SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido hemático
Sangre
Laboratorio Virtual UMSNH
Cruz Contreras L H
Definición
• Tejido conectivo especializado, fluido,
compuesto por células y una sustancia
intercelular líquida llamada plasma.
• El adulto tiene aprox. 5 litros
La sangre se centrifuga para poder
separar sus componentes...
Plasma
Leucocitos
Eritrocitos, el
porcentaje de
sangre que son
eritrocitos se
conoce como
Hematocrito,y
normalmente es de
43 a 47%
• Una vez que se extrae la sangre del paciente se
estudia por medio de un frotis, NO SE HACE
CORTE HISTOLÓGICO, el frotis consiste en
extender una gota de sangre en un cubre
objetos, dejarla secar y teñirla.
• Las tinciones más utilizadas son,
– Tinción de Wright
– T. May Grunwald Giemsa
– H & E (hematoxilina y eosina)
Se compone de las siguientes células,
• Eritrocitos (glóbulos rojos)
• Leucocitos (glóbulos blancos)
– Granulocitos
• Neutrófilo
• Eosinófilo
• basófilo
– Agranulocitos
• Linfocito
• monocito
• Plaquetas o trombocito
Células
• Eritrocitos 5 000 000 cel/dl
– Transporte de oxigeno
• Leucocitos 5 000 – 10 000 cel/dl
– Sistema de defensa
• Plaquetas 150 000 – 300 000 cel/dl
– Hemostasia
Vamos a hacer un recordatorio breve de las
características de las células y a tratar de que
identifiquemos como se ven en el microscopio, lo
cual es el objetivo de la práctica
Eritrocitos
• Células anucleadas
• Discos biconcavos, 7.5 micras
• Flexibles
• Contienen Hemoglobina (un 33% de la cel)
• Vida media 120 días
• Citoesqueleto de espectrina, p 4.1, etc
5 000 000 cel/dl
eritrocitos
Aquí observamos la
forma de disco
bicóncavo, es decir
con su centro más
delgado, además
observamos como son
muy flexibles, lo cual
es muy útil al
momento de pasar por
los capilares
Como su centro es más
delgado se tiñe menos, lo
que le da este aspecto,
observamos que se tiñen del
color de la eosina, es decir
son eosinófilos
Otra característica
importantisima es que NO
TIENE NÚCLEO, por eso es
que vemos su citoplasma
vacio.
Son muy fáciles de
reconocer, son los que más
abundan en todos los frotis
debido a hay 5 millones por
mm3 de sangre
Este eritrocito tiene
unos pequeños puntos
basófilos que
corresponden a resto
del reticulo
endoplásmico y del
núcleo, estas células
se conocen con el
nombre de
reticulocitos (por lo
del retículo
endoplásmico) y
normalmente no deben
pasar de 1%, ya que
esto indicaria que los
eritrocitos estan
saliendo inmaduros de
la médula ósea y esto
lo vemos en
hemorragias agudas
(un ejemplo de las
principales causas)
Leucocitos
• Granulocitos Porcentajes aprox.
– Neutrófilos (PMN) 60%
– Basófilos 0.5%
– Eosinofilos 3%
• Agranulocitos
– Linfocitos (MN) 30%
– Monocitos 5%
5 000 – 10 000 cel/dl
Granulocitos
• Neutrófilos (12 -15 micras. )
– Núcleo 3 -5 lóbulos
– Citoplasma poco teñido
– Tienen forma variable, debido al movimiento
ameboideo que presentan
– Gránulos de 2 tipos. Primarios y secundarios
– Su vida media es de 10 hrs en sangre
– Función: fagocitosis  inflamación
Neutrófilos
Observamos que su citoplasma es
muy claro, sin tendencia clara hacia la
eosinofilia o basofilia, por lo cual se
dice que es neutro, y por lo tanto se le
llamo neutrófilo.
Se observa además que es más
grande que los eritrocitos que lo
rodean.
Lóbulos del
núcleo, pero
ES UN
SOLO
NÚCLEO,
tiene 4
lóbulos
Hebra fina
de
cromatina
que une
los lóbulos
• Observamos otro
neutrófilo con las
mismas
características, fijate
que este solo tiene 3
lóbulos en su núcleo
• Estos granulocitos
son los que
observamos con más
frecuencia debido a
representan el 60%
de los leucocitos
totales.
Granulocitos
• Basófilos (12 – 15 micras)
– Núcleo 2 a 3 lóbulos
– Gránulos basófilos metacromáticos, esto quiere
decir que se tiñen muy intensamente
– Gránulos contiene histamina y heparina, enzimas
lisosomicas, peroxidasa
– Reacciones anafilacticas???
Basófilo
Observamos como
su núcleo tiene 2
lóbulos, como el
núcleo es basófilo y
los gránulos también
muchas veces los
gránulos “tapan” el
núcleo y no es
posible verlo, solo
vemos una célula
“morada”, es decir
basófila.
Aquí observamos un
claro ejemplo de cómo el
núcleo está escondido
por los gránulos
basófilos (morados)
Es importante mencionar
los basófilos solo
representan el 0.5% del
total de leucocitos, por lo
cual es difícil
encontrarlos en frotis,
hay que tener suerte y
paciencia.
Granulocitos
• Eosinófilos (12 a 15 micras)
– Núcleo 2 lóbulos
– Gránulos eosinófilos
– función: infecciones parasitarias y se elevan también
en algunas reacciones alérgicas (como el asma por
ejemplo)
Observamos el
núcleo con 2
lóbulos (basófilo,
como todos los
núcleos de todas
las células) entre
los gránulos
eosinófilos
Observamos los
abundantes
gránulos de color
“anarajando” igual
que el color de los
eritrocitos, es decir,
del color de la
eosina, por cual
esta célula se
conoce como
eosinófilo
Gránulos
eosinófilos,
compáralo con el
color de los
eritrocitos
Y observa el núcleo con 2
lóbulos, entonces sin
lugar a duda, este es un
eosinófilo, es importante
decir que estos
representan solo un 3%
del total de leucocitos pór
lo que a veces tardamos
para encontrarlos
Agranulocitos
• Monocitos 12 – 18 micras
– Núcleo en forma de riñón
– Citoplasma claro
– Precursores de Macrófagos tisulares, es decir son
macrófagos en pañales (jejeje)
monocito macrófago
Monocitos
Observamos como
su núcleo tiene
forma de riñón o
herradura, y su
citoplasma es claro,
similar al de los
neutrófilos, el
tamaño de estos es
un poco mayor que
el de los otros
leucocitos.
Otro monocito
Agranulocitos
• Linfocitos
– Cel. Pequeñas 7 micras
– Núcleo grande con
escotadura
– Respuesta inmune
Observamos un linfocito,
generalmente son casi del
mismo tamaño que los
eritrocitos, y es característico
que el núcleo ocupe casi toda
la célula y solo exista un
pequeño reborde de
citoplasma.En este ejemplo el
núcleo tiene una pequeña
escotadura inferior, aunque
esta no siempre es visible
Otro linfocito
Plaquetas o trombocitos
• Tienen forma de gajo, miden 3 micras aprox.
• Su función es la Hemostasia,
• Su vida media es de 10 días aprox.
• Su citoplasma se divide Granulomero y
hialomero
• Producen a PDGF, Factor von willerbrand,
actina y miosina
Se observan como
pequeños gajos,
mucho más pequeños
que los eritrocitos, que
a menudo forman
grupos
Aquí señalo algunas
plaquetas, pero hay más,
encuéntralas
Neutrófilo
Linfocito
Pequeño examen
Vamos a ver si puedes reconocer las células de los siguientes frotis, suerte!!
Ve la imagen y di que célula es y luego ve las respuestas... Je je je
Neutrófilos
Linfocito
Basófilo
Linfocito Neutrófilo
Monocito Neutrófilo
Neutrofilo Eosinófilo
Plaquetas Neutrófilo Eritrocitos Linfocito
Ojala haya quedado mas o menos claro, de todos modos, cualquier duda la
resolvemos en el laboratorio, el objetivo era que reconocieras las imágenes
y dar una repasadita a lo que se supone ya debes de saber de la sangre.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Andrea Morales Cruz
 
Atlas de hematologia
Atlas de hematologiaAtlas de hematologia
Células de sostén
Células de sosténCélulas de sostén
Células de sostén
sophuu
 
Elementos formes 1
Elementos formes 1Elementos formes 1
Elementos formes 1nuriseor
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
yaquitobar
 
Test Histologia
Test HistologiaTest Histologia
Test Histologia
VICTOR M. VITORIA
 
Nucleo 2018
Nucleo 2018Nucleo 2018
Nucleo 2018
JuanAbelGarat
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Raul Aleman
 
Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
Rubi Alberto
 

La actualidad más candente (15)

Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
 
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. PeraltaEmbriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
 
Atlas de hematologia
Atlas de hematologiaAtlas de hematologia
Atlas de hematologia
 
Células de sostén
Células de sosténCélulas de sostén
Células de sostén
 
Elementos formes 1
Elementos formes 1Elementos formes 1
Elementos formes 1
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Test Histologia
Test HistologiaTest Histologia
Test Histologia
 
Nucleo 2018
Nucleo 2018Nucleo 2018
Nucleo 2018
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 

Similar a Sangre histologica

TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
DiegoChavez650379
 
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
gamescuenta523
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangreguest4f2b4fc
 
Hematopoyesis, granulopoyesis
Hematopoyesis, granulopoyesisHematopoyesis, granulopoyesis
Hematopoyesis, granulopoyesis
Hugo Cesar
 
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01niutk
 
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptxHISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
SentimientoAndinoBol
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
Paola Pecina
 
FORMAS DE LOS ERITROCITOS. PATOLOGIA CLINICA VETERINARIA.pptx
FORMAS DE LOS ERITROCITOS. PATOLOGIA CLINICA VETERINARIA.pptxFORMAS DE LOS ERITROCITOS. PATOLOGIA CLINICA VETERINARIA.pptx
FORMAS DE LOS ERITROCITOS. PATOLOGIA CLINICA VETERINARIA.pptx
LuzHelenaGarciaLuna
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Sangre hematopoyesis
Sangre  hematopoyesisSangre  hematopoyesis
Sangre hematopoyesisKevin Perez
 
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptxSANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
executor3001
 
La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.
Eliana Michel
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
La Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptxLa Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptx
ismaelbayas
 
Tejido sanguíneo.docx
Tejido sanguíneo.docxTejido sanguíneo.docx
Tejido sanguíneo.docx
TobasCantero
 

Similar a Sangre histologica (20)

TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
 
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
 
Hematopoyesis, granulopoyesis
Hematopoyesis, granulopoyesisHematopoyesis, granulopoyesis
Hematopoyesis, granulopoyesis
 
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
 
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptxHISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
 
Unidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneoUnidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneo
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
 
FORMAS DE LOS ERITROCITOS. PATOLOGIA CLINICA VETERINARIA.pptx
FORMAS DE LOS ERITROCITOS. PATOLOGIA CLINICA VETERINARIA.pptxFORMAS DE LOS ERITROCITOS. PATOLOGIA CLINICA VETERINARIA.pptx
FORMAS DE LOS ERITROCITOS. PATOLOGIA CLINICA VETERINARIA.pptx
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 
Sangre hematopoyesis
Sangre  hematopoyesisSangre  hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptxSANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
 
La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
La Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptxLa Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptx
 
Tejido sanguíneo.docx
Tejido sanguíneo.docxTejido sanguíneo.docx
Tejido sanguíneo.docx
 
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyeticoCapitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
 

Más de Raaf Arreola Franco

Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Sangre histologica

  • 2. Definición • Tejido conectivo especializado, fluido, compuesto por células y una sustancia intercelular líquida llamada plasma. • El adulto tiene aprox. 5 litros
  • 3. La sangre se centrifuga para poder separar sus componentes... Plasma Leucocitos Eritrocitos, el porcentaje de sangre que son eritrocitos se conoce como Hematocrito,y normalmente es de 43 a 47%
  • 4. • Una vez que se extrae la sangre del paciente se estudia por medio de un frotis, NO SE HACE CORTE HISTOLÓGICO, el frotis consiste en extender una gota de sangre en un cubre objetos, dejarla secar y teñirla.
  • 5. • Las tinciones más utilizadas son, – Tinción de Wright – T. May Grunwald Giemsa – H & E (hematoxilina y eosina)
  • 6. Se compone de las siguientes células, • Eritrocitos (glóbulos rojos) • Leucocitos (glóbulos blancos) – Granulocitos • Neutrófilo • Eosinófilo • basófilo – Agranulocitos • Linfocito • monocito • Plaquetas o trombocito
  • 7. Células • Eritrocitos 5 000 000 cel/dl – Transporte de oxigeno • Leucocitos 5 000 – 10 000 cel/dl – Sistema de defensa • Plaquetas 150 000 – 300 000 cel/dl – Hemostasia
  • 8. Vamos a hacer un recordatorio breve de las características de las células y a tratar de que identifiquemos como se ven en el microscopio, lo cual es el objetivo de la práctica
  • 9. Eritrocitos • Células anucleadas • Discos biconcavos, 7.5 micras • Flexibles • Contienen Hemoglobina (un 33% de la cel) • Vida media 120 días • Citoesqueleto de espectrina, p 4.1, etc 5 000 000 cel/dl
  • 10. eritrocitos Aquí observamos la forma de disco bicóncavo, es decir con su centro más delgado, además observamos como son muy flexibles, lo cual es muy útil al momento de pasar por los capilares
  • 11. Como su centro es más delgado se tiñe menos, lo que le da este aspecto, observamos que se tiñen del color de la eosina, es decir son eosinófilos Otra característica importantisima es que NO TIENE NÚCLEO, por eso es que vemos su citoplasma vacio. Son muy fáciles de reconocer, son los que más abundan en todos los frotis debido a hay 5 millones por mm3 de sangre
  • 12. Este eritrocito tiene unos pequeños puntos basófilos que corresponden a resto del reticulo endoplásmico y del núcleo, estas células se conocen con el nombre de reticulocitos (por lo del retículo endoplásmico) y normalmente no deben pasar de 1%, ya que esto indicaria que los eritrocitos estan saliendo inmaduros de la médula ósea y esto lo vemos en hemorragias agudas (un ejemplo de las principales causas)
  • 13. Leucocitos • Granulocitos Porcentajes aprox. – Neutrófilos (PMN) 60% – Basófilos 0.5% – Eosinofilos 3% • Agranulocitos – Linfocitos (MN) 30% – Monocitos 5% 5 000 – 10 000 cel/dl
  • 14. Granulocitos • Neutrófilos (12 -15 micras. ) – Núcleo 3 -5 lóbulos – Citoplasma poco teñido – Tienen forma variable, debido al movimiento ameboideo que presentan – Gránulos de 2 tipos. Primarios y secundarios – Su vida media es de 10 hrs en sangre – Función: fagocitosis  inflamación
  • 15. Neutrófilos Observamos que su citoplasma es muy claro, sin tendencia clara hacia la eosinofilia o basofilia, por lo cual se dice que es neutro, y por lo tanto se le llamo neutrófilo. Se observa además que es más grande que los eritrocitos que lo rodean. Lóbulos del núcleo, pero ES UN SOLO NÚCLEO, tiene 4 lóbulos Hebra fina de cromatina que une los lóbulos
  • 16. • Observamos otro neutrófilo con las mismas características, fijate que este solo tiene 3 lóbulos en su núcleo • Estos granulocitos son los que observamos con más frecuencia debido a representan el 60% de los leucocitos totales.
  • 17. Granulocitos • Basófilos (12 – 15 micras) – Núcleo 2 a 3 lóbulos – Gránulos basófilos metacromáticos, esto quiere decir que se tiñen muy intensamente – Gránulos contiene histamina y heparina, enzimas lisosomicas, peroxidasa – Reacciones anafilacticas???
  • 18. Basófilo Observamos como su núcleo tiene 2 lóbulos, como el núcleo es basófilo y los gránulos también muchas veces los gránulos “tapan” el núcleo y no es posible verlo, solo vemos una célula “morada”, es decir basófila.
  • 19. Aquí observamos un claro ejemplo de cómo el núcleo está escondido por los gránulos basófilos (morados) Es importante mencionar los basófilos solo representan el 0.5% del total de leucocitos, por lo cual es difícil encontrarlos en frotis, hay que tener suerte y paciencia.
  • 20. Granulocitos • Eosinófilos (12 a 15 micras) – Núcleo 2 lóbulos – Gránulos eosinófilos – función: infecciones parasitarias y se elevan también en algunas reacciones alérgicas (como el asma por ejemplo)
  • 21. Observamos el núcleo con 2 lóbulos (basófilo, como todos los núcleos de todas las células) entre los gránulos eosinófilos Observamos los abundantes gránulos de color “anarajando” igual que el color de los eritrocitos, es decir, del color de la eosina, por cual esta célula se conoce como eosinófilo
  • 22. Gránulos eosinófilos, compáralo con el color de los eritrocitos Y observa el núcleo con 2 lóbulos, entonces sin lugar a duda, este es un eosinófilo, es importante decir que estos representan solo un 3% del total de leucocitos pór lo que a veces tardamos para encontrarlos
  • 23. Agranulocitos • Monocitos 12 – 18 micras – Núcleo en forma de riñón – Citoplasma claro – Precursores de Macrófagos tisulares, es decir son macrófagos en pañales (jejeje) monocito macrófago
  • 24. Monocitos Observamos como su núcleo tiene forma de riñón o herradura, y su citoplasma es claro, similar al de los neutrófilos, el tamaño de estos es un poco mayor que el de los otros leucocitos.
  • 26. Agranulocitos • Linfocitos – Cel. Pequeñas 7 micras – Núcleo grande con escotadura – Respuesta inmune
  • 27. Observamos un linfocito, generalmente son casi del mismo tamaño que los eritrocitos, y es característico que el núcleo ocupe casi toda la célula y solo exista un pequeño reborde de citoplasma.En este ejemplo el núcleo tiene una pequeña escotadura inferior, aunque esta no siempre es visible
  • 29. Plaquetas o trombocitos • Tienen forma de gajo, miden 3 micras aprox. • Su función es la Hemostasia, • Su vida media es de 10 días aprox. • Su citoplasma se divide Granulomero y hialomero • Producen a PDGF, Factor von willerbrand, actina y miosina
  • 30. Se observan como pequeños gajos, mucho más pequeños que los eritrocitos, que a menudo forman grupos
  • 31. Aquí señalo algunas plaquetas, pero hay más, encuéntralas Neutrófilo Linfocito
  • 32. Pequeño examen Vamos a ver si puedes reconocer las células de los siguientes frotis, suerte!! Ve la imagen y di que célula es y luego ve las respuestas... Je je je
  • 39. Ojala haya quedado mas o menos claro, de todos modos, cualquier duda la resolvemos en el laboratorio, el objetivo era que reconocieras las imágenes y dar una repasadita a lo que se supone ya debes de saber de la sangre. GRACIAS!!!