SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos Básicos
Producción LEAN
Participativa
Compromiso y
responsabilidad
compartidos
Grupos efectivos
Dependiente
La gerencia piensa y los
empleados ejecutan
Trabajador vs Gerencia
Independiente
Empresario responsable
Pequeños Negocios
Variado
Bajo Volumen
Alta varidedad
Enfocado hacia el
Cliente
Estandarizado
Alto volumen
Poca variedad
Efocado hacia el
manufacturero
Personalizado
“Productos unicos” Hecho a
la medida. Gran variacion
en la calidad
Equipos
Diferentes habilidades,
Adiestramiento
continuo
Automata
Habilidades limitadas
Trabajo repetitivo
Mentes adormecidas
Artesano
Una persona hace todo el
trabajo aprende solo
Lean 1980Produccion en Masa 1920Pre-industrial 1890
PersonalProductoCultura Historia de la Manufactura
Almacen de
Recibo
Preparacion de
Material
Almacenaje
Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3
Inspeccion
Inspeccion
Almacen
De
Productos
Terminados
Inspeccion
Producción en Masa
¿Que es Manufactura “LEAN”?
Una manera para identificar y eliminar
desperdicios (actividades que no añaden
valor) a través de mejoras continuas,
haciendo fluir el producto, según lo hale el
cliente en búsqueda de la perfección en los
procesos de manufactura.
Definición de Actividades y Valor
•Actividades que añaden valor son todas las
actividades que cambian la forma o la función del
producto o servicio y por las cuales el cliente esta
dispuesto a pagar
•Actividades que NO añaden valor son las
actividades que no cambian la forma o función , o
que no son necesarias y por las cuales el cliente no
esta dispuesto a pagar.
Estas actividades deben ser eliminadas, simplificadas,
reducidas o integradas
¿Que es Desperdicio?
Todo aquello que no sea la mínima
cantidad de equipo, materiales, piezas,
espacio, y tiempo de los trabajadores y
que sea absolutamente esencial para
añadir valor al producto.
Shoichiro Toyoda
Presidente, Toyota
“LEAN” = Eliminación de Desperdicios
• Típicamente, 95% del Tiempo Total del Proceso no añade valor al
producto.
Tiempo
De
Corrida
Procesamiento de Ordenes, Transporte, Almacenamiento,
Espera, Retrabajo (Rework), “Setup” de Equipo, Inspeccion,
Averias de Equipo, etc
5% 95%
Tiempo Total del
Proceso
Lead Time
Non Value Adding (NVA)
Value
Adding
Razón Promedio de
Valor añadido en los
procesos.**
95% 5%
NVA
Si el enfoque es mejorar
las operaciones que le
añaden valor al producto.
97.5%
VA
2.5%
Las compañias reducen dramáticamente su
Lead Time al reducir las actividades que no
añaden valor!NVA VA
50% 50%
** Objetivo de una industria de clase mundial
es que al menos un 25% del tiempo total del
proceso sea Valor Añadido.
VA / NVA
Examples of Non Value Added
Activities In A Plant
Esperar por Material Almacenamiento Temporero
Piezas
Defectuosas Buscar Herramientas
Sobre Inventario Falta de Piezas Sobre Produccion o manejo doble
Manejo
Pesado
Averias del equipo y
Reparaciones
Mirar la maquina
trabajar
Movimiento de larga distancia Conteo de piezas
Ejemplos de los Ocho Desperdicios
• Observar la maquina en operacion- Personal sub-utilizado
• Esperar por partes – Esperar
• Contar partes – Procesos que no anaden valor
• Hacer mas de lo que se puede vender – exceso de inventario
• Mover piezas a grandes distancias – transportacion
• Almacenar trabajo en proceso – sobre-produccion
• Buscar herramientas – movimiento en exceso
• Retrabajar – defectos, procesos que no añaden valor
• Inspeccion redundante – proceso que no anñaden valor
• Maquina Danada – esperar, defectos
Ejemplos de desperdicios (MUDA)
Inventario
Movimientos
1 Area de
Recibo
2 Area de
Inspección
Movimientos Innecesarios
Movimientos
Espera
Ineficiencias en el Proceso
Exceso de Producción
Inventario
Productos Defectuosos
3 Línea de
Ensamblaje
4
Empaque
ALMOX
5
Almacen
Sr. Waste
• Observar la máquina en
operación
• Esperar por piezas
• Contar piezas
• Hacer más de lo que se
pueda vender
• Mover piezas a grandes
distancias
• Almacenar trabajo en
proceso
• Buscar herramientas
• Re-trabajar
• Inspección redundante
• Máquina dañada
Herramientas de
“Lean”
¿Que es Trabajo Estandarizado?
•Operaciones consistentemente realizadas con
seguridad, organizadas en la mejor secuencia,
usando la mas efectiva combinación de personal,
material, maquinaria y métodos.
•Tres Elementos de Trabajo Estandarizado
• Trabajo en secuencia
• Trabajo en proceso
• Demanda
¿Por qué Trabajo Estandarizado?
Mantiene productividad, calidad y seguridad en
niveles óptimos, excelencia, etc.
Provee una base para medir el desempeño contra la
demanda.
Provee la base para el adiestramiento y desarrollo
en múltiples destrezas.
Facilita iniciativas de mejoramiento continuo.
Los Elementos de 6S
•“Seiri”- Sort –Clasificar
• Cuando hay duda eliminarlo
•“Seiton” – Set in Order – Organizar
• Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
•“Seiso” – Shine – Limpiar
• Inspeccionar a traves de la limpieza
•“Seiketsu” – Standardize – Estandarizar
• Todo listo para usarse
•“Shitsuke” – Sustain – Sostener
• Disciplina para mantenerlo en continuidad
•“Anzen” - Safety – Seguridad
• Un ambiente de trabajo Seguro
5S
¿Por que tener un lugar de trabajo organizado?
•Un lugar de trabajo limpio, ordenado,
seguro, eficiente y agradable resulta en :
•Menos accidentes
•Mejor eficiencia
•Reducción en tiempo de búsqueda
•Mejor control visual del área de trabajo
Es la base para todas las otras actividades
de mejoramiento
Controles Visuales
Controles Visuales
•Son simples señales visuales que le proveen al
operador la información para tomar las decisiones
correctas. Son efectivas, fáciles de entender y
administradas por los trabajadores.
•Ejemplos
• Las tarjetas de Kanban
• Colores par los moldes, herramientas, etc.
• Líneas en el piso que demarcan áreas de almacenamiento,
pasillos y áreas de trabajo, etc
• Luces de “Andon”
¿Por que se hace visual?
•Fácil de entender
•Apoya la diversidad de recursos humanos
•Apoya seguridad en el trabajo
•Permite el conocimiento inmediato de las
condiciones del proceso, por los
trabajadores, lideres de grupos y gerentes
“Deja que el proceso de manufactura te
hable!”
-Dr. Gywn Gallsworth
Ejemplos de Controles
Visuales Comunes
Alerta a vehiculos grandes no queden atascados Lavamanos no se pueden desbordar
Ventanillas de los sobres aseguran que
las cartas son entregadas al remitente
Trabajo en Equipo es
fundamental para
“LEAN”
Los empleados necesitan cambiar
Los empleados deben estar dispuestos a:
•Aprender nuevas destrezas
•Participar en equipos y compartir ideas
•Tomar decisiones, correr riesgos, aceptar y
corregir errores
•Compartir la responsabilidad para implementar
cambios
•Apoyar mejoramiento continuo
¿Por que trabajar en Equipo?
•Empleados con multiples adiestramientos y
habilidades
•Filosofia de mejoramiento continuo
•Calidad del proceso
•Compañerismo y mejoramiento del ambiente
•Organizacion enfocada en un objetivo comun
“Empleados Motivados Hacen Mejores Productos”
Definición de Cambios Rápidos
Definición de “Set-up”
•Tiempo entre la ultima pieza buena de la corrida actual
y la primera pieza buena de la siguiente corrida
Pasos de cambios rapidos
• Preparacion y Conclusion 30%
• Montando y Desmontando 5%
• Midiendo, “Seteando”, Calibrando 15%
• Corridas de prueba y ajustes finales 50%
Principios de Cambios Rapidos
Dos clases de tareas en los cambios:
 Internos (maquina apagada)
 Externo (mientras la maquina esta
funcionando
Eliminación o reducción de una
tarea en el cambio requiere un claro
entendimiento del objetivo y la
función real de la tarea
Enfocarse primero en soluciones sin
costo o de costos bajos
¡El mejor cambio es ningún cambio!
Cambios Rápidos Elimina Desperdicios
Preparacion
y planeacion
adelantada
La corridas
Cortas de
produccion
Reduce el
Tiempo para
Entregar las
ordenes
Reduccion
Del Tiempo
De no valor
Reduce la
Sobreproduccion
Y aumenta la
flexibilidad
Aumenta la
Precision
Del cambio
Mejora
La atencion al
cliente
Reduce el
Inventario
Y requisitos de
espacio
Reduce
Defectos y
pruebas
Mejoramiento de
Calidad
Reduccion de
costos
Servicio al
Cliente
Reducción en el Tamaño del Lote
¿Por que considerar la Reducción en el
Tamaño del Lote?
•Mejora el tiempo de entrega al cliente
•Baja el costo de mantener el inventario
•Reduce el espacio requerido entre operaciones
•Minimiza los defectos causados durante el
almacenaje
•Aumenta la flexibilidad y producción mas variada
Almacenamiento en el Punto de Uso (POUS)
La materia prima, partes y
herramientas se almacenan en la
estación de trabajo donde se
utilizan
Sistema visual de lotes pequeños
para reabastecimiento
Funciona mejor cuando la relación
con el proveedor o el manejo de
materiales permite envíos
pequeños, frecuentes y a tiempo.
¿Por que usar el Almacenamiento en el Punto
de uso (POUS)?
 Reduce el trabajo sin valor como clasificar,
mover y transportar partes y herramientas
 Da el sentido de un comienzo y un final al
trabajo
 Permite identificar a tiempo problemas de
calidad
 Simplifica el manejo de inventario,
almacenamiento y movimiento de materiales
Inspección de Calidad en la Fuente
Inspección de la Calidad en la Fuente
 Los operadores inspeccionan el producto antes
de pasarlo a la próxima estación de trabajo
 Los operadores están capacitados para realizar
las inspecciones
 Herramientas visuales – muestras o normas establecidas
 Documentos de apoyo – Listas de cotejo claros y
procedimientos de calidad
 Entrenamiento en la normas de calidad y en el proceso de
inspección
¿Por que hacer la Inspección de Calidad en la
Fuente?
Elimina o reduce inspecciones finales
Reduce el paso de defectos
Elimina procesos que no añaden valor
Reduce los desperdicios
Aumenta la satisfacción del empleado
Total Productive Maintenance
¿Que es Mantenimiento Productivo Total
(TPM)
 Un sistema preventivo, para eliminar desperdicios
causados por el equipo.
 Resumir/Analizar el desempeño del equipo para
identificar la raíz de los problemas, para luego
implementar acciones correctivas y preventivas
permanentes.
 Responsabilidad compartida.
¿Por que hacer Mantenimiento Productivo
Total (TPM)
Reduce daños en el equipo.
Pocas emergencias de mantenimiento
Mejora seguridad
Aumenta la vida de la maquinaria
Incrementa la productividad
Mejora la calidad del producto
Reduce inventario
Baja costos de operación
Desarrolla mas habilidades en los trabajadores
Disminuye el tiempo total de entrega
Sistema de Halar o Empujar
Empujar (Push) vs. Halar (Pull)
•Sistema de Empujar
Cada operación produce usando pronósticos e itinerarios de
trabajo sin tener en cuenta lo que necesita la operación
siguiente.
•Sistema de Halar
Se reabastece solamente lo que el cliente ha consumido. Se
unen funciones distintas a través del uso de métodos visuales
para controlar el flujo de recursos (ej. Kanban)
Proveedor
Materia
Prima
Proceso
A
Proceso
B
Proceso
C
Cliente
Producto
Terminado
Flujo de Material
Flujo de Informacion
Posicion del Kanban
Diagrama de Flujo en el Sistema de Halar
¿Donde se puede usar el Sistema de Halar?
¡En cualquier lugar!
No se necesita unir
operaciones o máquinas
Se enlazan sincronizando su producción
usando controles visuales
¿Por que el sistema de Halar?
•Es un método simple y flexible para controlar
y balancear el flujo de productos
•Elimina desperdicios
•Sobreproducción -Movimientos
•Defectos - Inventarios
•Esperas - etc
•Responde rápidamente a la demanda del
cliente
Manufactura Celular
Es la combinación mas efectiva
de operaciones manuales y
mecánicas para aumentar el
valor añadido y reducir el
desperdicio.
¿Donde se usa la Manufactura Celular?
En cualquier lugar donde hay
actividades continuas que
añaden valor, pasando una
pieza a la vez, de una estación
de trabajo a otro.
5 Pasos para diseñar una Célula de
Manufactura:
1. Agrupar los productos
2. Medir la demanda y establecer el ritmo de
produccion (“takt time”)
3. Revisar la secuencia de los procesos
4. Combinar y balancear los procesos
5. Diseñar el plano de la Célula
Establecimiento del Tiempo Takt
Tiempo Takt = Demanda
Tiempo Takt = Tiempo de trabajo disponible
Numero de Unidades vendidas
Ejemplo:
Tienes disponible para trabajar 900 segundos y vendes 73 unidades
TaktTiemp
CiclodeTiempo
personasMinimo
unidadsegundos
unidades
segundos
TaktTiempo


#
/3.12
73
900
Revisar la Secuencia de los proceso
Observar la secuencia de las tareas que lleva
a cabo cada operador.
Dividir las operaciones en elementos
observables.
Eliminar las actividades que no añaden
valor.
Estudiar la capacidad de la maquinaria y el
tiempo de producción.
Diseño y Construccion de Celulas de
Manufactura
Diseño de planta flexible
Tamaño de lote = 1
Almacenamiento en el Punto de Uso (POUS)
Administración visual – Kanban
Modelos combinados
Se permite mas flexibilidad en los
trabajadores
Distribución Flexible
Distribución Flexible
Mapa de Flujo de Valor (VSM)
Definición de VSM:
Es un método para visualizar el flujo de materiales e
información desde el momento que el servicio o producto
llega como materia prima (raw material) pasando por
todos los procesos de manufactura hasta llegar al cliente.
Raw
Material
Finished
Product
Stamping
Process
Welding
Process
Assembly
Cell
Process
Customer
Value Stream
Beneficios:
1. Te ayuda a visualizar el proceso o servicio completo, no una
estacion solamente.
2. Ayuda a ver los “wastes” del sistema y la fuente del
“waste”
3. Ayuda a identificar problemas en el flujo de las operaciones.
4. Es la base para el creación de un plan de mejoras.
bc
a b
A A A
A A A
A A
B
B
B B
BB CC
a
a Finished Goodscc
Ejemplo de un Mapa de Flujo de Valor -Actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
guestdfcfad
 
Estudio del trabajo II
Estudio del trabajo IIEstudio del trabajo II
Estudio del trabajo II
Jairo Sosa
 
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptxBalanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
IngManuelAlejandroMo
 
Kanban. Su aplicación en la empresa.
Kanban. Su aplicación en la empresa.Kanban. Su aplicación en la empresa.
Kanban. Su aplicación en la empresa.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHILA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
li carita
 
2. Diseño y desarrollo del producto
2. Diseño y desarrollo del producto2. Diseño y desarrollo del producto
2. Diseño y desarrollo del producto
Adriana Soto
 
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRPMetodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Javis Cabrera
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
David Levy
 
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLESPROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
jhormanalex92
 
EJERCICIO MODELO EOQ CON DEMANDA PROBABILISTICA
EJERCICIO MODELO EOQ CON DEMANDA PROBABILISTICAEJERCICIO MODELO EOQ CON DEMANDA PROBABILISTICA
EJERCICIO MODELO EOQ CON DEMANDA PROBABILISTICA
Justin Guerrero Delahoz
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
CRUZALZAMORA
 
Value engineering
Value engineeringValue engineering
Value engineering
Sumit VijayKumar D
 
PPAP 101: What You Should Know About PPAP
PPAP 101: What You Should Know About PPAPPPAP 101: What You Should Know About PPAP
PPAP 101: What You Should Know About PPAP
Rapid Global Business Solutions, Inc.
 
Presentacion lean manufacturing -sep'12
Presentacion   lean manufacturing -sep'12Presentacion   lean manufacturing -sep'12
Presentacion lean manufacturing -sep'12ASI El Salvador
 

La actualidad más candente (20)

3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
 
PROYECTO SMED
PROYECTO SMEDPROYECTO SMED
PROYECTO SMED
 
Estudio del trabajo II
Estudio del trabajo IIEstudio del trabajo II
Estudio del trabajo II
 
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptxBalanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
Balanceo_de_lineas_de_ensamble_para_la_p.pptx
 
Kanban. Su aplicación en la empresa.
Kanban. Su aplicación en la empresa.Kanban. Su aplicación en la empresa.
Kanban. Su aplicación en la empresa.
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHILA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
 
2. Diseño y desarrollo del producto
2. Diseño y desarrollo del producto2. Diseño y desarrollo del producto
2. Diseño y desarrollo del producto
 
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRPMetodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
 
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLESPROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
 
EJERCICIO MODELO EOQ CON DEMANDA PROBABILISTICA
EJERCICIO MODELO EOQ CON DEMANDA PROBABILISTICAEJERCICIO MODELO EOQ CON DEMANDA PROBABILISTICA
EJERCICIO MODELO EOQ CON DEMANDA PROBABILISTICA
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
 
Art analisis costos ciclo de vida
Art analisis  costos ciclo de vidaArt analisis  costos ciclo de vida
Art analisis costos ciclo de vida
 
FLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTE
FLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTEFLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTE
FLUJO DE PROCESO LINEAL E INTERMITENTE
 
Value engineering
Value engineeringValue engineering
Value engineering
 
PPAP 101: What You Should Know About PPAP
PPAP 101: What You Should Know About PPAPPPAP 101: What You Should Know About PPAP
PPAP 101: What You Should Know About PPAP
 
Presentacion lean manufacturing -sep'12
Presentacion   lean manufacturing -sep'12Presentacion   lean manufacturing -sep'12
Presentacion lean manufacturing -sep'12
 
QA Best Practices in Agile World_new
QA Best Practices in Agile World_newQA Best Practices in Agile World_new
QA Best Practices in Agile World_new
 

Similar a 3.0 fundamentos basicos_lean

Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
BatchMasterIbero
 
Lean manufacturing 1 v 2020
Lean manufacturing  1 v 2020Lean manufacturing  1 v 2020
Lean manufacturing 1 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
YvanMelgar
 
1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean
Alberto Ron
 
Lean manufacturing 1
Lean manufacturing  1Lean manufacturing  1
Lean manufacturing 1
Primala Sistema de Gestion
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
Apuntes_UVA
 
Lean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intento
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
lean manufacturing 2022.pdf
lean manufacturing 2022.pdflean manufacturing 2022.pdf
lean manufacturing 2022.pdf
GabrielLoyo3
 
Lean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdfLean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdf
RICARDOANDRESROJASAL2
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Dennis García
 
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Rafael Trucios Maza
 
2 El Poder de la Mejora.pptx
2 El Poder de la Mejora.pptx2 El Poder de la Mejora.pptx
2 El Poder de la Mejora.pptx
ProduvisaCursos
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Augusto Javes Sanchez
 
6 S System[1] In Spanish[1]
6 S System[1] In Spanish[1]6 S System[1] In Spanish[1]
6 S System[1] In Spanish[1]
ExerciseLeanLLC
 
adm. produccion.docx
adm. produccion.docxadm. produccion.docx
adm. produccion.docx
JhonsDRamirez
 
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptxDIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
EdelmiraElizabethMuo
 
Edival Final Operaciones
Edival Final OperacionesEdival Final Operaciones
Edival Final Operaciones
Mariano Seo
 

Similar a 3.0 fundamentos basicos_lean (20)

Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Lean manufacturing 1 v 2020
Lean manufacturing  1 v 2020Lean manufacturing  1 v 2020
Lean manufacturing 1 v 2020
 
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
 
1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean1. entrenamiento basico lean
1. entrenamiento basico lean
 
Lean manufacturing 1
Lean manufacturing  1Lean manufacturing  1
Lean manufacturing 1
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Lean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intento
 
lean manufacturing 2022.pdf
lean manufacturing 2022.pdflean manufacturing 2022.pdf
lean manufacturing 2022.pdf
 
Lean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdfLean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdf
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
 
Grupo 1 trabajo final
Grupo 1  trabajo finalGrupo 1  trabajo final
Grupo 1 trabajo final
 
2 El Poder de la Mejora.pptx
2 El Poder de la Mejora.pptx2 El Poder de la Mejora.pptx
2 El Poder de la Mejora.pptx
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7
 
6 S System[1] In Spanish[1]
6 S System[1] In Spanish[1]6 S System[1] In Spanish[1]
6 S System[1] In Spanish[1]
 
adm. produccion.docx
adm. produccion.docxadm. produccion.docx
adm. produccion.docx
 
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptxDIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
DIAPOSITIVAS CEP - Sesión 1.pptx
 
R13562
R13562R13562
R13562
 
Edival Final Operaciones
Edival Final OperacionesEdival Final Operaciones
Edival Final Operaciones
 

Más de Javier Taipe Rojas

9.registro de accidentes
9.registro de accidentes9.registro de accidentes
9.registro de accidentes
Javier Taipe Rojas
 
7. iper
7. iper7. iper
8. enfoques de causalidad de accidentes
8. enfoques de causalidad de accidentes8. enfoques de causalidad de accidentes
8. enfoques de causalidad de accidentes
Javier Taipe Rojas
 
SSTmypes
SSTmypesSSTmypes
Ambito mdsst
Ambito mdsstAmbito mdsst
Ambito mdsst
Javier Taipe Rojas
 
Score Pyme
Score PymeScore Pyme
Score Pyme
Javier Taipe Rojas
 

Más de Javier Taipe Rojas (6)

9.registro de accidentes
9.registro de accidentes9.registro de accidentes
9.registro de accidentes
 
7. iper
7. iper7. iper
7. iper
 
8. enfoques de causalidad de accidentes
8. enfoques de causalidad de accidentes8. enfoques de causalidad de accidentes
8. enfoques de causalidad de accidentes
 
SSTmypes
SSTmypesSSTmypes
SSTmypes
 
Ambito mdsst
Ambito mdsstAmbito mdsst
Ambito mdsst
 
Score Pyme
Score PymeScore Pyme
Score Pyme
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

3.0 fundamentos basicos_lean

  • 2. Participativa Compromiso y responsabilidad compartidos Grupos efectivos Dependiente La gerencia piensa y los empleados ejecutan Trabajador vs Gerencia Independiente Empresario responsable Pequeños Negocios Variado Bajo Volumen Alta varidedad Enfocado hacia el Cliente Estandarizado Alto volumen Poca variedad Efocado hacia el manufacturero Personalizado “Productos unicos” Hecho a la medida. Gran variacion en la calidad Equipos Diferentes habilidades, Adiestramiento continuo Automata Habilidades limitadas Trabajo repetitivo Mentes adormecidas Artesano Una persona hace todo el trabajo aprende solo Lean 1980Produccion en Masa 1920Pre-industrial 1890 PersonalProductoCultura Historia de la Manufactura
  • 3. Almacen de Recibo Preparacion de Material Almacenaje Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Inspeccion Inspeccion Almacen De Productos Terminados Inspeccion Producción en Masa
  • 4. ¿Que es Manufactura “LEAN”? Una manera para identificar y eliminar desperdicios (actividades que no añaden valor) a través de mejoras continuas, haciendo fluir el producto, según lo hale el cliente en búsqueda de la perfección en los procesos de manufactura.
  • 5. Definición de Actividades y Valor •Actividades que añaden valor son todas las actividades que cambian la forma o la función del producto o servicio y por las cuales el cliente esta dispuesto a pagar •Actividades que NO añaden valor son las actividades que no cambian la forma o función , o que no son necesarias y por las cuales el cliente no esta dispuesto a pagar. Estas actividades deben ser eliminadas, simplificadas, reducidas o integradas
  • 6. ¿Que es Desperdicio? Todo aquello que no sea la mínima cantidad de equipo, materiales, piezas, espacio, y tiempo de los trabajadores y que sea absolutamente esencial para añadir valor al producto. Shoichiro Toyoda Presidente, Toyota
  • 7. “LEAN” = Eliminación de Desperdicios • Típicamente, 95% del Tiempo Total del Proceso no añade valor al producto. Tiempo De Corrida Procesamiento de Ordenes, Transporte, Almacenamiento, Espera, Retrabajo (Rework), “Setup” de Equipo, Inspeccion, Averias de Equipo, etc 5% 95% Tiempo Total del Proceso
  • 8. Lead Time Non Value Adding (NVA) Value Adding Razón Promedio de Valor añadido en los procesos.** 95% 5% NVA Si el enfoque es mejorar las operaciones que le añaden valor al producto. 97.5% VA 2.5% Las compañias reducen dramáticamente su Lead Time al reducir las actividades que no añaden valor!NVA VA 50% 50% ** Objetivo de una industria de clase mundial es que al menos un 25% del tiempo total del proceso sea Valor Añadido. VA / NVA
  • 9. Examples of Non Value Added Activities In A Plant Esperar por Material Almacenamiento Temporero Piezas Defectuosas Buscar Herramientas Sobre Inventario Falta de Piezas Sobre Produccion o manejo doble Manejo Pesado Averias del equipo y Reparaciones Mirar la maquina trabajar Movimiento de larga distancia Conteo de piezas
  • 10. Ejemplos de los Ocho Desperdicios • Observar la maquina en operacion- Personal sub-utilizado • Esperar por partes – Esperar • Contar partes – Procesos que no anaden valor • Hacer mas de lo que se puede vender – exceso de inventario • Mover piezas a grandes distancias – transportacion • Almacenar trabajo en proceso – sobre-produccion • Buscar herramientas – movimiento en exceso • Retrabajar – defectos, procesos que no añaden valor • Inspeccion redundante – proceso que no anñaden valor • Maquina Danada – esperar, defectos
  • 11. Ejemplos de desperdicios (MUDA) Inventario Movimientos 1 Area de Recibo 2 Area de Inspección Movimientos Innecesarios Movimientos Espera Ineficiencias en el Proceso Exceso de Producción Inventario Productos Defectuosos 3 Línea de Ensamblaje 4 Empaque ALMOX 5 Almacen Sr. Waste • Observar la máquina en operación • Esperar por piezas • Contar piezas • Hacer más de lo que se pueda vender • Mover piezas a grandes distancias • Almacenar trabajo en proceso • Buscar herramientas • Re-trabajar • Inspección redundante • Máquina dañada
  • 13. ¿Que es Trabajo Estandarizado? •Operaciones consistentemente realizadas con seguridad, organizadas en la mejor secuencia, usando la mas efectiva combinación de personal, material, maquinaria y métodos. •Tres Elementos de Trabajo Estandarizado • Trabajo en secuencia • Trabajo en proceso • Demanda
  • 14. ¿Por qué Trabajo Estandarizado? Mantiene productividad, calidad y seguridad en niveles óptimos, excelencia, etc. Provee una base para medir el desempeño contra la demanda. Provee la base para el adiestramiento y desarrollo en múltiples destrezas. Facilita iniciativas de mejoramiento continuo.
  • 15. Los Elementos de 6S •“Seiri”- Sort –Clasificar • Cuando hay duda eliminarlo •“Seiton” – Set in Order – Organizar • Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar •“Seiso” – Shine – Limpiar • Inspeccionar a traves de la limpieza •“Seiketsu” – Standardize – Estandarizar • Todo listo para usarse •“Shitsuke” – Sustain – Sostener • Disciplina para mantenerlo en continuidad •“Anzen” - Safety – Seguridad • Un ambiente de trabajo Seguro 5S
  • 16. ¿Por que tener un lugar de trabajo organizado? •Un lugar de trabajo limpio, ordenado, seguro, eficiente y agradable resulta en : •Menos accidentes •Mejor eficiencia •Reducción en tiempo de búsqueda •Mejor control visual del área de trabajo Es la base para todas las otras actividades de mejoramiento
  • 18. Controles Visuales •Son simples señales visuales que le proveen al operador la información para tomar las decisiones correctas. Son efectivas, fáciles de entender y administradas por los trabajadores. •Ejemplos • Las tarjetas de Kanban • Colores par los moldes, herramientas, etc. • Líneas en el piso que demarcan áreas de almacenamiento, pasillos y áreas de trabajo, etc • Luces de “Andon”
  • 19. ¿Por que se hace visual? •Fácil de entender •Apoya la diversidad de recursos humanos •Apoya seguridad en el trabajo •Permite el conocimiento inmediato de las condiciones del proceso, por los trabajadores, lideres de grupos y gerentes “Deja que el proceso de manufactura te hable!” -Dr. Gywn Gallsworth
  • 20. Ejemplos de Controles Visuales Comunes Alerta a vehiculos grandes no queden atascados Lavamanos no se pueden desbordar Ventanillas de los sobres aseguran que las cartas son entregadas al remitente
  • 21. Trabajo en Equipo es fundamental para “LEAN”
  • 22. Los empleados necesitan cambiar Los empleados deben estar dispuestos a: •Aprender nuevas destrezas •Participar en equipos y compartir ideas •Tomar decisiones, correr riesgos, aceptar y corregir errores •Compartir la responsabilidad para implementar cambios •Apoyar mejoramiento continuo
  • 23. ¿Por que trabajar en Equipo? •Empleados con multiples adiestramientos y habilidades •Filosofia de mejoramiento continuo •Calidad del proceso •Compañerismo y mejoramiento del ambiente •Organizacion enfocada en un objetivo comun “Empleados Motivados Hacen Mejores Productos”
  • 24. Definición de Cambios Rápidos Definición de “Set-up” •Tiempo entre la ultima pieza buena de la corrida actual y la primera pieza buena de la siguiente corrida
  • 25. Pasos de cambios rapidos • Preparacion y Conclusion 30% • Montando y Desmontando 5% • Midiendo, “Seteando”, Calibrando 15% • Corridas de prueba y ajustes finales 50%
  • 26. Principios de Cambios Rapidos Dos clases de tareas en los cambios:  Internos (maquina apagada)  Externo (mientras la maquina esta funcionando Eliminación o reducción de una tarea en el cambio requiere un claro entendimiento del objetivo y la función real de la tarea Enfocarse primero en soluciones sin costo o de costos bajos ¡El mejor cambio es ningún cambio!
  • 27. Cambios Rápidos Elimina Desperdicios Preparacion y planeacion adelantada La corridas Cortas de produccion Reduce el Tiempo para Entregar las ordenes Reduccion Del Tiempo De no valor Reduce la Sobreproduccion Y aumenta la flexibilidad Aumenta la Precision Del cambio Mejora La atencion al cliente Reduce el Inventario Y requisitos de espacio Reduce Defectos y pruebas Mejoramiento de Calidad Reduccion de costos Servicio al Cliente
  • 28. Reducción en el Tamaño del Lote
  • 29. ¿Por que considerar la Reducción en el Tamaño del Lote? •Mejora el tiempo de entrega al cliente •Baja el costo de mantener el inventario •Reduce el espacio requerido entre operaciones •Minimiza los defectos causados durante el almacenaje •Aumenta la flexibilidad y producción mas variada
  • 30. Almacenamiento en el Punto de Uso (POUS) La materia prima, partes y herramientas se almacenan en la estación de trabajo donde se utilizan Sistema visual de lotes pequeños para reabastecimiento Funciona mejor cuando la relación con el proveedor o el manejo de materiales permite envíos pequeños, frecuentes y a tiempo.
  • 31. ¿Por que usar el Almacenamiento en el Punto de uso (POUS)?  Reduce el trabajo sin valor como clasificar, mover y transportar partes y herramientas  Da el sentido de un comienzo y un final al trabajo  Permite identificar a tiempo problemas de calidad  Simplifica el manejo de inventario, almacenamiento y movimiento de materiales
  • 32. Inspección de Calidad en la Fuente
  • 33. Inspección de la Calidad en la Fuente  Los operadores inspeccionan el producto antes de pasarlo a la próxima estación de trabajo  Los operadores están capacitados para realizar las inspecciones  Herramientas visuales – muestras o normas establecidas  Documentos de apoyo – Listas de cotejo claros y procedimientos de calidad  Entrenamiento en la normas de calidad y en el proceso de inspección
  • 34. ¿Por que hacer la Inspección de Calidad en la Fuente? Elimina o reduce inspecciones finales Reduce el paso de defectos Elimina procesos que no añaden valor Reduce los desperdicios Aumenta la satisfacción del empleado
  • 36. ¿Que es Mantenimiento Productivo Total (TPM)  Un sistema preventivo, para eliminar desperdicios causados por el equipo.  Resumir/Analizar el desempeño del equipo para identificar la raíz de los problemas, para luego implementar acciones correctivas y preventivas permanentes.  Responsabilidad compartida.
  • 37. ¿Por que hacer Mantenimiento Productivo Total (TPM) Reduce daños en el equipo. Pocas emergencias de mantenimiento Mejora seguridad Aumenta la vida de la maquinaria Incrementa la productividad Mejora la calidad del producto Reduce inventario Baja costos de operación Desarrolla mas habilidades en los trabajadores Disminuye el tiempo total de entrega
  • 38. Sistema de Halar o Empujar
  • 39. Empujar (Push) vs. Halar (Pull) •Sistema de Empujar Cada operación produce usando pronósticos e itinerarios de trabajo sin tener en cuenta lo que necesita la operación siguiente. •Sistema de Halar Se reabastece solamente lo que el cliente ha consumido. Se unen funciones distintas a través del uso de métodos visuales para controlar el flujo de recursos (ej. Kanban)
  • 40. Proveedor Materia Prima Proceso A Proceso B Proceso C Cliente Producto Terminado Flujo de Material Flujo de Informacion Posicion del Kanban Diagrama de Flujo en el Sistema de Halar
  • 41. ¿Donde se puede usar el Sistema de Halar? ¡En cualquier lugar! No se necesita unir operaciones o máquinas Se enlazan sincronizando su producción usando controles visuales
  • 42. ¿Por que el sistema de Halar? •Es un método simple y flexible para controlar y balancear el flujo de productos •Elimina desperdicios •Sobreproducción -Movimientos •Defectos - Inventarios •Esperas - etc •Responde rápidamente a la demanda del cliente
  • 43. Manufactura Celular Es la combinación mas efectiva de operaciones manuales y mecánicas para aumentar el valor añadido y reducir el desperdicio.
  • 44. ¿Donde se usa la Manufactura Celular? En cualquier lugar donde hay actividades continuas que añaden valor, pasando una pieza a la vez, de una estación de trabajo a otro.
  • 45. 5 Pasos para diseñar una Célula de Manufactura: 1. Agrupar los productos 2. Medir la demanda y establecer el ritmo de produccion (“takt time”) 3. Revisar la secuencia de los procesos 4. Combinar y balancear los procesos 5. Diseñar el plano de la Célula
  • 46. Establecimiento del Tiempo Takt Tiempo Takt = Demanda Tiempo Takt = Tiempo de trabajo disponible Numero de Unidades vendidas Ejemplo: Tienes disponible para trabajar 900 segundos y vendes 73 unidades TaktTiemp CiclodeTiempo personasMinimo unidadsegundos unidades segundos TaktTiempo   # /3.12 73 900
  • 47. Revisar la Secuencia de los proceso Observar la secuencia de las tareas que lleva a cabo cada operador. Dividir las operaciones en elementos observables. Eliminar las actividades que no añaden valor. Estudiar la capacidad de la maquinaria y el tiempo de producción.
  • 48. Diseño y Construccion de Celulas de Manufactura Diseño de planta flexible Tamaño de lote = 1 Almacenamiento en el Punto de Uso (POUS) Administración visual – Kanban Modelos combinados Se permite mas flexibilidad en los trabajadores
  • 51. Mapa de Flujo de Valor (VSM)
  • 52. Definición de VSM: Es un método para visualizar el flujo de materiales e información desde el momento que el servicio o producto llega como materia prima (raw material) pasando por todos los procesos de manufactura hasta llegar al cliente. Raw Material Finished Product Stamping Process Welding Process Assembly Cell Process Customer Value Stream
  • 53. Beneficios: 1. Te ayuda a visualizar el proceso o servicio completo, no una estacion solamente. 2. Ayuda a ver los “wastes” del sistema y la fuente del “waste” 3. Ayuda a identificar problemas en el flujo de las operaciones. 4. Es la base para el creación de un plan de mejoras. bc a b A A A A A A A A B B B B BB CC a a Finished Goodscc
  • 54. Ejemplo de un Mapa de Flujo de Valor -Actual