SlideShare una empresa de Scribd logo
La
saludLidia Garrido Navarro
Laura Lucena Claudel
Lucía Barba Olaegui
1º BHCS
La Organización Mundial de la Salud definió ese
término como “el estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no sólo la ausencia de
enfermedades.”
Factores de riesgo y estilos de vida
saludables.
FACTORES DE
RIESGO
ESTILOS DE VIDA
SALUDABLE
Malos hábitos alimentarios. Hacer una dieta completa y
equilibrada.
Sedentarismo. Practicar deportes y
actividades al aire libre.
Sobrepeso y obesidad. Evitar el sobrepeso y conservar
el peso adecuado.
Consumo de tabaco, alcohol y
drogas.
Evitar el consumo de
sustancias tóxicas.
Higiene personal deficiente. Aseo personal diario y
adecuado.
Ritmo de vida agitado y
estresante.
Hacer horarios regulares, con
tiempo de sueño y descanso.
No hacer revisiones médicas. Acudir al médico de forma
periódica.
Exposición excesiva al sol. Proteger la piel y los ojos de la
radiación solar.
Dieta saludable
Se llama dieta a la cantidad y tipos de alimentos
sólidos y líquidos que ingerimos a lo largo del
día.
La dieta saludable es aquella que es equilibrada
y completa.
Cadena alimentaria
Los pasos de la cadena alimentaria son los
siguientes:

Producción.

Almacenamiento

Transporte

Procesado industrial

Comercialización o venta.
Para que no haya trastornos de salud, todos estos
procesos deben cumplir una serie de normas sanitarias
e higiénicas:
• Las personas que trabajan en la industria deben estar
sanos y tener una higiene personal adecuada.
• Hay que emplear recipientes limpios y adecuados
para proteger los alimentos.
• Es fundamental la conservación al ser perecederos.
Mala nutrición
Se produce por el exceso de alimentos o por
trastornos de la conducta alimentaria.
Por carencia de alimentos está la avitaminosis y
marasmo.
Por exceso de alimentos la obesidad.
Y por trastornos de la conducta está la bulimia y
la anorexia nerviosa.
La enfermedad
La enfermedad se define como la alteración de las
estructuras y de las funciones vitales.
Los síntomas son sensaciones subjetivas, por ejemplo,
dolor y mareos. Los signos son alteraciones objetivas
observables, como por ejemplo, aumento de peso y
tos.
Clasificación de las enfermedades

Enfermedades infecciosas:
- Agentes patógenos: son microorganismos que
entran en el organismo y se multiplican produciendo
trastornos. Por ejemplo: virus, bacterias, protozoos,
hongos y gusanos.
- Transmisión de las enfermedades infecciosas:
pueden ser de transmisión directa o transmisión
indirecta.
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades cardiovasculares:
-Hipertensión arterial.
-Arteriosclerosis.
-Infarto de miocardio.
Cáncer:
-Benigno
-Maligno
Alzheimer.
Medicamentos
Los más empleados son:

Antibióticos: Compuestos químicos que
impiden el crecimiento y la multiplicación de las
bacterias.

Suero: Preparados artificiales que contienen
anticuerpos contra los antígenos.

Antivíricos: Eficaces contra los virus.

Fungicidas y antiparasitarios: Contra
hongos, protozoos y gusanos.
Otros tratamientos
Las medidas preventivas como las vacunas, que
elaboran defensas antes de la infección.
Psicoterapia: consiste en el tratamiento de
pacientes que padecen de enfermedad
nerviosas o desórdenes mentales.
Cirugía: Implica una operación en la que se
manipula las estructuras anatómicas con fines
médicos.
Trasplantes
Según su procedencia pueden ser:

Autotrasplantes: El donante y el receptor son
el mismo individuo.

Isotrasplantes: El donante es genéticamente
idéntico al receptor.

Alotrasplantes: El donante es otro individuo
de la misma especie que el receptor.

Xenotrasplantes: El donante es un animal de
distinta especie a la del receptor.
Según su donante:

Donante vivo: Puede donar células, tejidos
renovables, etc.

Donante muerto: Es necesario que el médico
certifique la muerte cerebral del donante.
También puede presentar algunos problemas:

Rechazo

Contagio de enfermedades
Medicamentos genéricos
Especialidades farmacéuticas que tienen el
mismo principio activo, la misma dosis, la
misma forma farmacéutica y las mismas
características (cinéticas, dinámicas y
técnicas).
Son medicamentos de calidad, seguridad y
eficacia demostrada.
Técnicas modernas para resolver
problemas de salud
Radiología y radioterapia: En la radiología se
generan imágenes del interior del cuerpo que
servirán para el pronóstico y tratamiento de
enfermedades.
La radioterapia no utiliza imágenes, sino que
emplean la radiación ionizante.
Medicina nuclear: Puede considerarse como
una especialidad de la radiología que realiza
diagnóstico por imágenes, análisis de sangre y
el uso de radiofármacos.
Tomografía axial computerizada (TAC)- utiliza
los rayos X para generar imágenes
radiográficas. Las imágenes se pueden ver
como secciones perpendiculares
tridimensionales. Se realiza con el tomógrafo.
Se puede estudiar todo el cuerpo. Es una
técnica de bajo riesgo.
Resonancia magnética nuclear- permite
obtener imágenes del organismo, y se
consiguen por un campo electromagnético.
Ecografía- procedimiento de diagnóstico por
imágenes obtenidas mediante ultrasonidos. Se
utiliza para el diagnóstico y control del
embarazo, en estudios oculares, vasculares,
etc.
Endoscopia- consiste en la introducción de un
endoscopio, que es una cámara con una fuente
de luz fría que se transmite por fibra óptica. Los
riesgos son dolor, sangrado o infección.
Medicinas complementarias y
alternativas
Acupuntura- consiste en la introducción de
agujas finas en el cuerpo, y con ella se mejora y
se equilibra la circulación del chi, recuperando
la salud.
Aromaterapia- consiste en la utilización de
aceites aromáticos que poseen propiedades
curativas.
Fitoterapia- consiste en el tratamiento de
enfermedades mediante plantas o sustancias
vegetales.
Hidroterapia- uso del agua con el fin de
calmar, relajar y curar enfermedades.
Hipnosis- técnica en la que la persona
hipnotizada se encuentra en un estado
psicofisiológico diferente del estado normal.
Trata trastornos mentales y psicológicos.
Homeopatía- al paciente se le suministran
dosis pequeñas de sustancias de origen animal,
vegetal o mineral.
Musicoterapia- utiliza la música como
inductora de sentimientos y emociones con
fines terapéuticos.
Ozonoterapia- consiste en la utilización del
ozono, gas al que se le atribuyen propiedades
antiinflamatorias, analgésicas y antisépticas.
Yoga- técnica que trabaja el cuerpo, la mente y
el espíritu para conseguir la unión y lograr la
relajación y concentración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUDISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
Sagrario Fernández Ruiz
 
Conceptos basicos de salud publica
Conceptos basicos de salud publicaConceptos basicos de salud publica
Conceptos basicos de salud publica
onnepalacios
 
Q Es Medicina
Q Es MedicinaQ Es Medicina
Q Es Medicina
guestc419d3b
 
La salud
La saludLa salud
La salud
ceipamos
 
La salud
La saludLa salud
La salud
ceipamos
 
La salud
La saludLa salud
La salud
Floren Enriquez
 
La salud y las enfermedades
La salud y las enfermedadesLa salud y las enfermedades
La salud y las enfermedades
Maria Laura Llanes Bustamante
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
luchotrucho
 
Salud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad ISalud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad I
geopaloma
 
Leonardo Equipo 3
Leonardo Equipo 3Leonardo Equipo 3
Leonardo Equipo 3
cynthiaku
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
nuriagonzaleznaranjo
 
Medicina natural y la fisioterapia
Medicina natural y la fisioterapiaMedicina natural y la fisioterapia
Medicina natural y la fisioterapia
Alfredo Angel Quiroz Soliz
 
naturismo y medicina natural
naturismo y medicina naturalnaturismo y medicina natural
naturismo y medicina natural
Mario Vásquez
 
Factores que influyen en el uso de la medicina tradicional
Factores que influyen en el uso de la medicina tradicionalFactores que influyen en el uso de la medicina tradicional
Factores que influyen en el uso de la medicina tradicional
UANL
 
Unidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadUnidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedad
Leda Garrido
 
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedadTema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
cmcbenarabi
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 

La actualidad más candente (19)

Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
 
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUDISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
ISABEL MARTÍN DE LA CRUZ. LA SALUD
 
Conceptos basicos de salud publica
Conceptos basicos de salud publicaConceptos basicos de salud publica
Conceptos basicos de salud publica
 
Q Es Medicina
Q Es MedicinaQ Es Medicina
Q Es Medicina
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La salud y las enfermedades
La salud y las enfermedadesLa salud y las enfermedades
La salud y las enfermedades
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
Salud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad ISalud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad I
 
Leonardo Equipo 3
Leonardo Equipo 3Leonardo Equipo 3
Leonardo Equipo 3
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Medicina natural y la fisioterapia
Medicina natural y la fisioterapiaMedicina natural y la fisioterapia
Medicina natural y la fisioterapia
 
naturismo y medicina natural
naturismo y medicina naturalnaturismo y medicina natural
naturismo y medicina natural
 
Factores que influyen en el uso de la medicina tradicional
Factores que influyen en el uso de la medicina tradicionalFactores que influyen en el uso de la medicina tradicional
Factores que influyen en el uso de la medicina tradicional
 
Unidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadUnidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedad
 
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedadTema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 

Similar a Trabajo if lucía

Trabajo Cmc
Trabajo CmcTrabajo Cmc
Trabajo Cmc
sanrubi
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
Dpto. Bio Geo
 
Ppt
PptPpt
La Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o SanidadLa Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
Joaquin Luceno
 
MEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEONMEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEON
daniela199612
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
Dolores Gutiérrez Gómez
 
La salud
La saludLa salud
La salud
Floren Enriquez
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor sm
ydiazp
 
Vivirmas
VivirmasVivirmas
Vivirmas
martagar78
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
toeuropa5
 
El Cuidado De La Salud
El Cuidado De La SaludEl Cuidado De La Salud
El Cuidado De La Salud
adriana irene
 
Tema 6 resumido
Tema 6 resumidoTema 6 resumido
Tema 6 resumido
María José Morales
 
Power cmc
Power cmcPower cmc
Power cmc
ferranbonias
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Jorge Luis Antonio García Fernández
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
MargelisSantiago1
 
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
jatahonero
 
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADESSALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
MaximoOcampo
 
Proyecto integrador equipo James Watson
Proyecto integrador equipo James Watson Proyecto integrador equipo James Watson
Proyecto integrador equipo James Watson
Ani Orosco
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
guest6dde8855
 

Similar a Trabajo if lucía (20)

Trabajo Cmc
Trabajo CmcTrabajo Cmc
Trabajo Cmc
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
La Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o SanidadLa Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o Sanidad
 
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
 
MEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEONMEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEON
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor sm
 
Vivirmas
VivirmasVivirmas
Vivirmas
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
El Cuidado De La Salud
El Cuidado De La SaludEl Cuidado De La Salud
El Cuidado De La Salud
 
Tema 6 resumido
Tema 6 resumidoTema 6 resumido
Tema 6 resumido
 
Power cmc
Power cmcPower cmc
Power cmc
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
 
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
 
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADESSALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
 
Proyecto integrador equipo James Watson
Proyecto integrador equipo James Watson Proyecto integrador equipo James Watson
Proyecto integrador equipo James Watson
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Trabajo if lucía

  • 1. La saludLidia Garrido Navarro Laura Lucena Claudel Lucía Barba Olaegui 1º BHCS
  • 2. La Organización Mundial de la Salud definió ese término como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades.”
  • 3. Factores de riesgo y estilos de vida saludables. FACTORES DE RIESGO ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Malos hábitos alimentarios. Hacer una dieta completa y equilibrada. Sedentarismo. Practicar deportes y actividades al aire libre. Sobrepeso y obesidad. Evitar el sobrepeso y conservar el peso adecuado. Consumo de tabaco, alcohol y drogas. Evitar el consumo de sustancias tóxicas. Higiene personal deficiente. Aseo personal diario y adecuado. Ritmo de vida agitado y estresante. Hacer horarios regulares, con tiempo de sueño y descanso. No hacer revisiones médicas. Acudir al médico de forma periódica. Exposición excesiva al sol. Proteger la piel y los ojos de la radiación solar.
  • 4. Dieta saludable Se llama dieta a la cantidad y tipos de alimentos sólidos y líquidos que ingerimos a lo largo del día. La dieta saludable es aquella que es equilibrada y completa.
  • 5.
  • 6. Cadena alimentaria Los pasos de la cadena alimentaria son los siguientes:  Producción.  Almacenamiento  Transporte  Procesado industrial  Comercialización o venta.
  • 7. Para que no haya trastornos de salud, todos estos procesos deben cumplir una serie de normas sanitarias e higiénicas: • Las personas que trabajan en la industria deben estar sanos y tener una higiene personal adecuada. • Hay que emplear recipientes limpios y adecuados para proteger los alimentos. • Es fundamental la conservación al ser perecederos.
  • 8. Mala nutrición Se produce por el exceso de alimentos o por trastornos de la conducta alimentaria. Por carencia de alimentos está la avitaminosis y marasmo. Por exceso de alimentos la obesidad. Y por trastornos de la conducta está la bulimia y la anorexia nerviosa.
  • 9. La enfermedad La enfermedad se define como la alteración de las estructuras y de las funciones vitales. Los síntomas son sensaciones subjetivas, por ejemplo, dolor y mareos. Los signos son alteraciones objetivas observables, como por ejemplo, aumento de peso y tos.
  • 10. Clasificación de las enfermedades  Enfermedades infecciosas: - Agentes patógenos: son microorganismos que entran en el organismo y se multiplican produciendo trastornos. Por ejemplo: virus, bacterias, protozoos, hongos y gusanos. - Transmisión de las enfermedades infecciosas: pueden ser de transmisión directa o transmisión indirecta.
  • 11. Enfermedades no infecciosas Enfermedades cardiovasculares: -Hipertensión arterial. -Arteriosclerosis. -Infarto de miocardio. Cáncer: -Benigno -Maligno Alzheimer.
  • 12. Medicamentos Los más empleados son:  Antibióticos: Compuestos químicos que impiden el crecimiento y la multiplicación de las bacterias.  Suero: Preparados artificiales que contienen anticuerpos contra los antígenos.  Antivíricos: Eficaces contra los virus.  Fungicidas y antiparasitarios: Contra hongos, protozoos y gusanos.
  • 13. Otros tratamientos Las medidas preventivas como las vacunas, que elaboran defensas antes de la infección. Psicoterapia: consiste en el tratamiento de pacientes que padecen de enfermedad nerviosas o desórdenes mentales. Cirugía: Implica una operación en la que se manipula las estructuras anatómicas con fines médicos.
  • 14. Trasplantes Según su procedencia pueden ser:  Autotrasplantes: El donante y el receptor son el mismo individuo.  Isotrasplantes: El donante es genéticamente idéntico al receptor.  Alotrasplantes: El donante es otro individuo de la misma especie que el receptor.  Xenotrasplantes: El donante es un animal de distinta especie a la del receptor.
  • 15. Según su donante:  Donante vivo: Puede donar células, tejidos renovables, etc.  Donante muerto: Es necesario que el médico certifique la muerte cerebral del donante. También puede presentar algunos problemas:  Rechazo  Contagio de enfermedades
  • 16. Medicamentos genéricos Especialidades farmacéuticas que tienen el mismo principio activo, la misma dosis, la misma forma farmacéutica y las mismas características (cinéticas, dinámicas y técnicas). Son medicamentos de calidad, seguridad y eficacia demostrada.
  • 17. Técnicas modernas para resolver problemas de salud Radiología y radioterapia: En la radiología se generan imágenes del interior del cuerpo que servirán para el pronóstico y tratamiento de enfermedades. La radioterapia no utiliza imágenes, sino que emplean la radiación ionizante. Medicina nuclear: Puede considerarse como una especialidad de la radiología que realiza diagnóstico por imágenes, análisis de sangre y el uso de radiofármacos.
  • 18. Tomografía axial computerizada (TAC)- utiliza los rayos X para generar imágenes radiográficas. Las imágenes se pueden ver como secciones perpendiculares tridimensionales. Se realiza con el tomógrafo. Se puede estudiar todo el cuerpo. Es una técnica de bajo riesgo. Resonancia magnética nuclear- permite obtener imágenes del organismo, y se consiguen por un campo electromagnético.
  • 19. Ecografía- procedimiento de diagnóstico por imágenes obtenidas mediante ultrasonidos. Se utiliza para el diagnóstico y control del embarazo, en estudios oculares, vasculares, etc. Endoscopia- consiste en la introducción de un endoscopio, que es una cámara con una fuente de luz fría que se transmite por fibra óptica. Los riesgos son dolor, sangrado o infección.
  • 20. Medicinas complementarias y alternativas Acupuntura- consiste en la introducción de agujas finas en el cuerpo, y con ella se mejora y se equilibra la circulación del chi, recuperando la salud. Aromaterapia- consiste en la utilización de aceites aromáticos que poseen propiedades curativas. Fitoterapia- consiste en el tratamiento de enfermedades mediante plantas o sustancias vegetales.
  • 21. Hidroterapia- uso del agua con el fin de calmar, relajar y curar enfermedades. Hipnosis- técnica en la que la persona hipnotizada se encuentra en un estado psicofisiológico diferente del estado normal. Trata trastornos mentales y psicológicos. Homeopatía- al paciente se le suministran dosis pequeñas de sustancias de origen animal, vegetal o mineral.
  • 22. Musicoterapia- utiliza la música como inductora de sentimientos y emociones con fines terapéuticos. Ozonoterapia- consiste en la utilización del ozono, gas al que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antisépticas. Yoga- técnica que trabaja el cuerpo, la mente y el espíritu para conseguir la unión y lograr la relajación y concentración.