SlideShare una empresa de Scribd logo
Saturación de Oxígeno
Irm. Camila Sacón
Rotación de Neonatología
Monitorización del Recién Nacido
Saturación de oxígeno
Monitorización mínimamente
invasiva
Fuerza pulsátil en un sitio
específico
Medida indirecta de la
perfusión periférica
De La Peña Sanabria I, Ochoa Martelo M, Baquero Latorre H, Acosta-Reyes J. Índice de perfusión periférica en la UCI neonatal: una respuesta a la
monitorización no invasiva del recién nacido crítico. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2022 Jun 1 [cited 2023 Sep 11];31(2):85–90. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-articulo-indice-perfusion-periferica-uci-neonatal-S0187533717300584
Monitorización del Recién Nacido
Saturación de oxígeno
Principios Fisiológicos
Fotoplestimografía con al menos 2 longitudes de onda
Seguimiento de las pulsaciones asociadas a los
cambios de volumen
Transductor  tejidos  fotodetector
Corriente alterna (AC)
Pulso
Vol. de sangre arterial
Rendimiento cardiaco
Corriente Continua (CC)
Tensión en un punto
específico
De La Peña Sanabria I, Ochoa Martelo M, Baquero Latorre H, Acosta-Reyes J. Índice de perfusión periférica en la UCI neonatal: una respuesta a la
monitorización no invasiva del recién nacido crítico. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2022 Jun 1 [cited 2023 Sep 11];31(2):85–90. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-articulo-indice-perfusion-periferica-uci-neonatal-S0187533717300584
Monitorización del Recién Nacido
Saturación de oxígeno
Oxihemoglobina
• Luz roja
• Longitud de
onda 660 nm
Hemoglobina
reducida
• Luz infrarroja
• Longitud de
onda 940 nm
Dos diodos emisores de luz (roja e infrarroja)
Fotodiodo
Mediciones 3-6 segundos
Señal de infrarrojos
De La Peña Sanabria I, Ochoa Martelo M, Baquero Latorre H, Acosta-Reyes J. Índice de perfusión periférica en la UCI neonatal: una respuesta a la
monitorización no invasiva del recién nacido crítico. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2022 Jun 1 [cited 2023 Sep 11];31(2):85–90. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-articulo-indice-perfusion-periferica-uci-neonatal-S0187533717300584
Monitorización del Recién Nacido
Saturación de oxígeno
Amplitud  potencia de
carga ventricular y tono
vasomotor
Vasodilatación  + luz
absorbida, - corriente del
fotodetector
Muesca dicrótica  cierre
de la válvula aórtica al
final de la sístole
Poets CF. Noninvasive Monitoring and Assessment of Oxygenation in Infants. Clin Perinatol [Internet]. 2019 Sep 1 [cited 2023 Sep 11];46(3):417–33. Available
from: http://www.perinatology.theclinics.com/article/S0095510819300594/fulltext
Monitorización del Recién Nacido
Saturación de oxígeno
Emisor y detector 5-10
mm frente a frente
Dorso del pie o de la
mano
No colocar en extremidad
con catéter arterial, vía de
infusión venosa o en el
mismo lado del maguito
de tensión arterial.
Limpiar la zona elegida
No apretar demasiado el
sensor
Verificar la forma de la
onda y esperar 1 minuto
Reubicar el sensor cada
3-4 horas  vigilar
enrojecimiento,
decoloración o erosión
cutánea.
De La Peña Sanabria I, Ochoa Martelo M, Baquero Latorre H, Acosta-Reyes J. Índice de perfusión periférica en la UCI neonatal: una respuesta a la
monitorización no invasiva del recién nacido crítico. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2022 Jun 1 [cited 2023 Sep 11];31(2):85–90. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-articulo-indice-perfusion-periferica-uci-neonatal-S0187533717300584
Monitorización del Recién Nacido
Saturación de oxígeno
• Frio ambiental, hipotermia, hipotensión, vasoconstricción,
shock, anemia
Mala perfusión periférica
• Temblores o movimientos bruscos
Mala calidad de la señal
• Mala oposición de dos diodos
• Hiperbilirrubinemia
Interferencia óptica
• Fluorescentes, fototerapia  valores falsamente altos 
material opaco
Luz ambiental intensa
• Fallo cardiaco derecho o insuficiencia tricúspidea.
Pulso venoso
Poets CF. Noninvasive Monitoring and Assessment of Oxygenation in Infants. Clin Perinatol [Internet]. 2019 Sep 1 [cited 2023 Sep 11];46(3):417–33. Available
from: http://www.perinatology.theclinics.com/article/S0095510819300594/fulltext
Saturación de Oxígeno.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Saturación de Oxígeno.pptx

Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Anny Altamirano
 
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
YinetCastilloPea
 
Expo.pptx
Expo.pptxExpo.pptx
Expo.pptx
frailyngarcia
 
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Secuestro Pulmonar
 Secuestro Pulmonar Secuestro Pulmonar
Secuestro Pulmonar
amalia1256
 
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y maternoEstudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
MFLaPaz
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Anestesia Dolor
 
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciasuturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
apolo71289
 
Tamizaje oximetria de pulso
Tamizaje oximetria de pulsoTamizaje oximetria de pulso
Tamizaje oximetria de pulso
yinetharoca1
 
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhoodPercutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
CristianDaz33
 
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shockecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
repre64
 
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.pptANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
WilmerChacon9
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUUBACION E INDUCCION
SECUENCIA RAPIDA DE INTUUBACION E INDUCCIONSECUENCIA RAPIDA DE INTUUBACION E INDUCCION
SECUENCIA RAPIDA DE INTUUBACION E INDUCCION
JahsonBaellaCalle
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO- ENFERMERÍA NEOT
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO- ENFERMERÍA NEOTSUFRIMIENTO FETAL AGUDO- ENFERMERÍA NEOT
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO- ENFERMERÍA NEOT
s88b6x6n97
 
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhoodPercutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
DanielaMonsalve22
 
Citología cervical - Papanicolaou
Citología cervical - PapanicolaouCitología cervical - Papanicolaou
Citología cervical - Papanicolaou
InvestigacinEducativ
 
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptxHemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
LuisFelipeNaranjoOch
 
Patologia ovarica y anexial 2022.pptx
Patologia ovarica y anexial 2022.pptxPatologia ovarica y anexial 2022.pptx
Patologia ovarica y anexial 2022.pptx
AgustinaBianco4
 
Medicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
Medicina Nuclear en Pediatría.DirectricespptxMedicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
Medicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
OctavioAlarcon3
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
rpml77
 

Similar a Saturación de Oxígeno.pptx (20)

Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
magistral bienestar fetal, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
 
Expo.pptx
Expo.pptxExpo.pptx
Expo.pptx
 
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
 
Secuestro Pulmonar
 Secuestro Pulmonar Secuestro Pulmonar
Secuestro Pulmonar
 
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y maternoEstudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
 
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciasuturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
 
Tamizaje oximetria de pulso
Tamizaje oximetria de pulsoTamizaje oximetria de pulso
Tamizaje oximetria de pulso
 
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhoodPercutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
 
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shockecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
 
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.pptANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
ANESTESIA EN URGENCIAS NEONATALES 2.ppt
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUUBACION E INDUCCION
SECUENCIA RAPIDA DE INTUUBACION E INDUCCIONSECUENCIA RAPIDA DE INTUUBACION E INDUCCION
SECUENCIA RAPIDA DE INTUUBACION E INDUCCION
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO- ENFERMERÍA NEOT
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO- ENFERMERÍA NEOTSUFRIMIENTO FETAL AGUDO- ENFERMERÍA NEOT
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO- ENFERMERÍA NEOT
 
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhoodPercutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
 
Citología cervical - Papanicolaou
Citología cervical - PapanicolaouCitología cervical - Papanicolaou
Citología cervical - Papanicolaou
 
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptxHemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
 
Patologia ovarica y anexial 2022.pptx
Patologia ovarica y anexial 2022.pptxPatologia ovarica y anexial 2022.pptx
Patologia ovarica y anexial 2022.pptx
 
Medicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
Medicina Nuclear en Pediatría.DirectricespptxMedicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
Medicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Saturación de Oxígeno.pptx

  • 1. Saturación de Oxígeno Irm. Camila Sacón Rotación de Neonatología
  • 2. Monitorización del Recién Nacido Saturación de oxígeno Monitorización mínimamente invasiva Fuerza pulsátil en un sitio específico Medida indirecta de la perfusión periférica De La Peña Sanabria I, Ochoa Martelo M, Baquero Latorre H, Acosta-Reyes J. Índice de perfusión periférica en la UCI neonatal: una respuesta a la monitorización no invasiva del recién nacido crítico. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2022 Jun 1 [cited 2023 Sep 11];31(2):85–90. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-articulo-indice-perfusion-periferica-uci-neonatal-S0187533717300584
  • 3. Monitorización del Recién Nacido Saturación de oxígeno Principios Fisiológicos Fotoplestimografía con al menos 2 longitudes de onda Seguimiento de las pulsaciones asociadas a los cambios de volumen Transductor  tejidos  fotodetector Corriente alterna (AC) Pulso Vol. de sangre arterial Rendimiento cardiaco Corriente Continua (CC) Tensión en un punto específico De La Peña Sanabria I, Ochoa Martelo M, Baquero Latorre H, Acosta-Reyes J. Índice de perfusión periférica en la UCI neonatal: una respuesta a la monitorización no invasiva del recién nacido crítico. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2022 Jun 1 [cited 2023 Sep 11];31(2):85–90. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-articulo-indice-perfusion-periferica-uci-neonatal-S0187533717300584
  • 4. Monitorización del Recién Nacido Saturación de oxígeno Oxihemoglobina • Luz roja • Longitud de onda 660 nm Hemoglobina reducida • Luz infrarroja • Longitud de onda 940 nm Dos diodos emisores de luz (roja e infrarroja) Fotodiodo Mediciones 3-6 segundos Señal de infrarrojos De La Peña Sanabria I, Ochoa Martelo M, Baquero Latorre H, Acosta-Reyes J. Índice de perfusión periférica en la UCI neonatal: una respuesta a la monitorización no invasiva del recién nacido crítico. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2022 Jun 1 [cited 2023 Sep 11];31(2):85–90. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-articulo-indice-perfusion-periferica-uci-neonatal-S0187533717300584
  • 5. Monitorización del Recién Nacido Saturación de oxígeno Amplitud  potencia de carga ventricular y tono vasomotor Vasodilatación  + luz absorbida, - corriente del fotodetector Muesca dicrótica  cierre de la válvula aórtica al final de la sístole Poets CF. Noninvasive Monitoring and Assessment of Oxygenation in Infants. Clin Perinatol [Internet]. 2019 Sep 1 [cited 2023 Sep 11];46(3):417–33. Available from: http://www.perinatology.theclinics.com/article/S0095510819300594/fulltext
  • 6. Monitorización del Recién Nacido Saturación de oxígeno Emisor y detector 5-10 mm frente a frente Dorso del pie o de la mano No colocar en extremidad con catéter arterial, vía de infusión venosa o en el mismo lado del maguito de tensión arterial. Limpiar la zona elegida No apretar demasiado el sensor Verificar la forma de la onda y esperar 1 minuto Reubicar el sensor cada 3-4 horas  vigilar enrojecimiento, decoloración o erosión cutánea. De La Peña Sanabria I, Ochoa Martelo M, Baquero Latorre H, Acosta-Reyes J. Índice de perfusión periférica en la UCI neonatal: una respuesta a la monitorización no invasiva del recién nacido crítico. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2022 Jun 1 [cited 2023 Sep 11];31(2):85–90. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-articulo-indice-perfusion-periferica-uci-neonatal-S0187533717300584
  • 7. Monitorización del Recién Nacido Saturación de oxígeno • Frio ambiental, hipotermia, hipotensión, vasoconstricción, shock, anemia Mala perfusión periférica • Temblores o movimientos bruscos Mala calidad de la señal • Mala oposición de dos diodos • Hiperbilirrubinemia Interferencia óptica • Fluorescentes, fototerapia  valores falsamente altos  material opaco Luz ambiental intensa • Fallo cardiaco derecho o insuficiencia tricúspidea. Pulso venoso Poets CF. Noninvasive Monitoring and Assessment of Oxygenation in Infants. Clin Perinatol [Internet]. 2019 Sep 1 [cited 2023 Sep 11];46(3):417–33. Available from: http://www.perinatology.theclinics.com/article/S0095510819300594/fulltext