SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD DEL AGUA
• El término calidad del agua es relativo,
referido a la composición del agua en la
medida en que esta es afectada por la
concentración de sustancias producidas
por procesos naturales y actividades
humanas.
Calidad del agua para uso potable
Referencia Expresado Valor (mg/l)
Amoniaco N 1.0
Arsenico As 0.05
Bario B 1.0
Cadmio Cd 0.01
Cianuro Cn 02
Cinc Zn 15.0
Cloruros Cl 250.0
cobre Cu 1.0
Compuestos
fenolicos
Fenol 0.002
Cromo Cr6+ 0.05
Mercurio Hg 0.002
Nitratos N 10.0
Nitritos N 1.0
pH Unidades 5.0-9.0
Plata Ag 0.05
Plomo Pb 0.05
Selenio Se 0.01
Sulfatos SO4 400.0
Coliformes totales NMP 20.000 microorg./100
ml
Coliformes fecales NMP 2.000 microorg./100
ml
Efectos de algunas sustancias
peligrosas.
• Arsénico:
-La presencia de arsénico en el agua potable puede ser el
resultado de la disolución del minera presente en el suelo por
donde fluye el agua antes de su captación para uso humano,
por contaminación industrial o por pesticidas.
-La ingestión de pequeñas cantidades de arsénico pueden causar
efectos crónicos por su acumulación en el organismo.
Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la cantidad
tomada es de 100 mg. Se ha atribuido al arsénico propiedades
cancerígenas.
• Zinc:
-La presencia del zinc en el agua potable puede
deberse al deterioro de las tuberías de hierro
galvanizado y a la perdida del zinc del latón. En
tales casos puede sospecharse también la
presencia de plomo y cadmio por ser impurezas
del zinc, usadas en la galvanización. También
pude deberse a la contaminación con agua de
desechos industriales.
• Cadmio:
-El cadmio puede estar presente en el agua potable a
causa de la contaminación industrial o por el
deterioro de las tuberías galvanizadas.
-El cadmio es un metal altamente tóxico y se le ha
atribuido varios casos de envenenamiento
alimenticio.
• Cromo:
-El cromo hexavalente (raramente se presenta en el agua potable
el cromo en su forma trivalente) es cancerígeno, y en el agua
potable debe determinarse para estar seguros de que no está
contaminada con este metal.
-La presencia del cromo en las redes de agua potable puede
producirse por desechos de industrias que utilizan sales de
cromo, en efecto para el control de la corrosión de los equipos,
se agregan cromatos a las aguas de refrigeración.
• NITRITOS Y NITRATOS:
-El nitrito es tóxico (2 g pueden causar la muerte una
persona), al ser capaz de unirse a la hemoglobina de
la sangre, de una forma semejante a como lo hace a
la mioglobina dela carne, formándose
metahemoglobina, un compuesto que ya no es capaz
de transportar el oxígeno. Esta intoxicación puede ser
mortal.
-Otro riesgo del uso de nitratos y nitritos es la formación
de nitrosaminas, substancias que son agentes
cancerígenos.
Análisis microbiológicos:
-coliformes totales y fecales.
-estreptococos fecales
-clostridios sulfito-reductores
-bacterias aerobias a 37ºC y a 22ºC.
-salmonellas
-estafilococos patogenos
-Bacteriofagos fecales y enterovirus.
Bacterias coliformes
• Las bacterias coliformes pertenecen la familia de las Entero
bacteriáceas y se definen como el grupo bacteriano aerobio o
anaerobio facultativo, que fermentan la Lactosa con la
producción de ácido y gas antes de 48 horas, no son dañinos
para el hombre y, de hecho, son útiles para destruir la materia
orgánica en los procesos biológicos del tratamiento de las
aguas residuales.
• Desde hace mucho tiempo se han utilizado como indicador
ideal de contaminación fecal. Su presencia se interpreta como
una indicación de que los organismos patógenos pueden estar
presentes y su ausencia indica que el agua se halla exenta de
organismos productores de enfermedades.
CUIDA EL AGUA QUE NO ES MUCHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)
Alejandra Angel
 
Uso Industrial del agua
Uso Industrial del aguaUso Industrial del agua
Uso Industrial del agua
Aldhair Alvarez Uchuya
 
TOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIOTOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIO
Botica Farma Premium
 
Enfermedades causadas por el cadmio
Enfermedades causadas por el cadmioEnfermedades causadas por el cadmio
Enfermedades causadas por el cadmioEdwin Otálora Pabon
 
Biotratamiento
BiotratamientoBiotratamiento
Biotratamiento
Hans Alvarez
 
Diario de campo #8
Diario de campo #8Diario de campo #8
Diario de campo #8
Juan Armijos
 
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOSINTOXICACIÓN POR METALES PESADOS
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS
scarlet michelle morocho valarezo
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
Carlos Cruz
 
Diario de campo7
Diario de campo7Diario de campo7
Diario de campo7
Yomaira Machare Correa
 
Diario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologiaDiario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologia
Yomaira Machare Correa
 
BIOFLOTECH
BIOFLOTECHBIOFLOTECH
BIOFLOTECH
Hans Alvarez
 
Biorremediación de mercurio por células de la bacteria acumuladora de mercuri...
Biorremediación de mercurio por células de la bacteria acumuladora de mercuri...Biorremediación de mercurio por células de la bacteria acumuladora de mercuri...
Biorremediación de mercurio por células de la bacteria acumuladora de mercuri...
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Contaminación del plomo
Contaminación del plomoContaminación del plomo
Contaminación del plomo
Vladimir Carrion
 
Metal impacto medioambiental
Metal impacto medioambientalMetal impacto medioambiental
Metal impacto medioambientalJavi Imaz
 
Mercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboralMercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboral
ESC. DE MEDICINA UDO-BOLIVAR
 
Diarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestreDiarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestre
K9L
 
Diario n8 toxico
Diario n8 toxicoDiario n8 toxico
Diario n8 toxico
Edu Marin Loayza
 

La actualidad más candente (20)

Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)Cromo y sus compuestos. (1)
Cromo y sus compuestos. (1)
 
Uso Industrial del agua
Uso Industrial del aguaUso Industrial del agua
Uso Industrial del agua
 
TOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIOTOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIO
 
Enfermedades causadas por el cadmio
Enfermedades causadas por el cadmioEnfermedades causadas por el cadmio
Enfermedades causadas por el cadmio
 
Hidrargirismo
HidrargirismoHidrargirismo
Hidrargirismo
 
Biotratamiento
BiotratamientoBiotratamiento
Biotratamiento
 
Diario de campo #8
Diario de campo #8Diario de campo #8
Diario de campo #8
 
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOSINTOXICACIÓN POR METALES PESADOS
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
 
Diario de campo7
Diario de campo7Diario de campo7
Diario de campo7
 
Estaño y Salud Pública
Estaño y Salud PúblicaEstaño y Salud Pública
Estaño y Salud Pública
 
Diario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologiaDiario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologia
 
BIOFLOTECH
BIOFLOTECHBIOFLOTECH
BIOFLOTECH
 
Biorremediación de mercurio por células de la bacteria acumuladora de mercuri...
Biorremediación de mercurio por células de la bacteria acumuladora de mercuri...Biorremediación de mercurio por células de la bacteria acumuladora de mercuri...
Biorremediación de mercurio por células de la bacteria acumuladora de mercuri...
 
Contaminación del plomo
Contaminación del plomoContaminación del plomo
Contaminación del plomo
 
Metal impacto medioambiental
Metal impacto medioambientalMetal impacto medioambiental
Metal impacto medioambiental
 
Mercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboralMercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboral
 
Diarios toxico celina
Diarios toxico celinaDiarios toxico celina
Diarios toxico celina
 
Diarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestreDiarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestre
 
Diario n8 toxico
Diario n8 toxicoDiario n8 toxico
Diario n8 toxico
 

Similar a Calidad del agua

Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del aguahome
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Fernando Muñoz
 
CONTAMINACION QUIMICA DEL AGUA.ppt
CONTAMINACION QUIMICA DEL AGUA.pptCONTAMINACION QUIMICA DEL AGUA.ppt
CONTAMINACION QUIMICA DEL AGUA.ppt
CarlosVegaFlores2
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUACONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
MarvinSiancas
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasMarco Madariaga
 
Contaminacion_del_agua_pptx.pptx
Contaminacion_del_agua_pptx.pptxContaminacion_del_agua_pptx.pptx
Contaminacion_del_agua_pptx.pptx
patriciavidarte2
 
Analisis de-muestras-de-lixivi
Analisis de-muestras-de-lixiviAnalisis de-muestras-de-lixivi
Analisis de-muestras-de-lixiviguestcb5df8
 
Aguas
AguasAguas
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
Normas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor
Normas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptorNormas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor
Normas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor
Jenny Veronika
 
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicosTécnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Expo metales pesados
Expo metales pesadosExpo metales pesados
Expo metales pesados
acaviG
 

Similar a Calidad del agua (20)

Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
EPA-2014 (1).pdf
EPA-2014 (1).pdfEPA-2014 (1).pdf
EPA-2014 (1).pdf
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Quimik
QuimikQuimik
Quimik
 
Qma tema-iv1
Qma tema-iv1Qma tema-iv1
Qma tema-iv1
 
CONTAMINACION QUIMICA DEL AGUA.ppt
CONTAMINACION QUIMICA DEL AGUA.pptCONTAMINACION QUIMICA DEL AGUA.ppt
CONTAMINACION QUIMICA DEL AGUA.ppt
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUACONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
 
aguas
aguasaguas
aguas
 
58864880 aguas-residuales
58864880 aguas-residuales58864880 aguas-residuales
58864880 aguas-residuales
 
Contaminacion_del_agua_pptx.pptx
Contaminacion_del_agua_pptx.pptxContaminacion_del_agua_pptx.pptx
Contaminacion_del_agua_pptx.pptx
 
Analisis de-muestras-de-lixivi
Analisis de-muestras-de-lixiviAnalisis de-muestras-de-lixivi
Analisis de-muestras-de-lixivi
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Primeri
PrimeriPrimeri
Primeri
 
T 07
T 07T 07
T 07
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
 
Normas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor
Normas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptorNormas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor
Normas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor
 
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicosTécnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
 
Expo metales pesados
Expo metales pesadosExpo metales pesados
Expo metales pesados
 
Agua contaminda
Agua contamindaAgua contaminda
Agua contaminda
 

Más de Raaf Arreola Franco

Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 
intoxicaciones alimentarias por farmacos
intoxicaciones alimentarias por farmacos intoxicaciones alimentarias por farmacos
intoxicaciones alimentarias por farmacos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 
intoxicaciones alimentarias por farmacos
intoxicaciones alimentarias por farmacos intoxicaciones alimentarias por farmacos
intoxicaciones alimentarias por farmacos
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Calidad del agua

  • 2. • El término calidad del agua es relativo, referido a la composición del agua en la medida en que esta es afectada por la concentración de sustancias producidas por procesos naturales y actividades humanas.
  • 3. Calidad del agua para uso potable Referencia Expresado Valor (mg/l) Amoniaco N 1.0 Arsenico As 0.05 Bario B 1.0 Cadmio Cd 0.01 Cianuro Cn 02 Cinc Zn 15.0 Cloruros Cl 250.0 cobre Cu 1.0
  • 4. Compuestos fenolicos Fenol 0.002 Cromo Cr6+ 0.05 Mercurio Hg 0.002 Nitratos N 10.0 Nitritos N 1.0 pH Unidades 5.0-9.0 Plata Ag 0.05 Plomo Pb 0.05 Selenio Se 0.01 Sulfatos SO4 400.0
  • 5. Coliformes totales NMP 20.000 microorg./100 ml Coliformes fecales NMP 2.000 microorg./100 ml
  • 6. Efectos de algunas sustancias peligrosas. • Arsénico: -La presencia de arsénico en el agua potable puede ser el resultado de la disolución del minera presente en el suelo por donde fluye el agua antes de su captación para uso humano, por contaminación industrial o por pesticidas. -La ingestión de pequeñas cantidades de arsénico pueden causar efectos crónicos por su acumulación en el organismo. Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la cantidad tomada es de 100 mg. Se ha atribuido al arsénico propiedades cancerígenas.
  • 7. • Zinc: -La presencia del zinc en el agua potable puede deberse al deterioro de las tuberías de hierro galvanizado y a la perdida del zinc del latón. En tales casos puede sospecharse también la presencia de plomo y cadmio por ser impurezas del zinc, usadas en la galvanización. También pude deberse a la contaminación con agua de desechos industriales.
  • 8. • Cadmio: -El cadmio puede estar presente en el agua potable a causa de la contaminación industrial o por el deterioro de las tuberías galvanizadas. -El cadmio es un metal altamente tóxico y se le ha atribuido varios casos de envenenamiento alimenticio.
  • 9. • Cromo: -El cromo hexavalente (raramente se presenta en el agua potable el cromo en su forma trivalente) es cancerígeno, y en el agua potable debe determinarse para estar seguros de que no está contaminada con este metal. -La presencia del cromo en las redes de agua potable puede producirse por desechos de industrias que utilizan sales de cromo, en efecto para el control de la corrosión de los equipos, se agregan cromatos a las aguas de refrigeración.
  • 10. • NITRITOS Y NITRATOS: -El nitrito es tóxico (2 g pueden causar la muerte una persona), al ser capaz de unirse a la hemoglobina de la sangre, de una forma semejante a como lo hace a la mioglobina dela carne, formándose metahemoglobina, un compuesto que ya no es capaz de transportar el oxígeno. Esta intoxicación puede ser mortal. -Otro riesgo del uso de nitratos y nitritos es la formación de nitrosaminas, substancias que son agentes cancerígenos.
  • 11.
  • 12. Análisis microbiológicos: -coliformes totales y fecales. -estreptococos fecales -clostridios sulfito-reductores -bacterias aerobias a 37ºC y a 22ºC. -salmonellas -estafilococos patogenos -Bacteriofagos fecales y enterovirus.
  • 13. Bacterias coliformes • Las bacterias coliformes pertenecen la familia de las Entero bacteriáceas y se definen como el grupo bacteriano aerobio o anaerobio facultativo, que fermentan la Lactosa con la producción de ácido y gas antes de 48 horas, no son dañinos para el hombre y, de hecho, son útiles para destruir la materia orgánica en los procesos biológicos del tratamiento de las aguas residuales. • Desde hace mucho tiempo se han utilizado como indicador ideal de contaminación fecal. Su presencia se interpreta como una indicación de que los organismos patógenos pueden estar presentes y su ausencia indica que el agua se halla exenta de organismos productores de enfermedades.
  • 14. CUIDA EL AGUA QUE NO ES MUCHA