SlideShare una empresa de Scribd logo
di 1I1,1I1",I,illll 11111,1111' ,11111'111'1 "d",h, 1'.1111111,11' IltI,tlltl 1'1 (',li'll,lIl(1 dl'll' Ll 101lillld 1
111,1 1IlllIlllllllllltl, '01110 Iil 1111 IIIOllia (11; III)llIhnllllil'llil) d,' 111 .tltlllll"K 11111111, hl 1, ,Ll dc' 1 ••
11111 " res (el GarangheLo), 1" {"slividad dI' S:1I1 M,lI'i 11 .1'1 PoIll(lll dl,l:t i IIHI.,d, Y la fiesta grande del
año, la SjJosc¿[azio rlt·l Mftll', 1'11 la qli(' VI'lu'('i:11 l' lebra sus bodas con el mar, Todas estas ti Slas 'onslilllí:-
III Illl:l hlll'l,1 ocasión para organizar regatas, con miles de botes y góndol<s '1I¡;:d:1 nados con gallardetes
recorriendo el Gran Canal y el mar situad {'re I I te a la Piazza San Marco, con la fachada bizantina de la
catedral d S,II Marcos y el Palacio Ducal. El carnaval de Venecia se hizo famoso y, 1 medida que avanzó la
historia, Venecia se convirtió en un lugar para la poesía, en una ciudad anhelada y en destino de los recién
casad H, Pero Venecia también es responsable de un discutible invento urbít nístico: el gueto de los judíos,
ll~ado así por un taller de fundició!1 -gétto- sito en la zona, y que ha dado nombre a todos los demás u-
toscrel mun o'S                                                                                 ,
  - Estas ciudades italianas se convirtieron, a más tardar a finales del SI glo XVII, en el destino de los viajes
  culturales de los jóvenes europeos, viajes que siguen siendo recomendables. Quien quiera refinar su gus to,
  en vez de ir a la playa de Rímini, debería viajar a Venecia, Florencia o Roma, pues las mujeres de Rafael y
  Tiziano son siempre más bellas que las chicas en bikini de la colonia de Wanne-Eickel y Bottrop.
          I , It 1, I Illu ,IIIKII ,11111 . 1,0 1)1 111(', o ,'gil C'IOII b dl/('j! illa (I,¡ I 111, lo 1111111"11111 'p,ll', 1:.,
          1I:11'iOIl:d('s suhordinadas a los prín ipes.
                 111 1 11 11 l' 11 1",111..11111 i Ilavia, ('1 1'11 i 'O Y 11 'manía. La Iglesia angli I 11 di' 11111"1"11.1
         1:lll1hi{-n {"sI-ti a subordinada al rey, pero combi 111' 11 Ii 1111 IJ,L1 (':l/(Ili(':t (1:1 misa) con la
         doctrina calvinista de la pre d, I '1.1111111 ,<'1-1'111 la cmtl Dios ha predeterminado el destino de I 111
         1 .dtllol) ,
          I 11 1 ti" Id, 1:11' y purilílnos. El término «calvinista» procede del re 1IIIIII,Idlll' I':,dind Calvino, que hizo
          de Ginebra un Estado religio-
           11 11111I1:IIIH'lllalisla; en Inglaterra se llamaba puritanos a los pro l' I"tlll',~ I':ldicales, que querían
        «purifican> la misa de todos los 11 1 1 111 il)s ('a 1 ólicos. A diferencia de Lutero, ~alvinistas y puritanos
        , 1'11 '1',11 lía 11 su rechazo hacia una Iglesia oficial compuesta de sa • 1 111111('1' Y obispos. Insistían en
        la democracia de base de las co 1I111111ll:tdcs sin sacerdotes ni prelados: cada cual debía ser su pro I1 t'
        '1.11 ('f'dote. Así que muy pronto se descompusieron en un ~infin .1, ('1 l:~, cuyo abigarramiento se
        compensaba con un rigorismo 1I1I1l1.1Illcn talista. Extendieron su influencia principalmente en 1,1,                • 1I


        Ilolanda, Escocia, Inglaterra y después, ya con muchas me 11'1, dilicultades, en Estados Unidos.
        Precisamente en estos países , 1I(lIlde se crea la democracia; por el contrario, en Alemania los
        11111'I:1I10S eran los más devotos del Estado, lo que tendría funestas I 1'11 I'l'lIenClas.
l' 11,1 Ilalia, el cisma de la Iglesia significó el cese del flujo de dinero 1111 I II rtlilñi de numerosos tributos e
Impuestos habla ec o prosEe d 11:I~on ,~descubnmlento de Añíérica, por una parte,~a /01111:1 por otra,
Itaha perdi:ú"1':t laamente dos de sus rinci ales 1111 111 .. (le mgresos, e cuya perdida ya no se ha vuelto a
recuperar¡ Si 111 ¡IIio al Sol, el centro de gravedad de Europa se desplazó hacia el 'h /1',
FIN DEL RENACIMIENTO
           ¿Ypor qué, al cabo de 130 años, se secaron las fuentes de las que había dimanado tanta belleza? Porque
  las taponaron un italiano y un
-
   •.....            ~~
  alemán.
           En 1492, el genovés Cristóbal Colón descubre América, y los portu gueses encuentran la ruta marítima
           hacia las Indias, Esto hace que los comerciantes del noroeste de Europa prefieran importar y ex portar sus
           mercancías a través de AIp.beres y Lisboa, con lo que los Países Bajos toman el relevo de Italia.
           En 1517, el monje agustino Martín Lutero coloca sus 95 Tesis, de contenido religiosamente1ncoriectü',
           en la puerta de la capilla del
     / astillo-cIeWtuenoerg. Es~s(esis-expresaban públicamente la am-
I"plia disconformidad existente, aunque sólo de forma latente (subli minal) , con la dirección de la Iglesia. El
           arroyuelo de la discrepancia provocó muy pronto la ruptura del dique y acabó dividiendo a la Iglesia.
           Finalmente, cuando las aguas se calmaron, la marea había abierto tres frentes distintos.
           Los católicos, que permanecieron fieles a la Iglesia romana o que al menos pudieron ser contenidos a
           base de mucha persuasión. Así su cedió en España, Italia, Francia, Polonia e Irlanda.
               1,:1 Reforma y el nacimiento de los Estados'europeos
•j 1,1 Renacimiento fue el prólogo de la Edad Moderna, en el siglo XVI 1'"IIl'IIZa su verdadero drama. Este
drama presenta varias líneas de evo IlIt 1111 q"e fueron decisivas.
',i ,,1 siglo xv fue el siglo de Italia, el siglo XVI perteneció a otras na '11 His europeas: Alemania, España,
Inglaterra y Francia. Todas ellas, I I «'pción de Alemania, nacen precisamente en este momento y se , 1 '11 1
i Il'yen como estados.
      l' I 1 )l'Oceso del nacimiento del Estado caracteriza la evolución de 1 l' 111.1, Francia e Inglaterra y en lo
fundamental sigue un curso simi-

Más contenido relacionado

Similar a Schwanitz Prueba

Periódico2ºeso
Periódico2ºesoPeriódico2ºeso
Abcdario ITALIA
Abcdario ITALIAAbcdario ITALIA
Abcdario ITALIA
Soledad Valenzuela
 
POWER POINT ITALIA MARIA ROCA
POWER POINT ITALIA MARIA ROCAPOWER POINT ITALIA MARIA ROCA
POWER POINT ITALIA MARIA ROCA
Antonio García López
 
Esteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinusEsteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinus
saira.m
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Jesus Mendez
 
Italia
ItaliaItalia
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
luis sanchez
 
Mc0007448
Mc0007448Mc0007448
Pais
PaisPais
1. El Renacimiento Alejandro Zapon
1. El Renacimiento Alejandro Zapon1. El Renacimiento Alejandro Zapon
1. El Renacimiento Alejandro Zapon
guest511e01
 
Viaje a león
Viaje a leónViaje a león
Viaje a león
javi11242
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
Ginio
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musical
María Bordes
 
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
Cynthia Fernández
 
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
Steph Navares E
 
Roma Florencia
Roma FlorenciaRoma Florencia
Roma Florencia
Rcarreter
 
La italia-del-principe-di-salina
La italia-del-principe-di-salinaLa italia-del-principe-di-salina
La italia-del-principe-di-salina
Anatomía de la historia
 

Similar a Schwanitz Prueba (20)

Periódico2ºeso
Periódico2ºesoPeriódico2ºeso
Periódico2ºeso
 
Abcdario ITALIA
Abcdario ITALIAAbcdario ITALIA
Abcdario ITALIA
 
POWER POINT ITALIA MARIA ROCA
POWER POINT ITALIA MARIA ROCAPOWER POINT ITALIA MARIA ROCA
POWER POINT ITALIA MARIA ROCA
 
Esteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinusEsteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinus
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Mc0007448
Mc0007448Mc0007448
Mc0007448
 
Pais
PaisPais
Pais
 
1. El Renacimiento Alejandro Zapon
1. El Renacimiento Alejandro Zapon1. El Renacimiento Alejandro Zapon
1. El Renacimiento Alejandro Zapon
 
Viaje a león
Viaje a leónViaje a león
Viaje a león
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musical
 
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
 
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
El siglo-de-oro-en-los-archivos-de-castilla-la-manchapresentacion02pptx-1
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Roma Florencia
Roma FlorenciaRoma Florencia
Roma Florencia
 
La italia-del-principe-di-salina
La italia-del-principe-di-salinaLa italia-del-principe-di-salina
La italia-del-principe-di-salina
 

Más de irinia

Schwanitz Prueba
Schwanitz PruebaSchwanitz Prueba
Schwanitz Prueba
irinia
 
Escanear0013
Escanear0013Escanear0013
Escanear0013irinia
 
Edad. Media. Romero. (141 152 P.)
Edad. Media. Romero. (141 152 P.)Edad. Media. Romero. (141 152 P.)
Edad. Media. Romero. (141 152 P.)irinia
 
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)irinia
 
Edad Media. Romero (152 158 P.)
Edad Media. Romero (152 158 P.)Edad Media. Romero (152 158 P.)
Edad Media. Romero (152 158 P.)irinia
 
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
irinia
 
El Amor A La Patria
El Amor A La PatriaEl Amor A La Patria
El Amor A La Patria
irinia
 
El Amor A La Patria (Prueba
El Amor A La Patria (PruebaEl Amor A La Patria (Prueba
El Amor A La Patria (Prueba
irinia
 
Amor A La Patria 2a.Prueba
Amor A La Patria 2a.PruebaAmor A La Patria 2a.Prueba
Amor A La Patria 2a.Pruebairinia
 
Texto De Barrow
Texto De BarrowTexto De Barrow
Texto De Barrow
irinia
 
Romanos. Barrow
Romanos. BarrowRomanos. Barrow
Romanos. Barrow
irinia
 
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
irinia
 
Reporte Sipladi OtoñO 2009
Reporte Sipladi OtoñO 2009Reporte Sipladi OtoñO 2009
Reporte Sipladi OtoñO 2009
irinia
 

Más de irinia (13)

Schwanitz Prueba
Schwanitz PruebaSchwanitz Prueba
Schwanitz Prueba
 
Escanear0013
Escanear0013Escanear0013
Escanear0013
 
Edad. Media. Romero. (141 152 P.)
Edad. Media. Romero. (141 152 P.)Edad. Media. Romero. (141 152 P.)
Edad. Media. Romero. (141 152 P.)
 
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)
 
Edad Media. Romero (152 158 P.)
Edad Media. Romero (152 158 P.)Edad Media. Romero (152 158 P.)
Edad Media. Romero (152 158 P.)
 
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
 
El Amor A La Patria
El Amor A La PatriaEl Amor A La Patria
El Amor A La Patria
 
El Amor A La Patria (Prueba
El Amor A La Patria (PruebaEl Amor A La Patria (Prueba
El Amor A La Patria (Prueba
 
Amor A La Patria 2a.Prueba
Amor A La Patria 2a.PruebaAmor A La Patria 2a.Prueba
Amor A La Patria 2a.Prueba
 
Texto De Barrow
Texto De BarrowTexto De Barrow
Texto De Barrow
 
Romanos. Barrow
Romanos. BarrowRomanos. Barrow
Romanos. Barrow
 
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
 
Reporte Sipladi OtoñO 2009
Reporte Sipladi OtoñO 2009Reporte Sipladi OtoñO 2009
Reporte Sipladi OtoñO 2009
 

Schwanitz Prueba

  • 1. di 1I1,1I1",I,illll 11111,1111' ,11111'111'1 "d",h, 1'.1111111,11' IltI,tlltl 1'1 (',li'll,lIl(1 dl'll' Ll 101lillld 1 111,1 1IlllIlllllllllltl, '01110 Iil 1111 IIIOllia (11; III)llIhnllllil'llil) d,' 111 .tltlllll"K 11111111, hl 1, ,Ll dc' 1 •• 11111 " res (el GarangheLo), 1" {"slividad dI' S:1I1 M,lI'i 11 .1'1 PoIll(lll dl,l:t i IIHI.,d, Y la fiesta grande del año, la SjJosc¿[azio rlt·l Mftll', 1'11 la qli(' VI'lu'('i:11 l' lebra sus bodas con el mar, Todas estas ti Slas 'onslilllí:- III Illl:l hlll'l,1 ocasión para organizar regatas, con miles de botes y góndol<s '1I¡;:d:1 nados con gallardetes recorriendo el Gran Canal y el mar situad {'re I I te a la Piazza San Marco, con la fachada bizantina de la catedral d S,II Marcos y el Palacio Ducal. El carnaval de Venecia se hizo famoso y, 1 medida que avanzó la historia, Venecia se convirtió en un lugar para la poesía, en una ciudad anhelada y en destino de los recién casad H, Pero Venecia también es responsable de un discutible invento urbít nístico: el gueto de los judíos, ll~ado así por un taller de fundició!1 -gétto- sito en la zona, y que ha dado nombre a todos los demás u- toscrel mun o'S , - Estas ciudades italianas se convirtieron, a más tardar a finales del SI glo XVII, en el destino de los viajes culturales de los jóvenes europeos, viajes que siguen siendo recomendables. Quien quiera refinar su gus to, en vez de ir a la playa de Rímini, debería viajar a Venecia, Florencia o Roma, pues las mujeres de Rafael y Tiziano son siempre más bellas que las chicas en bikini de la colonia de Wanne-Eickel y Bottrop. I , It 1, I Illu ,IIIKII ,11111 . 1,0 1)1 111(', o ,'gil C'IOII b dl/('j! illa (I,¡ I 111, lo 1111111"11111 'p,ll', 1:., 1I:11'iOIl:d('s suhordinadas a los prín ipes. 111 1 11 11 l' 11 1",111..11111 i Ilavia, ('1 1'11 i 'O Y 11 'manía. La Iglesia angli I 11 di' 11111"1"11.1 1:lll1hi{-n {"sI-ti a subordinada al rey, pero combi 111' 11 Ii 1111 IJ,L1 (':l/(Ili(':t (1:1 misa) con la doctrina calvinista de la pre d, I '1.1111111 ,<'1-1'111 la cmtl Dios ha predeterminado el destino de I 111 1 .dtllol) , I 11 1 ti" Id, 1:11' y purilílnos. El término «calvinista» procede del re 1IIIIII,Idlll' I':,dind Calvino, que hizo de Ginebra un Estado religio- 11 11111I1:IIIH'lllalisla; en Inglaterra se llamaba puritanos a los pro l' I"tlll',~ I':ldicales, que querían «purifican> la misa de todos los 11 1 1 111 il)s ('a 1 ólicos. A diferencia de Lutero, ~alvinistas y puritanos , 1'11 '1',11 lía 11 su rechazo hacia una Iglesia oficial compuesta de sa • 1 111111('1' Y obispos. Insistían en la democracia de base de las co 1I111111ll:tdcs sin sacerdotes ni prelados: cada cual debía ser su pro I1 t' '1.11 ('f'dote. Así que muy pronto se descompusieron en un ~infin .1, ('1 l:~, cuyo abigarramiento se compensaba con un rigorismo 1I1I1l1.1Illcn talista. Extendieron su influencia principalmente en 1,1, • 1I Ilolanda, Escocia, Inglaterra y después, ya con muchas me 11'1, dilicultades, en Estados Unidos. Precisamente en estos países , 1I(lIlde se crea la democracia; por el contrario, en Alemania los 11111'I:1I10S eran los más devotos del Estado, lo que tendría funestas I 1'11 I'l'lIenClas. l' 11,1 Ilalia, el cisma de la Iglesia significó el cese del flujo de dinero 1111 I II rtlilñi de numerosos tributos e Impuestos habla ec o prosEe d 11:I~on ,~descubnmlento de Añíérica, por una parte,~a /01111:1 por otra, Itaha perdi:ú"1':t laamente dos de sus rinci ales 1111 111 .. (le mgresos, e cuya perdida ya no se ha vuelto a recuperar¡ Si 111 ¡IIio al Sol, el centro de gravedad de Europa se desplazó hacia el 'h /1', FIN DEL RENACIMIENTO ¿Ypor qué, al cabo de 130 años, se secaron las fuentes de las que había dimanado tanta belleza? Porque las taponaron un italiano y un - •..... ~~ alemán. En 1492, el genovés Cristóbal Colón descubre América, y los portu gueses encuentran la ruta marítima hacia las Indias, Esto hace que los comerciantes del noroeste de Europa prefieran importar y ex portar sus mercancías a través de AIp.beres y Lisboa, con lo que los Países Bajos toman el relevo de Italia. En 1517, el monje agustino Martín Lutero coloca sus 95 Tesis, de contenido religiosamente1ncoriectü', en la puerta de la capilla del / astillo-cIeWtuenoerg. Es~s(esis-expresaban públicamente la am- I"plia disconformidad existente, aunque sólo de forma latente (subli minal) , con la dirección de la Iglesia. El arroyuelo de la discrepancia provocó muy pronto la ruptura del dique y acabó dividiendo a la Iglesia. Finalmente, cuando las aguas se calmaron, la marea había abierto tres frentes distintos. Los católicos, que permanecieron fieles a la Iglesia romana o que al menos pudieron ser contenidos a base de mucha persuasión. Así su cedió en España, Italia, Francia, Polonia e Irlanda. 1,:1 Reforma y el nacimiento de los Estados'europeos
  • 2. •j 1,1 Renacimiento fue el prólogo de la Edad Moderna, en el siglo XVI 1'"IIl'IIZa su verdadero drama. Este drama presenta varias líneas de evo IlIt 1111 q"e fueron decisivas. ',i ,,1 siglo xv fue el siglo de Italia, el siglo XVI perteneció a otras na '11 His europeas: Alemania, España, Inglaterra y Francia. Todas ellas, I I «'pción de Alemania, nacen precisamente en este momento y se , 1 '11 1 i Il'yen como estados. l' I 1 )l'Oceso del nacimiento del Estado caracteriza la evolución de 1 l' 111.1, Francia e Inglaterra y en lo fundamental sigue un curso simi-