SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARATORIA DE FABRICA
MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA
MINUTA
1.- Introducción de Ley.- En el Registro Notarial se señala
cual es el OBJETO
- Contratantes: Otorgante y Otorgado
- Generales de Ley de los contratantes (identidad, Reg.
domicilio, etc)
- Denominación de los contratantes
- Términos y Condiciones
2.- Cuerpo de la Minuta
a. Del terreno: Señala la Ubicación e inscripción en el
Registro de Predios
b. De los Linderos y Medidas Perimétricas (terreno o
I.- Frente: (Perta principal: Calle, Pasaje, Pasadizo,
Hall, Aires, etc.)
* colindancia
* sentido
* tipo de línea
* medida
II.- Por la derecha entrando
* colindancia
* sentido
* orientación
* tipo de línea
* medida
III.- Por la izquierda entrando
* colindancia
* sentido
* orientación
* tipo de línea
* medida
IV.- Por el fondo
* colindancia
* sentido
* orientación
* tipo de línea
* medida
LINEA QUEBRADA
1.- Número de tramos
2.- El primer tramo
* colindancia : opcional
* sentido
* orientación
* tipo de línea
* medida
3.- Segundo Tramo y siguientes
* colindancia (opcional)
* sentido
* orientación
* tipo de línea
* medida
c.- De las áreas
1.- De terreno
2.- De la Edificación
* Ocupación
* Areas Techadas y/o Construidas
* Areas Libres
* Area de aleros exteriores
* Areas superpuestas
* Areas exclusivas
* Areas comunes
HALL
POZO LUZ
BA
A.LA.L
ESCALESCAL
C
A. EXCLUSIVA AL + AT
AREAS COMUNES
POZO LUZ
HALL
ESCALERA
D
I.- DEFINICIONES
A.- De las áreas:
El Reglamento de la Ley de Propiedad Horizontal establece
1.Area Construida: Es aquella que corresponde a los
ambientes techados, de cada sección, sin tener en cuenta los
elementos o sistemas de techados. En la referida área quedan
comprendidas las áreas ocupadas por muros, columnas y
otros elementos portantes, pero quedan excluidas las áreas de
aleros o voladizos en general que no cubren ambientes
cerrados (Art. 2 del Reglamento de la Ley de Propiedad
Horizontal)
El Reglamento de la Ley 27157 establece:
2.-Area Techada: Es el área encerrada por el perímetro
de la proyección de los techos con cualquier tipo
cobertura, sobre el plano del piso, incluye los muros, los
aleros y los espacios con dobles o mayores alturas, y
excluye la proyección de vigas cornisas, jardineras y otros
elementos arquitectónicos elevados que no constituyen
techos.(Art. 2.2 del Reglamento)
DORMITORIO
BALCON
AREA CONSTRUIDA
AREA TECHADA
AREA CERRADA
AREA SIN CERRAR
HALL
POZO LUZ
BA
A.LA.L
ESCALESCAL
C
A. EXCLUSIVA AL + AT
AREAS COMUNES
POZO LUZ
HALL
ESCALERA
D
A.T.E.
A.L.
A.S
ALERO EXTERNO
AREA T. CONCRETO
VEREDA
AREA T. ETERNIT
ARAREA LIBRE
AREA SUPERPUESTA
AREAS SUPERPUESTAS
AO = AT (Sección) + AT (Superpuesta) + AL - AT (Superpuesta)
AO = AT (Sección + Superpuestas) + AL - AT (Superpuesta)
AO = AT (Total) + AL - AT (Superpuesta)
EJEMPLO
AO = 360.00m2; AT = 216.00m2; AL = 144.00m2; AS = 120.00m2
AO = 216.00 m2 + 120.00m2 + 144.00m2 - 120.00 m2
AO = 336.00 m2 + 144.00 m2 - 120.00m2
AO = 360.00 m2
ALERO EXTERNO
* Las áreas del Alero Externo se declaran
independientemente de las áreas techadas de la edificación.
* El área total techada del piso y la de los aleros se convierte
en área de ocupación del piso superior
* El área del primer piso es su área propia y la generada por
el alero externo (carga registral)
d. - De la descripción del predio.- La edificación integral
e. - De la Distribución dela fábrica
I.- Por tipo de techos
II.- Por concepción integral
III.- Por etapas (casos de diferentes antiguedades)
f.- Especificaciones técnicas
I.- Criterios de predominancia
II.- Criterios de diferenciación de especificaciones
g.- Valor de la Fábrica
I.- Valor arancelario
II.- Valor de inversión
h.- De la fecha de terminación
i.- De la numeración municipal
j.- De la aceptación del propietario
k.-Del pago de la Escritura Pública
3.- Conclusiones de Ley
4.- Fecha
5.- Firma y Sello del profesional, Firma de los propietarios
INDEPENDIZACION
1.- DEFINICIONES TECNICAS
• SUB DIVISION: Seccionamiento de terrenos
• INDEPENDIZACION: Seccionamiento de edificaciones
• DIVISION: Acuerdo o Mandato Judicial a fin de que a las
partes se les adjudica el dominio o propiedad de cada
sección
• PARTICION: Permuta que efectúan los copropietarios,
cediendo cada uno el derecho que tiene sobre los bienes
que se adjudican, a cambio de derechos que se ceden en
los que se le adjudican
2.- CRITERIOS A TENER EN CUENTA
•Certificación de la Declaratoria de Fábrica.- Consiste en
la revisión de las memorias cuadro de áreas y planos
inscritas en el Registro Público a fin de establecer las
coincidencias con lo que se quiere independizar.
•Determinación de las secciones por independizar.- De
acuerdo a los requerimientos del propietario y lo que es
factible independizar (unidades mínimas de vivienda,
estacionamientos, oficinas, tiendas, aires, etc) se procede a
identificar en los planos el posible seccionamiento.
•Determinación de los bienes y áreas comunes.- De
acuerdo a la Ley (27157) y al reglamento (D.S. 035-2006
VIVIENDA)
- Bienes Comunes
• El terreno sobre el que está construida la
edificación
• Los cimientos, sobrecimientos, columnas, muros
exteriores, techos, y demás elementos
estructurales, siempre que éstos no sean
integrantes de una sección sino que sirven a dos o
más secciones
• Los pasajes, pasadizos, escaleras, y en general
vías aéreas de circulación de uso común.
• Los ascensores y montacargas.
• Las obras decorativas exteriores a la edificación o
ubicadas en ambientes de propiedad común.
• Las obras decorativas exteriores a la edificación o
ubicadas en ambientes de propiedad común.
• Los locales destinados a servicios comunes tales
como portería, guardianía, y otros.
• Los jardines y los sistemas e instalaciones para
agua, desagüe, electricidad, eliminación de basura
y otros servicios que no estén destinados a una
sección en particular.
• Los SOTANOS y AZOTEAS, salvo que en los
títulos de propiedad de las secciones aparezcan
cláusulas en contrario.
• Los patios, pozos de luz, ductos y demás espacios
abiertos
• Los demás bienes destinados al uso y disfrute de
todos los propietarios
3.- DISEÑO
• Plano esquemático: Sólo contiene un polígono
• Plano con fondo de arquitectura: Se determina por donde
van los linderos
• Análisis de los bienes comunes: Determinación de los
mismos
– Análisis estructural
– Análisis arquitectónico
• Determinación de la cota 0.00 m ó nivel de piso (área de
ocupación
• Diseño de los linderos y medidas perimétricas (hasta los
milímetros) de las secciones y las áreas comunes en base
a los análisis de los bienes comunes (medianerías).
• Diseño de los linderos y medidas perimétricas (hasta los
milímetros) de los aires y/o pozos de luz.
4.- CALCULO DE AREAS: Secciones y Áreas Comunes
• Cálculo de las áreas de ocupación
• Cálculo de áreas techadas
• Cálculo de áreas libres
• Cuadro integral de las áreas de independización (se
comprueba en base a la coincidencia con las áreas de
ocupación, techadas y libres de la fábrica que se
independiza).
5.- MEMORIA DESCRIPTIVA: Secciones
• Nominación de la Sección o Numeración de la Unidad
Inmobiliaria
• Distribución del contenido de la sección (por niveles) en
base a la declaratoria de fábrica.
• Descripción de linderos y medidas perimétricas de la
Sección
• Consignar las áreas de ocupación, techadas y libres
calculadas
• Consolidado de las áreas en caso de secciones de varios
niveles.
6.- MEMORIA DESCRIPTIVA: De los bienes comunes
• Áreas Comunes
• Pozos de luz y
• Aires Comunes
HALL
POZO LUZ
BA
A.LA.L
ESCALESCAL
C D
INDEPENDIZACION SUB DIVISION
LOTE 1
SUB LOTE SUB LOTE
1A
1B
• Nominación de las áreas comunes y numeración de los
pozos de luz
• Distribución del contenido de las áreas comunes (por
niveles) .
• Consignar las áreas de ocupación, techadas y libres
calculadas de las áreas comunes.
• Consignar las áreas de ocupación y aires de los pozos
de luz.
7.-PORCENTAJE DE PARTICIPACION SOBRE EL VALOR
DE LOS BIENES COMUNES
• Criterio adoptado por el o los propietarios (área
construida, de ocupación, techada, uso, distancia,
igualdad de las alícuotas, etc.)
• Proporcionalidad de las áreas.
8.-ASPECTOS TECNICOS OBLIGATORIOS EN EL
REGLAMENTO INTERNO
• Distribución
• Área de Ocupación, Techada y Libre
• Uso
• Porcentaje de derechos sobre el valor de los bienes
comunes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Guardería
Proyecto de GuarderíaProyecto de Guardería
Proyecto de Guarderíamarijuli9
 
PPT SANEAMIENTO FISICO LEGAL.pdf
PPT SANEAMIENTO FISICO LEGAL.pdfPPT SANEAMIENTO FISICO LEGAL.pdf
PPT SANEAMIENTO FISICO LEGAL.pdf
ERNESTOGUILLERMODOBB
 
Habilitaciones Urbanas
Habilitaciones UrbanasHabilitaciones Urbanas
Habilitaciones Urbanas
IndyceCampus
 
Formulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docxFormulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docx
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Oscar Osorio Ariza
 
Pisco master plan
Pisco master planPisco master plan
Pisco master plan
Carola Salas Laos
 
Subdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbanoSubdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbano
IndyceCampus
 
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
Emilio Castillo
 
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
Julio Aguirre ortiz de orue
 
Declaratoria de fabrica
Declaratoria de fabricaDeclaratoria de fabrica
Declaratoria de fabrica
barredaarpi
 
Tema 6 habilitación urbana e independización
Tema 6   habilitación urbana e independizaciónTema 6   habilitación urbana e independización
Tema 6 habilitación urbana e independización
calacademica
 
desarrollo de metrados
 desarrollo de metrados  desarrollo de metrados
desarrollo de metrados
Rafael Edgar Leon Segura
 
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
OmarPinto14
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
Celia R. Gastélum
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Makely Silva
 
Memoria descriptiva plano las palmeras
Memoria   descriptiva plano las palmerasMemoria   descriptiva plano las palmeras
Memoria descriptiva plano las palmeras
GROVER MORENO
 
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100   reglamento complementario a la normativa urbanaOm 4100   reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbanaAldoSolano
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Guardería
Proyecto de GuarderíaProyecto de Guardería
Proyecto de Guardería
 
PPT SANEAMIENTO FISICO LEGAL.pdf
PPT SANEAMIENTO FISICO LEGAL.pdfPPT SANEAMIENTO FISICO LEGAL.pdf
PPT SANEAMIENTO FISICO LEGAL.pdf
 
Habilitaciones Urbanas
Habilitaciones UrbanasHabilitaciones Urbanas
Habilitaciones Urbanas
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
 
Formulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docxFormulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docx
 
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
 
Pisco master plan
Pisco master planPisco master plan
Pisco master plan
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
Subdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbanoSubdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbano
 
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES (Aprobado por RM N° 172-2016-VIVIENDA, Vige...
 
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
 
Declaratoria de fabrica
Declaratoria de fabricaDeclaratoria de fabrica
Declaratoria de fabrica
 
Tema 6 habilitación urbana e independización
Tema 6   habilitación urbana e independizaciónTema 6   habilitación urbana e independización
Tema 6 habilitación urbana e independización
 
desarrollo de metrados
 desarrollo de metrados  desarrollo de metrados
desarrollo de metrados
 
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
 
Habilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanasHabilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanas
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Memoria descriptiva plano las palmeras
Memoria   descriptiva plano las palmerasMemoria   descriptiva plano las palmeras
Memoria descriptiva plano las palmeras
 
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100   reglamento complementario a la normativa urbanaOm 4100   reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
 

Destacado

Article q&a
Article q&aArticle q&a
Article q&a
lyndon19999
 
Video emily kame kngwarreye
Video emily kame kngwarreyeVideo emily kame kngwarreye
Video emily kame kngwarreye
Timothy Neaverson
 
Zabljak and National Park "Durmitor" - Montenegro
Zabljak and National Park "Durmitor" - MontenegroZabljak and National Park "Durmitor" - Montenegro
Zabljak and National Park "Durmitor" - Montenegro
Gordana Popovic
 
Ezagutzaren gizartea
Ezagutzaren gizarteaEzagutzaren gizartea
Ezagutzaren gizartea
xabier garcia
 
Future vacations jayanagar bangalore / Future vacations Reviews
Future vacations jayanagar bangalore / Future vacations ReviewsFuture vacations jayanagar bangalore / Future vacations Reviews
Future vacations jayanagar bangalore / Future vacations Reviews
Future management
 
Poem Barker - Hyms from the Beedroom
Poem Barker - Hyms from the Beedroom Poem Barker - Hyms from the Beedroom
Poem Barker - Hyms from the Beedroom
beldurbarik
 
Ihd 2
Ihd 2Ihd 2
Educacion en tecnologia 1ra lectura
Educacion en tecnologia 1ra lecturaEducacion en tecnologia 1ra lectura
Educacion en tecnologia 1ra lectura
Diana Endo
 
Juniper Networks company profile
Juniper Networks company profileJuniper Networks company profile
Juniper Networks company profile
Nicolás Risso
 
sanemaiernto
sanemaierntosanemaiernto
sanemaiernto
PILAR ASPUR
 
Orve preguntas frecuentes
Orve preguntas frecuentesOrve preguntas frecuentes
Orve preguntas frecuentes
Lholorien
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
1 tolerancia catastral registral ing gladys rojas
1 tolerancia catastral registral ing gladys rojas1 tolerancia catastral registral ing gladys rojas
1 tolerancia catastral registral ing gladys rojas
Αŋđяεi†Α™ Βεĉεяяα Šαľαżαя
 
El sistema nacional de catastro
El sistema nacional de catastroEl sistema nacional de catastro
El sistema nacional de catastro
Arnoldo Granda Rivera
 
Evaluación de viabilidad de proyectos inmobiliarios
Evaluación de viabilidad de proyectos inmobiliarios   Evaluación de viabilidad de proyectos inmobiliarios
Evaluación de viabilidad de proyectos inmobiliarios
Juan Maguiño
 
Canyons of Montenegro
Canyons of MontenegroCanyons of Montenegro
Canyons of Montenegro
Gordana Popovic
 
Presentation Tips by Treevea : Your PowerPoint® Assistant
Presentation Tips by Treevea : Your PowerPoint® AssistantPresentation Tips by Treevea : Your PowerPoint® Assistant
Presentation Tips by Treevea : Your PowerPoint® Assistant
Treevea
 
01 memoria descriptiva lotizacion
01 memoria descriptiva lotizacion01 memoria descriptiva lotizacion
01 memoria descriptiva lotizacion
carlos vinta
 
dwdwdwdwdwddwdw
dwdwdwdwdwddwdwdwdwdwdwdwddwdw
dwdwdwdwdwddwdw
Bailey Warburton
 

Destacado (20)

Article q&a
Article q&aArticle q&a
Article q&a
 
Video emily kame kngwarreye
Video emily kame kngwarreyeVideo emily kame kngwarreye
Video emily kame kngwarreye
 
Zabljak and National Park "Durmitor" - Montenegro
Zabljak and National Park "Durmitor" - MontenegroZabljak and National Park "Durmitor" - Montenegro
Zabljak and National Park "Durmitor" - Montenegro
 
Ezagutzaren gizartea
Ezagutzaren gizarteaEzagutzaren gizartea
Ezagutzaren gizartea
 
Future vacations jayanagar bangalore / Future vacations Reviews
Future vacations jayanagar bangalore / Future vacations ReviewsFuture vacations jayanagar bangalore / Future vacations Reviews
Future vacations jayanagar bangalore / Future vacations Reviews
 
Poem Barker - Hyms from the Beedroom
Poem Barker - Hyms from the Beedroom Poem Barker - Hyms from the Beedroom
Poem Barker - Hyms from the Beedroom
 
Ihd 2
Ihd 2Ihd 2
Ihd 2
 
Educacion en tecnologia 1ra lectura
Educacion en tecnologia 1ra lecturaEducacion en tecnologia 1ra lectura
Educacion en tecnologia 1ra lectura
 
Juniper Networks company profile
Juniper Networks company profileJuniper Networks company profile
Juniper Networks company profile
 
sanemaiernto
sanemaierntosanemaiernto
sanemaiernto
 
Orve preguntas frecuentes
Orve preguntas frecuentesOrve preguntas frecuentes
Orve preguntas frecuentes
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
1 tolerancia catastral registral ing gladys rojas
1 tolerancia catastral registral ing gladys rojas1 tolerancia catastral registral ing gladys rojas
1 tolerancia catastral registral ing gladys rojas
 
El sistema nacional de catastro
El sistema nacional de catastroEl sistema nacional de catastro
El sistema nacional de catastro
 
Evaluación de viabilidad de proyectos inmobiliarios
Evaluación de viabilidad de proyectos inmobiliarios   Evaluación de viabilidad de proyectos inmobiliarios
Evaluación de viabilidad de proyectos inmobiliarios
 
Canyons of Montenegro
Canyons of MontenegroCanyons of Montenegro
Canyons of Montenegro
 
Presentation Tips by Treevea : Your PowerPoint® Assistant
Presentation Tips by Treevea : Your PowerPoint® AssistantPresentation Tips by Treevea : Your PowerPoint® Assistant
Presentation Tips by Treevea : Your PowerPoint® Assistant
 
Sunarp[1]
Sunarp[1]Sunarp[1]
Sunarp[1]
 
01 memoria descriptiva lotizacion
01 memoria descriptiva lotizacion01 memoria descriptiva lotizacion
01 memoria descriptiva lotizacion
 
dwdwdwdwdwddwdw
dwdwdwdwdwddwdwdwdwdwdwdwddwdw
dwdwdwdwdwddwdw
 

Similar a Saneamiento indepedzacion

- DIAPOSITIVAS INTRODUCCION SANEAMIENTO.pdf
- DIAPOSITIVAS INTRODUCCION SANEAMIENTO.pdf- DIAPOSITIVAS INTRODUCCION SANEAMIENTO.pdf
- DIAPOSITIVAS INTRODUCCION SANEAMIENTO.pdf
waldir orosco tinta
 
Analisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y IIAnalisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y II
Ricardo Méndez
 
Ord.73edificatoriaZgoza
Ord.73edificatoriaZgozaOrd.73edificatoriaZgoza
Ord.73edificatoriaZgoza
Noelia Leciñena López
 
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
CinThiaDelMilaGroCob
 
Ley 27157 27333 prescripción adquisitiva notarial
Ley 27157 27333 prescripción adquisitiva notarialLey 27157 27333 prescripción adquisitiva notarial
Ley 27157 27333 prescripción adquisitiva notarial
SUNARP
 
Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf
Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdfClase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf
Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf
CarlosCastro942745
 
construccion su importancia y su aporte a la sociedad
construccion su importancia y su aporte a la sociedad construccion su importancia y su aporte a la sociedad
construccion su importancia y su aporte a la sociedad
Victor León
 
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICACODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
GABRIEL COCA
 
Así nos encontramos ATIKA
Así nos encontramos ATIKAAsí nos encontramos ATIKA
Así nos encontramos ATIKA
ConjuntoAtika
 
EETT CAMPUS CREATIVO UNAB
EETT CAMPUS CREATIVO UNABEETT CAMPUS CREATIVO UNAB
EETT CAMPUS CREATIVO UNAB
construline
 
Curso-Especializado-de-Lectura-de-Planos-G-16DIC21.pdf
Curso-Especializado-de-Lectura-de-Planos-G-16DIC21.pdfCurso-Especializado-de-Lectura-de-Planos-G-16DIC21.pdf
Curso-Especializado-de-Lectura-de-Planos-G-16DIC21.pdf
lida630411
 
287500348 lectura-de-planos
287500348 lectura-de-planos287500348 lectura-de-planos
287500348 lectura-de-planos
j21p
 
Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]valeria
 
Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]Estefania
 
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Chomi Gonz
 
Compendio pisos y_pavimentos
Compendio pisos y_pavimentosCompendio pisos y_pavimentos
Compendio pisos y_pavimentos
edisonvillacortapalm
 
TASACION VIVIENDA.pdf
TASACION VIVIENDA.pdfTASACION VIVIENDA.pdf
TASACION VIVIENDA.pdf
yelo2
 
Unidad 1 Segunda parte para alumnos de construccion.pptx
Unidad 1 Segunda parte para alumnos de construccion.pptxUnidad 1 Segunda parte para alumnos de construccion.pptx
Unidad 1 Segunda parte para alumnos de construccion.pptx
rqfhmd77nk
 
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nuevaRequisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
jeremimao
 

Similar a Saneamiento indepedzacion (20)

- DIAPOSITIVAS INTRODUCCION SANEAMIENTO.pdf
- DIAPOSITIVAS INTRODUCCION SANEAMIENTO.pdf- DIAPOSITIVAS INTRODUCCION SANEAMIENTO.pdf
- DIAPOSITIVAS INTRODUCCION SANEAMIENTO.pdf
 
Analisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y IIAnalisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y II
 
Ord.73edificatoriaZgoza
Ord.73edificatoriaZgozaOrd.73edificatoriaZgoza
Ord.73edificatoriaZgoza
 
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
 
Ley 27157 27333 prescripción adquisitiva notarial
Ley 27157 27333 prescripción adquisitiva notarialLey 27157 27333 prescripción adquisitiva notarial
Ley 27157 27333 prescripción adquisitiva notarial
 
Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf
Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdfClase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf
Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf
 
construccion su importancia y su aporte a la sociedad
construccion su importancia y su aporte a la sociedad construccion su importancia y su aporte a la sociedad
construccion su importancia y su aporte a la sociedad
 
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICACODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
CODIGO DE URBANISMO COM200 BALLESTERO POLITECNICA
 
Así nos encontramos ATIKA
Así nos encontramos ATIKAAsí nos encontramos ATIKA
Así nos encontramos ATIKA
 
EETT CAMPUS CREATIVO UNAB
EETT CAMPUS CREATIVO UNABEETT CAMPUS CREATIVO UNAB
EETT CAMPUS CREATIVO UNAB
 
Curso-Especializado-de-Lectura-de-Planos-G-16DIC21.pdf
Curso-Especializado-de-Lectura-de-Planos-G-16DIC21.pdfCurso-Especializado-de-Lectura-de-Planos-G-16DIC21.pdf
Curso-Especializado-de-Lectura-de-Planos-G-16DIC21.pdf
 
287500348 lectura-de-planos
287500348 lectura-de-planos287500348 lectura-de-planos
287500348 lectura-de-planos
 
Planos de replanteo
Planos de replanteoPlanos de replanteo
Planos de replanteo
 
Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]
 
Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]Codificacion estanterias[2]
Codificacion estanterias[2]
 
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
 
Compendio pisos y_pavimentos
Compendio pisos y_pavimentosCompendio pisos y_pavimentos
Compendio pisos y_pavimentos
 
TASACION VIVIENDA.pdf
TASACION VIVIENDA.pdfTASACION VIVIENDA.pdf
TASACION VIVIENDA.pdf
 
Unidad 1 Segunda parte para alumnos de construccion.pptx
Unidad 1 Segunda parte para alumnos de construccion.pptxUnidad 1 Segunda parte para alumnos de construccion.pptx
Unidad 1 Segunda parte para alumnos de construccion.pptx
 
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nuevaRequisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
 

Saneamiento indepedzacion

  • 1. DECLARATORIA DE FABRICA MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA MINUTA 1.- Introducción de Ley.- En el Registro Notarial se señala cual es el OBJETO - Contratantes: Otorgante y Otorgado - Generales de Ley de los contratantes (identidad, Reg. domicilio, etc) - Denominación de los contratantes - Términos y Condiciones 2.- Cuerpo de la Minuta a. Del terreno: Señala la Ubicación e inscripción en el Registro de Predios b. De los Linderos y Medidas Perimétricas (terreno o
  • 2. I.- Frente: (Perta principal: Calle, Pasaje, Pasadizo, Hall, Aires, etc.) * colindancia * sentido * tipo de línea * medida II.- Por la derecha entrando * colindancia * sentido * orientación * tipo de línea * medida III.- Por la izquierda entrando * colindancia * sentido * orientación
  • 3. * tipo de línea * medida IV.- Por el fondo * colindancia * sentido * orientación * tipo de línea * medida LINEA QUEBRADA 1.- Número de tramos 2.- El primer tramo * colindancia : opcional * sentido * orientación * tipo de línea * medida
  • 4. 3.- Segundo Tramo y siguientes * colindancia (opcional) * sentido * orientación * tipo de línea * medida c.- De las áreas 1.- De terreno 2.- De la Edificación * Ocupación * Areas Techadas y/o Construidas * Areas Libres * Area de aleros exteriores * Areas superpuestas * Areas exclusivas * Areas comunes
  • 5. HALL POZO LUZ BA A.LA.L ESCALESCAL C A. EXCLUSIVA AL + AT AREAS COMUNES POZO LUZ HALL ESCALERA D
  • 6. I.- DEFINICIONES A.- De las áreas: El Reglamento de la Ley de Propiedad Horizontal establece 1.Area Construida: Es aquella que corresponde a los ambientes techados, de cada sección, sin tener en cuenta los elementos o sistemas de techados. En la referida área quedan comprendidas las áreas ocupadas por muros, columnas y otros elementos portantes, pero quedan excluidas las áreas de aleros o voladizos en general que no cubren ambientes cerrados (Art. 2 del Reglamento de la Ley de Propiedad Horizontal)
  • 7. El Reglamento de la Ley 27157 establece: 2.-Area Techada: Es el área encerrada por el perímetro de la proyección de los techos con cualquier tipo cobertura, sobre el plano del piso, incluye los muros, los aleros y los espacios con dobles o mayores alturas, y excluye la proyección de vigas cornisas, jardineras y otros elementos arquitectónicos elevados que no constituyen techos.(Art. 2.2 del Reglamento)
  • 9. HALL POZO LUZ BA A.LA.L ESCALESCAL C A. EXCLUSIVA AL + AT AREAS COMUNES POZO LUZ HALL ESCALERA D
  • 10. A.T.E. A.L. A.S ALERO EXTERNO AREA T. CONCRETO VEREDA AREA T. ETERNIT ARAREA LIBRE AREA SUPERPUESTA
  • 11. AREAS SUPERPUESTAS AO = AT (Sección) + AT (Superpuesta) + AL - AT (Superpuesta) AO = AT (Sección + Superpuestas) + AL - AT (Superpuesta) AO = AT (Total) + AL - AT (Superpuesta) EJEMPLO AO = 360.00m2; AT = 216.00m2; AL = 144.00m2; AS = 120.00m2 AO = 216.00 m2 + 120.00m2 + 144.00m2 - 120.00 m2 AO = 336.00 m2 + 144.00 m2 - 120.00m2 AO = 360.00 m2
  • 12. ALERO EXTERNO * Las áreas del Alero Externo se declaran independientemente de las áreas techadas de la edificación. * El área total techada del piso y la de los aleros se convierte en área de ocupación del piso superior * El área del primer piso es su área propia y la generada por el alero externo (carga registral)
  • 13. d. - De la descripción del predio.- La edificación integral e. - De la Distribución dela fábrica I.- Por tipo de techos II.- Por concepción integral III.- Por etapas (casos de diferentes antiguedades) f.- Especificaciones técnicas I.- Criterios de predominancia II.- Criterios de diferenciación de especificaciones g.- Valor de la Fábrica I.- Valor arancelario II.- Valor de inversión h.- De la fecha de terminación i.- De la numeración municipal j.- De la aceptación del propietario k.-Del pago de la Escritura Pública
  • 14. 3.- Conclusiones de Ley 4.- Fecha 5.- Firma y Sello del profesional, Firma de los propietarios
  • 16. 1.- DEFINICIONES TECNICAS • SUB DIVISION: Seccionamiento de terrenos • INDEPENDIZACION: Seccionamiento de edificaciones • DIVISION: Acuerdo o Mandato Judicial a fin de que a las partes se les adjudica el dominio o propiedad de cada sección • PARTICION: Permuta que efectúan los copropietarios, cediendo cada uno el derecho que tiene sobre los bienes que se adjudican, a cambio de derechos que se ceden en los que se le adjudican
  • 17. 2.- CRITERIOS A TENER EN CUENTA •Certificación de la Declaratoria de Fábrica.- Consiste en la revisión de las memorias cuadro de áreas y planos inscritas en el Registro Público a fin de establecer las coincidencias con lo que se quiere independizar. •Determinación de las secciones por independizar.- De acuerdo a los requerimientos del propietario y lo que es factible independizar (unidades mínimas de vivienda, estacionamientos, oficinas, tiendas, aires, etc) se procede a identificar en los planos el posible seccionamiento.
  • 18. •Determinación de los bienes y áreas comunes.- De acuerdo a la Ley (27157) y al reglamento (D.S. 035-2006 VIVIENDA) - Bienes Comunes • El terreno sobre el que está construida la edificación • Los cimientos, sobrecimientos, columnas, muros exteriores, techos, y demás elementos estructurales, siempre que éstos no sean integrantes de una sección sino que sirven a dos o más secciones • Los pasajes, pasadizos, escaleras, y en general vías aéreas de circulación de uso común. • Los ascensores y montacargas. • Las obras decorativas exteriores a la edificación o ubicadas en ambientes de propiedad común.
  • 19. • Las obras decorativas exteriores a la edificación o ubicadas en ambientes de propiedad común. • Los locales destinados a servicios comunes tales como portería, guardianía, y otros. • Los jardines y los sistemas e instalaciones para agua, desagüe, electricidad, eliminación de basura y otros servicios que no estén destinados a una sección en particular. • Los SOTANOS y AZOTEAS, salvo que en los títulos de propiedad de las secciones aparezcan cláusulas en contrario. • Los patios, pozos de luz, ductos y demás espacios abiertos • Los demás bienes destinados al uso y disfrute de todos los propietarios
  • 20. 3.- DISEÑO • Plano esquemático: Sólo contiene un polígono • Plano con fondo de arquitectura: Se determina por donde van los linderos • Análisis de los bienes comunes: Determinación de los mismos – Análisis estructural – Análisis arquitectónico • Determinación de la cota 0.00 m ó nivel de piso (área de ocupación • Diseño de los linderos y medidas perimétricas (hasta los milímetros) de las secciones y las áreas comunes en base a los análisis de los bienes comunes (medianerías). • Diseño de los linderos y medidas perimétricas (hasta los milímetros) de los aires y/o pozos de luz.
  • 21. 4.- CALCULO DE AREAS: Secciones y Áreas Comunes • Cálculo de las áreas de ocupación • Cálculo de áreas techadas • Cálculo de áreas libres • Cuadro integral de las áreas de independización (se comprueba en base a la coincidencia con las áreas de ocupación, techadas y libres de la fábrica que se independiza). 5.- MEMORIA DESCRIPTIVA: Secciones • Nominación de la Sección o Numeración de la Unidad Inmobiliaria • Distribución del contenido de la sección (por niveles) en base a la declaratoria de fábrica.
  • 22. • Descripción de linderos y medidas perimétricas de la Sección • Consignar las áreas de ocupación, techadas y libres calculadas • Consolidado de las áreas en caso de secciones de varios niveles. 6.- MEMORIA DESCRIPTIVA: De los bienes comunes • Áreas Comunes • Pozos de luz y • Aires Comunes
  • 23. HALL POZO LUZ BA A.LA.L ESCALESCAL C D INDEPENDIZACION SUB DIVISION LOTE 1 SUB LOTE SUB LOTE 1A 1B
  • 24. • Nominación de las áreas comunes y numeración de los pozos de luz • Distribución del contenido de las áreas comunes (por niveles) . • Consignar las áreas de ocupación, techadas y libres calculadas de las áreas comunes. • Consignar las áreas de ocupación y aires de los pozos de luz. 7.-PORCENTAJE DE PARTICIPACION SOBRE EL VALOR DE LOS BIENES COMUNES • Criterio adoptado por el o los propietarios (área construida, de ocupación, techada, uso, distancia, igualdad de las alícuotas, etc.) • Proporcionalidad de las áreas.
  • 25. 8.-ASPECTOS TECNICOS OBLIGATORIOS EN EL REGLAMENTO INTERNO • Distribución • Área de Ocupación, Techada y Libre • Uso • Porcentaje de derechos sobre el valor de los bienes comunes