SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracas, 21 de enero de 2008 Integrantes Arratia Maribel  Canelon Richard García Rosiris Mora Belkis Rodríguez Milagros
PUNTOS A TRATAR 6 - Empleo  Desempleo  Sub-empleo 1 - ¿Qué es el Mercado Laboral? 2 - Evolución Histórica y Antecedentes del Mercado Laboral Venezolano 3 - Análisis, Diagnóstico de la situación actual 4 - Composición y Clasificación de Mercado Laboral 5 - La Oferta de Trabajo en Venezuela: Situación actual, Fuga de talentos
Espacio económico donde convergen una oferta y una demanda, como en cualquier mercado. OFERTA DEMANDA RECURSO  HUMANO
Organizaciones Grandes  Organizaciones Medianas Segmentos del  Mercado Laboral Empresas Metalúrgicas Empresas de Plástico Bancos o Entidades Financieras Microempresas bbbbbb
Transición  demográfica Alta informatización  del empleo Creciente  desempleo  estructural Aumento de la  tasa de actividad femenina
Venezuela era una  sociedad agrícola-pastoril  Finales de la Guerra  de Independencia Explotación y Exportación de Hidrocarburos Reinserción del país en el sistema de relaciones económicas internacionales Disminuye la producción del trabajo campesino y artesanal Desarrollo Capitalista Exodo de campesinos a las ciudades originando la clase trabajadora asalariada
Siglo XIX  Sindicatos  N. Colectiva ANTECEDENTES Siglo XX  Legislación  Horas trabajo, Salarios Compensación por accidentes,  seguro de desempleo,  pensiones de jubilación, Seguros médicos
La fuerza laboral aumento de 1,5 millones a 3,7 millones para (1978) Segunda Guerra Mundial  Migración Rural- Urbana La fuerza laboral se vio afectada por factores sociales económicos 1- El desarrollo del trabajo femenino, lo cual ocasiona menos carga debido a la incorporación de la mujer al trabajo. 2.- La escolaridad. Se prepara una parte de la población y está ocupada en empleo.
3.- Descenso de la mortalidad, ya que hay, más personas económicamente activas. 4.-  Descenso de la morbilidad; hay mas rendimiento económico porque hay menos enfermos. 5.- Las leyes de trabajo y de seguridad social, protegen a la fuerza de trabajo.
1974- Boom Petrolero Aumento la demanda 1980 – Proyecto  Ley de Aumento  Desempleo aumento 12%
2002 – Profunda turbulencia Desempleo bajo 20,70 (Ene 03) al 14% (Feb 05) 1980 – Proyecto  Ley de Aumento  Desempleo aumento 12%
AUMENTO DE TASA DE DESEMPLEO INCREMENTO DE LA ECONOMÍA INFORMAL PROFESIONALES QUE DESEMPEÑAN CARGOS NO ACORDES CON SU PROFESIÓN
Sector Formal 51,4 % Sector  Informal 48,6 % Público 15,6 % Privado 84,4 % Privado 84,4 % La mayoría de población activa está concentrada en las actividades de Banca, Comercio, Restaurantes y Hoteles. La Industria Manufacturera, La Industria de la Construcción y la Petrolera.
OFERTA OFERTA DE EMPLEOS DEMANDA  DE EMPLEOS Escasez de ofertas de empleo y exceso de candidatos para satisfacerlas.
ORGANIZACIONES CANDIDATOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Utilización de un individuo por personas o instituciones para obtener su trabajo a cambio de un salario u otro tipo de pago
Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso. 
Conjunto de personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidad, por un monto mínimo de salario por encima de la canasta básica y no gozan de los beneficios laborales
CONCLUSIONES Y APORTES   Uno de los más importantes desajustes entre la oferta y la demanda de empleo proviene del desconocimiento de la situación actual y la posible evolución del mercado de trabajo, dándose, aún en estos tiempos de desempleo estructural, profesiones con mayor oferta de puestos de trabajo que demandantes cualificados. Los desequilibrios en el mercado laboral inciden negativamente sobre la distribución del ingreso. Mejorar la situación requiere crecimiento sostenido y políticas estructurales coherentes.
CONCLUSIONES Y APORTES   Se deben establecer los mecanismos de diálogo entre el sector privado y el Gobierno, de tal manera que se eviten los enfrentamientos y disminuya la incertidumbre política, que no incentivan la inversión privada ni la generación de empleo en el sector formal.  En la era del conocimiento, cada puesto es especifico y por tanto se requiere de conocimientos específicos, así como también entran a jugar aspectos actitudinales y aptitudinales, como las relaciones interpersonales, la comunicación, el trabajo en equipo  la motivación, la creatividad, el liderazgo, etc.
Gracias por su atención...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
ugestion
 
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGOMETODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
EUCARIS1283
 
Diseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de ProduccionDiseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de Produccion
Abraham Vallejos
 
Etapas y pasos en un proceso de selección
Etapas y pasos en un proceso de selecciónEtapas y pasos en un proceso de selección
Etapas y pasos en un proceso de selección
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanosLa importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanosLuz Hernández
 
Trabajo de talento humano semana 3 y 4
Trabajo de talento humano semana 3 y 4Trabajo de talento humano semana 3 y 4
Trabajo de talento humano semana 3 y 4
Luisa Fernanda Calderon Hernandez
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajoa_n_i_t_a
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Arantziitha Aquino
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJOdaalsi
 
Mercado laboral-expo
Mercado laboral-expoMercado laboral-expo
Mercado laboral-expo
Victor Nombera Zapata
 
Reclutamiento Y Seleccion
Reclutamiento Y SeleccionReclutamiento Y Seleccion
Reclutamiento Y Seleccionguest215623
 
Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.
LUISRICHE
 
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Luz Hernández
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Tipos de capacitación
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitaciónpedagogia7
 
3. perfiles de puestos
3. perfiles de puestos3. perfiles de puestos
3. perfiles de puestos
Giovanni Daniel
 
Presentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónPresentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producción
Cristian Portero
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
mabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGOMETODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
 
Diseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de ProduccionDiseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de Produccion
 
Etapas y pasos en un proceso de selección
Etapas y pasos en un proceso de selecciónEtapas y pasos en un proceso de selección
Etapas y pasos en un proceso de selección
 
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanosLa importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
 
Trabajo de talento humano semana 3 y 4
Trabajo de talento humano semana 3 y 4Trabajo de talento humano semana 3 y 4
Trabajo de talento humano semana 3 y 4
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL TRABAJO
 
Mercado laboral-expo
Mercado laboral-expoMercado laboral-expo
Mercado laboral-expo
 
PROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCIONPROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCION
 
Reclutamiento Y Seleccion
Reclutamiento Y SeleccionReclutamiento Y Seleccion
Reclutamiento Y Seleccion
 
Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.
 
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
 
Tipos de capacitación
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitación
 
3. perfiles de puestos
3. perfiles de puestos3. perfiles de puestos
3. perfiles de puestos
 
Presentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónPresentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producción
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 

Destacado

Mercado Laboral Venezolano
Mercado Laboral VenezolanoMercado Laboral Venezolano
Mercado Laboral VenezolanoRafael Moron
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
AndreinaArevalo
 
Cuadro resumen proceso laboral venezolano
Cuadro resumen proceso laboral venezolanoCuadro resumen proceso laboral venezolano
Cuadro resumen proceso laboral venezolano
Heidi Gomez
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomiavaneid
 
Evolucion de la fuerza del trabajo en venezuela
Evolucion de la fuerza del trabajo en venezuelaEvolucion de la fuerza del trabajo en venezuela
Evolucion de la fuerza del trabajo en venezuelamalau03
 
Mercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuelaMercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuelaOnel Sumoza
 
Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del EstadoMercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del EstadoMafe Hernandez
 

Destacado (13)

Mercado Laboral Venezolano
Mercado Laboral VenezolanoMercado Laboral Venezolano
Mercado Laboral Venezolano
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Cuadro resumen proceso laboral venezolano
Cuadro resumen proceso laboral venezolanoCuadro resumen proceso laboral venezolano
Cuadro resumen proceso laboral venezolano
 
Ppt. punto de equilibrio
Ppt. punto de equilibrioPpt. punto de equilibrio
Ppt. punto de equilibrio
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Evolucion de la fuerza del trabajo en venezuela
Evolucion de la fuerza del trabajo en venezuelaEvolucion de la fuerza del trabajo en venezuela
Evolucion de la fuerza del trabajo en venezuela
 
Mercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuelaMercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuela
 
Ppt. actividad económica
Ppt. actividad económicaPpt. actividad económica
Ppt. actividad económica
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
 
Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del EstadoMercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
 

Similar a Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima

Laminas de Exposición
Laminas de ExposiciónLaminas de Exposición
Laminas de Exposición
Belkiszmc
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionBelkiszmc
 
Laminas El Mercado Laboral 2
Laminas El Mercado Laboral 2Laminas El Mercado Laboral 2
Laminas El Mercado Laboral 2guest910caf
 
presentacion-mercado-laboralppt-ultima-1209387421975516-9.pdf
presentacion-mercado-laboralppt-ultima-1209387421975516-9.pdfpresentacion-mercado-laboralppt-ultima-1209387421975516-9.pdf
presentacion-mercado-laboralppt-ultima-1209387421975516-9.pdf
FranckPa3
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en Méxicoanafershka
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFTDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
irispinero
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de TrabajoDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
irispinero
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
Guillermo Ceballos Serra
 
¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboralAngeliz_Perozo
 
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
Eduardo Nelson German
 
La modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexicoLa modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexico
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
La conflictividad laboral
La conflictividad laboralLa conflictividad laboral
La conflictividad laboral
Enid030453
 
Distorsion del mercado de trabajo
Distorsion del mercado de trabajoDistorsion del mercado de trabajo
Distorsion del mercado de trabajo
AnamMarquez
 
Orientacion profesiografica
Orientacion profesiograficaOrientacion profesiografica
Orientacion profesiografica
kareli777
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoisabeljordan
 

Similar a Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima (20)

Laminas de Exposición
Laminas de ExposiciónLaminas de Exposición
Laminas de Exposición
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Laminas El Mercado Laboral 2
Laminas El Mercado Laboral 2Laminas El Mercado Laboral 2
Laminas El Mercado Laboral 2
 
presentacion-mercado-laboralppt-ultima-1209387421975516-9.pdf
presentacion-mercado-laboralppt-ultima-1209387421975516-9.pdfpresentacion-mercado-laboralppt-ultima-1209387421975516-9.pdf
presentacion-mercado-laboralppt-ultima-1209387421975516-9.pdf
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFTDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de TrabajoDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Juventud e inserción laboral
Juventud e inserción  laboralJuventud e inserción  laboral
Juventud e inserción laboral
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
 
Administración grupo 29 a
Administración grupo 29 aAdministración grupo 29 a
Administración grupo 29 a
 
¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral
 
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
 
La modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexicoLa modernidad laboral en mexico
La modernidad laboral en mexico
 
mipes
 mipes mipes
mipes
 
La conflictividad laboral
La conflictividad laboralLa conflictividad laboral
La conflictividad laboral
 
Distorsion del mercado de trabajo
Distorsion del mercado de trabajoDistorsion del mercado de trabajo
Distorsion del mercado de trabajo
 
Orientacion profesiografica
Orientacion profesiograficaOrientacion profesiografica
Orientacion profesiografica
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 

Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima

  • 1. Caracas, 21 de enero de 2008 Integrantes Arratia Maribel Canelon Richard García Rosiris Mora Belkis Rodríguez Milagros
  • 2. PUNTOS A TRATAR 6 - Empleo Desempleo Sub-empleo 1 - ¿Qué es el Mercado Laboral? 2 - Evolución Histórica y Antecedentes del Mercado Laboral Venezolano 3 - Análisis, Diagnóstico de la situación actual 4 - Composición y Clasificación de Mercado Laboral 5 - La Oferta de Trabajo en Venezuela: Situación actual, Fuga de talentos
  • 3. Espacio económico donde convergen una oferta y una demanda, como en cualquier mercado. OFERTA DEMANDA RECURSO HUMANO
  • 4. Organizaciones Grandes Organizaciones Medianas Segmentos del Mercado Laboral Empresas Metalúrgicas Empresas de Plástico Bancos o Entidades Financieras Microempresas bbbbbb
  • 5. Transición demográfica Alta informatización del empleo Creciente desempleo estructural Aumento de la tasa de actividad femenina
  • 6. Venezuela era una sociedad agrícola-pastoril Finales de la Guerra de Independencia Explotación y Exportación de Hidrocarburos Reinserción del país en el sistema de relaciones económicas internacionales Disminuye la producción del trabajo campesino y artesanal Desarrollo Capitalista Exodo de campesinos a las ciudades originando la clase trabajadora asalariada
  • 7. Siglo XIX Sindicatos N. Colectiva ANTECEDENTES Siglo XX Legislación Horas trabajo, Salarios Compensación por accidentes, seguro de desempleo, pensiones de jubilación, Seguros médicos
  • 8. La fuerza laboral aumento de 1,5 millones a 3,7 millones para (1978) Segunda Guerra Mundial Migración Rural- Urbana La fuerza laboral se vio afectada por factores sociales económicos 1- El desarrollo del trabajo femenino, lo cual ocasiona menos carga debido a la incorporación de la mujer al trabajo. 2.- La escolaridad. Se prepara una parte de la población y está ocupada en empleo.
  • 9. 3.- Descenso de la mortalidad, ya que hay, más personas económicamente activas. 4.- Descenso de la morbilidad; hay mas rendimiento económico porque hay menos enfermos. 5.- Las leyes de trabajo y de seguridad social, protegen a la fuerza de trabajo.
  • 10. 1974- Boom Petrolero Aumento la demanda 1980 – Proyecto Ley de Aumento Desempleo aumento 12%
  • 11. 2002 – Profunda turbulencia Desempleo bajo 20,70 (Ene 03) al 14% (Feb 05) 1980 – Proyecto Ley de Aumento Desempleo aumento 12%
  • 12. AUMENTO DE TASA DE DESEMPLEO INCREMENTO DE LA ECONOMÍA INFORMAL PROFESIONALES QUE DESEMPEÑAN CARGOS NO ACORDES CON SU PROFESIÓN
  • 13. Sector Formal 51,4 % Sector Informal 48,6 % Público 15,6 % Privado 84,4 % Privado 84,4 % La mayoría de población activa está concentrada en las actividades de Banca, Comercio, Restaurantes y Hoteles. La Industria Manufacturera, La Industria de la Construcción y la Petrolera.
  • 14. OFERTA OFERTA DE EMPLEOS DEMANDA DE EMPLEOS Escasez de ofertas de empleo y exceso de candidatos para satisfacerlas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Utilización de un individuo por personas o instituciones para obtener su trabajo a cambio de un salario u otro tipo de pago
  • 18. Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso. 
  • 19. Conjunto de personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidad, por un monto mínimo de salario por encima de la canasta básica y no gozan de los beneficios laborales
  • 20. CONCLUSIONES Y APORTES Uno de los más importantes desajustes entre la oferta y la demanda de empleo proviene del desconocimiento de la situación actual y la posible evolución del mercado de trabajo, dándose, aún en estos tiempos de desempleo estructural, profesiones con mayor oferta de puestos de trabajo que demandantes cualificados. Los desequilibrios en el mercado laboral inciden negativamente sobre la distribución del ingreso. Mejorar la situación requiere crecimiento sostenido y políticas estructurales coherentes.
  • 21. CONCLUSIONES Y APORTES Se deben establecer los mecanismos de diálogo entre el sector privado y el Gobierno, de tal manera que se eviten los enfrentamientos y disminuya la incertidumbre política, que no incentivan la inversión privada ni la generación de empleo en el sector formal. En la era del conocimiento, cada puesto es especifico y por tanto se requiere de conocimientos específicos, así como también entran a jugar aspectos actitudinales y aptitudinales, como las relaciones interpersonales, la comunicación, el trabajo en equipo la motivación, la creatividad, el liderazgo, etc.
  • 22. Gracias por su atención...