SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
0
TPS
Curso de Bases JIT
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Schunk Carbon Tecnology Ocoyoacac.
(Flash
Kaizen)
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
1
1
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Schunk México
El entrenamiento en las Bases del Sistema JIT esta dividido en 3
secciones.
Temas.
Parte 3
• KAIZEN – El camino
hacia la “Producción
Esbelta”
• Contenido de
Talleres (Workshops)
Parte 2
• Los 4 principios del
Sistema JIT.
Parte 1
• El triángulo mágico.
• Tiempo de paso.
• Los 8 desperdicios.
• Las 5C’s.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
2
2
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Schunk México
PRINCIPIOS ESBELTOS
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
3
3
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Bases del Sistema de producción JIT.
Valor Agregado:
Enfoque a valor agregado es aspecto
central.
El desperdicio es eliminado o
reducido.
El valor es definido solamente desde
el punto de vista del Cliente y debe
ser permanente.
Los procesos son vinculados, el flujo
de trabajo es dirigido.
Las velocidades de procesamiento
son mutuamente ajustadas, la oferta y
la demanda son armonizadas.
Las tareas, áreas de experiencia y
responsabilidades no se sobreponen.
Transparencia:
Los objetivos y resultados son
expresados en datos.
Las cosas son reducidas a lo
esencial, visualizadas y comunicadas.
Las desviaciones del objetivo son
inmediatamente identificables.
Perfección:
Los estándares llevan a procesos
estables y permiten la mejora
continua.
El objetivo de los individuos es
intentar alcanzar la perfección.
Eso significa evaluar logros anteriores
de manera decisiva.
Principios Esbeltos
Sincronización:
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
4
4
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Relaciones
Calidad
Costos Servicio de
Entrega
Satisfacción del
Cliente
Motivación
El enfoque de la “Producción Esbelta” es el mejorar la calidad, disminuir
costos y mejorar el servicio de entregas otorgado al cliente así como la
motivación del personal.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
5
5
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
En contraste con los Métodos tradicionales de análisis, la “Producción Esbelta”
comienza observando los Tiempos de Paso.
Tiempo de paso.
El tiempo de paso es el tiempo que le toma a una pieza
especifica moverse a través de todo un proceso, desde el
inicio hasta el final.
FUSION INYECCION TROQUELADO ACABADO MAQUINADO ENSAMBLE EMBARQUE
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
6
6
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Enfoque: Tiempos de Paso cortos, en lugar de altos inventarios
Pensamiento Tradicional Producción Esbelta
Alto nivel de inventario Tiempos de Paso
cortos
capacidad para
ENTREGAR
capacidad para
REACCIONAR
Alta orientación
al cliente
Alta orientación
al cliente
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
7
7
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Ejemplo
Un Tiempo de Paso corto se obtiene al reducir todos los elementos que no
agregan valor, en la cadena del proceso.
Reducir actividades sin Valor Agregado
Previo Ahora
Tiempo de Paso = 180 min. Tiempo de Paso = 120 min.
Valor Agregado No Valor Agregado Valor Agregado No Valor Agregado
Soldar ranura
Levantar Material
Colocar en dispositivo
Soldar puntos,
Aplicar sellador
Remover material
( 60 artículos) de la
banda, colocar en
dispositivo.
Soldar puntos
Remover material
( 60 artículos) de la
banda, colocar en
dispositivo.
Soldar tornillos
Acción:
 Combinación
del contenido
del trabajo en
una nueva
secuencia (En
total se
mantiene el
mismo tiempo)
Acción:
 Carga
Automática
 Se recorta la
banda de
transporte, por
lo cual el
“Buffer” se
reduce
también.
120 min.
60 min. 60 min.
60 min.
Buffer de material
Bases del Sistema de producción JIT.
Definir VA, NVA. Ejemplo
sirve un café.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
8
8
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Un Tiempo de Paso corto se obtiene al reducir todos los elementos que no
agregan valor, en la cadena del proceso.
A todo lo largo de los pasos de un proceso para realizar un producto o servicio
identificamos las siguientes actividades:
1.- Actividades o pasos del proceso que crean valor, se definen como
actividades de valor agregado, actividades que transforman , que agregan valor
al producto y que el cliente está dispuesto a pagar.
Las actividades que no crean valor, se definen como actividades de valor no
agregado, equivale a muda, a desperdicio, son actividades que incrementan el
costo y que el cliente no está dispuesto a pagar., se clasifican en:
2.- Actividades que no crean valor pero que son necesarias realizar.
3.- Actividades que no crean valor y que pueden ser eliminadas.
Se han identificado 8 mudas o desperdicios, el foco central de la Empresa Lean
es reducir y eliminar desperdicios.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
9
9
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Algunas preguntas clave deben ser realizadas para identificar elementos
que no agregan valor en un proceso de producción
Preguntas clave.
Si no incrementa el
valor del producto,
es un desperdicio!
Cuántas de las actividades
desempeñadas son esenciales para el
proceso de producción?
Cuántas de las actividades solamente
incrementan el costo del producto y no
el valor?
Cuántas de las actividades tienen un
impacto en lo que el cliente ve o en lo
que es importante para él?
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
10
10
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Las actividades de Valor Agregado solo representan una pequeña proporción
del trabajo de un proceso.
Desglose del trabajo en un proceso.
Proceso
Trabajo
con Valor
Agregado
Bases del Sistema de producción JIT.
Trabajo con Valor
Agregado
Actividades que
agregan valor al
producto
Actividades por las
cuales el cliente está
dispuesto a pagar
Trabajo con
Valor Agregado
Trabajo con
Desperdicio
Obvio
Trabajo con
Desperdicio
Oculto
eliminar
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
11
11
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Algunas formas de desperdicio son inmediatamente obvias...
Desglose del trabajo en un proceso.
Proceso
Bases del Sistema de producción JIT.
Trabajo con
Valor Agregado
Trabajo con
Desperdicio
Obvio
Trabajo con
Desperdicio
Oculto
Desperdicio Obvio
Actividades que
definitivamente “No
son Requeridas”
para agregar valor
al producto
Proceso
eliminar
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
12
12
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
... otras formas de desperdicio están ocultas
Desglose del trabajo en un proceso
Proceso
Bases del Sistema de producción JIT.
Trabajo con
Valor Agregado
Trabajo con
Desperdicio Obvio
Trabajo con
Desperdicio Oculto
Desperdicio Oculto
Trabajo que no
agrega valor al
producto pero que
puede ser requerido
bajo ciertas
circunstancias
Proceso
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
13
13
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
= Valor Agregado
= Desperdicio
Torneado Fresado Barrenado Rebabeo Lavado Rectificado Lavado
Secuencia
El Desperdicio y las actividades de Valor Agregado se manifiestan a través de
los procesos de producción.
Ejemplo en el área de maquinado
Bases del Sistema de producción JIT.
Video para mostrar
VA y NVA
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
14
14
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Existen 3 áreas que pueden ser examinadas para eliminar desperdicios en los
procesos de fabricación.
Tipos de desperdicio
* La palabra Japonesa para describir “Desperdicio” es MUDA
8 Tipos de
desperdicio*
Áreas para eliminar
desperdicio
Proceso de Manufactura
Producto
Maquinaria / Equipo
1 Sobreproducción
2 Inventario
3 Transporte
4 Tiempo de Espera
5 Espacio / Superficie
6 Retrabajo / Scrap
7 Movimiento
8 Conocimiento no
utilizado
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
15
15
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Las partes fabricadas que no son requeridas por los procesos posteriores
causan desperdicio en el área de producción.
Tipos de desperdicio
Espacio / Superficie
Retrabajo /
SCRAP
Movimiento /
Ergonomía
Inventario
Tiempo de
Espera
Transporte
Sobreproducción
Conocimiento
no utilizado
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
16
16
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El único método efectivo para reducir el desperdicio es el reducir la seguridad
aparente.
Reducir el inventario en pequeños pasos.
Los problemas
están ocultos
Ejemplos
 Fallas de máquinas
 Falta de materiales /
partes
 Cuellos de Botella en
producción
 Problemas de Calidad
Los problemas se
vuelven obvios
 Fácil identificación de
problemas
 Forzados a encontrar
una solución
rápidamente
Las causas pueden
ser eliminadas
 Solucionar la causa
raíz de los problemas
le permite a la
producción correr con
bajos inventarios
Problemas
Inventario (WIP)
Problemas Problemas
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
17
17
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
La proporción de las actividades de Valor Agregado no se incrementan
reforzando el nivel de desempeño, sino eliminado el desperdicio en el proceso.
Eliminar el desperdicio vs. aumentar el desempeño.
Valor
Agregado
Valor
Agregado
Desperdicio
Desperdicio
D D
D
D
D
VA
VA
VA
VA
VA
VA
VA
Aumentando el desempeño = se comprime al proceso de valor agregado.
Mejora = se sustituyen los desperdicios por tareas de valor agregado.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
18
18
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
La visión “Esbelta” es un proceso
bajo en desperdicios, el cual se
logra a través de un Sistema de
Producción JIT
Nuestro objetivo es orientar
continuamente nuestros procesos a
éste ideal.
Nuestro principal objetivo es desarrollar e implementar un Sistema de
Producción “Justo a Tiempo” (JIT).
La Visión JIT.
Bases del Sistema de producción JIT.
JIT
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
19
19
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Los 4 principios del Sistema JIT
son la base para una “Producción
Esbelta” en una organización.
Una producción baja en
desperdicios no puede ser
alcanzada si “uno o más” de
éstos factores son ignorados
JIT
El Sistema de Producción JIT esta basado en 4 principios fundamentales.
Principios del Sistema JIT
Bases del Sistema de producción JIT.
JIT
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
20
20
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El KAIZEN tiene 2 funciones
dinámicas:
1: Es usado como una ayuda
para implementar un sistema
de producción JIT.
2: Es utilizado para mejorar un
proceso de producción
“esbelto” existente (evitando el
desperdicio de recursos)
El Sistema JIT se implementa y fortalece mediante el uso de
Métodos y el KAIZEN.
KAIZEN.
JIT
K
A
I Z
E
N
Métodos para
implementar el
“Principio del Flujo”
Métodos para
implementar el
“Principio de Jalar”
Métodos para
implementar el
“Principio del Takt”
Métodos para
implementar el
“Principio Cero-
Defectos”
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
21
21
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El Término “Producción Esbelta” tiene sus orígenes en el KAIZEN con la
compañía Toyota.
Expansión de la filosofía KAIZEN.
Desarrollo
del Sistema de
Producción
Toyota (TPS) por
Taiichi Ohno
Traducción
de las ideas de
Toyota al idioma
inglés por Shigeo
Shingo
Libro:
“La Máquina que
cambió al Mundo”
por
Womack, Jones y
Roos
Inicio:
 EUA: Pratt y
Whitney
 Otis , Wiremold
 Europa, Porsche
Libro:
“Pensamiento
Lean”
(Womack /Jones)
Porsche
Consulting:
Desde 1994,
consultorías exitosas
en “Justo a Tiempo”
Inicio de la
era KAIZEN
en Toyota
El KAIZEN es
traducido al inglés
Conciencia de la
discrepancia de la
productividad de
hasta 40% entre
Japón y
Europa/USA
Inicio del KAIZEN
en el mundo
occidental
Confirmación de
los factores y
métodos de éxito
Introducción del
“Justo a Tiempo”
en el mundo
entero
1950 1980 1991 1992 Desde 1997 2000
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
22
22
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El “Justo a Tiempo” tiene una visión clara de como debe funcionar un proceso
de producción.
El principio de las “5C’s” .
“Justo a Tiempo”
La parte Correcta
de la calidad Correcta
en el momento Correcto
en la cantidad Correcta
en el lugar Correcto
Cero defectos
Ahora
Una pieza
Aquí
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
23
23
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El Sistema de Producción JIT esta basado en 4 principios fundamentales.
El “Templo JIT”
Sistema de Producción
“Justo a Tiempo”
“5C”
Principio
del Flujo
Principio
del Takt
Principio
de Jalar
Principio
Cero-
Defectos
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
24
24
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Los 4 principios deberán ser implementados en el siguiente orden para
garantizar un resultado satisfactorio en la implementación de la mejora continua.
Implementación ideal del Proceso de
Mejora Continua
Lograr un buen flujo de la
producción reorganizando y
realineando los procesos
Mejorar y estabilizar todos
los procesos de la compañía
La estación que “jala” solo
toma el material que
requiere
Alcanzar un ritmo de
trabajo, nivelando el trabajo
en las estaciones
Objetivo
Principio del
Flujo
Principio del
Takt
Principio de
Jalar
Principio
Cero-
Defectos
1 2 3 4
Sistema de Producción
“Justo a Tiempo”
“5C”
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
25
25
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Los cuatro principios de Manufactura Esbelta deben ser desarrollados uniformemente …
El Templo JIT.
Principio
del Flujo
Principio
del Takt
Principio
de Jalar
Principio
Cero-
Defectos
Sistema de Producción “Justo
a Tiempo”
“5C”
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
26
26
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Bases del Sistema de producción JIT.
Hacemos una PAUSA..!!!
A continuación:
-Los 4 Pilares del Templo JIT-
Nos vemos en 10 minutos.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
27
27
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
La primer columna del templo JIT representa al principio del Flujo.
El “Templo JIT”
Bases del Sistema de producción JIT.
Sistema de Producción
“Justo a Tiempo”
“5C”
Principio
del Flujo
Principio
del Takt
Principio
de Jalar
Principio
Cero-
Defectos
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
28
28
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Características:
 Estructura de la línea de acuerdo al
principio “Diagrama de pescado”
 Trabajo cíclico y estandarizado
 Producción de acuerdo a las “5C’s”
Frenos
Soporte de
suspensión
Rotulo de
dirección
Eje
Balanceo
Ruedas
La línea de ensamble muestra el máximo valor del “flujo de una pieza”
Conexión del pre-ensamble y ensamble final sin inventarios intermedios Ejemplo
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
29
29
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
La reducción del “Tiempo de Paso” se logra a través de la combinación de
procesos y la reducción de los tamaños de lote.
“Flujo de una pieza”
Producción por lotes
Producto
terminado
Materia
prima
Inventario
por lote
Inventario
por lote
Bases del Sistema de producción JIT.
Flujo de una pieza
Ventajas
 Tiempo de paso mínimo
 Sin inventario por lotes
 Espacio mínimo
requerido
 Alta calidad
Premisas
 Sincronización de
los trabajadores
 Trabajo
estandarizado
Materia
prima
Producto
terminado
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
30
30
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Las islas de producción existen frecuentemente en algunos procesos y, esto
provoca que no exista comunicación directa entre los mismos (proceso anterior
y proceso posterior).
Islas de producción.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
31
31
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Fresado
A
Fresado B
Lavado
Una característica de las líneas CHAKU - CHAKU es el acoplamiento directo de
los procesos.
CHAKU – CHAKU (Significa carga-carga).
Rectificado
2
1
3
4
5
6
7
Producto
terminado
Materia prima
Beneficios:
Tiempo de paso
mínimo
Bajo nivel de inventario
Mínimo espacio
requerido
Alta calidad
Baja inversión
Pre-requisito:
Alto nivel de
disponibilidad de la
maquinaria
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
32
32
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
La segunda columna del Templo JIT representa el Principio del Takt.
El “Templo JIT”
Sistema de Producción
“Justo a Tiempo”
“5C”
Principio
del Flujo
Principio
del Takt
Principio
de Jalar
Principio
Cero-
Defectos
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
33
33
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Takt! Takt! Takt! Takt!
Cliente Cliente
Ordenes Suavizar
El “Takt” es el ritmo del sistema de producción JIT, el cual es
determinado con la demanda promedio del Cliente.
El “Latido” de la empresa
Bases del Sistema de producción JIT.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
34
34
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Los intentos por producir al ritmo de la demanda del mercado actual
usualmente resultan en un retraso de la producción con respecto a la
demanda.
El trabajo actual esta retrasado.
La producción cumple los requerimientos de
ventas, pero con un retraso.
Los resultados tienen los siguientes
efectos en la compañía:
 A: Baja carga de trabajo; Ejemplos:
- Tiempo muerto de maquinaria
- Almacenes llenos
- Desmotivación de los empleados
- Redundancia, reducción de turnos
- Ambiente desagradable
 B: Sobre carga de trabajo; Ejemplos:
- Los proveedores se convierten en el
cuello de botella del proceso
- Baja calidad debido a la presión de
producción
- Desmotivación de los empleados
- Tiempo extra, turnos especiales
- Nuevas contrataciones, Proveedores
externos
* Límite permisible de Fluctuación
Fase de desplazamiento / producción no cíclica
E F M A M J J A S O N D
(B)
(A)
Mes
Salida de
producción
Nivel de
carga
Sobre carga
Bajo carga PFL Inf.*
PFL Sup.*
Demanda
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
35
35
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Pasos preliminares:
 El volumen de producción diario es
sostenido durante períodos largos de tiempo
 Las pequeñas fluctuaciones en la demanda
son compensadas con inventarios de
producto terminado o tiempos de trabajo
flexibles
 Las grandes fluctuaciones son anticipadas
por el departamento de Ventas e informadas
oportunamente a Control de Producción
Efectos directos en la compañía:
 Los volúmenes de compra son más fáciles
de planear
 La cantidad de empleados permanece
constante
 Podemos identificar claramente los plazos o
fechas limite
 Reconocimiento rápido de problemas
Volumen diario de producción continuo
durante un tiempo más largo
E F M A M J J A S O N D
PFL Sup.*
 Cant.
Planeada
PFL Inf.*
Mes
Volumen
(unidades)
Sobre carga
Bajo carga
El objetivo del Principio del Takt es acercarse a una situación ideal
“nivelando” la demanda de producción durante un periodo de tiempo
definido.
Nivelación de la producción.
* Límite permisible de Fluctuación
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
36
36
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Ejemplo
El “Takt” del cliente es el tiempo de trabajo disponible dividido entre la
cantidad de piezas requeridas por el cliente.
Cálculo del Takt del cliente
“Tiempo neto de trabajo”
7,5 hrs. = 27.000 seg.
Demanda diaria del
cliente
245 piezas
Takt del cliente
(tiempo takt)
110 seg.
“Tiempo bruto de trabajo”
Significa que es el
tiempo máximo que
debe durar una pieza en
cada estación de
trabajo, Máximo 110
segundos .
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
37
37
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El tiempo requerido para realizar un ciclo de trabajo es conocido como
“Tiempo de Ciclo”.
Definición de Tiempo de Ciclo.
30
77
100
60
Tiempo de Ciclo
(Segundos)
Estación de
Trabajo
Contenido
de trabajo
A B C D E
120
90
60
30
140
140
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
38
38
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El comparar el tiempo de ciclo y el takt del cliente deja al descubierto
los desperdicios en los procesos.
Comparación de tiempo de ciclo vs. el takt del cliente
120
90
60
30
140
Tiempo de Ciclo
(Segundos)
Estación de
Trabajo
Takt del
cliente
= 110 sec.
30
77
100
140
60
A B C D E
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
39
39
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
La tercer columna del Templo JIT representa el Principio de Jalar.
El “Templo JIT”
Sistema de Producción
“Justo a Tiempo”
“5C”
Principio
del Flujo
Principio
del Takt
Principio
de Jalar
Principio
Cero-
Defectos
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
40
40
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El flujo de material en una empresa puede ser realizado usando el
principio de “Empujar” o el de “Jalar”.
“Principio de Jalar”: El proceso que “Jala” solo toma el material que éste necesita
* PPP: Planeación y Programación de la Producción
Flujo del Material
Flujo Información
Información (sistema PPP*)
Información (sistema PPP*)
“Principio de Empujar” “Principio de Jalar”
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
41
41
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El primer paso hacia el “Principio de Jalar” es la instalación de
supermercados.
Método: Supermercado
Proveedor Cliente
Ensamble
Maquinado
Fundición
Supermercado
Flujo de Información
Flujo de material
Supermercado Supermercado Supermercado
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
42
42
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Rack de Supermercado
Usando el principio “Si algo sale, debe ser
repuesto”, se evita la sobreproducción.
La reposición es de acuerdo al principio
“Primeras Entradas – Primeras Salidas”
El consumo de productos por parte del cliente dispara la producción.
Método: supermercado El volumen depende de:
 Consumo / Demanda
 Tiempo de reposición
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
43
43
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Inventario
Realidad
Ideal
Inventario
Inventario
claramente
definido en
supermercado
Inventario
Los supermercados permiten una aproximación a la sincronización ideal
de la producción, ya que limitan el nivel de inventarios.
Comparación de nivel de inventarios
“Principio de
Empujar”
“Principio de Jalar”
Supermercado
Producción
sincronizada
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
44
44
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Schunk México
Una opción para hacer que la información fluya simple y
eficientemente, es utilizar una tarjeta de KANBAN.
El Sistema KANBAN.
Con la ayuda de tarjetas que
contienen cierta información, se
puede controlar el consumo de la
producción en las estaciones de
trabajo.
La estación que “jala” toma las
partes que necesita de la estación
anterior. Una orden de producción
por la cantidad de partes utilizadas
es entregada a la estación anterior.
El KANBAN soporta el “sistema de
supermercado” del cual el cliente
toma el producto que necesita del
estante y deja un vacío el cual es
resurtido de nuevo.
Ejemplo
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
45
45
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
La cuarta columna representa la mejora continua y la estabilización de
los procesos.
El “Templo JIT”
Sistema de Producción
“Justo a Tiempo”
“5C”
Principio
del Flujo
Principio
del Takt
Principio
de Jalar
Principio
Cero-
Defectos
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
46
46
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Existen algunas herramientas y métodos disponibles para mejorar la
calidad de un proceso.
Perspectiva
Principio Cero-Defectos
Programa Cero-Defectos TPM
Eliminar fuentes de desperdicio
Mantenimiento autónomo
Mantenimiento preventivo
Capacitación de empleados
Prevención de fallas
Reconocimiento de fallas
Retroalimentación de fallas
Corrección de fallas
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
47
47
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Prevención de Fallas -La campaña 5S-.
Principio DOL (Disciplina, Orden y Limpieza).
La limpieza y el orden son elementos fundamentales para
producir con calidad, se apoya en las 5S.
Conceptos
SEITON
Organizar
SEIRI
Seleccionar
SEISO
Limpiar
SEIKETSU
Estandarizar
SHITSUKE
Mantener /
Hacer hábito
Significado
Ejemplos
• Separar lo
necesario de lo
innecesario y
los últimos
desecharlos.
• Maquinas y
herramientas
innecesarias.
• Piezas
inservibles
• Material de
trabajo en
buenas
condiciones y
de fácil acceso.
• Acomodo de
herramientas.
• Marcar el área
de cada cosa.
• Instrucciones
de acomodo
visuales.
• Limpieza del
área de trabajo
incluyendo
herramientas y
material.
• Maquinas y
herramientas
mantenidas
siempre
limpias.
• Lugar de
trabajo y planta
limpias.
• El orden y la
limpieza
comienzan en
nuestra propio
lugar de
trabajo.
• Practicar lo
que se dice
mediante el
trabajo
individual.
• Mantener a los
empleados
informados.
• Realizar sesiones
regulares de
limpieza
cumpliendo con los
estándares.
• Responsabilidad
del personal de su
propia área de
trabajo.
• Llevar a cabo
auditorias.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
48
48
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
• Sistemas simples diseñados para evitar la ocurrencia de errores
involuntarios derivados de una mala acción o decisión.
• Su esencia es la Prevención de errores para no generar defectos.
• 100% Calidad en la Estación de trabajo.
Poka = error,
error no intencional
Yoke = evitar
Ejemplo: Poka Yoke GE-065 Fugra, Ensamble de tubos en Outlet Water
L42L; en caso de algún tubo faltante el ciclo de ensamble no entra,
previene realizar un ensamble con tubo faltante, se da señal en Led
frente al operador, indicando el lugar faltante del tubo.
GE-065
Prevención de Fallas –Poka Yoke-.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
49
49
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Ejemplo: : Prueba de fugas con resultado fuera de rango correcto, el
equipo se detiene automáticamente indicando Falla, en este caso, la
pieza debe ser enviada hacia resbaladilla de scrap a contraflujo del
proceso (scrap hacia atrás), si no se realiza esta actividad, el ciclo no
puede restablecerse.
Reconocimiento de fallas : -JIDOKA-.
• Paro automático de la producción al detectar defectos en
la estación de trabajo.
• Más efectivo y menos costoso que inspeccionar y reparar
problemas de calidad, en puntos de manejo posteriores a
la fuente donde se generan.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
50
50
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
“Paro la
máquina al
tener un
problema
de calidad y
lo reporto a
mi
Supervisor
y aplico el
plan de
Reacción
del Plan de
Control”
Andon: Sistema de comunicación por medio de
diferentes tipos de luces, colores y/o sonidos, donde
el operador solicita el apoyo de las áreas de servicio,
sin abandonar su puesto de trabajo. El operador
tiene la Autoridad para parar la línea, de acuerdo a
las reglas de reacción.
Reconocimiento de fallas – ANDON
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
51
51
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Características:
 Rápida retroalimentación de fallas.
 Se asigna el seguimiento de la falla al
proceso responsable.
 La causa de la falla es eliminada
rápidamente por medio de una
instrucción de trabajo, un cambio de
herramienta, etc.
 Monitoreo regular del supervisor.
 Almacenaje de datos estadísticos
(frecuencia)
Punto de control
6.2
Punto de control
6.3
Error prioritario
Causa
Acción
Frecuencia
Responsable
Error de la
estación
Retroalimentación
Retroalimentación de fallas – Ciclos de control de calidad
Los Ciclos de Control se utilizan para evitar y eliminar fallas.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
52
52
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
... y la solución:
 instalar un filtro de malla en la bomba
 se implementa el mantenimiento preventivo
Corrección de fallas: - Los 5 Porqués-. Técnica
sistemática de preguntas para ubicar las posibles causas
principales de un problema. Ahondar con las preguntas hará
llegar a la verdadera causa raíz y no quedarnos en la
superficie.
1
.
Porqué Se detuvo la máquina? Se sobrecargó y se quemó el fusible
2
.
Porqué Se sobrecargó? El husillo no se lubrica apropiadamente
3
.
Porqué No es lubricado apropiadamente? La bomba de aceite no funciona
adecuadamente
4
5
.
Porqué
Porqué
No funciona adecuadamente?
Están desgastados?
Los baleros de la flecha de la bomba
están desgastados
Las rebabas metálicas entran a la
bomba al no tener una “coladera”





Problema: frecuentes paros de máquina …
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
53
53
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El TPM se orienta a mejorar la eficiencia global del equipo,
involucrando activamente a todos los empleados.
TPM – definición
* “Mantenimiento Productivo Total“ es una combinación de conceptos “Mantenimiento Preventivo – MP“,
“Mantenimiento Correctivo – MC“ y “Prevención del Mantenimiento” – PM“
Qué significa TPM?
ó:
Total Productive Maintenance (Mtto. Productivo Total)
Mantenimiento orientado a la productividad
(KAIZEN para máquinas)
Todos los empleados
Toda la máquina
Durante el ciclo de
vida de la máquina
Optimizar la eficiencia
reduciendo la causa
raíz de los problemas
Mejora continua del
producto, proceso y
calidad
Mantener las mejoras
alcanzadas por medio
del mantenimiento
global y la
administración de los
equipos
Total Productivo Mantenimiento
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
54
54
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
En muchos casos los problemas que causan paros de
máquinas o fallas son fáciles de solucionar.
TPM – Causas de los problemas de máquinas
 Fugas de aceite
 Tornillos flojos
 Máquina sucia
 Herramientas
defectuosas
 Vibración
 Virutas /
Contaminación
por rebaba
 Herramientas
de sujeción
inadecuadas
 Errores de
mantenimiento
 Límites de
desgaste
excedidos
 Motores
sobrecalentados
 Motores
ruidosos
 Derrames de
charolas
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
55
55
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Schunk México
Solamente la interacción de los elementos individuales puede
garantizar el funcionamiento del sistema de producción.
Flujo de una
pieza
Ritmo
Prevención
de Sobre -
producción
Estabilidad
de Proceso
Sistema de Producción
“Justo a Tiempo”
“5C”
Principio
del Flujo
Principio
del Takt
Principio
de Jalar
Principio
Cero-
Defectos
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
56
56
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Schunk México
Hacemos una PAUSA..!!!
A continuación:
-KAIZEN-
Nos vemos en 10 minutos.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
57
57
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El KAIZEN describe el camino que nos lleva a un Sistema de
Producción JIT.
KAIZEN vs. JIT
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
58
58
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
KAIZEN significa “mejora continua”
El significado de KAIZEN
KAI = cambio
KAIZEN =
“Cambiar por
algo mejor”
ZEN = bueno
(para mejorar)
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
59
59
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El KAIZEN sigue el camino hacia la “mejora continua” en pequeños
pasos”.
Caminos hacia la mejora.
Mejoras innovadoras
en grandes pasos
Innovación
 Largos períodos de planeación
 Alta inversión
 Bajo involucramiento de empleados
 Cambios/pasos mayores (Irreversibles)
Mejoras continuas
en pequeños pasos
KAIZEN
 Cortos períodos de planeación
 Baja o nula inversión
 Cooperación intensiva de empleados
 Pasos pequeños (pueden ser modificados
en cualquier momento)
 Progreso continuo hacia un objetivo
Mejora
Tiempo
Mejora
Tiempo
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
60
60
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Las innovaciones son estabilizadas y
continuamente mejoradas en pequeños pasos
Mejora
Tiempo
La combinación de ambas estrategias de mejora asegura el éxito a
largo plazo de la organización.
Innovación y mejora continua.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
61
61
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El KAIZEN hace uso de la experiencia y el conocimiento de los
trabajadores.
Involucramiento de los empleados.
Recibe
entrenamiento en
las Bases del JIT
Aporta sus
conocimientos,
habilidades y
experiencia
Propone
ideas y
realiza
mejoras al
proceso
Participa en
talleres de
mejora
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
62
62
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Los métodos clásicos de mejora siguen el principio “arriba-abajo”, y
debido a eso alcanzan resultados menores que los óptimos.
Ejemplo: Estructura tradicional con flujo de información “arriba-abajo”
“Actividades de mejora”
Administración de
la compañía
Nivel
operativo
Administración de
medio nivel
Ventas
Calidad
Compras
Ingeniería
Logística
Áreas de soporte a
producción
Servicio
GEMBA
Características
 Existe una separación
entre departamentos ó
áreas.
 Cada departamento
mejora para si mismo.
 Las actividades se
realizan de acuerdo a
sus propias
prioridades.
Efectos
 No hay comprensión
común de los
problemas.
 No hay mejora global
en “GEMBA”.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
63
63
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El KAIZEN se sobrepone a las formas clásicas organizacionales y se
enfoca en la cadena de valor ó “GEMBA”.
Girar la pirámide.
GEMBA
GEMBA
GEMBA = 現場 - “el lugar actual" ó “el lugar real“
Para manufactura esbelta es el lugar donde el valor es creado; es
decir, el proceso de manufactura.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
64
64
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
La satisfacción del cliente solo puede ser asegurada si el proceso de
“Valor Agregado” recibe óptimo soporte.
Entwicklung Beschaffung Produktion Vertrieb
Planeación
Diseño
Finanzas
Logística
Administración
Enfoque estratégico
Expectativas
del cliente
Satisfacción
del cliente
GEMBA
En GEMBA …
… se agrega valor al
producto.
… se solucionan los
problemas.
… se identifican las
oportunidades de
mejora.
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
65
65
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Para poder realizar el proceso de mejora continua en GEMBA,
debemos como primer paso separar las tareas que agregan valor y las
actividades de desperdicio.
“Separar con el fin de optimizar”.
Valor agregado Desperdicio
Después
El valor agregado y el desperdicio están
estrictamente separados
Antes
El valor agregado y el
desperdicio están presentes
en el proceso de una
manera no estructurada
+
- +
-
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
66
66
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
= Material
Ejemplo
Los supermercados nos ayudan a separar las actividades de valor
agregado y el desperdicio en la compañía.
Disponibilidad de material de acuerdo al principio del supermercado
Características
 No hay distinción entre actividades que agregan
valor y las que no
 Se sacrifica la calidad
 Tiempo de búsqueda y tránsito
 Inventario en movimiento y espacio utilizado
usualmente indefinido
 El tamaño del empaque determina la longitud de
la línea de ensamble
 Disminución de la productividad.
Características
 El trabajo toma lugar de acuerdo al principio del
“doctor y la enfermera”
 Solo las partes “buenas” alcanzan el punto de
ensamble
 El tiempo de búsqueda y tránsito es omitido
 El inventario en movimiento y el espacio son
reducidos, posible recortar bandas y las piezas
pueden reintegrase a la línea
 Incremento de la productividad
Disponibilidad de material tradicional Suministro con supermercado
Supermercado
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
67
67
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Que es un estándar?
Definición de estándar y ejemplos.
“Es una guía precisa que debe seguir el trabajador para realizar sus
actividades en un proceso”
El respetar ésta guía nos ayuda a no desviarnos del objetivo al que se
desea llegar.
Ejemplos de Estándar:
 Requerimientos del
Cliente
 Especificaciones del
producto
 Procedimientos
 Instructivo de trabajo
 Hoja de Operación
Estándar (HOE)
 Cuadernillo técnico
 etc. …
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
68
68
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Los estándares son un soporte para la mejora continua.
Preguntas clave.
El proceso solo puede
ser valorado si todas
las preguntas se han
respondido “Si”
Sin estándares no
puede haber KAIZEN!
Hay un estándar?
Está el estándar actualizado?
Los empleados conocen el estándar?
Trabajan ellos de acuerdo a éste?
Si No
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
69
69
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Sin estandarización, cada mejora pierde gradualmente su efecto.
La estandarización como una medida de seguridad
A
Z
E
N
JIT
Métodos para
implementar el
“Principio del
Flujo”
Métodos para
implementar el
“Principio de Jalar”
Métodos para
implementar el
“Principio del
Takt”
Métodos para
implementar el
“Principio Cero-
Defectos”
I
K
Tiempo
Mejora
“Cuña del
Estándar”
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
70
70
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El KAIZEN llama a una conciencia continua hacia el cliente.
Comparación de cliente interno y externo.
Cliente /
usuario final
El cliente es el
proceso que
“jala”
Proveedor/Cliente Proveedor/Cliente
Maq-Ens
Sinterizado
Mezclado
Prensado
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
71
71
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Frecuentemente es necesaria una presión psicológica para que la
compañía tome la oportunidad al cambio.
El significado de la palabra “crisis”
Catástrofe
Oportunidad
Crisis
(Ki-Ki)
“Una crisis puede ser un
estado productivo – solo
hay que eliminarle el
sentido de catástrofe.”
Max Frisch
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
72
72
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El enfoque del KAIZEN tiene 5 características significantes:
Resumen
“Mejora
continua en
pequeños pasos
con todos los
empleados
involucrados”
La mejora toma lugar desde el punto
de vista del proceso
El valor agregado y el desperdicio
están separados
Los estándares son la base para las
mejoras
El cliente es el proceso siguiente
Las crisis son entendidas como
oportunidades
1
2
3
4
5
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
73
73
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Fase 1:
 Entrenamiento
en las bases del
JIT
 Parte 1:
 Triángulo
mágico, 5 C´s
 Métodos del
sistema de
producción JIT
 KAIZEN,
desarrollo de
Workshops
Parte 2:
 Simulación de
los 4 principios
de Manufactura
Esbelta
Fase 2:
 Descripción
detallada de la
actividad.
 Objetivos
Fase 3:
 Datos actuales
tomados de
producción
 Analizar y
estructurar la
información
 Identificación de
desperdicios
Fase 3
continuación:
 Monitoreo de los
desperdicios
(MUDA-Check)
 Reunir y priorizar
los problemas
principales
 Definición de
objetivos /
medibles
Fase 4:
 Aplicar métodos
de solución
 Recolectar y
analizar ideas
 Estructurar y
priorizar ideas
 Fijar objetivos de
mejora
Fase 4
Fortalezas:
 Continuación del
taller
 Implementación
y respectiva
simulación de las
mejoras “Just do
it”
4:00 p.m.
Presentación
Ejemplo
El proceso de un Taller en GEMBA.
Las 7 fases de un taller (Flash Kaizen / Work shop ) – Semana 1
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
74
74
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Fase 4
continuación:
 Continuación del
taller
 Implementación
y respectiva
simulación de
las mejoras
“Just do it”
Fase 5:
 Verificación de
las mejoras
 Verificar
información
 Aplicar medidas
inmediatas
 Evaluación de la
situación
modificada
Fase 6:
 Estandarización
y visualización
de los nuevos
procesos
 Señalar mejoras
adicionales
 Determinación
de medibles con
fechas y
personas
responsables
Fase 7:
 Preparación de
la presentación
final
 Presentación de
los resultados
alcanzados
 Implementación
de las
actividades
adicionales
4:00 p.m.
Presentación
final
Ejemplo
Durante la segunda semana, el taller se enfoca en realizar las acciones
correctivas definidas.
Las 7 fases de un taller (Workshop) – Semana 2
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
75
75
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
El equipo ideal consiste de 5 – 8 miembros reclutados tanto del área de
producción como de los departamentos de servicio.
Composición sugerida de un equipo de taller de mejora.
Aseguramiento
de Calidad
Es esencial el 100% de
disponibilidad durante la
duración del taller
Supervisor
Ingeniería
/ Staff
Jefe de
área
Logística
Operador
Entrenador KAIZEN
 Organización del taller
 Entrenar a los
participantes
 Comunicar los métodos
 Coordinación general
 ...
Miembros del equipo
 Generación de ideas
 Generar los conceptos
para las soluciones
 Implementar soluciones
 Aportar su conocimiento
especializado
 Presentación de
resultados
 ...
Entrenador
KAIZEN
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
76
76
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Durante el trabajo en el taller, deberán seguirse algunas reglas.
Reglas.
“Solo hazlo“
“Los
problemas
son tesoros“
“No gente,
no dinero,
no espacio “
“No buscar
culpables“
“Mejor un 80% de la
solución ahora, que un
100% nunca “
“Hablar con
datos“
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
77
77
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Bases del Sistema de producción JIT.
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
78
78
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Formato: Hoja de trabajo
Number of
employees
Takt time
Number
of parts
Parts in
the process
Quality
control
Number of
employees
Takt time
Number
of parts
Parts in
the process
Quality
control
Comments:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Work sheet
… …
Comments:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Work sheet
… …
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
79
79
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Formato : Asiganción de actividades
Comments:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Assignment of activities
… …
Comments:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Assignment of activities
… …
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
80
80
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Formato : Tiempo de ciclo
Comment:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Cycle time
… …
Comment:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Cycle time
… …
Comment
3
2
1 6
5
4
6
Time/ production step
in sec.
5
7 8
Total
3
2
1
4
Number of measured cycles
Production step
No. Comment
3
2
1 6
5
4
6
Time/ production step
in sec.
5
7 8
Total
3
2
1
4
Number of measured cycles
Production step
No.
Machine work Manual work Transport
Machine work Manual work Transport
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
81
81
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Formato : Hoja de combinación de trabajo estándar
6
120
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
Handling time in sec.
5
Transport
Manual
work Machines
Total
3
2
1
4
Time for
Description of work
contents
Process
sequence
no.
6
120
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
Handling time in sec.
5
Transport
Manual
work Machines
Total
3
2
1
4
Time for
Description of work
contents
Process
sequence
no.
Machine work Manual work Transport
Machine work Manual work Transport
Comments:
Are of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Standard work combination sheet
… …
Comments:
Are of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Standard work combination sheet
… …
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
82
82
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Formato : Lista para inventario
Supplier/ vendor
Supply
principle
(Push/ Pull) Quantity
Supply
quantity Range
Container
Part description
(with no.) Supplier/ vendor
Supply
principle
(Push/ Pull) Quantity
Supply
quantity Range
Container
Part description
(with no.)
Comments:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Inventory list
… …
Comments:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Inventory list
… …
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
83
83
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Formato : Datos/soluciones clave
Difference
in percent
After Potential
Before
Key data
Difference
in percent
After Potential
Before
Key data
Comment:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Key data/ results
… …
Comment:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Key data/ results
… …
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
84
84
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Formato : Métodos de soluciones/mejoras
Situation before Situation after
Situation before
Situation before Situation after
Situation after
Comments:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Methods of solutions/ improvements
… …
Comments:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
Methods of solutions/ improvements
… …
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
85
85
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado
Formato : Periódico KAIZEN

3

4

6

8

7
Measure
Completed
by Responsible



Degree of
completion
5
2
1
No. Comments

3

4

6

8

7
Measure
Completed
by Responsible



Degree of
completion
5
2
1
No. Comments
Discuss problems/
ideas
Solution
found
Solutions/ideas
implemented
Solution confirmed
Discuss problems/
ideas
Solution
found
Solutions/ideas
implemented
Solution confirmed
Comments:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
KAIZEN newspaper
… …
Comments:
Area of investigation: Project team: Date:
Page: of:
KAIZEN newspaper
… …
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
86
Introducción
Valor Agregado /
Desperdicios
Los 4 principios del
Sistema JIT
KAIZEN el camino hacia
la “Producción Esbelta”
Contenido de un Taller
(Workshop)
87
87
20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado

Más contenido relacionado

Similar a Schunk México Curso Bases JIT Abril 2015.pptx

S08.s1. Material.pdf ingenieria industial
S08.s1. Material.pdf ingenieria industialS08.s1. Material.pdf ingenieria industial
S08.s1. Material.pdf ingenieria industialroycordovabocanegra7
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaYORKITO18
 
1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico leanAlberto Ron
 
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking José María Apellidos
 
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxYvanMelgar
 
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...ShirleyNayelyChaucaP1
 
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisionesNota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisionesCelestina Arce Charaja
 
Justo a tiempo jit
Justo a tiempo jitJusto a tiempo jit
Justo a tiempo jitdianaor1986
 
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS MANUEL GARCIA
 
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León IImplementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León IHari Seldon
 
Sistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbeltaSistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbeltaArturo010990
 
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptxIntroduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptxpedroantonio50460
 

Similar a Schunk México Curso Bases JIT Abril 2015.pptx (20)

S08.s1. Material.pdf ingenieria industial
S08.s1. Material.pdf ingenieria industialS08.s1. Material.pdf ingenieria industial
S08.s1. Material.pdf ingenieria industial
 
LEAN_MANUFACTURING .pdf
LEAN_MANUFACTURING .pdfLEAN_MANUFACTURING .pdf
LEAN_MANUFACTURING .pdf
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean
 
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
 
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
 
Lean produccion congreso mineria
Lean produccion congreso mineriaLean produccion congreso mineria
Lean produccion congreso mineria
 
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
 
3.0 fundamentos basicos_lean
3.0 fundamentos basicos_lean3.0 fundamentos basicos_lean
3.0 fundamentos basicos_lean
 
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisionesNota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
Nota de clase 19 justo a tiempo costos para la toma de decisiones
 
Justo a tiempo jit
Justo a tiempo jitJusto a tiempo jit
Justo a tiempo jit
 
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
 
Ejercicio grupal04imp
Ejercicio grupal04impEjercicio grupal04imp
Ejercicio grupal04imp
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León IImplementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
 
Sistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbeltaSistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbelta
 
JIT Y DEMING.
JIT Y DEMING.JIT Y DEMING.
JIT Y DEMING.
 
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptxIntroduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
 
TOYOTA TPS JIT MCM.pptx
TOYOTA TPS JIT MCM.pptxTOYOTA TPS JIT MCM.pptx
TOYOTA TPS JIT MCM.pptx
 

Más de Fernando Bazán Ponce

ready_business_power-outage-toolkit_spanish.pdf
ready_business_power-outage-toolkit_spanish.pdfready_business_power-outage-toolkit_spanish.pdf
ready_business_power-outage-toolkit_spanish.pdfFernando Bazán Ponce
 
1571216900-ICMMHealthandSafetyPerformanceIndicators.pdf
1571216900-ICMMHealthandSafetyPerformanceIndicators.pdf1571216900-ICMMHealthandSafetyPerformanceIndicators.pdf
1571216900-ICMMHealthandSafetyPerformanceIndicators.pdfFernando Bazán Ponce
 
1904.7 - Criterios generales de registro. _ Administración de Seguridad y Sal...
1904.7 - Criterios generales de registro. _ Administración de Seguridad y Sal...1904.7 - Criterios generales de registro. _ Administración de Seguridad y Sal...
1904.7 - Criterios generales de registro. _ Administración de Seguridad y Sal...Fernando Bazán Ponce
 
Bello Olivos Aurelio Smit - Castrejón Pizán Müller Jhosymar.pdf
Bello Olivos  Aurelio Smit - Castrejón Pizán  Müller Jhosymar.pdfBello Olivos  Aurelio Smit - Castrejón Pizán  Müller Jhosymar.pdf
Bello Olivos Aurelio Smit - Castrejón Pizán Müller Jhosymar.pdfFernando Bazán Ponce
 
TOXICIDAD-DEL ALCOHOL-ETÍLICO-v4-fondosagua.pptx
TOXICIDAD-DEL ALCOHOL-ETÍLICO-v4-fondosagua.pptxTOXICIDAD-DEL ALCOHOL-ETÍLICO-v4-fondosagua.pptx
TOXICIDAD-DEL ALCOHOL-ETÍLICO-v4-fondosagua.pptxFernando Bazán Ponce
 

Más de Fernando Bazán Ponce (6)

ready_business_power-outage-toolkit_spanish.pdf
ready_business_power-outage-toolkit_spanish.pdfready_business_power-outage-toolkit_spanish.pdf
ready_business_power-outage-toolkit_spanish.pdf
 
1571216900-ICMMHealthandSafetyPerformanceIndicators.pdf
1571216900-ICMMHealthandSafetyPerformanceIndicators.pdf1571216900-ICMMHealthandSafetyPerformanceIndicators.pdf
1571216900-ICMMHealthandSafetyPerformanceIndicators.pdf
 
1904.7 - Criterios generales de registro. _ Administración de Seguridad y Sal...
1904.7 - Criterios generales de registro. _ Administración de Seguridad y Sal...1904.7 - Criterios generales de registro. _ Administración de Seguridad y Sal...
1904.7 - Criterios generales de registro. _ Administración de Seguridad y Sal...
 
Capitulo2.pdf
Capitulo2.pdfCapitulo2.pdf
Capitulo2.pdf
 
Bello Olivos Aurelio Smit - Castrejón Pizán Müller Jhosymar.pdf
Bello Olivos  Aurelio Smit - Castrejón Pizán  Müller Jhosymar.pdfBello Olivos  Aurelio Smit - Castrejón Pizán  Müller Jhosymar.pdf
Bello Olivos Aurelio Smit - Castrejón Pizán Müller Jhosymar.pdf
 
TOXICIDAD-DEL ALCOHOL-ETÍLICO-v4-fondosagua.pptx
TOXICIDAD-DEL ALCOHOL-ETÍLICO-v4-fondosagua.pptxTOXICIDAD-DEL ALCOHOL-ETÍLICO-v4-fondosagua.pptx
TOXICIDAD-DEL ALCOHOL-ETÍLICO-v4-fondosagua.pptx
 

Último

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Schunk México Curso Bases JIT Abril 2015.pptx

  • 1. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 0 TPS Curso de Bases JIT 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Schunk Carbon Tecnology Ocoyoacac. (Flash Kaizen)
  • 2. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 1 1 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Schunk México El entrenamiento en las Bases del Sistema JIT esta dividido en 3 secciones. Temas. Parte 3 • KAIZEN – El camino hacia la “Producción Esbelta” • Contenido de Talleres (Workshops) Parte 2 • Los 4 principios del Sistema JIT. Parte 1 • El triángulo mágico. • Tiempo de paso. • Los 8 desperdicios. • Las 5C’s. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 3. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 2 2 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Schunk México PRINCIPIOS ESBELTOS Bases del Sistema de producción JIT.
  • 4. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 3 3 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Bases del Sistema de producción JIT. Valor Agregado: Enfoque a valor agregado es aspecto central. El desperdicio es eliminado o reducido. El valor es definido solamente desde el punto de vista del Cliente y debe ser permanente. Los procesos son vinculados, el flujo de trabajo es dirigido. Las velocidades de procesamiento son mutuamente ajustadas, la oferta y la demanda son armonizadas. Las tareas, áreas de experiencia y responsabilidades no se sobreponen. Transparencia: Los objetivos y resultados son expresados en datos. Las cosas son reducidas a lo esencial, visualizadas y comunicadas. Las desviaciones del objetivo son inmediatamente identificables. Perfección: Los estándares llevan a procesos estables y permiten la mejora continua. El objetivo de los individuos es intentar alcanzar la perfección. Eso significa evaluar logros anteriores de manera decisiva. Principios Esbeltos Sincronización:
  • 5. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 4 4 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Relaciones Calidad Costos Servicio de Entrega Satisfacción del Cliente Motivación El enfoque de la “Producción Esbelta” es el mejorar la calidad, disminuir costos y mejorar el servicio de entregas otorgado al cliente así como la motivación del personal. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 6. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 5 5 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado En contraste con los Métodos tradicionales de análisis, la “Producción Esbelta” comienza observando los Tiempos de Paso. Tiempo de paso. El tiempo de paso es el tiempo que le toma a una pieza especifica moverse a través de todo un proceso, desde el inicio hasta el final. FUSION INYECCION TROQUELADO ACABADO MAQUINADO ENSAMBLE EMBARQUE Bases del Sistema de producción JIT.
  • 7. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 6 6 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Enfoque: Tiempos de Paso cortos, en lugar de altos inventarios Pensamiento Tradicional Producción Esbelta Alto nivel de inventario Tiempos de Paso cortos capacidad para ENTREGAR capacidad para REACCIONAR Alta orientación al cliente Alta orientación al cliente Bases del Sistema de producción JIT.
  • 8. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 7 7 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Ejemplo Un Tiempo de Paso corto se obtiene al reducir todos los elementos que no agregan valor, en la cadena del proceso. Reducir actividades sin Valor Agregado Previo Ahora Tiempo de Paso = 180 min. Tiempo de Paso = 120 min. Valor Agregado No Valor Agregado Valor Agregado No Valor Agregado Soldar ranura Levantar Material Colocar en dispositivo Soldar puntos, Aplicar sellador Remover material ( 60 artículos) de la banda, colocar en dispositivo. Soldar puntos Remover material ( 60 artículos) de la banda, colocar en dispositivo. Soldar tornillos Acción:  Combinación del contenido del trabajo en una nueva secuencia (En total se mantiene el mismo tiempo) Acción:  Carga Automática  Se recorta la banda de transporte, por lo cual el “Buffer” se reduce también. 120 min. 60 min. 60 min. 60 min. Buffer de material Bases del Sistema de producción JIT. Definir VA, NVA. Ejemplo sirve un café.
  • 9. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 8 8 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Un Tiempo de Paso corto se obtiene al reducir todos los elementos que no agregan valor, en la cadena del proceso. A todo lo largo de los pasos de un proceso para realizar un producto o servicio identificamos las siguientes actividades: 1.- Actividades o pasos del proceso que crean valor, se definen como actividades de valor agregado, actividades que transforman , que agregan valor al producto y que el cliente está dispuesto a pagar. Las actividades que no crean valor, se definen como actividades de valor no agregado, equivale a muda, a desperdicio, son actividades que incrementan el costo y que el cliente no está dispuesto a pagar., se clasifican en: 2.- Actividades que no crean valor pero que son necesarias realizar. 3.- Actividades que no crean valor y que pueden ser eliminadas. Se han identificado 8 mudas o desperdicios, el foco central de la Empresa Lean es reducir y eliminar desperdicios. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 10. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 9 9 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Algunas preguntas clave deben ser realizadas para identificar elementos que no agregan valor en un proceso de producción Preguntas clave. Si no incrementa el valor del producto, es un desperdicio! Cuántas de las actividades desempeñadas son esenciales para el proceso de producción? Cuántas de las actividades solamente incrementan el costo del producto y no el valor? Cuántas de las actividades tienen un impacto en lo que el cliente ve o en lo que es importante para él? Bases del Sistema de producción JIT.
  • 11. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 10 10 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Las actividades de Valor Agregado solo representan una pequeña proporción del trabajo de un proceso. Desglose del trabajo en un proceso. Proceso Trabajo con Valor Agregado Bases del Sistema de producción JIT. Trabajo con Valor Agregado Actividades que agregan valor al producto Actividades por las cuales el cliente está dispuesto a pagar Trabajo con Valor Agregado Trabajo con Desperdicio Obvio Trabajo con Desperdicio Oculto eliminar
  • 12. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 11 11 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Algunas formas de desperdicio son inmediatamente obvias... Desglose del trabajo en un proceso. Proceso Bases del Sistema de producción JIT. Trabajo con Valor Agregado Trabajo con Desperdicio Obvio Trabajo con Desperdicio Oculto Desperdicio Obvio Actividades que definitivamente “No son Requeridas” para agregar valor al producto Proceso eliminar
  • 13. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 12 12 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado ... otras formas de desperdicio están ocultas Desglose del trabajo en un proceso Proceso Bases del Sistema de producción JIT. Trabajo con Valor Agregado Trabajo con Desperdicio Obvio Trabajo con Desperdicio Oculto Desperdicio Oculto Trabajo que no agrega valor al producto pero que puede ser requerido bajo ciertas circunstancias Proceso
  • 14. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 13 13 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado = Valor Agregado = Desperdicio Torneado Fresado Barrenado Rebabeo Lavado Rectificado Lavado Secuencia El Desperdicio y las actividades de Valor Agregado se manifiestan a través de los procesos de producción. Ejemplo en el área de maquinado Bases del Sistema de producción JIT. Video para mostrar VA y NVA
  • 15. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 14 14 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Existen 3 áreas que pueden ser examinadas para eliminar desperdicios en los procesos de fabricación. Tipos de desperdicio * La palabra Japonesa para describir “Desperdicio” es MUDA 8 Tipos de desperdicio* Áreas para eliminar desperdicio Proceso de Manufactura Producto Maquinaria / Equipo 1 Sobreproducción 2 Inventario 3 Transporte 4 Tiempo de Espera 5 Espacio / Superficie 6 Retrabajo / Scrap 7 Movimiento 8 Conocimiento no utilizado Bases del Sistema de producción JIT.
  • 16. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 15 15 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Las partes fabricadas que no son requeridas por los procesos posteriores causan desperdicio en el área de producción. Tipos de desperdicio Espacio / Superficie Retrabajo / SCRAP Movimiento / Ergonomía Inventario Tiempo de Espera Transporte Sobreproducción Conocimiento no utilizado Bases del Sistema de producción JIT.
  • 17. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 16 16 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El único método efectivo para reducir el desperdicio es el reducir la seguridad aparente. Reducir el inventario en pequeños pasos. Los problemas están ocultos Ejemplos  Fallas de máquinas  Falta de materiales / partes  Cuellos de Botella en producción  Problemas de Calidad Los problemas se vuelven obvios  Fácil identificación de problemas  Forzados a encontrar una solución rápidamente Las causas pueden ser eliminadas  Solucionar la causa raíz de los problemas le permite a la producción correr con bajos inventarios Problemas Inventario (WIP) Problemas Problemas Bases del Sistema de producción JIT.
  • 18. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 17 17 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado La proporción de las actividades de Valor Agregado no se incrementan reforzando el nivel de desempeño, sino eliminado el desperdicio en el proceso. Eliminar el desperdicio vs. aumentar el desempeño. Valor Agregado Valor Agregado Desperdicio Desperdicio D D D D D VA VA VA VA VA VA VA Aumentando el desempeño = se comprime al proceso de valor agregado. Mejora = se sustituyen los desperdicios por tareas de valor agregado. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 19. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 18 18 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado La visión “Esbelta” es un proceso bajo en desperdicios, el cual se logra a través de un Sistema de Producción JIT Nuestro objetivo es orientar continuamente nuestros procesos a éste ideal. Nuestro principal objetivo es desarrollar e implementar un Sistema de Producción “Justo a Tiempo” (JIT). La Visión JIT. Bases del Sistema de producción JIT. JIT
  • 20. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 19 19 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Los 4 principios del Sistema JIT son la base para una “Producción Esbelta” en una organización. Una producción baja en desperdicios no puede ser alcanzada si “uno o más” de éstos factores son ignorados JIT El Sistema de Producción JIT esta basado en 4 principios fundamentales. Principios del Sistema JIT Bases del Sistema de producción JIT. JIT
  • 21. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 20 20 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El KAIZEN tiene 2 funciones dinámicas: 1: Es usado como una ayuda para implementar un sistema de producción JIT. 2: Es utilizado para mejorar un proceso de producción “esbelto” existente (evitando el desperdicio de recursos) El Sistema JIT se implementa y fortalece mediante el uso de Métodos y el KAIZEN. KAIZEN. JIT K A I Z E N Métodos para implementar el “Principio del Flujo” Métodos para implementar el “Principio de Jalar” Métodos para implementar el “Principio del Takt” Métodos para implementar el “Principio Cero- Defectos” Bases del Sistema de producción JIT.
  • 22. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 21 21 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El Término “Producción Esbelta” tiene sus orígenes en el KAIZEN con la compañía Toyota. Expansión de la filosofía KAIZEN. Desarrollo del Sistema de Producción Toyota (TPS) por Taiichi Ohno Traducción de las ideas de Toyota al idioma inglés por Shigeo Shingo Libro: “La Máquina que cambió al Mundo” por Womack, Jones y Roos Inicio:  EUA: Pratt y Whitney  Otis , Wiremold  Europa, Porsche Libro: “Pensamiento Lean” (Womack /Jones) Porsche Consulting: Desde 1994, consultorías exitosas en “Justo a Tiempo” Inicio de la era KAIZEN en Toyota El KAIZEN es traducido al inglés Conciencia de la discrepancia de la productividad de hasta 40% entre Japón y Europa/USA Inicio del KAIZEN en el mundo occidental Confirmación de los factores y métodos de éxito Introducción del “Justo a Tiempo” en el mundo entero 1950 1980 1991 1992 Desde 1997 2000 Bases del Sistema de producción JIT.
  • 23. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 22 22 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El “Justo a Tiempo” tiene una visión clara de como debe funcionar un proceso de producción. El principio de las “5C’s” . “Justo a Tiempo” La parte Correcta de la calidad Correcta en el momento Correcto en la cantidad Correcta en el lugar Correcto Cero defectos Ahora Una pieza Aquí Bases del Sistema de producción JIT.
  • 24. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 23 23 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El Sistema de Producción JIT esta basado en 4 principios fundamentales. El “Templo JIT” Sistema de Producción “Justo a Tiempo” “5C” Principio del Flujo Principio del Takt Principio de Jalar Principio Cero- Defectos Bases del Sistema de producción JIT.
  • 25. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 24 24 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Los 4 principios deberán ser implementados en el siguiente orden para garantizar un resultado satisfactorio en la implementación de la mejora continua. Implementación ideal del Proceso de Mejora Continua Lograr un buen flujo de la producción reorganizando y realineando los procesos Mejorar y estabilizar todos los procesos de la compañía La estación que “jala” solo toma el material que requiere Alcanzar un ritmo de trabajo, nivelando el trabajo en las estaciones Objetivo Principio del Flujo Principio del Takt Principio de Jalar Principio Cero- Defectos 1 2 3 4 Sistema de Producción “Justo a Tiempo” “5C” Bases del Sistema de producción JIT.
  • 26. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 25 25 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Los cuatro principios de Manufactura Esbelta deben ser desarrollados uniformemente … El Templo JIT. Principio del Flujo Principio del Takt Principio de Jalar Principio Cero- Defectos Sistema de Producción “Justo a Tiempo” “5C” Bases del Sistema de producción JIT.
  • 27. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 26 26 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Bases del Sistema de producción JIT. Hacemos una PAUSA..!!! A continuación: -Los 4 Pilares del Templo JIT- Nos vemos en 10 minutos.
  • 28. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 27 27 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado La primer columna del templo JIT representa al principio del Flujo. El “Templo JIT” Bases del Sistema de producción JIT. Sistema de Producción “Justo a Tiempo” “5C” Principio del Flujo Principio del Takt Principio de Jalar Principio Cero- Defectos
  • 29. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 28 28 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Características:  Estructura de la línea de acuerdo al principio “Diagrama de pescado”  Trabajo cíclico y estandarizado  Producción de acuerdo a las “5C’s” Frenos Soporte de suspensión Rotulo de dirección Eje Balanceo Ruedas La línea de ensamble muestra el máximo valor del “flujo de una pieza” Conexión del pre-ensamble y ensamble final sin inventarios intermedios Ejemplo Bases del Sistema de producción JIT.
  • 30. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 29 29 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado La reducción del “Tiempo de Paso” se logra a través de la combinación de procesos y la reducción de los tamaños de lote. “Flujo de una pieza” Producción por lotes Producto terminado Materia prima Inventario por lote Inventario por lote Bases del Sistema de producción JIT. Flujo de una pieza Ventajas  Tiempo de paso mínimo  Sin inventario por lotes  Espacio mínimo requerido  Alta calidad Premisas  Sincronización de los trabajadores  Trabajo estandarizado Materia prima Producto terminado
  • 31. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 30 30 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Las islas de producción existen frecuentemente en algunos procesos y, esto provoca que no exista comunicación directa entre los mismos (proceso anterior y proceso posterior). Islas de producción. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 32. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 31 31 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Fresado A Fresado B Lavado Una característica de las líneas CHAKU - CHAKU es el acoplamiento directo de los procesos. CHAKU – CHAKU (Significa carga-carga). Rectificado 2 1 3 4 5 6 7 Producto terminado Materia prima Beneficios: Tiempo de paso mínimo Bajo nivel de inventario Mínimo espacio requerido Alta calidad Baja inversión Pre-requisito: Alto nivel de disponibilidad de la maquinaria Bases del Sistema de producción JIT.
  • 33. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 32 32 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado La segunda columna del Templo JIT representa el Principio del Takt. El “Templo JIT” Sistema de Producción “Justo a Tiempo” “5C” Principio del Flujo Principio del Takt Principio de Jalar Principio Cero- Defectos Bases del Sistema de producción JIT.
  • 34. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 33 33 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Takt! Takt! Takt! Takt! Cliente Cliente Ordenes Suavizar El “Takt” es el ritmo del sistema de producción JIT, el cual es determinado con la demanda promedio del Cliente. El “Latido” de la empresa Bases del Sistema de producción JIT. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 35. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 34 34 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Los intentos por producir al ritmo de la demanda del mercado actual usualmente resultan en un retraso de la producción con respecto a la demanda. El trabajo actual esta retrasado. La producción cumple los requerimientos de ventas, pero con un retraso. Los resultados tienen los siguientes efectos en la compañía:  A: Baja carga de trabajo; Ejemplos: - Tiempo muerto de maquinaria - Almacenes llenos - Desmotivación de los empleados - Redundancia, reducción de turnos - Ambiente desagradable  B: Sobre carga de trabajo; Ejemplos: - Los proveedores se convierten en el cuello de botella del proceso - Baja calidad debido a la presión de producción - Desmotivación de los empleados - Tiempo extra, turnos especiales - Nuevas contrataciones, Proveedores externos * Límite permisible de Fluctuación Fase de desplazamiento / producción no cíclica E F M A M J J A S O N D (B) (A) Mes Salida de producción Nivel de carga Sobre carga Bajo carga PFL Inf.* PFL Sup.* Demanda Bases del Sistema de producción JIT.
  • 36. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 35 35 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Pasos preliminares:  El volumen de producción diario es sostenido durante períodos largos de tiempo  Las pequeñas fluctuaciones en la demanda son compensadas con inventarios de producto terminado o tiempos de trabajo flexibles  Las grandes fluctuaciones son anticipadas por el departamento de Ventas e informadas oportunamente a Control de Producción Efectos directos en la compañía:  Los volúmenes de compra son más fáciles de planear  La cantidad de empleados permanece constante  Podemos identificar claramente los plazos o fechas limite  Reconocimiento rápido de problemas Volumen diario de producción continuo durante un tiempo más largo E F M A M J J A S O N D PFL Sup.*  Cant. Planeada PFL Inf.* Mes Volumen (unidades) Sobre carga Bajo carga El objetivo del Principio del Takt es acercarse a una situación ideal “nivelando” la demanda de producción durante un periodo de tiempo definido. Nivelación de la producción. * Límite permisible de Fluctuación Bases del Sistema de producción JIT.
  • 37. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 36 36 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Ejemplo El “Takt” del cliente es el tiempo de trabajo disponible dividido entre la cantidad de piezas requeridas por el cliente. Cálculo del Takt del cliente “Tiempo neto de trabajo” 7,5 hrs. = 27.000 seg. Demanda diaria del cliente 245 piezas Takt del cliente (tiempo takt) 110 seg. “Tiempo bruto de trabajo” Significa que es el tiempo máximo que debe durar una pieza en cada estación de trabajo, Máximo 110 segundos . Bases del Sistema de producción JIT.
  • 38. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 37 37 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El tiempo requerido para realizar un ciclo de trabajo es conocido como “Tiempo de Ciclo”. Definición de Tiempo de Ciclo. 30 77 100 60 Tiempo de Ciclo (Segundos) Estación de Trabajo Contenido de trabajo A B C D E 120 90 60 30 140 140 Bases del Sistema de producción JIT.
  • 39. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 38 38 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El comparar el tiempo de ciclo y el takt del cliente deja al descubierto los desperdicios en los procesos. Comparación de tiempo de ciclo vs. el takt del cliente 120 90 60 30 140 Tiempo de Ciclo (Segundos) Estación de Trabajo Takt del cliente = 110 sec. 30 77 100 140 60 A B C D E Bases del Sistema de producción JIT.
  • 40. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 39 39 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado La tercer columna del Templo JIT representa el Principio de Jalar. El “Templo JIT” Sistema de Producción “Justo a Tiempo” “5C” Principio del Flujo Principio del Takt Principio de Jalar Principio Cero- Defectos Bases del Sistema de producción JIT.
  • 41. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 40 40 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El flujo de material en una empresa puede ser realizado usando el principio de “Empujar” o el de “Jalar”. “Principio de Jalar”: El proceso que “Jala” solo toma el material que éste necesita * PPP: Planeación y Programación de la Producción Flujo del Material Flujo Información Información (sistema PPP*) Información (sistema PPP*) “Principio de Empujar” “Principio de Jalar” Bases del Sistema de producción JIT.
  • 42. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 41 41 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El primer paso hacia el “Principio de Jalar” es la instalación de supermercados. Método: Supermercado Proveedor Cliente Ensamble Maquinado Fundición Supermercado Flujo de Información Flujo de material Supermercado Supermercado Supermercado Bases del Sistema de producción JIT.
  • 43. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 42 42 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Rack de Supermercado Usando el principio “Si algo sale, debe ser repuesto”, se evita la sobreproducción. La reposición es de acuerdo al principio “Primeras Entradas – Primeras Salidas” El consumo de productos por parte del cliente dispara la producción. Método: supermercado El volumen depende de:  Consumo / Demanda  Tiempo de reposición Bases del Sistema de producción JIT.
  • 44. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 43 43 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Inventario Realidad Ideal Inventario Inventario claramente definido en supermercado Inventario Los supermercados permiten una aproximación a la sincronización ideal de la producción, ya que limitan el nivel de inventarios. Comparación de nivel de inventarios “Principio de Empujar” “Principio de Jalar” Supermercado Producción sincronizada Bases del Sistema de producción JIT.
  • 45. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 44 44 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Schunk México Una opción para hacer que la información fluya simple y eficientemente, es utilizar una tarjeta de KANBAN. El Sistema KANBAN. Con la ayuda de tarjetas que contienen cierta información, se puede controlar el consumo de la producción en las estaciones de trabajo. La estación que “jala” toma las partes que necesita de la estación anterior. Una orden de producción por la cantidad de partes utilizadas es entregada a la estación anterior. El KANBAN soporta el “sistema de supermercado” del cual el cliente toma el producto que necesita del estante y deja un vacío el cual es resurtido de nuevo. Ejemplo Bases del Sistema de producción JIT.
  • 46. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 45 45 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado La cuarta columna representa la mejora continua y la estabilización de los procesos. El “Templo JIT” Sistema de Producción “Justo a Tiempo” “5C” Principio del Flujo Principio del Takt Principio de Jalar Principio Cero- Defectos Bases del Sistema de producción JIT.
  • 47. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 46 46 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Existen algunas herramientas y métodos disponibles para mejorar la calidad de un proceso. Perspectiva Principio Cero-Defectos Programa Cero-Defectos TPM Eliminar fuentes de desperdicio Mantenimiento autónomo Mantenimiento preventivo Capacitación de empleados Prevención de fallas Reconocimiento de fallas Retroalimentación de fallas Corrección de fallas Bases del Sistema de producción JIT.
  • 48. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 47 47 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Prevención de Fallas -La campaña 5S-. Principio DOL (Disciplina, Orden y Limpieza). La limpieza y el orden son elementos fundamentales para producir con calidad, se apoya en las 5S. Conceptos SEITON Organizar SEIRI Seleccionar SEISO Limpiar SEIKETSU Estandarizar SHITSUKE Mantener / Hacer hábito Significado Ejemplos • Separar lo necesario de lo innecesario y los últimos desecharlos. • Maquinas y herramientas innecesarias. • Piezas inservibles • Material de trabajo en buenas condiciones y de fácil acceso. • Acomodo de herramientas. • Marcar el área de cada cosa. • Instrucciones de acomodo visuales. • Limpieza del área de trabajo incluyendo herramientas y material. • Maquinas y herramientas mantenidas siempre limpias. • Lugar de trabajo y planta limpias. • El orden y la limpieza comienzan en nuestra propio lugar de trabajo. • Practicar lo que se dice mediante el trabajo individual. • Mantener a los empleados informados. • Realizar sesiones regulares de limpieza cumpliendo con los estándares. • Responsabilidad del personal de su propia área de trabajo. • Llevar a cabo auditorias. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 49. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 48 48 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado • Sistemas simples diseñados para evitar la ocurrencia de errores involuntarios derivados de una mala acción o decisión. • Su esencia es la Prevención de errores para no generar defectos. • 100% Calidad en la Estación de trabajo. Poka = error, error no intencional Yoke = evitar Ejemplo: Poka Yoke GE-065 Fugra, Ensamble de tubos en Outlet Water L42L; en caso de algún tubo faltante el ciclo de ensamble no entra, previene realizar un ensamble con tubo faltante, se da señal en Led frente al operador, indicando el lugar faltante del tubo. GE-065 Prevención de Fallas –Poka Yoke-. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 50. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 49 49 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Ejemplo: : Prueba de fugas con resultado fuera de rango correcto, el equipo se detiene automáticamente indicando Falla, en este caso, la pieza debe ser enviada hacia resbaladilla de scrap a contraflujo del proceso (scrap hacia atrás), si no se realiza esta actividad, el ciclo no puede restablecerse. Reconocimiento de fallas : -JIDOKA-. • Paro automático de la producción al detectar defectos en la estación de trabajo. • Más efectivo y menos costoso que inspeccionar y reparar problemas de calidad, en puntos de manejo posteriores a la fuente donde se generan. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 51. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 50 50 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado “Paro la máquina al tener un problema de calidad y lo reporto a mi Supervisor y aplico el plan de Reacción del Plan de Control” Andon: Sistema de comunicación por medio de diferentes tipos de luces, colores y/o sonidos, donde el operador solicita el apoyo de las áreas de servicio, sin abandonar su puesto de trabajo. El operador tiene la Autoridad para parar la línea, de acuerdo a las reglas de reacción. Reconocimiento de fallas – ANDON Bases del Sistema de producción JIT.
  • 52. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 51 51 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Características:  Rápida retroalimentación de fallas.  Se asigna el seguimiento de la falla al proceso responsable.  La causa de la falla es eliminada rápidamente por medio de una instrucción de trabajo, un cambio de herramienta, etc.  Monitoreo regular del supervisor.  Almacenaje de datos estadísticos (frecuencia) Punto de control 6.2 Punto de control 6.3 Error prioritario Causa Acción Frecuencia Responsable Error de la estación Retroalimentación Retroalimentación de fallas – Ciclos de control de calidad Los Ciclos de Control se utilizan para evitar y eliminar fallas. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 53. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 52 52 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado ... y la solución:  instalar un filtro de malla en la bomba  se implementa el mantenimiento preventivo Corrección de fallas: - Los 5 Porqués-. Técnica sistemática de preguntas para ubicar las posibles causas principales de un problema. Ahondar con las preguntas hará llegar a la verdadera causa raíz y no quedarnos en la superficie. 1 . Porqué Se detuvo la máquina? Se sobrecargó y se quemó el fusible 2 . Porqué Se sobrecargó? El husillo no se lubrica apropiadamente 3 . Porqué No es lubricado apropiadamente? La bomba de aceite no funciona adecuadamente 4 5 . Porqué Porqué No funciona adecuadamente? Están desgastados? Los baleros de la flecha de la bomba están desgastados Las rebabas metálicas entran a la bomba al no tener una “coladera”      Problema: frecuentes paros de máquina … Bases del Sistema de producción JIT.
  • 54. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 53 53 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El TPM se orienta a mejorar la eficiencia global del equipo, involucrando activamente a todos los empleados. TPM – definición * “Mantenimiento Productivo Total“ es una combinación de conceptos “Mantenimiento Preventivo – MP“, “Mantenimiento Correctivo – MC“ y “Prevención del Mantenimiento” – PM“ Qué significa TPM? ó: Total Productive Maintenance (Mtto. Productivo Total) Mantenimiento orientado a la productividad (KAIZEN para máquinas) Todos los empleados Toda la máquina Durante el ciclo de vida de la máquina Optimizar la eficiencia reduciendo la causa raíz de los problemas Mejora continua del producto, proceso y calidad Mantener las mejoras alcanzadas por medio del mantenimiento global y la administración de los equipos Total Productivo Mantenimiento Bases del Sistema de producción JIT.
  • 55. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 54 54 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado En muchos casos los problemas que causan paros de máquinas o fallas son fáciles de solucionar. TPM – Causas de los problemas de máquinas  Fugas de aceite  Tornillos flojos  Máquina sucia  Herramientas defectuosas  Vibración  Virutas / Contaminación por rebaba  Herramientas de sujeción inadecuadas  Errores de mantenimiento  Límites de desgaste excedidos  Motores sobrecalentados  Motores ruidosos  Derrames de charolas Bases del Sistema de producción JIT.
  • 56. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 55 55 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Schunk México Solamente la interacción de los elementos individuales puede garantizar el funcionamiento del sistema de producción. Flujo de una pieza Ritmo Prevención de Sobre - producción Estabilidad de Proceso Sistema de Producción “Justo a Tiempo” “5C” Principio del Flujo Principio del Takt Principio de Jalar Principio Cero- Defectos Bases del Sistema de producción JIT.
  • 57. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 56 56 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Schunk México Hacemos una PAUSA..!!! A continuación: -KAIZEN- Nos vemos en 10 minutos. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 58. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 57 57 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El KAIZEN describe el camino que nos lleva a un Sistema de Producción JIT. KAIZEN vs. JIT Bases del Sistema de producción JIT.
  • 59. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 58 58 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado KAIZEN significa “mejora continua” El significado de KAIZEN KAI = cambio KAIZEN = “Cambiar por algo mejor” ZEN = bueno (para mejorar) Bases del Sistema de producción JIT.
  • 60. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 59 59 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El KAIZEN sigue el camino hacia la “mejora continua” en pequeños pasos”. Caminos hacia la mejora. Mejoras innovadoras en grandes pasos Innovación  Largos períodos de planeación  Alta inversión  Bajo involucramiento de empleados  Cambios/pasos mayores (Irreversibles) Mejoras continuas en pequeños pasos KAIZEN  Cortos períodos de planeación  Baja o nula inversión  Cooperación intensiva de empleados  Pasos pequeños (pueden ser modificados en cualquier momento)  Progreso continuo hacia un objetivo Mejora Tiempo Mejora Tiempo Bases del Sistema de producción JIT.
  • 61. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 60 60 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Las innovaciones son estabilizadas y continuamente mejoradas en pequeños pasos Mejora Tiempo La combinación de ambas estrategias de mejora asegura el éxito a largo plazo de la organización. Innovación y mejora continua. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 62. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 61 61 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El KAIZEN hace uso de la experiencia y el conocimiento de los trabajadores. Involucramiento de los empleados. Recibe entrenamiento en las Bases del JIT Aporta sus conocimientos, habilidades y experiencia Propone ideas y realiza mejoras al proceso Participa en talleres de mejora Bases del Sistema de producción JIT.
  • 63. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 62 62 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Los métodos clásicos de mejora siguen el principio “arriba-abajo”, y debido a eso alcanzan resultados menores que los óptimos. Ejemplo: Estructura tradicional con flujo de información “arriba-abajo” “Actividades de mejora” Administración de la compañía Nivel operativo Administración de medio nivel Ventas Calidad Compras Ingeniería Logística Áreas de soporte a producción Servicio GEMBA Características  Existe una separación entre departamentos ó áreas.  Cada departamento mejora para si mismo.  Las actividades se realizan de acuerdo a sus propias prioridades. Efectos  No hay comprensión común de los problemas.  No hay mejora global en “GEMBA”. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 64. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 63 63 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El KAIZEN se sobrepone a las formas clásicas organizacionales y se enfoca en la cadena de valor ó “GEMBA”. Girar la pirámide. GEMBA GEMBA GEMBA = 現場 - “el lugar actual" ó “el lugar real“ Para manufactura esbelta es el lugar donde el valor es creado; es decir, el proceso de manufactura. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 65. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 64 64 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado La satisfacción del cliente solo puede ser asegurada si el proceso de “Valor Agregado” recibe óptimo soporte. Entwicklung Beschaffung Produktion Vertrieb Planeación Diseño Finanzas Logística Administración Enfoque estratégico Expectativas del cliente Satisfacción del cliente GEMBA En GEMBA … … se agrega valor al producto. … se solucionan los problemas. … se identifican las oportunidades de mejora. Bases del Sistema de producción JIT.
  • 66. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 65 65 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Para poder realizar el proceso de mejora continua en GEMBA, debemos como primer paso separar las tareas que agregan valor y las actividades de desperdicio. “Separar con el fin de optimizar”. Valor agregado Desperdicio Después El valor agregado y el desperdicio están estrictamente separados Antes El valor agregado y el desperdicio están presentes en el proceso de una manera no estructurada + - + - Bases del Sistema de producción JIT.
  • 67. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 66 66 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado = Material Ejemplo Los supermercados nos ayudan a separar las actividades de valor agregado y el desperdicio en la compañía. Disponibilidad de material de acuerdo al principio del supermercado Características  No hay distinción entre actividades que agregan valor y las que no  Se sacrifica la calidad  Tiempo de búsqueda y tránsito  Inventario en movimiento y espacio utilizado usualmente indefinido  El tamaño del empaque determina la longitud de la línea de ensamble  Disminución de la productividad. Características  El trabajo toma lugar de acuerdo al principio del “doctor y la enfermera”  Solo las partes “buenas” alcanzan el punto de ensamble  El tiempo de búsqueda y tránsito es omitido  El inventario en movimiento y el espacio son reducidos, posible recortar bandas y las piezas pueden reintegrase a la línea  Incremento de la productividad Disponibilidad de material tradicional Suministro con supermercado Supermercado Bases del Sistema de producción JIT.
  • 68. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 67 67 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Que es un estándar? Definición de estándar y ejemplos. “Es una guía precisa que debe seguir el trabajador para realizar sus actividades en un proceso” El respetar ésta guía nos ayuda a no desviarnos del objetivo al que se desea llegar. Ejemplos de Estándar:  Requerimientos del Cliente  Especificaciones del producto  Procedimientos  Instructivo de trabajo  Hoja de Operación Estándar (HOE)  Cuadernillo técnico  etc. … Bases del Sistema de producción JIT.
  • 69. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 68 68 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Los estándares son un soporte para la mejora continua. Preguntas clave. El proceso solo puede ser valorado si todas las preguntas se han respondido “Si” Sin estándares no puede haber KAIZEN! Hay un estándar? Está el estándar actualizado? Los empleados conocen el estándar? Trabajan ellos de acuerdo a éste? Si No Bases del Sistema de producción JIT.
  • 70. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 69 69 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Sin estandarización, cada mejora pierde gradualmente su efecto. La estandarización como una medida de seguridad A Z E N JIT Métodos para implementar el “Principio del Flujo” Métodos para implementar el “Principio de Jalar” Métodos para implementar el “Principio del Takt” Métodos para implementar el “Principio Cero- Defectos” I K Tiempo Mejora “Cuña del Estándar” Bases del Sistema de producción JIT.
  • 71. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 70 70 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El KAIZEN llama a una conciencia continua hacia el cliente. Comparación de cliente interno y externo. Cliente / usuario final El cliente es el proceso que “jala” Proveedor/Cliente Proveedor/Cliente Maq-Ens Sinterizado Mezclado Prensado Bases del Sistema de producción JIT.
  • 72. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 71 71 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Frecuentemente es necesaria una presión psicológica para que la compañía tome la oportunidad al cambio. El significado de la palabra “crisis” Catástrofe Oportunidad Crisis (Ki-Ki) “Una crisis puede ser un estado productivo – solo hay que eliminarle el sentido de catástrofe.” Max Frisch Bases del Sistema de producción JIT.
  • 73. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 72 72 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El enfoque del KAIZEN tiene 5 características significantes: Resumen “Mejora continua en pequeños pasos con todos los empleados involucrados” La mejora toma lugar desde el punto de vista del proceso El valor agregado y el desperdicio están separados Los estándares son la base para las mejoras El cliente es el proceso siguiente Las crisis son entendidas como oportunidades 1 2 3 4 5 Bases del Sistema de producción JIT.
  • 74. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 73 73 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fase 1:  Entrenamiento en las bases del JIT  Parte 1:  Triángulo mágico, 5 C´s  Métodos del sistema de producción JIT  KAIZEN, desarrollo de Workshops Parte 2:  Simulación de los 4 principios de Manufactura Esbelta Fase 2:  Descripción detallada de la actividad.  Objetivos Fase 3:  Datos actuales tomados de producción  Analizar y estructurar la información  Identificación de desperdicios Fase 3 continuación:  Monitoreo de los desperdicios (MUDA-Check)  Reunir y priorizar los problemas principales  Definición de objetivos / medibles Fase 4:  Aplicar métodos de solución  Recolectar y analizar ideas  Estructurar y priorizar ideas  Fijar objetivos de mejora Fase 4 Fortalezas:  Continuación del taller  Implementación y respectiva simulación de las mejoras “Just do it” 4:00 p.m. Presentación Ejemplo El proceso de un Taller en GEMBA. Las 7 fases de un taller (Flash Kaizen / Work shop ) – Semana 1 Bases del Sistema de producción JIT.
  • 75. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 74 74 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fase 4 continuación:  Continuación del taller  Implementación y respectiva simulación de las mejoras “Just do it” Fase 5:  Verificación de las mejoras  Verificar información  Aplicar medidas inmediatas  Evaluación de la situación modificada Fase 6:  Estandarización y visualización de los nuevos procesos  Señalar mejoras adicionales  Determinación de medibles con fechas y personas responsables Fase 7:  Preparación de la presentación final  Presentación de los resultados alcanzados  Implementación de las actividades adicionales 4:00 p.m. Presentación final Ejemplo Durante la segunda semana, el taller se enfoca en realizar las acciones correctivas definidas. Las 7 fases de un taller (Workshop) – Semana 2 Bases del Sistema de producción JIT.
  • 76. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 75 75 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado El equipo ideal consiste de 5 – 8 miembros reclutados tanto del área de producción como de los departamentos de servicio. Composición sugerida de un equipo de taller de mejora. Aseguramiento de Calidad Es esencial el 100% de disponibilidad durante la duración del taller Supervisor Ingeniería / Staff Jefe de área Logística Operador Entrenador KAIZEN  Organización del taller  Entrenar a los participantes  Comunicar los métodos  Coordinación general  ... Miembros del equipo  Generación de ideas  Generar los conceptos para las soluciones  Implementar soluciones  Aportar su conocimiento especializado  Presentación de resultados  ... Entrenador KAIZEN Bases del Sistema de producción JIT.
  • 77. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 76 76 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Durante el trabajo en el taller, deberán seguirse algunas reglas. Reglas. “Solo hazlo“ “Los problemas son tesoros“ “No gente, no dinero, no espacio “ “No buscar culpables“ “Mejor un 80% de la solución ahora, que un 100% nunca “ “Hablar con datos“ Bases del Sistema de producción JIT.
  • 78. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 77 77 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Bases del Sistema de producción JIT.
  • 79. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 78 78 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Formato: Hoja de trabajo Number of employees Takt time Number of parts Parts in the process Quality control Number of employees Takt time Number of parts Parts in the process Quality control Comments: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Work sheet … … Comments: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Work sheet … …
  • 80. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 79 79 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Formato : Asiganción de actividades Comments: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Assignment of activities … … Comments: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Assignment of activities … …
  • 81. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 80 80 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Formato : Tiempo de ciclo Comment: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Cycle time … … Comment: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Cycle time … … Comment 3 2 1 6 5 4 6 Time/ production step in sec. 5 7 8 Total 3 2 1 4 Number of measured cycles Production step No. Comment 3 2 1 6 5 4 6 Time/ production step in sec. 5 7 8 Total 3 2 1 4 Number of measured cycles Production step No. Machine work Manual work Transport Machine work Manual work Transport
  • 82. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 81 81 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Formato : Hoja de combinación de trabajo estándar 6 120 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Handling time in sec. 5 Transport Manual work Machines Total 3 2 1 4 Time for Description of work contents Process sequence no. 6 120 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Handling time in sec. 5 Transport Manual work Machines Total 3 2 1 4 Time for Description of work contents Process sequence no. Machine work Manual work Transport Machine work Manual work Transport Comments: Are of investigation: Project team: Date: Page: of: Standard work combination sheet … … Comments: Are of investigation: Project team: Date: Page: of: Standard work combination sheet … …
  • 83. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 82 82 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Formato : Lista para inventario Supplier/ vendor Supply principle (Push/ Pull) Quantity Supply quantity Range Container Part description (with no.) Supplier/ vendor Supply principle (Push/ Pull) Quantity Supply quantity Range Container Part description (with no.) Comments: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Inventory list … … Comments: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Inventory list … …
  • 84. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 83 83 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Formato : Datos/soluciones clave Difference in percent After Potential Before Key data Difference in percent After Potential Before Key data Comment: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Key data/ results … … Comment: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Key data/ results … …
  • 85. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 84 84 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Formato : Métodos de soluciones/mejoras Situation before Situation after Situation before Situation before Situation after Situation after Comments: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Methods of solutions/ improvements … … Comments: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: Methods of solutions/ improvements … …
  • 86. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 85 85 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado Formato : Periódico KAIZEN  3  4  6  8  7 Measure Completed by Responsible    Degree of completion 5 2 1 No. Comments  3  4  6  8  7 Measure Completed by Responsible    Degree of completion 5 2 1 No. Comments Discuss problems/ ideas Solution found Solutions/ideas implemented Solution confirmed Discuss problems/ ideas Solution found Solutions/ideas implemented Solution confirmed Comments: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: KAIZEN newspaper … … Comments: Area of investigation: Project team: Date: Page: of: KAIZEN newspaper … …
  • 87. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 86
  • 88. Introducción Valor Agregado / Desperdicios Los 4 principios del Sistema JIT KAIZEN el camino hacia la “Producción Esbelta” Contenido de un Taller (Workshop) 87 87 20.04.15 Elaboro: Mario A. Arzate Prado