SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULAS DE LA SANGRE
• Es un tejido o una masa liquida circulante.
• Su circulación se produce con la ayuda de el corazón que es la que bombea la
sangre a todas las partes del cuerpo.
• La sangre es un medio de transporte ya que lleva sustancias esenciales para los
procesos vitales.
• La sangre esta conformada por elementos celulares llamados células sanguíneas y
una sustancia intercelular liquida ¨plasma sanguíneo¨.
• El volumen sanguíneo en un adulto aproxima entre los 5 litros y representa el 8%
del peso corporal.
• Las células se estudian a través de un frotis con la ayuda de un colorante llamado
tinción de Wright o de Leishman.
• Las células de la sangre pueden clasificarse como.
Glóbulos rojos o eritrocitos.
Glóbulos blancos o leucocitos.
Plaquetas o trombocitos.
GLÓBULOS ROJOS O ERITROCITOS.
• Son células anucleadas, tiene un diámetro de 7um.
• Tienen una forma de discos bicóncavos lo cual proporciona a la célula mayor
superficie en relación con el volumen celular.
• Al ser células sin núcleo son muy flexibles y elásticos lo que le permite atravesar los
capilares de pequeño calibre.
• La concentración de eritrocitos en la sangre en un adulto son de 5,5 millones por mm³ y en
una mujer es de 4,5 millones.
• En un frotis de sangre el eritrocito adopta un color amarillo verdoso pálido.
• Su citoplasma es homogéneo y cada eritrocito esta envuelto por una membrana plasmática
constituida por lípidos, proteínas y carbohidratos.
• El 1% de los eritrocitos son inmaduros.
• Muestran una gran tendencia a adherirse entre si por sus superficies cóncavas formando
unas hileras parecido a una pila de monedas.
• Un ertrocito esta formado por un complejo coloidal de lípidos, agua y proteínas que
contienen una solución de hemoglobina concentrada en un 33%.
• La hemoglobina es la proteína transportadora de oxigeno.
Hemoglobina + oxigeno = Oxihemoglobina.
Hemoglobina + dióxido de carbono = Carbaminohemoglobina.
Hemoglobina + monóxido de carbono = Carboxihemoglobina.
• Hemolisis = cuando el eritrocito se hincha y pierde hemoglobina.
• Anisocitosis = presencia de eritrocitos con variedad de tamaño.
• Células de mayor tamaño de 7 um se los conoce como Macrocitos en cambio las
que muestran un tamaño menor a 6 um se los conoce como Microcitos.
GLÓBULOS BLANCOS O
LEUCOCITOS.
• Son células que poseen núcleo, su mayor actividad esta en los tejidos conectivos.
• Su forma es inconsistente debido a su capacidad para efectuar movimientos
ameboides logrando así separar las células de los capilares ¨endotelio¨ logrando así
entrar y salir de los vasos por medio de la endodiapedesis y diapédesis.
• Este grupo celular actúa como mecanismo de defensa celular y humoral del cuerpo.
• Su numero promedio normal varia entre los 5000 a 9000 por mm³.
• Leucocitos agranulares.
su núcleo es regular, no poseen gránulos específicos en su citoplasma a pesar de no
tener gránulos específicos este posee gránulos inespecíficos ¨gránulos azurofilos¨.
Linfocitos.
Son células esféricas de mayor tamaño a los eritrocitos. Presentan un núcleo muy
grande que ocupa casi toda la célula dejando muy escaso su citoplasma ¨anillo
estrecho¨. Su cromatina es densa y su núcleo se tiñe intensamente.
• Linfocitos T.
Proceden del timo y participan directamente en la defensa inmunitaria celular del
organismo. Son los mas numerosos en la sangre y son responsables de las respuestas
inmunitarias de base celular ¨Fagocitosis¨ representan un 20 o 35% de total de los
glóbulos blancos.
• Linfocitos B.
Participan en la defensa humoral del organismo mediante la síntesis de anticuerpos.
• Monocitos.
• Su núcleo es excéntrico y presenta una forma oval parecida a aun riñón.
• Su núcleo no se tiñe en forma tan intensa como los linfocitos, en algunas ocasiones puede
verse claramente dos o tres nucléolos.
• Permanecen algunos días en la circulación sanguínea, debido a su capacidad de producir
pseudopodos donde atraviesan las paredes de los capilares y vénulas llegan a los tejidos
conectivos donde se transforman en MACROFAGOS.
• Leucocitos granulares.
• Poseen un núcleo irregular, muestra en su citoplasma gránulos específicos.
Dependiendo de la afinidad que tengan sus gránulos específicos por uno de los
componentes ácidos un leucocito granular puede ser de tres tipos.
• Leucocito basófilo.
Sus gránulos específicos son afines con los radicales básicos ¨azulados¨.
• Leucocito eosinofilo.
Si sus gránulos específicos captan los radicales ácidos ¨rosados¨.
• Leucocito neutrófilo.
Si sus gránulos son compatibles con los dos tipos de colorantes, son neutros
¨purpura¨.
• Neutrófilos.
• Representa el grupo mas abundante de los glóbulos blancos corresponde el 65 al
70%, su núcleo es polimorfo y suele presentarse de 2 a 5 lobulaciones unidos por
ligamentos de cromatina, dependiendo del numero de lóbulos se los conoce como
neutrófilos bi, tri, tetra y penta lobulados.
Su cromatina se tiñe de azul debido ala presencia de grumos densos.
• Eosinofilos
• Son células escasas representan de 2 a 4% del total de los leucocitos, su núcleo es
bilobulado, su cromatina es laxa. Su citoplasma esta lleno de granulaciones gruesas,
refringentes, de tamaño uniforme que se tiñen intensamente con los colorantes
básicos. Cumplen la función fagocitaria EN MENOR GRADO pero su papel mas
importante es la de destruir determinados complejos de antígenos.
• Basofilos.
Son difíciles de observar ya que representan del 0,5 al 1% del total de leucocitos. Se
desplazan mucho mas lentamente que cualquiera de los leucocitos granulares. Su
núcleo es voluminoso y muestra un contorno muy irregular y tortuoso parecido a la
forma de una S. Debido a la presencia de gránulos específicos su núcleo suele quedar
oculto.
Estos gránulos se tiñen de manera intensa con los colores básicos debido a la
presencia de sustancias como la histamina y la heparina y se pueden reconocer de
dos tipos:
Leucocitos basófilos de la sangre.
Células basófilas de los tejidos.
• Plaquetas
• Son pequeños corpúsculos anucleados con forma de discos aplanados. Se deriva de
los Megacariocitos. Su numero varia entre 200,000 a 400,000 por cada mm³ de
sangre .
• Morfológicamente se presentan dos regiones una zona periférica, transparente,
homogénea y pálida ¨hialomera ¨.
• Una zona central que contiene los gránulos basófilos ¨granulomera o la
cromomera¨.
• Histofisiologia plaquetaria.
1 Agregación primaria: La perdida de continuidad de la pared endotelial va seguida
de la absorción de algunas proteínas como el colágeno en la cual las plaquetas se
adhieren y forman el tapón plaquetario.
2 Agregación secundaria: el tapón libera ADP este a su vez libera mayor agregación
plaquetaria lo cual se incrementa el numero de plaquetas.
3 Coagulación de la sangre: las plaquetas liberan adicionalmente una sustancia
proteica ¨Fibrinógeno¨ el plasma sanguíneo liberan alrededor de 13 proteínas
plasmáticas a las cuales se las conoce como Factores de coagulación. La unión de la
acción plaquetaria y la acción de los factores de coagulación se los conoce como
Fibrina.
4 Retracción de coagulo: el coagulo sobresale al interior de la luz, poco después se
contrae por la acción de los filamentos y el ATP de las plaquetas.
5 Eliminación del coagulo: durante la protección del coagulo, la pared vascular se
restaura mediante la formación de tejido nuevo. El coagulo es eliminado mediante
una enzima plasmática ¨plasmina¨ y otras enzimas lisosomicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
Tejido hematico
Tejido hematicoTejido hematico
Tejido hematico
USMP FMH
 
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. PeraltaEmbriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Victor Segura Cartes
 
Sangre
SangreSangre
Sangre y órganos hematopoyeticos
Sangre y órganos  hematopoyeticos Sangre y órganos  hematopoyeticos
Sangre y órganos hematopoyeticos
Nilton J. Málaga
 
Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
EnFerMeriithhaa !!!
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
Diego Programmer
 
Histología sanguinea
Histología sanguineaHistología sanguinea
Histología sanguinea
Julio Cesar
 
Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.
Medicina C
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Andres Lopez Ugalde
 
La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.
Eliana Michel
 
Sangre
SangreSangre
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
Brenda Arevalo Garcia
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
Omar Rubalcava
 
Celulas sanguineas.
Celulas sanguineas. Celulas sanguineas.
Celulas sanguineas.
jazzceballos
 
El tejido sanguíneo
El tejido sanguíneoEl tejido sanguíneo
El tejido sanguíneo
Rosmakoch
 

La actualidad más candente (19)

Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido hematico
Tejido hematicoTejido hematico
Tejido hematico
 
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. PeraltaEmbriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
Embriologia - Angiogenesis y hematogenesis - Dr. Peralta
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre y órganos hematopoyeticos
Sangre y órganos  hematopoyeticos Sangre y órganos  hematopoyeticos
Sangre y órganos hematopoyeticos
 
Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Histología sanguinea
Histología sanguineaHistología sanguinea
Histología sanguinea
 
Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.Eritrocitos. Tejido Hematico.
Eritrocitos. Tejido Hematico.
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
 
La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.La sagre y sus componentes.
La sagre y sus componentes.
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Celulas sanguineas.
Celulas sanguineas. Celulas sanguineas.
Celulas sanguineas.
 
El tejido sanguíneo
El tejido sanguíneoEl tejido sanguíneo
El tejido sanguíneo
 

Similar a Células de-la-sangre

Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
guest4f2b4fc
 
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
gamescuenta523
 
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyeticoCapitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Alfonso Sánchez Cardel
 
Sangre y sus elementos
Sangre y sus elementosSangre y sus elementos
Sangre y sus elementos
Maytee Aburto
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
niutk
 
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
DiegoChavez650379
 
SANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptxSANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptx
0541710024YORCELISPA
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
SangreSangre
Sangre
SangreSangre
Sangre
SangreSangre
Sangre
Petaca92
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
Hans J
 
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptxHISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
SentimientoAndinoBol
 
Sangre histologica
Sangre histologicaSangre histologica
Sangre histologica
Raaf Arreola Franco
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Leodan Garcia Ybañez
 
La sangre 09-10.pptx
La sangre 09-10.pptxLa sangre 09-10.pptx
La sangre 09-10.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,LeucocitosCAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
migue05asunb
 
Reporte de Investigación
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
Reporte de Investigación
Mariana Juárez
 

Similar a Células de-la-sangre (20)

Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
 
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
The Circulatory System Education Presentation in 0 Hand Drawn Lightly Texture...
 
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyeticoCapitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
 
Sangre y sus elementos
Sangre y sus elementosSangre y sus elementos
Sangre y sus elementos
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
Tejidoconectivoespecializadosangre 090604221544-phpapp01
 
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
 
SANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptxSANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptx
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptxHISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
 
Sangre histologica
Sangre histologicaSangre histologica
Sangre histologica
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
La sangre 09-10.pptx
La sangre 09-10.pptxLa sangre 09-10.pptx
La sangre 09-10.pptx
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,LeucocitosCAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
CAPITULO XII LA SANGRE Hemoglobina ,Leucocitos
 
Reporte de Investigación
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
Reporte de Investigación
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Células de-la-sangre

  • 1. CÉLULAS DE LA SANGRE
  • 2. • Es un tejido o una masa liquida circulante. • Su circulación se produce con la ayuda de el corazón que es la que bombea la sangre a todas las partes del cuerpo. • La sangre es un medio de transporte ya que lleva sustancias esenciales para los procesos vitales. • La sangre esta conformada por elementos celulares llamados células sanguíneas y una sustancia intercelular liquida ¨plasma sanguíneo¨. • El volumen sanguíneo en un adulto aproxima entre los 5 litros y representa el 8% del peso corporal. • Las células se estudian a través de un frotis con la ayuda de un colorante llamado tinción de Wright o de Leishman.
  • 3. • Las células de la sangre pueden clasificarse como. Glóbulos rojos o eritrocitos. Glóbulos blancos o leucocitos. Plaquetas o trombocitos.
  • 4. GLÓBULOS ROJOS O ERITROCITOS.
  • 5. • Son células anucleadas, tiene un diámetro de 7um. • Tienen una forma de discos bicóncavos lo cual proporciona a la célula mayor superficie en relación con el volumen celular.
  • 6. • Al ser células sin núcleo son muy flexibles y elásticos lo que le permite atravesar los capilares de pequeño calibre. • La concentración de eritrocitos en la sangre en un adulto son de 5,5 millones por mm³ y en una mujer es de 4,5 millones. • En un frotis de sangre el eritrocito adopta un color amarillo verdoso pálido. • Su citoplasma es homogéneo y cada eritrocito esta envuelto por una membrana plasmática constituida por lípidos, proteínas y carbohidratos. • El 1% de los eritrocitos son inmaduros. • Muestran una gran tendencia a adherirse entre si por sus superficies cóncavas formando unas hileras parecido a una pila de monedas.
  • 7. • Un ertrocito esta formado por un complejo coloidal de lípidos, agua y proteínas que contienen una solución de hemoglobina concentrada en un 33%. • La hemoglobina es la proteína transportadora de oxigeno. Hemoglobina + oxigeno = Oxihemoglobina. Hemoglobina + dióxido de carbono = Carbaminohemoglobina. Hemoglobina + monóxido de carbono = Carboxihemoglobina.
  • 8. • Hemolisis = cuando el eritrocito se hincha y pierde hemoglobina. • Anisocitosis = presencia de eritrocitos con variedad de tamaño. • Células de mayor tamaño de 7 um se los conoce como Macrocitos en cambio las que muestran un tamaño menor a 6 um se los conoce como Microcitos.
  • 10. • Son células que poseen núcleo, su mayor actividad esta en los tejidos conectivos. • Su forma es inconsistente debido a su capacidad para efectuar movimientos ameboides logrando así separar las células de los capilares ¨endotelio¨ logrando así entrar y salir de los vasos por medio de la endodiapedesis y diapédesis. • Este grupo celular actúa como mecanismo de defensa celular y humoral del cuerpo. • Su numero promedio normal varia entre los 5000 a 9000 por mm³.
  • 11. • Leucocitos agranulares. su núcleo es regular, no poseen gránulos específicos en su citoplasma a pesar de no tener gránulos específicos este posee gránulos inespecíficos ¨gránulos azurofilos¨. Linfocitos. Son células esféricas de mayor tamaño a los eritrocitos. Presentan un núcleo muy grande que ocupa casi toda la célula dejando muy escaso su citoplasma ¨anillo estrecho¨. Su cromatina es densa y su núcleo se tiñe intensamente.
  • 12. • Linfocitos T. Proceden del timo y participan directamente en la defensa inmunitaria celular del organismo. Son los mas numerosos en la sangre y son responsables de las respuestas inmunitarias de base celular ¨Fagocitosis¨ representan un 20 o 35% de total de los glóbulos blancos.
  • 13. • Linfocitos B. Participan en la defensa humoral del organismo mediante la síntesis de anticuerpos.
  • 14. • Monocitos. • Su núcleo es excéntrico y presenta una forma oval parecida a aun riñón. • Su núcleo no se tiñe en forma tan intensa como los linfocitos, en algunas ocasiones puede verse claramente dos o tres nucléolos. • Permanecen algunos días en la circulación sanguínea, debido a su capacidad de producir pseudopodos donde atraviesan las paredes de los capilares y vénulas llegan a los tejidos conectivos donde se transforman en MACROFAGOS.
  • 15. • Leucocitos granulares. • Poseen un núcleo irregular, muestra en su citoplasma gránulos específicos. Dependiendo de la afinidad que tengan sus gránulos específicos por uno de los componentes ácidos un leucocito granular puede ser de tres tipos.
  • 16. • Leucocito basófilo. Sus gránulos específicos son afines con los radicales básicos ¨azulados¨. • Leucocito eosinofilo. Si sus gránulos específicos captan los radicales ácidos ¨rosados¨. • Leucocito neutrófilo. Si sus gránulos son compatibles con los dos tipos de colorantes, son neutros ¨purpura¨.
  • 17. • Neutrófilos. • Representa el grupo mas abundante de los glóbulos blancos corresponde el 65 al 70%, su núcleo es polimorfo y suele presentarse de 2 a 5 lobulaciones unidos por ligamentos de cromatina, dependiendo del numero de lóbulos se los conoce como neutrófilos bi, tri, tetra y penta lobulados. Su cromatina se tiñe de azul debido ala presencia de grumos densos.
  • 18. • Eosinofilos • Son células escasas representan de 2 a 4% del total de los leucocitos, su núcleo es bilobulado, su cromatina es laxa. Su citoplasma esta lleno de granulaciones gruesas, refringentes, de tamaño uniforme que se tiñen intensamente con los colorantes básicos. Cumplen la función fagocitaria EN MENOR GRADO pero su papel mas importante es la de destruir determinados complejos de antígenos.
  • 19. • Basofilos. Son difíciles de observar ya que representan del 0,5 al 1% del total de leucocitos. Se desplazan mucho mas lentamente que cualquiera de los leucocitos granulares. Su núcleo es voluminoso y muestra un contorno muy irregular y tortuoso parecido a la forma de una S. Debido a la presencia de gránulos específicos su núcleo suele quedar oculto. Estos gránulos se tiñen de manera intensa con los colores básicos debido a la presencia de sustancias como la histamina y la heparina y se pueden reconocer de dos tipos: Leucocitos basófilos de la sangre. Células basófilas de los tejidos.
  • 20. • Plaquetas • Son pequeños corpúsculos anucleados con forma de discos aplanados. Se deriva de los Megacariocitos. Su numero varia entre 200,000 a 400,000 por cada mm³ de sangre .
  • 21. • Morfológicamente se presentan dos regiones una zona periférica, transparente, homogénea y pálida ¨hialomera ¨. • Una zona central que contiene los gránulos basófilos ¨granulomera o la cromomera¨.
  • 22. • Histofisiologia plaquetaria. 1 Agregación primaria: La perdida de continuidad de la pared endotelial va seguida de la absorción de algunas proteínas como el colágeno en la cual las plaquetas se adhieren y forman el tapón plaquetario. 2 Agregación secundaria: el tapón libera ADP este a su vez libera mayor agregación plaquetaria lo cual se incrementa el numero de plaquetas. 3 Coagulación de la sangre: las plaquetas liberan adicionalmente una sustancia proteica ¨Fibrinógeno¨ el plasma sanguíneo liberan alrededor de 13 proteínas plasmáticas a las cuales se las conoce como Factores de coagulación. La unión de la acción plaquetaria y la acción de los factores de coagulación se los conoce como Fibrina. 4 Retracción de coagulo: el coagulo sobresale al interior de la luz, poco después se contrae por la acción de los filamentos y el ATP de las plaquetas. 5 Eliminación del coagulo: durante la protección del coagulo, la pared vascular se restaura mediante la formación de tejido nuevo. El coagulo es eliminado mediante una enzima plasmática ¨plasmina¨ y otras enzimas lisosomicas.