SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentesyfuncion de las enzimas:
Las enzimasa b
son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean
termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver
energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir,
transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.45
En estas reacciones, las enzimas actúan sobre
unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos.
Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las
reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.
Clasificaciónde las enzimas
 EC1 Oxidorreductasas: catalizan reacciones de oxidorreducción o redox. Precisan la colaboración de las
coenzimas de oxidorreducción (NAD+, NADP+, FAD) que aceptan o ceden los electrones correspondientes. Tras
la acción catalítica, estas coenzimas quedan modificadas en su grado de oxidación, por lo que deben ser
recicladas antes de volver a efectuar una nueva reacción catalítica. Ejemplos: deshidrogenasas, peroxidasas.
 EC2 Transferasas: transfieren grupos activos (obtenidos de la ruptura de ciertas moléculas) a otras sustancias
receptoras. Suelen actuar en procesos de interconversión de monosacáridos, aminoácidos, etc. Ejemplos:
transaminasas, quinasas.
 EC3 Hidrolasas: catalizan reacciones de hidrólisis con la consiguiente obtención de monómeros a partir de
polímeros. Actúan en la digestión de los alimentos, previamente a otras fases de su degradación. La palabra
hidrólisis se deriva de hidro → 'agua' y lisis → 'disolución'. Ejemplos: glucosidasas, lipasas, esterasas.
 EC4 Liasas: catalizan reacciones en las que se eliminan grupos H2O, CO2 y NH3 para formar un doble enlace o
añadirse a un doble enlace. Ejemplos: descarboxilasas, liasas.
 EC5 Isomerasas: actúan sobre determinadas moléculas obteniendo o cambiando de ellas sus isómeros
funcionales o de posición, es decir, catalizan la racemización y cambios de posición de un grupo en
determinada molécula obteniendo formas isoméricas. Suelen actuar en procesos de interconversión. Ejemplo:
epimerasas (mutasa).
 EC6 Ligasas: catalizan la degradación o síntesis de los enlaces denominados "fuertes" mediante el
acoplamiento a moléculas de alto valor energético como el ATP. Ejemplos: sintetasas, carboxilasas.
Inhibición alosterica
La alostería (de griego ἄλλως, allos: otro y στερεός, stereós: forma) o alosterismo es un modo de regulación de
las enzimas por el que la unión de una molécula en una ubicación (sitio alostérico) modifica las condiciones de
unión de otra molécula, en otra ubicación (sitio catalítico) de la enzima distante de la primera. Este concepto lo
plantearon Jacques Monod, Jeffries Wyman y Jean-Pierre Changeux en una serie de artículos, el más importante
de los cuales se publicó en 1965 en Journal of Molecular Biology.1
En bioquímica, es la regulación de una enzima u
otra proteína al unirse una molécula efectora en el sitio alostérico de la proteína (otro sitio que no sea el sitio activo
de la proteína). Los efectores que aumentan la actividad de la enzima se denominan activadores alostéricos y
aquellos que disminuyen dicha actividad se llaman inhibidores alostéricos.
Enzimas de escape
Las enzimasde escape,recibenestenombre debidoaque cuandoexiste dañotisularsonvertidasal torrente sanguíneo,
por loque la actividadde este tipode enzimasaumentaenlasangre.Estoesde gran utilidadenlaclínica,ya que
ayudanenel diagnosticode padecimientosenlosque se presentanecrosisenórganos.
Algunosejemplosseránel aumentode laactividadensuerode lastransaminasasglutámicopirúvica(TPG) yglutámico
oxalacetica(TGO),que sonindicativosde procesosde escape de enzimas delmiocardioodel hígado.
Las vitaminas
(del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico
Casimir Funk en 1912)1 son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma
equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas
esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo, por lo que este no puede obtenerlas más que a través de la
ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con
otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa é
indirectamente).
Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las
enzimas. Esto significa que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la
molécula activa, sea esta coenzima o no.
Las vitaminas del grupo B forman un grupo de 8 vitaminas relacionadas con el metabolismo celular. Al principio
se creía que sólo era una vitamina, pero luego se descubrió que eran varias, con funciones parecidas. Son
hidrosolubles, por lo que se pueden perder en el agua de cocción y, en caso de tomarse en exceso, se eliminan por
la orina (hasta cierto límite).1
La deficiencia de minerales y algunas vitaminas favorece el daño ocasionado por radiación o el producido por
sustancias químicas en lo que se refiere al daño al ADN. Las vitaminas del grupo B asociadas al daño en el ADN
son el ácido fólico (vitamina B9), vitamina B12, B6 y niacina (vitamina B3). La insuficiencia de vitaminas B9, B6, y
B2 ha sido asociada al riesgo de cáncer de colon.[cita requerida]
Las siguientes son las vitaminas del grupo B:
Vitamina B1 (tiamina): Ayuda al cuerpo a crear nuevas células. Muchas veces se le llama la
“vitamina del estrés” porque ayuda a proteger al sistema inmune.
La puedes obtener de los frijoles, cacahuates y espinacas.

Vitamina B2 (riboflavina): Actúa como antioxidante para protegernos de los radicales libres.
Contribuye la metabolismo de energía y del hierro. Ayuda a la producción de los globulos
rojos. Podría ayudar a prevenir las migrañas, aún faltan más estudios sobre esto.
Puedes adquirir la vitamina B2 de las almendras, huevo, leche, yogurt, espinacas
Vitamina B3 (niacina): Uno de los principales usos de la vitamina B3 es aumentar los niveles del
colesterol bueno o HDL. Su deficiencia es muy rara, se puede dar en personas alcohólicas.
Puedes adquirir la vitamina B3 de: carne roja, huevos, leche, frijoles, espinacas y otros
vegetales verdes.
Vitamina B5 (ácido pantoténico): Las glándulas suprarrenales pueden funcionar correctamente
gracias a la intervención de la B5, la cual también participa en la regulación nerviosa y en la
producción de hormonas.
Puedes adquirir la vitamina B5 de: Aguacate, huevos, legumbres y carne.

Vitamina B6 (piridoxina): Ayuda a regular el aminoácido homocisteína (asociado con las
enfermedades cardiacas). La piridoxina contribuye mucho en los cambios de ánimo y los
patrones del sueño. Ayuda al cuerpo a producir serotonina, melatonina y norepinefrina.
Buenas fuentes de vitamina B6 son: Salmón, atún, pollo, lentejas, queso, zanahorias y el
arroz café.
Vitamina B8 (biotina), conocida también como vitamina H.: Es llamada la “vitamina de la belleza” por su
asociación con la salud de las uñas, pelo y la piel. Podría ayudar a las personas diabéticas a
controlar sus niveles altos de azúcar. Es vital durante el embarazo ya que colabora en el
crecimiento del bebé.
Sus fuentes principales son: Pollo, puerco, hígado, pescado, coliflor, nueces y la yema del
huevo.

Vitamina B9 (ácido fólico): Se usa mucho en comidas fortificadas como el cereal y el pan. Es muy
importante para mujeres embarazadas ya que ayuda al crecimiento del bebe y ayuda a
prevenir defectos neurológicos de nacimiento. Podría ayudar a la prevención de la depresión
y la pérdida de memoria.
Buenas fuentes de alimentos de vitamina B9: asparragos, salmón, leche y frijoles.
Vitamina B12 (cobalamina): Es una vitamina que colabora con las otras vitaminas. Junto con la
vitamina B9 ayuda a la formación de células rojas y ayuda al Hierro hacer su trabajo: crear
la hemoglobina. El grupo de riesgo más grande para su deficiencia por la alimentación son
los vegetarianos sobre todo los veganos.
Fuentes de vitamina B12: pescado, sardinas, atún, huevos, carne y puerco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........DJ_GAVIN
 
Aminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesAminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesJuan Gonzalez
 
Aminoácidos esenciales
Aminoácidos esencialesAminoácidos esenciales
Aminoácidos esencialesLorena Soria
 
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebsProteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx
MarilynAdeli
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Alicia
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
Proteina pp
Proteina ppProteina pp
Proteina pp
Johan Sanchez Diaz
 
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOSBIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
evelynmorales72
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
Franshee
 
Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]JanneLeto
 
Proyecto de proteinas :D
Proyecto de proteinas :DProyecto de proteinas :D
Proyecto de proteinas :D
Jocelyn Martinez
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
gabriela garcia
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........
 
Aminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesAminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esenciales
 
Aminoácidos esenciales
Aminoácidos esencialesAminoácidos esenciales
Aminoácidos esenciales
 
Coenzimas y coofactores
Coenzimas y coofactoresCoenzimas y coofactores
Coenzimas y coofactores
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebsProteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
 
2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Proteina pp
Proteina ppProteina pp
Proteina pp
 
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOSBIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]
 
Proyecto de proteinas :D
Proyecto de proteinas :DProyecto de proteinas :D
Proyecto de proteinas :D
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 

Similar a Enzimas

Seecuencia de vitaminas y hormonas
Seecuencia de vitaminas y hormonasSeecuencia de vitaminas y hormonas
Seecuencia de vitaminas y hormonas
daniela_barranco
 
La importancia de las proteinas
La importancia de las proteinasLa importancia de las proteinas
La importancia de las proteinas
Gisel Lopez
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
C:\proteinas.ppt
C:\proteinas.pptC:\proteinas.ppt
C:\proteinas.ppt
kedein_21
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
kedein_21
 
Vitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementosVitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementos
Anna Ramirez Turizo
 
Vitaminas y Minerales.pptx
Vitaminas y Minerales.pptxVitaminas y Minerales.pptx
Vitaminas y Minerales.pptx
angie39932
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubleseveliin10
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Kevinblink00
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
eveliin10
 
Glosario distripronavit
Glosario distripronavitGlosario distripronavit
Glosario distripronavitDistripronavit
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
Miriam Valle
 
vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres
kali95
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
Sergio Jaubert Garibay
 
Vitamina hidrosolubres corregido
Vitamina hidrosolubres corregido Vitamina hidrosolubres corregido
Vitamina hidrosolubres corregido kali95
 

Similar a Enzimas (20)

Seecuencia de vitaminas y hormonas
Seecuencia de vitaminas y hormonasSeecuencia de vitaminas y hormonas
Seecuencia de vitaminas y hormonas
 
La importancia de las proteinas
La importancia de las proteinasLa importancia de las proteinas
La importancia de las proteinas
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
C:\proteinas.ppt
C:\proteinas.pptC:\proteinas.ppt
C:\proteinas.ppt
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vitaminasppt
VitaminaspptVitaminasppt
Vitaminasppt
 
Vitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementosVitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementos
 
Vitaminas y Minerales.pptx
Vitaminas y Minerales.pptxVitaminas y Minerales.pptx
Vitaminas y Minerales.pptx
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Glosario distripronavit
Glosario distripronavitGlosario distripronavit
Glosario distripronavit
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
 
Vitamina hidrosolubres corregido
Vitamina hidrosolubres corregido Vitamina hidrosolubres corregido
Vitamina hidrosolubres corregido
 

Más de Raaf Arreola Franco

Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 
intoxicaciones alimentarias por farmacos
intoxicaciones alimentarias por farmacos intoxicaciones alimentarias por farmacos
intoxicaciones alimentarias por farmacos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 
intoxicaciones alimentarias por farmacos
intoxicaciones alimentarias por farmacos intoxicaciones alimentarias por farmacos
intoxicaciones alimentarias por farmacos
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Enzimas

  • 1. Componentesyfuncion de las enzimas: Las enzimasa b son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.45 En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas. Clasificaciónde las enzimas  EC1 Oxidorreductasas: catalizan reacciones de oxidorreducción o redox. Precisan la colaboración de las coenzimas de oxidorreducción (NAD+, NADP+, FAD) que aceptan o ceden los electrones correspondientes. Tras la acción catalítica, estas coenzimas quedan modificadas en su grado de oxidación, por lo que deben ser recicladas antes de volver a efectuar una nueva reacción catalítica. Ejemplos: deshidrogenasas, peroxidasas.  EC2 Transferasas: transfieren grupos activos (obtenidos de la ruptura de ciertas moléculas) a otras sustancias receptoras. Suelen actuar en procesos de interconversión de monosacáridos, aminoácidos, etc. Ejemplos: transaminasas, quinasas.  EC3 Hidrolasas: catalizan reacciones de hidrólisis con la consiguiente obtención de monómeros a partir de polímeros. Actúan en la digestión de los alimentos, previamente a otras fases de su degradación. La palabra hidrólisis se deriva de hidro → 'agua' y lisis → 'disolución'. Ejemplos: glucosidasas, lipasas, esterasas.  EC4 Liasas: catalizan reacciones en las que se eliminan grupos H2O, CO2 y NH3 para formar un doble enlace o añadirse a un doble enlace. Ejemplos: descarboxilasas, liasas.  EC5 Isomerasas: actúan sobre determinadas moléculas obteniendo o cambiando de ellas sus isómeros funcionales o de posición, es decir, catalizan la racemización y cambios de posición de un grupo en determinada molécula obteniendo formas isoméricas. Suelen actuar en procesos de interconversión. Ejemplo: epimerasas (mutasa).  EC6 Ligasas: catalizan la degradación o síntesis de los enlaces denominados "fuertes" mediante el acoplamiento a moléculas de alto valor energético como el ATP. Ejemplos: sintetasas, carboxilasas.
  • 2. Inhibición alosterica La alostería (de griego ἄλλως, allos: otro y στερεός, stereós: forma) o alosterismo es un modo de regulación de las enzimas por el que la unión de una molécula en una ubicación (sitio alostérico) modifica las condiciones de unión de otra molécula, en otra ubicación (sitio catalítico) de la enzima distante de la primera. Este concepto lo plantearon Jacques Monod, Jeffries Wyman y Jean-Pierre Changeux en una serie de artículos, el más importante de los cuales se publicó en 1965 en Journal of Molecular Biology.1 En bioquímica, es la regulación de una enzima u otra proteína al unirse una molécula efectora en el sitio alostérico de la proteína (otro sitio que no sea el sitio activo de la proteína). Los efectores que aumentan la actividad de la enzima se denominan activadores alostéricos y aquellos que disminuyen dicha actividad se llaman inhibidores alostéricos. Enzimas de escape Las enzimasde escape,recibenestenombre debidoaque cuandoexiste dañotisularsonvertidasal torrente sanguíneo, por loque la actividadde este tipode enzimasaumentaenlasangre.Estoesde gran utilidadenlaclínica,ya que ayudanenel diagnosticode padecimientosenlosque se presentanecrosisenórganos. Algunosejemplosseránel aumentode laactividadensuerode lastransaminasasglutámicopirúvica(TPG) yglutámico oxalacetica(TGO),que sonindicativosde procesosde escape de enzimas delmiocardioodel hígado. Las vitaminas (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912)1 son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo, por lo que este no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa é indirectamente). Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea esta coenzima o no. Las vitaminas del grupo B forman un grupo de 8 vitaminas relacionadas con el metabolismo celular. Al principio se creía que sólo era una vitamina, pero luego se descubrió que eran varias, con funciones parecidas. Son hidrosolubles, por lo que se pueden perder en el agua de cocción y, en caso de tomarse en exceso, se eliminan por la orina (hasta cierto límite).1 La deficiencia de minerales y algunas vitaminas favorece el daño ocasionado por radiación o el producido por sustancias químicas en lo que se refiere al daño al ADN. Las vitaminas del grupo B asociadas al daño en el ADN son el ácido fólico (vitamina B9), vitamina B12, B6 y niacina (vitamina B3). La insuficiencia de vitaminas B9, B6, y B2 ha sido asociada al riesgo de cáncer de colon.[cita requerida] Las siguientes son las vitaminas del grupo B: Vitamina B1 (tiamina): Ayuda al cuerpo a crear nuevas células. Muchas veces se le llama la “vitamina del estrés” porque ayuda a proteger al sistema inmune.
  • 3. La puedes obtener de los frijoles, cacahuates y espinacas.  Vitamina B2 (riboflavina): Actúa como antioxidante para protegernos de los radicales libres. Contribuye la metabolismo de energía y del hierro. Ayuda a la producción de los globulos rojos. Podría ayudar a prevenir las migrañas, aún faltan más estudios sobre esto. Puedes adquirir la vitamina B2 de las almendras, huevo, leche, yogurt, espinacas Vitamina B3 (niacina): Uno de los principales usos de la vitamina B3 es aumentar los niveles del colesterol bueno o HDL. Su deficiencia es muy rara, se puede dar en personas alcohólicas. Puedes adquirir la vitamina B3 de: carne roja, huevos, leche, frijoles, espinacas y otros vegetales verdes. Vitamina B5 (ácido pantoténico): Las glándulas suprarrenales pueden funcionar correctamente gracias a la intervención de la B5, la cual también participa en la regulación nerviosa y en la producción de hormonas. Puedes adquirir la vitamina B5 de: Aguacate, huevos, legumbres y carne.  Vitamina B6 (piridoxina): Ayuda a regular el aminoácido homocisteína (asociado con las enfermedades cardiacas). La piridoxina contribuye mucho en los cambios de ánimo y los patrones del sueño. Ayuda al cuerpo a producir serotonina, melatonina y norepinefrina. Buenas fuentes de vitamina B6 son: Salmón, atún, pollo, lentejas, queso, zanahorias y el arroz café. Vitamina B8 (biotina), conocida también como vitamina H.: Es llamada la “vitamina de la belleza” por su asociación con la salud de las uñas, pelo y la piel. Podría ayudar a las personas diabéticas a controlar sus niveles altos de azúcar. Es vital durante el embarazo ya que colabora en el crecimiento del bebé.
  • 4. Sus fuentes principales son: Pollo, puerco, hígado, pescado, coliflor, nueces y la yema del huevo.  Vitamina B9 (ácido fólico): Se usa mucho en comidas fortificadas como el cereal y el pan. Es muy importante para mujeres embarazadas ya que ayuda al crecimiento del bebe y ayuda a prevenir defectos neurológicos de nacimiento. Podría ayudar a la prevención de la depresión y la pérdida de memoria. Buenas fuentes de alimentos de vitamina B9: asparragos, salmón, leche y frijoles. Vitamina B12 (cobalamina): Es una vitamina que colabora con las otras vitaminas. Junto con la vitamina B9 ayuda a la formación de células rojas y ayuda al Hierro hacer su trabajo: crear la hemoglobina. El grupo de riesgo más grande para su deficiencia por la alimentación son los vegetarianos sobre todo los veganos. Fuentes de vitamina B12: pescado, sardinas, atún, huevos, carne y puerco.