocuidadobuenoshabitoseducacionsalud.pdf
AidAzucenaJimnezGonz
 
Material psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadMaterial psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadAlberto Pedro Salazar
 
El metodo obama
El metodo obamaEl metodo obama
El metodo obama
Liliana Torres
 
E book invita_inspira_acoge
E book invita_inspira_acogeE book invita_inspira_acoge
E book invita_inspira_acoge
Graciela Valdez Vera
 
exponer de octubre.pptx
exponer  de octubre.pptxexponer  de octubre.pptx
exponer de octubre.pptx
KatleenPereda
 
Pnlimagen sh
Pnlimagen shPnlimagen sh
Pnlimagen sh
IMAGENLACE
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
Gustavo de Vega
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
Gustavo de Vega
 

Similar a Salud y belleza (20)

Cuido mi salud mental
Cuido mi salud  mentalCuido mi salud  mental
Cuido mi salud mental
 
Presentacion de pfrh
Presentacion de pfrhPresentacion de pfrh
Presentacion de pfrh
 
Conócete a ti misma
Conócete a ti mismaConócete a ti misma
Conócete a ti misma
 
Hábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludableHábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludable
 
Código de etiqueta
Código de etiquetaCódigo de etiqueta
Código de etiqueta
 
Táktice - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
Táktice  - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...Táktice  - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
Táktice - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
 
Habitos constructivos 1
Habitos constructivos 1Habitos constructivos 1
Habitos constructivos 1
 
La visión y la importancia del barbero
La  visión  y  la  importancia  del  barberoLa  visión  y  la  importancia  del  barbero
La visión y la importancia del barbero
 
Triptico sobre-salud-mental
Triptico sobre-salud-mentalTriptico sobre-salud-mental
Triptico sobre-salud-mental
 
Valores e Higiene Personal
Valores e Higiene PersonalValores e Higiene Personal
Valores e Higiene Personal
 
Autocuidadobuenoshabitoseducacionsalud.pdf
Autocuidadobuenoshabitoseducacionsalud.pdfAutocuidadobuenoshabitoseducacionsalud.pdf
Autocuidadobuenoshabitoseducacionsalud.pdf
 
Material psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadMaterial psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedad
 
El metodo obama
El metodo obamaEl metodo obama
El metodo obama
 
E book invita_inspira_acoge
E book invita_inspira_acogeE book invita_inspira_acoge
E book invita_inspira_acoge
 
exponer de octubre.pptx
exponer  de octubre.pptxexponer  de octubre.pptx
exponer de octubre.pptx
 
Pnlimagen sh
Pnlimagen shPnlimagen sh
Pnlimagen sh
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
 
FUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdf
FUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdfFUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdf
FUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdf
 
Proyecto Destrezas Sociales
Proyecto Destrezas SocialesProyecto Destrezas Sociales
Proyecto Destrezas Sociales
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Salud y belleza

  • 2. DIMENSIONES INTERPERSONALES Las relaciones interpersonales es la necesidad de relacionarse con los demás, en el camino del encuentro interpersonal, descubrimos que con algunas personas tenemos apatía y con otras no.
  • 3. ELEMENTOS: • Conservación de la especie, vestuario, vivienda y descanso. • Seguridad: amor, protección, orden, trato justo. . • Aceptación, trabajo, amistad. • Autoestima, prestigio, posición y reconocimiento. • Logro, poder y excelencia. AUTOESTIMA AUTOEVALUACION AUTORESPETO AUTOCONOCIMIENTO TOLERANCIA A LA FRUSTRACCION ASUMIR RESPONSABILIDAD
  • 4. TU ERES EL RESULTADO DETI MISMO No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque fundamentalmenteTu has hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar, corrigiéndote
  • 5. ¿QUE ES LA IMAGEN PERSONAL? La imagen personal es nuestra carta de presentación frente al mundo. Ella se construye no sólo a través de nuestra vestimenta sino a través de una gran diversidad de variables. Si aprendemos a manejar los distintos elementos que conforman nuestra imagen tendremos más oportunidades de causar una buena impresión en nuestro interlocutor. Componentes para tener en cuenta: • La propia conducta. .Los accesorios • La proxemia. .El cabello • La vestimenta. .El maquillaje.
  • 6. • La imagen personal es nuestra carta de presentación. Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás. • “La primera impresión es la que cuenta” NO
  • 7. ASPECTO CORPORAL CONCEPTO El concepto de la imagen personal va mucho mas halla de la mera apariencia física, Abarca cinco aspectos fundamentales del ser humano que son cuerpo mente, afectividad, espiritualidad y comportamiento.
  • 8. Aspectos del lenguaje corporal a tener en cuenta • La mirada • Mirar a los ojos se interpreta como signo de franqueza y sinceridad • En una conversación prolongada mirar a los ojos continuamente se interpreta como impertinente o desafiante. • La expresión del rostro • la expresión facial se ajusta el tema tratado. • Sonreír a destiempo o continuamente puede ser negativo. • Adecuar la sonrisa a la situación
  • 9. • El contacto físico, en el choque de manos se interpreta como: • dominante, apretar fuerte o con la palma hacia abajo • sumisión o inseguridad, apretar poco o con la palma hacia arriba • cooperante, las manos verticales, con el pulgar hacia arriba • La distancia física • Mantener el espacio vital de cada persona • Espacio vital varía según la confianza que tengamos con la otra persona • Postura y gestos: • en pie mientras el otro está sentado, posición de dominio • sentado, mantenerse erguido, no hundido en la silla • en pie, mantener el equilibrio • brazos cruzados, se interpreta como actitud defensiva • cuidar los tics nerviosos.
  • 10. CUIDADOS DEL CUERPO El cuerpo es entonces, un templo sagrado que debe ser cuidado con esmero desde todos los puntos de vista. CUIDADOS DE LA PIEL La piel es el barómetro de la salud. En ella se encuentran reflejadas indicaciones de lo que sucede en el interior del cuerpo. Según sea la dieta, hábitos de sueño y clase de vida que se lleve, este órgano de expresión, puede ser reluciente, indicador de salud y belleza o apagado y sugerente de malestar y falta de salud. CUIDADO DEL CABELLO Es importante mantenerlo limpio, lavarlo de dos a tres veces por semana con un shampoo suave y de buena calidad que no lo reseque, ni altere su textura natural.
  • 11. • CUIDADOS DEL ROSTRO No interesa la forma del rostro, ante eso nada podemos hacer, pero si podemos sacarle provecho a la forma, con el corte y el peinado adecuado.
  • 12. ¿QUE ES SALUD ? La salud es el estado de bienestar físico, mental y social .ausencia de infecciones o enfermedades y para conservar la salud hay varias formas. • buena condición física • buen estado psicológico • buena adaptabilidad social
  • 13. HABITOSY ESTILOS DEVIDA • Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. En este tema vamos a ver precisamente aquellos hábitos que nos pueden ayudar a gozar de un buen estado de salud. dichos hábitos son principalmente: • La alimentación • El descanso • La higiene corporal y postural • La práctica de la actividad física correctamente planificada.
  • 14. HABITOS SALUDABLES 1. Beber bastante agua 2. Consumir alimentos ricos en fibra 3. Hacer ejercicio regularmente 4. Reducir el consumo de grasa 5. Limitar la sal 6. Dormir hasta 7 horas diarias 7. Eliminar los hábitos negativos 8. Deshacerse de los carbohidratos refinados 9. Mantener un peso saludable 10.Reducir el estrés
  • 15. POR QUE HACER EJERCICO ES DEVITAL IMPORTANCIA • La práctica diaria de ejercicio físico adecuado es un factor fundamental para mantener, mejorar y conservar la salud, ya que ayuda a prevenir múltiples enfermedades. • El ejercicio es una necesidad básica. el cuerpo humano está hecho para ser usado, y con la falta de ejercicio se renuncia a la oportunidad de mejorar o conservar la salud. cuando el cuerpo no es ejercitado se vuelve flácido, lento y, en general, ineficaz.
  • 16. IMPORTANCIA DE ALIMENTARSE • Realizar todas las comidas: • Desayuno • Merienda 10:00am a 3:00pm • Comida • Comer algo liviano dos horas antes de acostarte
  • 17. TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN PARA REDUCIR EL ESTRÉS • Procura inhalar en cuatro tiempos y exhalar del mismo modo. de esta forma, podrás liberar el estrés, calmar tu mente y agudizar tu conciencia del momento presente. esta técnica es especialmente útil si tienes problemas para dormir. al centrarte en tu respiración, te olvidarás de todas las preocupaciones que te están impidiendo conciliar el sueño.
  • 18. ASPECTO ESPIRITUAL Todo ser humano tiene la necesidad de poder creer y confiar en un ser supremo ,un ser que pueda hacer lo que el ser humano no pueda hacer . Este motor espiritual y en centro de ese motor espiritual es Dios es el eje, la brújula que dirije nuestra vida por supuesto , si nosotros permitimos que así sea . Si el aspecto espiritual en nuestra vida marcha bien , lo mas seguro es que todos los otros aspectos funcionen satisfactoriamente.
  • 19. PRINCIPIOS ESPIRITUALES • Confianza • Deja de culpar a otros y a ti mismo • Admírate a ti mismo y admira a los demás • Sinceridad • Responsabilidad • Deja ir el pasado • Aceptación • Desapasionamiento y madurez
  • 20. EL ENCANTO PERSONAL Es el estilo, el porte, la elegancia, armonía, carisma, seguridad personal sin importar si es hombre o mujer, el encanto es una especie de amabilidad que alguien irradia sin poderlo evitar...y lo refleja en cada acto para con los demás. Es el arma secreta, la suprema seducción contra la cual hay pocas defensas. Si se posee no se necesita ni dinero, ni belleza, ni linaje.
  • 21. PAUTAS ATENER EN CUENTA • Darse un baño diariamente • Usar siempre desodorante • Cepillarse los dientes después de cada comida • Lavarse el cabello con regularidad y cepillarlo a menudo • Cabello largo o suelto no es apropiado para la oficina
  • 22. LOSTIPOS DEVESTUARIO QUE PODEMOS ESTABLECER, DE UNA FORMA GENERAL SON: 1.VESTUARIO DE ETIQUETA. Es el utilizado en eventos de gala, y otras ocasiones-eventos formales. El vestuario masculino de etiqueta tiene varias posibilidades: el frac, el chaqué y el esmoquin. El vestuario de las señoras es mucho más amplio y menos definido.Vestido largo o traje de noche. CABALLERO:
  • 24. 2. Media etiqueta. Es un término que hace referencia a un tipo de vestuario poco definido y que lo hemos situado entre el vestuario de etiqueta y formal. Aunque es un vestuario formal, no llega a ser de etiqueta. Para los hombres suele ser el traje oscuro y para las señoras, dependiendo de la hora traje corto o de chaqueta, o bien vestido de cóctel.
  • 26. • 3.Vestuario formal. Hombres traje oscuro. Mujeres vestido corto o de cóctel.
  • 28. • 4. Vestuario informal. Existe una amplia gama de posibilidades para ambos sexos, hombres y mujeres. Para los caballeros desde un pantalón de vestir combinado con una camisa y un jersey hasta los vaqueros combinados con una camisa de manga corta o un polo. Para las mujeres hay muchas combinaciones posibles de falda- blusa, pantalón-blusa, trajes de chaqueta, etc. La moda influye mucho en el vestuario, pero de forma mucho más directa en el vestuario femenino.
  • 29. DAMA
  • 30. •¿ En qué ocasiones se viste ... de una determinada etiqueta? • El vestuario de etiqueta, se utiliza en ocasiones especiales como cenas de gala, espectáculos de gala, bailes de gala, fiestas de etiqueta, ceremonias de etiqueta, etc. y en cualquier otro acto o evento que requiera de una gran formalidad. • El vestuario formal queda reservado para determinadas reuniones de negocios, eventos de tipo social que no sean de etiqueta (una presentación de un producto o servicio, conferencia, espectáculo, etc.), ceremonias, entregas de premios, etc. • El vestuario informal, es el que se suele vestir a diario para el trabajo, dependiendo, claro está, del tipo de trabajo y del cargo, el utilizado para la vida diaria, para ir de compras, etc. También suele ser el utilizado para los momentos de ocio, tiempo libre y fines de semana. • Cada tipo de vestuario, de los nombrados con anterioridad, puede llevar una serie de complementos, que ayudan a destacar y realzar la imagen: zapatos, cinturones, bolsos, pañuelos, joyas, etc.
  • 31. Equivalencia de vestuario HOMBRE MUJER TRAJE OSCURO VESTIDO CORTO CHAQUE VESTIDO CORTO O TRAJE DE COCTEL SMOKING VESTIDO LARGO O TRAJE DE COCTEL FRAC VESTIDO LARGO
  • 32. ACCESORIOS • Zapatos altos, de tacón fino. El bolso pequeño, de metal, carey o tela con pedrería. El conocido bolso de mano. • Un collar, unos pendientes o alguna sortija será suficiente. No es conveniente recargar con demasiados complementos. Es mejor pocos y buenos. • Fragancia importante. No debe ser muy fuerte.
  • 33.
  • 34. • COMBINACION DE COLORES • Una manera sencilla de para aprender a combinar colores es guiarnos de un circulo cromático, en general debemos de combinar 2 colores neutrales con 1 color puro así nunca fallaremos. *Colores neutrales: Blanco, Negro, Gris. *Colores puros: Colores enteros básicos (amarillo, azul, rojo).
  • 35. Algunas reglas generales a tener en cuenta en lo que respecta a los colores: • 1. Los colores claros, agrandan o engordan. Los colores oscuros adelgazan o estilizan más. • 2. Los vestidos de un color uniforme (de un solo color) o de rayas verticales, hacen más alto y por lo tanto estilizan. Los vestidos estampados, de cuadros o rayas horizontales, hacen más bajo y ensanchan. • 3. Los colores pastel hacen más grande, ensanchan, y dan sensación de ligereza. Los colores oscuros hacen más pequeño, pero dan más sensación de pesadez y grosor de los tejidos. • 4. Los colores cálidos ensanchan, y son utilizados para destacar y atraer la atención. Los colores fríos reducen (estilizan) y son utilizados por personas discretas y tranquilas, que quieren pasar más desapercibidas.
  • 36. Uso del uniforme • Uniforme significa unidad en el vestido, colores, moda, zapatos y por qué no, hasta en el peinado, cuando se trate de presentaciones. • Los uniformes existen por dos razones: para homogeneizar a quienes los usan y para diferenciarlos del resto. • Tanto un hombre como una mujer en un puesto de responsabilidad de una empresa se convierten en la imagen de la empresa y por tanto deberá transmitir los valores de esa compañía, lo que supone adaptar su imagen personal a la de la propia organización, sin que ello suponga un cambio de personalidad en la persona.
  • 37. MAQUILLAJE El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otra parte visible del cuerpo para obtener un buen aspecto.También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, etc.) MAQUILLAJE PARA OFICINA:
  • 39. FRAGANCIA Se designa con el término de fragancia a aquel olor agradable y suave que desprende una persona cuando camina, un jabón, un perfume, una crema corporal, entre otros.
  • 40. Fragancia floral: Ofrece aromas frescos a flores. Se trata con frecuencia de fragancias de mujer para usar de día y en noches de verano. Fragancia herbal o verde:Tiene aromas a hojas, tallos, árboles o a ese especial olor de los bosques. Es ligera, limpia y fresca, adecuada para el día y para climas cálidos.
  • 41. • Fragancia oriental: Están hechas a base de flores exóticas y especias, como vainilla y canela. Estas fragancias son misteriosas y sensuales. Es mejor utilizarlas para la noche. • Fragancia frutal: Es una fragancia refrescante y dulce, con aromas de melón, cítricos o durazno. Es más adecuada para el día. • Fragancia amaderada: Presenta aromas cálidos y profundos, con notas de madera, musgo, incienso, ámbar o resinas. Se trata de fragancias sofisticadas y elegantes que se suelen reservar para la noche.
  • 42. ELEGANCIA MASCULINA: "La elegancia es autenticidad, vestir de modo que se represente la forma de ser de cada uno", afirma Eugenia de laTorriente en su obra 'La elegancia masculina'. "Para mí sencillez y elegancia son una única cosa", dice Giorgio Armani, el gran icono de la moda. "Vestirse de tal modo que en las fotos se pueda percibir nuestro estilo, más allá de las tendencias de moda y de las épocas" es otro de los consejos de Armani.
  • 44. GRACIAS María Paula Cortes Aguilar Laura Milena Peláez Guzmán Luisa Fernanda Galvis Duarte Andrés Aguirre