SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Alumna: Sandoval, Yesica Beatriz
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación
Profeso: Prietto, Carlos
Año: 2018
Educación y trabajo en el contexto de la
globalización
Principalmente, un proceso de integración económica mundial.
No es nuevo ni se dio de manera instantánea, sino que es el
resultado de marchas y retrocesos.
La actual globalización- características
principales
• Debilitamiento de los Estados Nacionales
• Independencia de los capitales respecto de la producción real
de la economía
• Tendencia a la internacionalización del gobierno
• Distribución asimétrica de la propiedad de la información
tecnológica
• Transformación de los mercados laborales
Síntesis
• La globalización resulta un proceso paradojal: por un lado
brinda la posibilidad de que por primera vez la humanidad se
convierta en una red de relaciones e interdependencias
eficaces que permitan potenciar la capacidad y recursos de los
países, a través de la complementación y el comercio.
• También puede producir la mundialización de algunos males no
deseados, el debilitamiento de valores que desean
preservarse, la exacerbación del consumo y la falta de
solidaridad social.
Globalización de la economía y mercado
laboral
• Un aspecto clave en la tensión entre el modelo de acumulación
capitalista y el ideal de equidad lo constituye el acceso a la
educación y el acceso al trabajo estable, bien remunerado y
con beneficios sociales, lo que conocemos como el “buen
empleo”.
• Las transformaciones a nivel planetario tuvieron una incidencia
sobre las economías regionales y actualmente también en
nuestro país se traducen en claros indicadores dentro del
mercado laboral.
• a) segmentos primarios de empleo : grandes empresas y
Estado . Son generadores de empleo pleno, regulado o empleo
de calidad.
• b) segmentos secundarios de empleo : sector empresario
intermedio formal o cuasi-informal generadores de empleos
extralegales.
• c) segmentos terciarios (“marginales”) de empleos: Incluye:
estrategias asociativas o de reciprocidad familiar, local o
comunitaria que funcionan compitiendo en los mercados donde
Globalización de la economía y mercado laboral
Síntesis
 Los dos sectores (formal/informal) y todos estos
segmentos conviven en la actualidad, un período
en el que los analistas coinciden en caracterizar
por la positiva evolución registrada por los
principales indicadores del mercado de trabajo
pero cuyas explicaciones difieren según el
enfoque utilizado.
Crecimiento económico, educación y
empleo. Enfoques, explicaciones y
tendencias.
Credencialismo: predice sobre el mayor nivel de
riesgo al desempleo de los sectores con menor nivel
de instrucción. La calidad del empleo está atada al
nivel de educación del demandante.
Neoestructuralismo: predice la calidad del empleo
con énfasis en el valor agregado industrial, la
innovación y el cambio tecnológico. La calidad del
empleo está atada al papel de los sectores difusores
Heterogeneidad estructural
 Predice la segmentación de los mercados laborales y
una alta concentración de recursos económicos sobre
los sectores privados y públicos más dinámicos del
sistema económico.
 La calidad del empleo, depende, en última instancia,
de la disminución de la heterogeneidad socio-
productiva. La combinación de la desigualdad
estructural y la existencia de diferenciales en las
credenciales educativas del trabajador inciden en la
calidad del empleo.
Síntesis
 Bajo condiciones de heterogeneidad y segmentación del mercado
laboral los diferenciales educativos pierden capacidad explicativa en
la determinación de la calidad del empleo.
 La explicación no radica en el capital humano sino en las
condiciones productivas de la estructura económica ocupacional
propias de un modelo de desarrollo desigual característico de los
países de la región.
 Las desigualdades sociales son comprendidas por la existencia de
diferenciales de productividad que son propios de los procesos de
acumulación capitalista de los países periféricos en la era de la
Sandoval, yesica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Exportacion y su incididencia en la Economia del pais
Las Exportacion y su incididencia en la Economia del paisLas Exportacion y su incididencia en la Economia del pais
Las Exportacion y su incididencia en la Economia del pais
Mayra Ruiz
 
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del paisLas Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Mayra Ruiz
 
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Tema 11.  El Mercado Laboral[1]Tema 11.  El Mercado Laboral[1]
Tema 11. El Mercado Laboral[1]Belén Fernández
 
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
ManfredNolte
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
Sergio Ramirez Ramos
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
mariasevillista21
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
mabarcas
 
Características del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo españolCaracterísticas del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo españolEnRock_98
 
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
Martín Ramírez
 
Diagnostico del presente contexto socioeconómico de méxico en la actualidad
Diagnostico del presente contexto socioeconómico de méxico en la actualidadDiagnostico del presente contexto socioeconómico de méxico en la actualidad
Diagnostico del presente contexto socioeconómico de méxico en la actualidad
Julieth Tinajero
 
Bruno Estrada. El futuro de las relaciones laborales. 50º Congreso Internacio...
Bruno Estrada. El futuro de las relaciones laborales. 50º Congreso Internacio...Bruno Estrada. El futuro de las relaciones laborales. 50º Congreso Internacio...
Bruno Estrada. El futuro de las relaciones laborales. 50º Congreso Internacio...
AEDIPE
 
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesicaMercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesicajessica_0092
 
Elementos de economìa regional
Elementos de economìa regionalElementos de economìa regional
Elementos de economìa regional
hirsuto
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
glorialno
 
UTEPSA Santa Cruz en un punto de inflexion PMO
UTEPSA Santa Cruz en un punto de inflexion PMOUTEPSA Santa Cruz en un punto de inflexion PMO
UTEPSA Santa Cruz en un punto de inflexion PMO
Pablo Mendieta Ossio
 
Una apuesta al servicio del mercado
Una apuesta al servicio del mercadoUna apuesta al servicio del mercado
Una apuesta al servicio del mercado
IADERE
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
ArelyVela
 

La actualidad más candente (18)

Las Exportacion y su incididencia en la Economia del pais
Las Exportacion y su incididencia en la Economia del paisLas Exportacion y su incididencia en la Economia del pais
Las Exportacion y su incididencia en la Economia del pais
 
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del paisLas Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
 
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Tema 11.  El Mercado Laboral[1]Tema 11.  El Mercado Laboral[1]
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
 
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Características del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo españolCaracterísticas del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo español
 
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
 
Diagnostico del presente contexto socioeconómico de méxico en la actualidad
Diagnostico del presente contexto socioeconómico de méxico en la actualidadDiagnostico del presente contexto socioeconómico de méxico en la actualidad
Diagnostico del presente contexto socioeconómico de méxico en la actualidad
 
Bruno Estrada. El futuro de las relaciones laborales. 50º Congreso Internacio...
Bruno Estrada. El futuro de las relaciones laborales. 50º Congreso Internacio...Bruno Estrada. El futuro de las relaciones laborales. 50º Congreso Internacio...
Bruno Estrada. El futuro de las relaciones laborales. 50º Congreso Internacio...
 
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesicaMercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
 
Elementos de economìa regional
Elementos de economìa regionalElementos de economìa regional
Elementos de economìa regional
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
 
UTEPSA Santa Cruz en un punto de inflexion PMO
UTEPSA Santa Cruz en un punto de inflexion PMOUTEPSA Santa Cruz en un punto de inflexion PMO
UTEPSA Santa Cruz en un punto de inflexion PMO
 
Una apuesta al servicio del mercado
Una apuesta al servicio del mercadoUna apuesta al servicio del mercado
Una apuesta al servicio del mercado
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 

Similar a Sandoval, yesica

Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
mildredcoyoy
 
Neoestructuralismo
NeoestructuralismoNeoestructuralismo
Neoestructuralismo
Cristina Rosado
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
Pumukel
 
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
Lola Saldaña
 
S13-EXPOSICIÓN_2.pdf
S13-EXPOSICIÓN_2.pdfS13-EXPOSICIÓN_2.pdf
S13-EXPOSICIÓN_2.pdf
EstherGuananga
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
Sergio Ramirez Ramos
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaAbraham Pizarro Lòpez
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemasguest985b07
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemasguest985b07
 
Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
soubervielle
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
UFPS
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfUFPS
 
Objetivos de política económica
Objetivos de política económicaObjetivos de política económica
Objetivos de política económica
Edgar Vásquez Cruz
 
Contexto Nacional e Internacional de las Empresas
Contexto Nacional e Internacional de las EmpresasContexto Nacional e Internacional de las Empresas
Contexto Nacional e Internacional de las Empresas
Gerardo Gutierrez
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Andrés Pedreño
 
Ensayo wiki 3
Ensayo wiki 3Ensayo wiki 3
Ensayo wiki 3
Yonier Castañeda
 

Similar a Sandoval, yesica (20)

Ing amb
Ing ambIng amb
Ing amb
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Neoestructuralismo
NeoestructuralismoNeoestructuralismo
Neoestructuralismo
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
 
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
 
S13-EXPOSICIÓN_2.pdf
S13-EXPOSICIÓN_2.pdfS13-EXPOSICIÓN_2.pdf
S13-EXPOSICIÓN_2.pdf
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
 
Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Objetivos de política económica
Objetivos de política económicaObjetivos de política económica
Objetivos de política económica
 
Objetivos de politica economica
Objetivos de politica economicaObjetivos de politica economica
Objetivos de politica economica
 
18 gallart y lucero 2007
18 gallart y lucero 200718 gallart y lucero 2007
18 gallart y lucero 2007
 
Contexto Nacional e Internacional de las Empresas
Contexto Nacional e Internacional de las EmpresasContexto Nacional e Internacional de las Empresas
Contexto Nacional e Internacional de las Empresas
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
 
Ensayo wiki 3
Ensayo wiki 3Ensayo wiki 3
Ensayo wiki 3
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sandoval, yesica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Alumna: Sandoval, Yesica Beatriz Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación Profeso: Prietto, Carlos Año: 2018
  • 2. Educación y trabajo en el contexto de la globalización Principalmente, un proceso de integración económica mundial. No es nuevo ni se dio de manera instantánea, sino que es el resultado de marchas y retrocesos.
  • 3. La actual globalización- características principales • Debilitamiento de los Estados Nacionales • Independencia de los capitales respecto de la producción real de la economía • Tendencia a la internacionalización del gobierno • Distribución asimétrica de la propiedad de la información tecnológica • Transformación de los mercados laborales
  • 4. Síntesis • La globalización resulta un proceso paradojal: por un lado brinda la posibilidad de que por primera vez la humanidad se convierta en una red de relaciones e interdependencias eficaces que permitan potenciar la capacidad y recursos de los países, a través de la complementación y el comercio. • También puede producir la mundialización de algunos males no deseados, el debilitamiento de valores que desean preservarse, la exacerbación del consumo y la falta de solidaridad social.
  • 5. Globalización de la economía y mercado laboral • Un aspecto clave en la tensión entre el modelo de acumulación capitalista y el ideal de equidad lo constituye el acceso a la educación y el acceso al trabajo estable, bien remunerado y con beneficios sociales, lo que conocemos como el “buen empleo”. • Las transformaciones a nivel planetario tuvieron una incidencia sobre las economías regionales y actualmente también en nuestro país se traducen en claros indicadores dentro del mercado laboral.
  • 6. • a) segmentos primarios de empleo : grandes empresas y Estado . Son generadores de empleo pleno, regulado o empleo de calidad. • b) segmentos secundarios de empleo : sector empresario intermedio formal o cuasi-informal generadores de empleos extralegales. • c) segmentos terciarios (“marginales”) de empleos: Incluye: estrategias asociativas o de reciprocidad familiar, local o comunitaria que funcionan compitiendo en los mercados donde Globalización de la economía y mercado laboral
  • 7. Síntesis  Los dos sectores (formal/informal) y todos estos segmentos conviven en la actualidad, un período en el que los analistas coinciden en caracterizar por la positiva evolución registrada por los principales indicadores del mercado de trabajo pero cuyas explicaciones difieren según el enfoque utilizado.
  • 8. Crecimiento económico, educación y empleo. Enfoques, explicaciones y tendencias. Credencialismo: predice sobre el mayor nivel de riesgo al desempleo de los sectores con menor nivel de instrucción. La calidad del empleo está atada al nivel de educación del demandante. Neoestructuralismo: predice la calidad del empleo con énfasis en el valor agregado industrial, la innovación y el cambio tecnológico. La calidad del empleo está atada al papel de los sectores difusores
  • 9. Heterogeneidad estructural  Predice la segmentación de los mercados laborales y una alta concentración de recursos económicos sobre los sectores privados y públicos más dinámicos del sistema económico.  La calidad del empleo, depende, en última instancia, de la disminución de la heterogeneidad socio- productiva. La combinación de la desigualdad estructural y la existencia de diferenciales en las credenciales educativas del trabajador inciden en la calidad del empleo.
  • 10. Síntesis  Bajo condiciones de heterogeneidad y segmentación del mercado laboral los diferenciales educativos pierden capacidad explicativa en la determinación de la calidad del empleo.  La explicación no radica en el capital humano sino en las condiciones productivas de la estructura económica ocupacional propias de un modelo de desarrollo desigual característico de los países de la región.  Las desigualdades sociales son comprendidas por la existencia de diferenciales de productividad que son propios de los procesos de acumulación capitalista de los países periféricos en la era de la