SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN JUAN CAPITULO 9
RELATO ESQUEMATIZADO
 I. Un mendigo de Jerusalén es sanado de su ceguera congénita (9:1–7). Jesús, al salir del
templo, o poco después, vio a un ciego de nacimiento. Los discípulos le preguntaron si
lo que había causado esta ceguera era el pecado del hombre mismo o el de sus padres.
Jesús en forma implícita criticó la pregunta, y reemplazó la mirada retrospectiva por la
mirada hacia el futuro, la especulación puramente teórica por la obra de misericordia.
Dijo, “No es que pecó éste, ni sus padres, sino (que esto sucedió) para que las obras de
Dios se manifiesten en él”. Así, pues aquél que se llamó a sí mismo la luz del mundo
(9:5), dio entendimiento moral y espiritual a los discípulos. Luego ilustró más esta
actividad dadora de luz comunicando la luz física a los ojos del ciego. Lo hizo después
de cubrir los ojos del hombre con barro y enviándolo al estanque de Siloé para que se
lavara.
 II. Los vecinos lo interrogan (9:8–12). Entre los vecinos las opiniones estaban divididas:
algunos estaban seguros de que éste era el hombre ciego de nacimiento; otros estaban
casi seguros; y otros ven un gran parecido. El hombre mismo puso fin a todo esto con
su afirmación concreta, “Yo soy”. En respuesta a otras preguntas relató la forma en que
fue curado y afirmó que desconocía el paradero de su benefactor.
 III. Los líderes judíos lo interrogan y lo expulsan de la sinagoga (9:13–34). Interrogan al
hombre en una entrevista oficial. Cuando relató lo que había sucedido, se suscitó división
entre los fariseos: ambos partidos sacaron conclusiones, lógicamente válidas, de premisas
falsas. Cuando convocaron a los padres, éstos perjudicaron la causa de los interrogadores al
responder de tal forma que sólo era posible una conclusión: había ocurrido realmente un
milagro. Por temor a las autoridades, quienes ya habían decidido que los que aceptaron a
Jesús como el Mesías debían ser expulsados de la sinagoga, los padres se niegan a decir
cómo y por quien había sido curado su hijo. El ciego de nacimiento, convocado otra vez, se
negó a contestar a las preguntas que ya había contestado antes. Con humor mal disfrazado
preguntó si los fariseos quizá deseaban hacerse discípulos de Jesús. Difamándolo con
respecto a su nacimiento, las autoridades lo expulsaron de la habitación y de la comunión
religiosa.
 IV. Jesús lo encuentra, y, en su condición de Hijo del Hombre, se revela a él (9:35–38). A este
respecto el comentario de Calvino contiene un hermoso pensamiento. Es éste: Si le hubieran
permitido al hombre permanecer en [p 363] la sinagoga, con el tiempo se hubiera separado
de Cristo. El hecho mismo de su expulsión lo hizo más receptivo a la gracia de Dios.
Igualmente, cuando el papa expulsó a Lutero y a otros de la sinagoga romana, y blandió
anatemas sobre ellos, Cristo alargó la mano y se reveló plenamente a ellos. En consecuencia,
lo mejor para nosotros es alejarnos lo más posible de los enemigos del evangelio, a fin de
que Cristo nos pueda atraer mucho más hacia sí.
 Con ternura el Buen Pastor le preguntó: “¿Crees tú en el Hijo del Hombre?” La
salvación es siempre asunto personal. Cuando, en respuesta a la pregunta del
hombre, Jesús se reveló a sí mismo como el Hijo del Hombre, la luz plena de los
cielos brilló en el alma del mendigo. Dijo, “Creo, Señor”, y lo adoró. Así, pues, las
“obras de Dios” (su poder, amor, gracia) se manifestaron en este hombre (cf. 9:3).
 V. El es contrastado con los fariseos, voluntariamente enceguecidos, (9:39–41).
Jesús, en relación con esto, revela el doble propósito de su venida al mundo “para
que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados”. Algunos fariseos, que
estaban cerca, se ofendieron de lo que les pareció ser una alusión ofensiva a sí
mismos. Dijeron, “Ciertamente nosotros no somos también ciegos, ¿verdad?” Jesús
censuró su autocomplacencia diciendo, “Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas
ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece”. Así, pues, “la luz en las
tinieblas resplandece, pero las tinieblas no la aceptaron … Vino a los suyos, pero los
suyos no le recibieron. Pero a los que le recibieron, les dio la potestad de ser
hechos hijos de Dios”.
 COMENTARIO BIBLIO A PROPÓSITO DE LA IDEA CENTRAL DEL CAPITULO:
 VERSICULOS13-17. Cristo no sólo obró milagros en el día de reposo, pero su
modo hizo que se ofendieran los judíos, porque pareció no ceder ante los
escribas ni los fariseos. El celo de ellos por los puros ritos consumió los asuntos
importantes de la religión; por tanto, Cristo no quiso darles cabida. Además, se
permiten las obras de necesidad y de misericordia y el reposo sabático debe
guardarse para la obra del día de reposo. ¡Cuántos ojos cegados han sido
abiertos predicando el evangelio en el día del Señor! ¡Cuántas almas impotentes
son curadas en ese día! Muchos juicios impíos y despiadados vienen de los
hombres que agregan sus propias fantasías a los designios de Dios. ¡Qué perfecto
en sabiduría y santidad es nuestro Redentor, cuando sus enemigos no pudieron
hallar nada en su contra, sino la acusación de violar el día de reposo, tan a
menudo refutada! Seamos capaces de silenciar la ignorancia de los hombres
necios haciendo el bien.
 VERSICULOS: 39-41.Cristo vino al mundo a dar vista a los espiritualmente ciegos.
Además, para que los que ven sean cegados; para que los que tienen un elevado
concepto de su propia sabiduría, sean sellados en su ignorancia. La predicación de
la cruz era considerada locura por quienes no conocieron a Dios por la sabiduría
carnal. Nada fortifica los corazones corruptos de los hombres contra las
convicciones de la palabra más que la elevada opinión que los otros tienen de
ellos; como si todo lo que los hombres aplauden, debiera ser aceptado por Dios.
Cristo los silenció, pero persiste el pecado del vanidoso y del que confía en sí
mismo; ellos rechazan el evangelio de la gracia, por tanto, la culpa de su pecado
sigue sin ser perdonada, y el poder de su pecado sigue intacto.
BIBLIOGRAFÍA
 Comentario Bíblico de Matthew Henry
 Comentario al Nuevo testamento, William Hendriksen, pag 283-284

Más contenido relacionado

Similar a SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani

IV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
IV Domingo de Cuaresma - Ciclo AIV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
IV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
Carina Giles
 
Fe Para Ver
Fe Para VerFe Para Ver
Fe Para Ver
Juan Piantini
 
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luzCuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luzLuis Angel Reynoso
 
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011Parroquialainmaculada
 
Cuarto domingo de_cuaresma_(fil_eminimizer)
Cuarto domingo de_cuaresma_(fil_eminimizer)Cuarto domingo de_cuaresma_(fil_eminimizer)
Cuarto domingo de_cuaresma_(fil_eminimizer)
yony
 
4 domingo evangelio 4
4 domingo evangelio 44 domingo evangelio 4
4 domingo evangelio 4M4NE5
 
4 lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
4  lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea4  lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
4 lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
Jaime Alonso
 
MILAGROS DE JESUS N 8 "JESUS SANA A UN CIEGO DE NACIMIENTO"
MILAGROS DE JESUS N 8 "JESUS SANA A UN CIEGO DE NACIMIENTO"MILAGROS DE JESUS N 8 "JESUS SANA A UN CIEGO DE NACIMIENTO"
MILAGROS DE JESUS N 8 "JESUS SANA A UN CIEGO DE NACIMIENTO"
JORGE ALVITES
 
El ciego de_nacimiento
El ciego de_nacimientoEl ciego de_nacimiento
El ciego de_nacimientoFredy Leiva
 
Teología - Investigación Cualitativa
Teología - Investigación CualitativaTeología - Investigación Cualitativa
Teología - Investigación CualitativaJorge Baylon
 
Aprendan de mi
Aprendan de miAprendan de mi
Aprendan de mi
JaimeCastilloZarate
 
El Conquistador- 2014 5-25
El Conquistador- 2014 5-25El Conquistador- 2014 5-25
El Conquistador- 2014 5-25
lacasadetodos2014
 
jovenes1 2012: Cada miembro un ministro
jovenes1 2012: Cada miembro un ministrojovenes1 2012: Cada miembro un ministro
jovenes1 2012: Cada miembro un ministro
https://gramadal.wordpress.com/
 
04.- Marcos 6 El pastor que busca a sus ovejas
04.- Marcos 6 El pastor que busca a sus ovejas04.- Marcos 6 El pastor que busca a sus ovejas
04.- Marcos 6 El pastor que busca a sus ovejas
Humberto Rendon
 
LECTURA ORANTE: XXIII Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Ca...
LECTURA ORANTE: XXIII Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Ca...LECTURA ORANTE: XXIII Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Ca...
LECTURA ORANTE: XXIII Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Ca...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 

Similar a SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani (20)

IV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
IV Domingo de Cuaresma - Ciclo AIV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
IV Domingo de Cuaresma - Ciclo A
 
Fe Para Ver
Fe Para VerFe Para Ver
Fe Para Ver
 
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luzCuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
 
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
 
Cuarto domingo de_cuaresma_(fil_eminimizer)
Cuarto domingo de_cuaresma_(fil_eminimizer)Cuarto domingo de_cuaresma_(fil_eminimizer)
Cuarto domingo de_cuaresma_(fil_eminimizer)
 
Maldiciones Generacionales
Maldiciones GeneracionalesMaldiciones Generacionales
Maldiciones Generacionales
 
4 domingo evangelio 4
4 domingo evangelio 44 domingo evangelio 4
4 domingo evangelio 4
 
4 lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
4  lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea4  lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
4 lectio sobre lc18, 35 43. señor que vea
 
MILAGROS DE JESUS N 8 "JESUS SANA A UN CIEGO DE NACIMIENTO"
MILAGROS DE JESUS N 8 "JESUS SANA A UN CIEGO DE NACIMIENTO"MILAGROS DE JESUS N 8 "JESUS SANA A UN CIEGO DE NACIMIENTO"
MILAGROS DE JESUS N 8 "JESUS SANA A UN CIEGO DE NACIMIENTO"
 
40 mat 12.33-50
40 mat 12.33-5040 mat 12.33-50
40 mat 12.33-50
 
El ciego de_nacimiento
El ciego de_nacimientoEl ciego de_nacimiento
El ciego de_nacimiento
 
Teología - Investigación Cualitativa
Teología - Investigación CualitativaTeología - Investigación Cualitativa
Teología - Investigación Cualitativa
 
Aprendan de mi
Aprendan de miAprendan de mi
Aprendan de mi
 
El Conquistador- 2014 5-25
El Conquistador- 2014 5-25El Conquistador- 2014 5-25
El Conquistador- 2014 5-25
 
A TODOS ATRAERE A MI MISMO
A TODOS ATRAERE A MI MISMOA TODOS ATRAERE A MI MISMO
A TODOS ATRAERE A MI MISMO
 
jovenes1 2012: Cada miembro un ministro
jovenes1 2012: Cada miembro un ministrojovenes1 2012: Cada miembro un ministro
jovenes1 2012: Cada miembro un ministro
 
Dios quiero ver
Dios quiero verDios quiero ver
Dios quiero ver
 
Necio, débil, por vil, por menospreciado y lo que no es, para deshacer lo qu...
Necio, débil, por vil, por menospreciado y  lo que no es, para deshacer lo qu...Necio, débil, por vil, por menospreciado y  lo que no es, para deshacer lo qu...
Necio, débil, por vil, por menospreciado y lo que no es, para deshacer lo qu...
 
04.- Marcos 6 El pastor que busca a sus ovejas
04.- Marcos 6 El pastor que busca a sus ovejas04.- Marcos 6 El pastor que busca a sus ovejas
04.- Marcos 6 El pastor que busca a sus ovejas
 
LECTURA ORANTE: XXIII Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Ca...
LECTURA ORANTE: XXIII Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Ca...LECTURA ORANTE: XXIII Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Ca...
LECTURA ORANTE: XXIII Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Ca...
 

Más de Hector Albuerno

1 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,211 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,21
Hector Albuerno
 
1 Juan cap 2
1 Juan cap 21 Juan cap 2
1 Juan cap 2
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge RomeroJuan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge Romero
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector AlvardoJuan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector Alvardo
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia JaraJuan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia Jara
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 13. Leonor Morales
 Juan capitulo 13. Leonor Morales Juan capitulo 13. Leonor Morales
Juan capitulo 13. Leonor Morales
Hector Albuerno
 
juan capitulo 12 Jemima Vega
juan capitulo 12 Jemima Vega juan capitulo 12 Jemima Vega
juan capitulo 12 Jemima Vega
Hector Albuerno
 
Juan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Juan Capitulo 8 -Hans MuñozJuan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Juan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Hector Albuerno
 
Juan 7.pdf, Gonzalo Vega
Juan 7.pdf, Gonzalo VegaJuan 7.pdf, Gonzalo Vega
Juan 7.pdf, Gonzalo Vega
Hector Albuerno
 
EXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdfEXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdf
Hector Albuerno
 
San Juan 10 - Juliet Vargas
San Juan 10 - Juliet VargasSan Juan 10 - Juliet Vargas
San Juan 10 - Juliet Vargas
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 5
Juan capitulo 5Juan capitulo 5
Juan capitulo 5
Hector Albuerno
 
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
Hector Albuerno
 
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptxEXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
Hector Albuerno
 
Exposicion juan 3
Exposicion juan 3Exposicion juan 3
Exposicion juan 3
Hector Albuerno
 
Juan capitulo 2
Juan capitulo 2Juan capitulo 2
Juan capitulo 2
Hector Albuerno
 
JUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
JUAN CAPITULO 6. Jessica SolorzaJUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
JUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
Hector Albuerno
 
la formacion del canon.ppt
la formacion del canon.pptla formacion del canon.ppt
la formacion del canon.ppt
Hector Albuerno
 
juan el bautista.pptx
juan el bautista.pptxjuan el bautista.pptx
juan el bautista.pptx
Hector Albuerno
 
LA OBLIGACIÓN DE LA PUREZA.pptx
LA OBLIGACIÓN DE LA PUREZA.pptxLA OBLIGACIÓN DE LA PUREZA.pptx
LA OBLIGACIÓN DE LA PUREZA.pptx
Hector Albuerno
 

Más de Hector Albuerno (20)

1 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,211 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,21
 
1 Juan cap 2
1 Juan cap 21 Juan cap 2
1 Juan cap 2
 
Juan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge RomeroJuan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge Romero
 
Juan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector AlvardoJuan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector Alvardo
 
Juan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia JaraJuan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia Jara
 
Juan capitulo 13. Leonor Morales
 Juan capitulo 13. Leonor Morales Juan capitulo 13. Leonor Morales
Juan capitulo 13. Leonor Morales
 
juan capitulo 12 Jemima Vega
juan capitulo 12 Jemima Vega juan capitulo 12 Jemima Vega
juan capitulo 12 Jemima Vega
 
Juan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Juan Capitulo 8 -Hans MuñozJuan Capitulo 8 -Hans Muñoz
Juan Capitulo 8 -Hans Muñoz
 
Juan 7.pdf, Gonzalo Vega
Juan 7.pdf, Gonzalo VegaJuan 7.pdf, Gonzalo Vega
Juan 7.pdf, Gonzalo Vega
 
EXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdfEXÉGESIS juan11.pdf
EXÉGESIS juan11.pdf
 
San Juan 10 - Juliet Vargas
San Juan 10 - Juliet VargasSan Juan 10 - Juliet Vargas
San Juan 10 - Juliet Vargas
 
Juan capitulo 5
Juan capitulo 5Juan capitulo 5
Juan capitulo 5
 
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
JUAN CAPITULO 4(GIOVANNY SOTO)
 
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptxEXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
EXEGESIS JUAN 15 Final.pptx
 
Exposicion juan 3
Exposicion juan 3Exposicion juan 3
Exposicion juan 3
 
Juan capitulo 2
Juan capitulo 2Juan capitulo 2
Juan capitulo 2
 
JUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
JUAN CAPITULO 6. Jessica SolorzaJUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
JUAN CAPITULO 6. Jessica Solorza
 
la formacion del canon.ppt
la formacion del canon.pptla formacion del canon.ppt
la formacion del canon.ppt
 
juan el bautista.pptx
juan el bautista.pptxjuan el bautista.pptx
juan el bautista.pptx
 
LA OBLIGACIÓN DE LA PUREZA.pptx
LA OBLIGACIÓN DE LA PUREZA.pptxLA OBLIGACIÓN DE LA PUREZA.pptx
LA OBLIGACIÓN DE LA PUREZA.pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

SAN JUAN CAPITULO 9. Arturo Mamani

  • 2. RELATO ESQUEMATIZADO  I. Un mendigo de Jerusalén es sanado de su ceguera congénita (9:1–7). Jesús, al salir del templo, o poco después, vio a un ciego de nacimiento. Los discípulos le preguntaron si lo que había causado esta ceguera era el pecado del hombre mismo o el de sus padres. Jesús en forma implícita criticó la pregunta, y reemplazó la mirada retrospectiva por la mirada hacia el futuro, la especulación puramente teórica por la obra de misericordia. Dijo, “No es que pecó éste, ni sus padres, sino (que esto sucedió) para que las obras de Dios se manifiesten en él”. Así, pues aquél que se llamó a sí mismo la luz del mundo (9:5), dio entendimiento moral y espiritual a los discípulos. Luego ilustró más esta actividad dadora de luz comunicando la luz física a los ojos del ciego. Lo hizo después de cubrir los ojos del hombre con barro y enviándolo al estanque de Siloé para que se lavara.  II. Los vecinos lo interrogan (9:8–12). Entre los vecinos las opiniones estaban divididas: algunos estaban seguros de que éste era el hombre ciego de nacimiento; otros estaban casi seguros; y otros ven un gran parecido. El hombre mismo puso fin a todo esto con su afirmación concreta, “Yo soy”. En respuesta a otras preguntas relató la forma en que fue curado y afirmó que desconocía el paradero de su benefactor.
  • 3.  III. Los líderes judíos lo interrogan y lo expulsan de la sinagoga (9:13–34). Interrogan al hombre en una entrevista oficial. Cuando relató lo que había sucedido, se suscitó división entre los fariseos: ambos partidos sacaron conclusiones, lógicamente válidas, de premisas falsas. Cuando convocaron a los padres, éstos perjudicaron la causa de los interrogadores al responder de tal forma que sólo era posible una conclusión: había ocurrido realmente un milagro. Por temor a las autoridades, quienes ya habían decidido que los que aceptaron a Jesús como el Mesías debían ser expulsados de la sinagoga, los padres se niegan a decir cómo y por quien había sido curado su hijo. El ciego de nacimiento, convocado otra vez, se negó a contestar a las preguntas que ya había contestado antes. Con humor mal disfrazado preguntó si los fariseos quizá deseaban hacerse discípulos de Jesús. Difamándolo con respecto a su nacimiento, las autoridades lo expulsaron de la habitación y de la comunión religiosa.  IV. Jesús lo encuentra, y, en su condición de Hijo del Hombre, se revela a él (9:35–38). A este respecto el comentario de Calvino contiene un hermoso pensamiento. Es éste: Si le hubieran permitido al hombre permanecer en [p 363] la sinagoga, con el tiempo se hubiera separado de Cristo. El hecho mismo de su expulsión lo hizo más receptivo a la gracia de Dios. Igualmente, cuando el papa expulsó a Lutero y a otros de la sinagoga romana, y blandió anatemas sobre ellos, Cristo alargó la mano y se reveló plenamente a ellos. En consecuencia, lo mejor para nosotros es alejarnos lo más posible de los enemigos del evangelio, a fin de que Cristo nos pueda atraer mucho más hacia sí.
  • 4.  Con ternura el Buen Pastor le preguntó: “¿Crees tú en el Hijo del Hombre?” La salvación es siempre asunto personal. Cuando, en respuesta a la pregunta del hombre, Jesús se reveló a sí mismo como el Hijo del Hombre, la luz plena de los cielos brilló en el alma del mendigo. Dijo, “Creo, Señor”, y lo adoró. Así, pues, las “obras de Dios” (su poder, amor, gracia) se manifestaron en este hombre (cf. 9:3).  V. El es contrastado con los fariseos, voluntariamente enceguecidos, (9:39–41). Jesús, en relación con esto, revela el doble propósito de su venida al mundo “para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados”. Algunos fariseos, que estaban cerca, se ofendieron de lo que les pareció ser una alusión ofensiva a sí mismos. Dijeron, “Ciertamente nosotros no somos también ciegos, ¿verdad?” Jesús censuró su autocomplacencia diciendo, “Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece”. Así, pues, “la luz en las tinieblas resplandece, pero las tinieblas no la aceptaron … Vino a los suyos, pero los suyos no le recibieron. Pero a los que le recibieron, les dio la potestad de ser hechos hijos de Dios”.
  • 5.  COMENTARIO BIBLIO A PROPÓSITO DE LA IDEA CENTRAL DEL CAPITULO:  VERSICULOS13-17. Cristo no sólo obró milagros en el día de reposo, pero su modo hizo que se ofendieran los judíos, porque pareció no ceder ante los escribas ni los fariseos. El celo de ellos por los puros ritos consumió los asuntos importantes de la religión; por tanto, Cristo no quiso darles cabida. Además, se permiten las obras de necesidad y de misericordia y el reposo sabático debe guardarse para la obra del día de reposo. ¡Cuántos ojos cegados han sido abiertos predicando el evangelio en el día del Señor! ¡Cuántas almas impotentes son curadas en ese día! Muchos juicios impíos y despiadados vienen de los hombres que agregan sus propias fantasías a los designios de Dios. ¡Qué perfecto en sabiduría y santidad es nuestro Redentor, cuando sus enemigos no pudieron hallar nada en su contra, sino la acusación de violar el día de reposo, tan a menudo refutada! Seamos capaces de silenciar la ignorancia de los hombres necios haciendo el bien.
  • 6.  VERSICULOS: 39-41.Cristo vino al mundo a dar vista a los espiritualmente ciegos. Además, para que los que ven sean cegados; para que los que tienen un elevado concepto de su propia sabiduría, sean sellados en su ignorancia. La predicación de la cruz era considerada locura por quienes no conocieron a Dios por la sabiduría carnal. Nada fortifica los corazones corruptos de los hombres contra las convicciones de la palabra más que la elevada opinión que los otros tienen de ellos; como si todo lo que los hombres aplauden, debiera ser aceptado por Dios. Cristo los silenció, pero persiste el pecado del vanidoso y del que confía en sí mismo; ellos rechazan el evangelio de la gracia, por tanto, la culpa de su pecado sigue sin ser perdonada, y el poder de su pecado sigue intacto.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA  Comentario Bíblico de Matthew Henry  Comentario al Nuevo testamento, William Hendriksen, pag 283-284