SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCION

OBJETIVOS.

MÉTODO RETORTA A PRESIÓN ATMOSFÉRICA

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN POR DESTILACIÓN.

SATURACIÓN DE ACEITE RESIDUAL

SATURACION DE AGUA IRREDUCIBLE.




                                         22
La exposición esta dirigida específicamente hacia el uso de
   núcleos para la determinación de saturaciones de aceite
   residual y agua irreducible.
Para nuestros propósitos, definimos la saturación de aceite
   residual (ROS) como la saturación de aceite que no se
   puede sacar del yacimiento o a la saturación de aceite en
   un yacimiento después de aplicarle inyección de agua; y
   La saturación de agua irreducible es la saturación de
   agua en un yacimiento en el cual el agua es inamovible.




                                                               33
1                            2                            3

• Especificar el tipo de      • Estimar la exactitud de   • Estudiar      las técnicas
  quipo de corzonamiento                                    desarrolladas para el
                                los valores de las          análisis de muestras de
  ,         fluido       de
  corazón, preservación y       saturaciones de aceite      núcleos con diferentes
  pruebas                de     residual    o      agua     características físicas y
  corazonamiento que son        irreducible por medio       tamaños, obtenidos con
  requeridas           para     del corazonamiento.         diferentes métodos de
  determinar la saturación                                  corazonamiento.
  de aceite residual y agua
  irreducible por medio del
  corazonamiento.




                                                                                  44
MÉTODO DE LA RETORTA A PRESIÓN ATMOSFÉRICA

                          Las saturaciones de
                          fluido de agua y de
                          aceite se obtienen
                          teniendo en cuenta,
                          el aceite y el agua
                          contenidos en una
                          muestra fresca de
                          material de núcleo
                          triturado, los cuales
                          son      vaporizados,
                          condensados         y
                          recolectados en una
                          probeta calibrada.
                          La saturación de
                          gas     se    obtiene
                          teniendo en cuenta
                          una     bomba      de
                          mercurio.
                                                  55
Ventajas

Los fluidos son recolectados a partir
de muestras grandes.
Los datos de saturación requeridos
se proporcionan de una manera
rápida.
Los volúmenes de fluidos son
medidos directamente.
Las pérdidas de granos no afectan
los datos de saturación de fluido.


                                         66
Limitaciones

Muestras que contienen grandes
cantidades de motmorillonita o yeso.
Muestras que contienen hidrocarburos
solidos.
Se requiere un segundo fragmento del
material del núcleo.
Los líquidos destilados pueden forman
emulsiones.



                                         7
VENTAJAS




LIMITACIONES
               Las mediciones de volúmenes
                 de gas, aceite y agua se
                  realizan sobre la misma
                          muestra.
                                             8
Ventajas                            Limitaciones
                                •Los líquidos destilados
                                pueden forman
•Las mediciones se              emulsiones.
realizan teniendo en cuenta
una muestra.
                                 •Los volúmenes de aceite
                                 son difíciles de determinar
                                 con exactitud.

 •El método es
 rápido.                           •En arenas friables o no
                                   consolidadas el volumen
                                   poroso lleno de gas
                                   puede ser alto.


•Este método es directo y las      •Manejar las
mediciones son realizadas          muestras con
independientemente.                cuidado.



                                •Muestras que contienen
                                yeso y arcillas.               99
Muestras de
   tapones

Este método depende
 de la destilación de la
 fracción de agua, y la
extracción de solvente
de la fracción de aceite
     de la muestra.




                           10
                           10
Las determinaciones del volumen
de agua son bastantes exactas.
 No es un método destructivo.
 Este método es sencillo y no se
necesita de una rigurosa atención.




                                     1111
Determinación de agua
El agua se evapora de la muestra a temperatura ambiente.
Se puede precipitar sal dentro de la muestra por
salmueras connatas.
El agua atmosférica se condensa cuando la humedad
atmosférica es alta.

Determinación de aceite
Perdida de solidos.
Humectabilidad puede cambiar.
Limpieza incompleta de aceite.
Material de la arcilla puede alterarse.




                                                            12
                                                            12
 La localización del pozo debe ser cuidadosamente seleccionada de
forma que el núcleo contenga una saturación de aceite residual que sea
representativa a condiciones de yacimiento.

 Se deben tomar datos geológicos del área cercana al pozo
seleccionado para asegurar que se tiene un buen control de la
profundidad de la formación y que la zona de interés es continua entre
pozos.

 Cuando se corazona para saturación de aceite residual, se debe
evitar hacerlo cerca a un pozo inyector, donde muchos volúmenes
porosos del fluido de inyección tal vez han barrido el yacimiento.

 Un estudio histórico del área debe ser hecho para asegurar que la
inyección de agua fue operada con eficiencia y que el sitio no fue usado
anteriormente para proyectos de recobro mejorado de petróleo, tales
como reinyección de gas.

                                                                           15
Cuando el objetivo del corazonamiento es determinar la saturación de aceite residual, el
método de corazonamiento de núcleo con            presión retenida ó el método de
corazonamiento de núcleo de esponja son usualmente necesarios.



                Núcleo con Presión
                                                       Núcleo de esponja
                     retenida


                      la saturación de aceite en el
                    núcleo puede ser alterada por        .El revestimiento de esponja que
                     lavado proveniente del fluido       rodea el núcleo captura el aceite
                    filtrado el cual puede cambiar            que ha sido expulsado del
                         la saturación del aceite        núcleo debido a la expansión del
                     arrastrando los componentes                gas en la superficie.
                            livianos del aceite.



                     Cuando la extracción se opera
                                                         En el laboratorio, la cantidad de
                      correctamente, la presión es
                                                            aceite en el núcleo y en la
                      mantenida en el núcleo en la
                                                           esponja son medidos juntos
                      superficie de manera que la
                                                         para estimar el contenido total
                    perdida de fluidos del núcleo en
                                                         de aceite en el núcleo antes de
                        la superficie se reduce al
                                                            la extracción a superficie.
                                mínimo.
                                                                                             16
                                                                                             14
Un fluido de corazonamiento especial formulado de base-agua debe
     ser utilizado cuando se corazona para determinar la saturación de
     aceite residual. El fluido de corazonamiento se debe diseñar
     teniendo poco peso, baja perdida de agua, y no tener químicos que
     puedan mejorar el movimiento del aceite.




     En el sitio del pozo, el núcleo debe ser manipulado y preservado de manera
     que se minimicen los cambios en la saturación de aceite.

 Los     corazones extraídos      con      Los corazones extraídos a presión
esponja se preservan mediante la           son congelados en hielo seco y se
colocación de secciones de 5 pies en       mantienen congelados hasta que se
tubos de PVC y se llenan los tubos con     inicien las pruebas de análisis del
salmuera desoxigenada                      núcleo.


                                                                                 17
                                                                                 15
La precisión de las mediciones de saturación de aceite por medio de
las diferentes técnicas de corazonamiento mencionadas anteriormente
depende de muchos factores; Por ejemplo:
      la precisión depende del tipo de equipamiento de
     corazonamiento utilizado.
     el grado de filtración de barrido que desplaza los componentes
     de la muestra.
     el método de análisis.

               METODO                      PRECISION
       Núcleos a presión retenida            2-5% PV
          Núcleos con esponja                2-8%PV
            Convencionales                  3-10%PV


                                                                   18
                                                                   16
7670
                     7680                     Saturación de agua actual
                                              Saturación del oil-base
Profundidad (pies)




                     7690
                                              en los núcleos
                     7700
                     7710
                     7720
                                                       Zona de
                     7730
                                                       transición
                     7740
                     7750

                            20   40         60            80
                                  Saturación de agua (%PV)

                                                                        19
                                                                        17
Se debe tener en cuenta los siguientes ítems:




                                       Equipos de
                  Selección         corazonamiento y
                                      operaciones




                                        Manejo de
                 Fluidos para
                                         núcleos y
               corazonamiento
                                       preservación




                                                       20
                                                       18
Donde:


         Volumen salmuera a condiciones
         de laboratorio
         Volumen de agua

         Densidad de salmuera a condiciones de
         laboratorio

         Densidad de agua a condiciones de
         laboratorio
                                             21
                                             19
Volumen salmuera a condiciones de reservorio
  Factor de formación de volumen




Volumen del poro a condiciones de laboratorio

Volumen del poro medido de una muestra
que contiene cristales de sal

Salinidad de la salmuera en el núcleo

Densidad de los cristales de sal

                                                22
                                                20
Volumen del poro a condiciones de reservorio
                   Función relativa para el volumen del poro en el
                   laboratorio y el volumen del poro en el reservorio.




                 Saturación de agua en el reservorio (fracción)

En las mejores condiciones de preservación y manejo de núcleos, la
   saturación de agua irreducible puede llegar a ser de 2-5%PV.

                                                                     23
                                                                     21
24
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
CARLOS GUILLERMO BARRERA ABURTO
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Sonia Kicaño Flores
 
3.analisis moderno de pruebas de presion
3.analisis moderno de pruebas de presion3.analisis moderno de pruebas de presion
3.analisis moderno de pruebas de presion
Escuela Politécnica Nacional
 
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petrolerosFunciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Guillermo Almazán Hernández
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
Aura Olaya
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Enrique Rodriguez
 
Estimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactivaEstimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactiva
None
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Pedro Duran Garcia
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Cinthya Ovando
 
Exposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneoExposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneo
None
 
REGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPERREGISTRO CALIPER
Flujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticalesFlujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticales
Omar Arturo Domínguez Azpeitia
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
None
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Ulise Alcala
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
Javier Morales Cauna
 
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECODIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
Jorge A. Perales
 
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagosEmpuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Angel Benjamin Casas Duart
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
RicardoRomero232
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
 
3.analisis moderno de pruebas de presion
3.analisis moderno de pruebas de presion3.analisis moderno de pruebas de presion
3.analisis moderno de pruebas de presion
 
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petrolerosFunciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petroleros
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
 
Estimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactivaEstimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactiva
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
 
Exposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneoExposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneo
 
REGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPERREGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPER
 
Flujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticalesFlujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticales
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
 
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECODIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
 
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagosEmpuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
 

Destacado

Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Jimmy Grf
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Porosidad de Nucleos
Porosidad de NucleosPorosidad de Nucleos
Porosidad de Nucleos
George Sterling
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
George Sterling
 
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
George Sterling
 
API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2
J. Enrique Ramírez
 
Guía porosidad método boyle
Guía porosidad método boyleGuía porosidad método boyle
Guía porosidad método boyle
Jose Juarez
 
Deducción balance de materiales copia
Deducción balance de materiales   copiaDeducción balance de materiales   copia
Deducción balance de materiales copia
Guillermo Pabón
 
Tabla de presion vs temperatura
Tabla de presion vs temperaturaTabla de presion vs temperatura
Tabla de presion vs temperatura
Quimobásicos
 
Mecánica de yacimientos
Mecánica de yacimientosMecánica de yacimientos
Mecánica de yacimientos
Rafael Moreno R
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
mdolorlo
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Luis Saavedra
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.
vlades3011
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
Ulise Alcala
 
Apuntes comportamiento garicochea
Apuntes comportamiento garicocheaApuntes comportamiento garicochea
Apuntes comportamiento garicochea
nwo13
 
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vaporUso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
ssiquier
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
Angel Benjamin Casas Duart
 
Tablas termodinámica-completas-hadzich
Tablas termodinámica-completas-hadzichTablas termodinámica-completas-hadzich
Tablas termodinámica-completas-hadzich
Yamil Alejandro Lopez
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Luis Saavedra
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
Edgar Hernandez Rivera
 

Destacado (20)

Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
 
Porosidad de Nucleos
Porosidad de NucleosPorosidad de Nucleos
Porosidad de Nucleos
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
 
API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2
 
Guía porosidad método boyle
Guía porosidad método boyleGuía porosidad método boyle
Guía porosidad método boyle
 
Deducción balance de materiales copia
Deducción balance de materiales   copiaDeducción balance de materiales   copia
Deducción balance de materiales copia
 
Tabla de presion vs temperatura
Tabla de presion vs temperaturaTabla de presion vs temperatura
Tabla de presion vs temperatura
 
Mecánica de yacimientos
Mecánica de yacimientosMecánica de yacimientos
Mecánica de yacimientos
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 
Apuntes comportamiento garicochea
Apuntes comportamiento garicocheaApuntes comportamiento garicochea
Apuntes comportamiento garicochea
 
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vaporUso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
 
Tablas termodinámica-completas-hadzich
Tablas termodinámica-completas-hadzichTablas termodinámica-completas-hadzich
Tablas termodinámica-completas-hadzich
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 

Similar a Saturación de fluidos

2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
operadorccobelleza
 
Taller.docx
Taller.docxTaller.docx
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
vivizzzzzita
 
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptxIntroduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
teamcotemaramoca1
 
Curso de control de sólidos
Curso de control de sólidosCurso de control de sólidos
Curso de control de sólidos
javierportillo100
 
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
morosube
 
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
morosube
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
ALee John Veerdugo
 
FLUIDOS UTILIZADOS EN LA REHABILITACION DE POZOS.pptx
FLUIDOS UTILIZADOS EN LA REHABILITACION DE POZOS.pptxFLUIDOS UTILIZADOS EN LA REHABILITACION DE POZOS.pptx
FLUIDOS UTILIZADOS EN LA REHABILITACION DE POZOS.pptx
cacahuatefranco37
 
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdfPRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
dieverarcos
 
planta-tratamiento-cvdvd
planta-tratamiento-cvdvdplanta-tratamiento-cvdvd
planta-tratamiento-cvdvd
LuLopez7
 
Destilacion simple
Destilacion simpleDestilacion simple
Destilacion simple
andrea_martinez
 
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Curso  básico Gas Natural. Proceso GeneralCurso  básico Gas Natural. Proceso General
Curso básico Gas Natural. Proceso General
FERNANDAANGLICAREYES
 
Analisis de retorta
Analisis de retortaAnalisis de retorta
Analisis de retorta
Limberg Tola Mayta
 

Similar a Saturación de fluidos (14)

2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
 
Taller.docx
Taller.docxTaller.docx
Taller.docx
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptxIntroduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
 
Curso de control de sólidos
Curso de control de sólidosCurso de control de sólidos
Curso de control de sólidos
 
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
 
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
FLUIDOS UTILIZADOS EN LA REHABILITACION DE POZOS.pptx
FLUIDOS UTILIZADOS EN LA REHABILITACION DE POZOS.pptxFLUIDOS UTILIZADOS EN LA REHABILITACION DE POZOS.pptx
FLUIDOS UTILIZADOS EN LA REHABILITACION DE POZOS.pptx
 
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdfPRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
 
planta-tratamiento-cvdvd
planta-tratamiento-cvdvdplanta-tratamiento-cvdvd
planta-tratamiento-cvdvd
 
Destilacion simple
Destilacion simpleDestilacion simple
Destilacion simple
 
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Curso  básico Gas Natural. Proceso GeneralCurso  básico Gas Natural. Proceso General
Curso básico Gas Natural. Proceso General
 
Analisis de retorta
Analisis de retortaAnalisis de retorta
Analisis de retorta
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Saturación de fluidos

  • 1. 1
  • 2. INTRODUCCION OBJETIVOS. MÉTODO RETORTA A PRESIÓN ATMOSFÉRICA MÉTODOS DE EXTRACCIÓN POR DESTILACIÓN. SATURACIÓN DE ACEITE RESIDUAL SATURACION DE AGUA IRREDUCIBLE. 22
  • 3. La exposición esta dirigida específicamente hacia el uso de núcleos para la determinación de saturaciones de aceite residual y agua irreducible. Para nuestros propósitos, definimos la saturación de aceite residual (ROS) como la saturación de aceite que no se puede sacar del yacimiento o a la saturación de aceite en un yacimiento después de aplicarle inyección de agua; y La saturación de agua irreducible es la saturación de agua en un yacimiento en el cual el agua es inamovible. 33
  • 4. 1 2 3 • Especificar el tipo de • Estimar la exactitud de • Estudiar las técnicas quipo de corzonamiento desarrolladas para el los valores de las análisis de muestras de , fluido de corazón, preservación y saturaciones de aceite núcleos con diferentes pruebas de residual o agua características físicas y corazonamiento que son irreducible por medio tamaños, obtenidos con requeridas para del corazonamiento. diferentes métodos de determinar la saturación corazonamiento. de aceite residual y agua irreducible por medio del corazonamiento. 44
  • 5. MÉTODO DE LA RETORTA A PRESIÓN ATMOSFÉRICA Las saturaciones de fluido de agua y de aceite se obtienen teniendo en cuenta, el aceite y el agua contenidos en una muestra fresca de material de núcleo triturado, los cuales son vaporizados, condensados y recolectados en una probeta calibrada. La saturación de gas se obtiene teniendo en cuenta una bomba de mercurio. 55
  • 6. Ventajas Los fluidos son recolectados a partir de muestras grandes. Los datos de saturación requeridos se proporcionan de una manera rápida. Los volúmenes de fluidos son medidos directamente. Las pérdidas de granos no afectan los datos de saturación de fluido. 66
  • 7. Limitaciones Muestras que contienen grandes cantidades de motmorillonita o yeso. Muestras que contienen hidrocarburos solidos. Se requiere un segundo fragmento del material del núcleo. Los líquidos destilados pueden forman emulsiones. 7
  • 8. VENTAJAS LIMITACIONES Las mediciones de volúmenes de gas, aceite y agua se realizan sobre la misma muestra. 8
  • 9. Ventajas Limitaciones •Los líquidos destilados pueden forman •Las mediciones se emulsiones. realizan teniendo en cuenta una muestra. •Los volúmenes de aceite son difíciles de determinar con exactitud. •El método es rápido. •En arenas friables o no consolidadas el volumen poroso lleno de gas puede ser alto. •Este método es directo y las •Manejar las mediciones son realizadas muestras con independientemente. cuidado. •Muestras que contienen yeso y arcillas. 99
  • 10. Muestras de tapones Este método depende de la destilación de la fracción de agua, y la extracción de solvente de la fracción de aceite de la muestra. 10 10
  • 11. Las determinaciones del volumen de agua son bastantes exactas. No es un método destructivo. Este método es sencillo y no se necesita de una rigurosa atención. 1111
  • 12. Determinación de agua El agua se evapora de la muestra a temperatura ambiente. Se puede precipitar sal dentro de la muestra por salmueras connatas. El agua atmosférica se condensa cuando la humedad atmosférica es alta. Determinación de aceite Perdida de solidos. Humectabilidad puede cambiar. Limpieza incompleta de aceite. Material de la arcilla puede alterarse. 12 12
  • 13.  La localización del pozo debe ser cuidadosamente seleccionada de forma que el núcleo contenga una saturación de aceite residual que sea representativa a condiciones de yacimiento.  Se deben tomar datos geológicos del área cercana al pozo seleccionado para asegurar que se tiene un buen control de la profundidad de la formación y que la zona de interés es continua entre pozos.  Cuando se corazona para saturación de aceite residual, se debe evitar hacerlo cerca a un pozo inyector, donde muchos volúmenes porosos del fluido de inyección tal vez han barrido el yacimiento.  Un estudio histórico del área debe ser hecho para asegurar que la inyección de agua fue operada con eficiencia y que el sitio no fue usado anteriormente para proyectos de recobro mejorado de petróleo, tales como reinyección de gas. 15
  • 14. Cuando el objetivo del corazonamiento es determinar la saturación de aceite residual, el método de corazonamiento de núcleo con presión retenida ó el método de corazonamiento de núcleo de esponja son usualmente necesarios. Núcleo con Presión Núcleo de esponja retenida la saturación de aceite en el núcleo puede ser alterada por .El revestimiento de esponja que lavado proveniente del fluido rodea el núcleo captura el aceite filtrado el cual puede cambiar que ha sido expulsado del la saturación del aceite núcleo debido a la expansión del arrastrando los componentes gas en la superficie. livianos del aceite. Cuando la extracción se opera En el laboratorio, la cantidad de correctamente, la presión es aceite en el núcleo y en la mantenida en el núcleo en la esponja son medidos juntos superficie de manera que la para estimar el contenido total perdida de fluidos del núcleo en de aceite en el núcleo antes de la superficie se reduce al la extracción a superficie. mínimo. 16 14
  • 15. Un fluido de corazonamiento especial formulado de base-agua debe ser utilizado cuando se corazona para determinar la saturación de aceite residual. El fluido de corazonamiento se debe diseñar teniendo poco peso, baja perdida de agua, y no tener químicos que puedan mejorar el movimiento del aceite. En el sitio del pozo, el núcleo debe ser manipulado y preservado de manera que se minimicen los cambios en la saturación de aceite.  Los corazones extraídos con  Los corazones extraídos a presión esponja se preservan mediante la son congelados en hielo seco y se colocación de secciones de 5 pies en mantienen congelados hasta que se tubos de PVC y se llenan los tubos con inicien las pruebas de análisis del salmuera desoxigenada núcleo. 17 15
  • 16. La precisión de las mediciones de saturación de aceite por medio de las diferentes técnicas de corazonamiento mencionadas anteriormente depende de muchos factores; Por ejemplo:  la precisión depende del tipo de equipamiento de corazonamiento utilizado. el grado de filtración de barrido que desplaza los componentes de la muestra. el método de análisis. METODO PRECISION Núcleos a presión retenida 2-5% PV Núcleos con esponja 2-8%PV Convencionales 3-10%PV 18 16
  • 17. 7670 7680 Saturación de agua actual Saturación del oil-base Profundidad (pies) 7690 en los núcleos 7700 7710 7720 Zona de 7730 transición 7740 7750 20 40 60 80 Saturación de agua (%PV) 19 17
  • 18. Se debe tener en cuenta los siguientes ítems: Equipos de Selección corazonamiento y operaciones Manejo de Fluidos para núcleos y corazonamiento preservación 20 18
  • 19. Donde: Volumen salmuera a condiciones de laboratorio Volumen de agua Densidad de salmuera a condiciones de laboratorio Densidad de agua a condiciones de laboratorio 21 19
  • 20. Volumen salmuera a condiciones de reservorio Factor de formación de volumen Volumen del poro a condiciones de laboratorio Volumen del poro medido de una muestra que contiene cristales de sal Salinidad de la salmuera en el núcleo Densidad de los cristales de sal 22 20
  • 21. Volumen del poro a condiciones de reservorio Función relativa para el volumen del poro en el laboratorio y el volumen del poro en el reservorio. Saturación de agua en el reservorio (fracción) En las mejores condiciones de preservación y manejo de núcleos, la saturación de agua irreducible puede llegar a ser de 2-5%PV. 23 21
  • 22. 24 22