SlideShare una empresa de Scribd logo
La Homeostasis y
la estructura del
cuerpo de los
animales
La Homeostasis
1. La homeostasis (del griego ὅμοιος hómoios, ‘igual’, ‘similar’, es una propiedad de los
organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable
compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y
energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que
se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen
los mecanismos de autorregulación de los seres vivos.
2. Ejemplos de homeostasis son:
3. la regulación de la temperatura corporal y el equilibrio de fluidos, manteniéndose dentro
de ciertos límites preestablecidos (rango homeostático). Otras variables incluyen el pH
del líquido extracelular, las concentraciones de varios iones (sodio, potasio, calcio, etc.),
así como el nivel de azúcar en sangre, que deben regularse a pesar de los cambios en el
entorno, la dieta o el nivel de actividad. Cada una de estas variables está controlada por
uno o más reguladores o mecanismos homeostáticos, que juntos mantienen la vida
La homeostasis se produce por una resistencia natural al cambio cuando el organismo, ya sea
unicelular, pluricelular o a niveles de organización superiores, se encuentra en las condiciones
óptimas, y el equilibrio se mantiene mediante muchos mecanismos reguladores.
Todos los mecanismos de control homeostático tienen al menos tres componentes
interdependientes para la variable que se regula: un receptor, un centro de control y un efector.
El receptor es el componente sensor que monitorea y responde a los cambios en el entorno, ya
sea externo o interno. Los receptores incluyen termorreceptores y mecanorreceptores. Los
centros de control incluyen el centro respiratorio y el sistema renina-angiotensina. Un efector es
el objetivo sobre el que se actúa para provocar el cambio de regreso al estado normal.
A nivel celular, los receptores incluyen receptores nucleares que provocan cambios en la
expresión génica a través de la regulación hacia arriba o hacia abajo, y actúan en mecanismos
de retroalimentación negativa. Un ejemplo de esto es el control de los ácidos biliares en el
hígado.
estructura
del cuerpo
de los
animales
El Reino de los Animales está formado por
seres vivos eucariotas, es decir, formados
por células que tienen un núcleo definido
en su interior. Los animales están
compuestos por muchas células, incluso,
animales tan pequeños como una pulga. Por
ello, los animales son seres vivos
pluricelulares.
TEJIDOS, ÓRGANOS Y
SISTEMAS
Las células de los seres pluricelulares están
organizadas en tejidos que son un conjunto de
células
diferenciadas y especializadas en una función.
Los distintos tipos de tejidos se combinan
formando
unidades mayores llamadas órganos que realizan
funciones más especializadas. Los órganos a su
vez se agrupan en aparatos o sistemas, que se
encargan de realizar funciones básicas.
TEJIDOS ANIMALES
01
Enter a subtitle here if you need it
Las células de los animales están agrupadas en
cuatro tipos de tejidos: epitelial (revestimiento y
glandular), conectivo o conjuntivo (tejido
conjuntivo laxo y denso, tejido conjuntivo
adiposo,
cartilaginoso, óseo y vasculares), tejido
muscular (esqueléticos, cardíaco y liso) y tejido
nervioso.
Tejido epitelial
Los tejidos epiteliales limitan tanto las
cavidades internas como las superficies
libres del cuerpo. La presencia de uniones
especializadas entre sus células permite a
los epitelios formar barreras para el
movimiento de agua, solutos o células, desde
un compartimiento corporal a otro.
Los 3 tipos de tejido muscular son: cardíaco, liso y esquelético.
Las células del músculo cardíaco están localizadas en las paredes
del corazón, tienen apariencia de rayas (estriada) y están bajo
control involuntario.
Tejido Muscular
Sistema respiratorio
El sistema respiratorio de los mamíferos está compuesto por:
nariz (cavidad nasal y senos paranasales), faringe, laringe,
tráquea, bronquios, bronquiolos, alveolos, pulmones y
cavidad torácica.
Sistema circulartorio
Mars
El sistema circulatorio en los animales tiene una estrecha relación
con los demás sistemas y lo hace a través de unos tubos
llamados vasos sanguíneos. Entre los vasos se encuentran las
venas que llevan sangre sin oxígeno desde los tejidos hacia el
corazón.
APARATO REPRODUCTOR
La reproducción asexual puede ser por gemación, fragmentación o
partenogénesis. Cada aparato
reproductor consta de gónadas y estructuras asociadas. Mantiene los
caracteres sexuales
secundarios y perpetúa la especie. La reproducción sexual tiene la
ventaja biológica de promover la
variedad biológica entre los miembros de la especie
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso permite a los animales comunicarse tanto
con el exterior como con el interior de su propio cuerpo. Del
medio exterior recibe señales a través de los órganos de los
sentidos pero también recibe otros tipos de información como, por
ejemplo, térmica (enfriamiento o calentamiento relativo).
ORGANO DE LOS SENTIDOS
Vista
El órgano sensorial que se encarga de captar la luz en los vertebrados es el ojo.
Oído
Lo que se conoce comúnmente como sistema auditivo o simplemente oído está formado por dos
sistemas: auditivo y vestibular
Gusto
El sentido del gusto es el encargado de percibir sabores de sustancias mediante estructuras
sensoriales denominadas botones gustativos.
Olfato
La olfación comineza en el epitelio olfativo, que se encuentra en una zona de la cavidad nasal próxima
al cráneo.
Sentidos cutáneos
La piel, el órgano sensorial más grande que tenemos, posee una serie de receptores que permiten
obtener información del medio externo: estímulos mecánicos (tacto, presión, vibración), térmicos y
dolorosos (daños mecánicos y químicos)

Más contenido relacionado

Similar a Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx

Sistemas de Organos (1).pdf
Sistemas de Organos (1).pdfSistemas de Organos (1).pdf
Sistemas de Organos (1).pdf
YeridaniaLora
 
Etapa 1 Biologia II UANL
Etapa 1 Biologia II UANLEtapa 1 Biologia II UANL
Etapa 1 Biologia II UANL
Viktor Mora
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Clase 4 visionsistemas
Clase 4 visionsistemasClase 4 visionsistemas
Clase 4 visionsistemas
RonMPeralta
 
Santiago Benitez
Santiago BenitezSantiago Benitez
Santiago Benitez
sasbeni
 
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptxClase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoOrganización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Universidad Regional Autonoma de los Andes :"UNIANDES"
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
Javy25Silva
 
Anatomía
Anatomía Anatomía
Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíA
Rob
 
Los Seres Vivientes
Los Seres VivientesLos Seres Vivientes
Los Seres Vivientes
rubyguadalupe22
 
Los seres vivientes
Los  seres  vivientesLos  seres  vivientes
Los seres vivientes
rubyguadalupe22
 
fisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptxfisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptx
Johanasoto24
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIAINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
Jenny Valente
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Funciones de relacion
Funciones de relacionFunciones de relacion
Funciones de relacion
Bayardo Ortiz
 
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
melannyoliveramarin
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
rosateruyaburela
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
adri19cz
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
MarizaBlanco1
 

Similar a Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx (20)

Sistemas de Organos (1).pdf
Sistemas de Organos (1).pdfSistemas de Organos (1).pdf
Sistemas de Organos (1).pdf
 
Etapa 1 Biologia II UANL
Etapa 1 Biologia II UANLEtapa 1 Biologia II UANL
Etapa 1 Biologia II UANL
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Clase 4 visionsistemas
Clase 4 visionsistemasClase 4 visionsistemas
Clase 4 visionsistemas
 
Santiago Benitez
Santiago BenitezSantiago Benitez
Santiago Benitez
 
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptxClase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
Clase 40 Glandulas de secrecion interna 2023.pptx
 
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoOrganización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
 
Anatomía
Anatomía Anatomía
Anatomía
 
Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíA
 
Los Seres Vivientes
Los Seres VivientesLos Seres Vivientes
Los Seres Vivientes
 
Los seres vivientes
Los  seres  vivientesLos  seres  vivientes
Los seres vivientes
 
fisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptxfisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptx
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIAINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Funciones de relacion
Funciones de relacionFunciones de relacion
Funciones de relacion
 
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx

  • 1. La Homeostasis y la estructura del cuerpo de los animales
  • 2. La Homeostasis 1. La homeostasis (del griego ὅμοιος hómoios, ‘igual’, ‘similar’, es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. 2. Ejemplos de homeostasis son: 3. la regulación de la temperatura corporal y el equilibrio de fluidos, manteniéndose dentro de ciertos límites preestablecidos (rango homeostático). Otras variables incluyen el pH del líquido extracelular, las concentraciones de varios iones (sodio, potasio, calcio, etc.), así como el nivel de azúcar en sangre, que deben regularse a pesar de los cambios en el entorno, la dieta o el nivel de actividad. Cada una de estas variables está controlada por uno o más reguladores o mecanismos homeostáticos, que juntos mantienen la vida
  • 3. La homeostasis se produce por una resistencia natural al cambio cuando el organismo, ya sea unicelular, pluricelular o a niveles de organización superiores, se encuentra en las condiciones óptimas, y el equilibrio se mantiene mediante muchos mecanismos reguladores. Todos los mecanismos de control homeostático tienen al menos tres componentes interdependientes para la variable que se regula: un receptor, un centro de control y un efector. El receptor es el componente sensor que monitorea y responde a los cambios en el entorno, ya sea externo o interno. Los receptores incluyen termorreceptores y mecanorreceptores. Los centros de control incluyen el centro respiratorio y el sistema renina-angiotensina. Un efector es el objetivo sobre el que se actúa para provocar el cambio de regreso al estado normal. A nivel celular, los receptores incluyen receptores nucleares que provocan cambios en la expresión génica a través de la regulación hacia arriba o hacia abajo, y actúan en mecanismos de retroalimentación negativa. Un ejemplo de esto es el control de los ácidos biliares en el hígado.
  • 5. El Reino de los Animales está formado por seres vivos eucariotas, es decir, formados por células que tienen un núcleo definido en su interior. Los animales están compuestos por muchas células, incluso, animales tan pequeños como una pulga. Por ello, los animales son seres vivos pluricelulares.
  • 6. TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS Las células de los seres pluricelulares están organizadas en tejidos que son un conjunto de células diferenciadas y especializadas en una función. Los distintos tipos de tejidos se combinan formando unidades mayores llamadas órganos que realizan funciones más especializadas. Los órganos a su vez se agrupan en aparatos o sistemas, que se encargan de realizar funciones básicas.
  • 7. TEJIDOS ANIMALES 01 Enter a subtitle here if you need it Las células de los animales están agrupadas en cuatro tipos de tejidos: epitelial (revestimiento y glandular), conectivo o conjuntivo (tejido conjuntivo laxo y denso, tejido conjuntivo adiposo, cartilaginoso, óseo y vasculares), tejido muscular (esqueléticos, cardíaco y liso) y tejido nervioso.
  • 8. Tejido epitelial Los tejidos epiteliales limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo. La presencia de uniones especializadas entre sus células permite a los epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o células, desde un compartimiento corporal a otro.
  • 9. Los 3 tipos de tejido muscular son: cardíaco, liso y esquelético. Las células del músculo cardíaco están localizadas en las paredes del corazón, tienen apariencia de rayas (estriada) y están bajo control involuntario. Tejido Muscular
  • 10. Sistema respiratorio El sistema respiratorio de los mamíferos está compuesto por: nariz (cavidad nasal y senos paranasales), faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, alveolos, pulmones y cavidad torácica.
  • 11. Sistema circulartorio Mars El sistema circulatorio en los animales tiene una estrecha relación con los demás sistemas y lo hace a través de unos tubos llamados vasos sanguíneos. Entre los vasos se encuentran las venas que llevan sangre sin oxígeno desde los tejidos hacia el corazón.
  • 12. APARATO REPRODUCTOR La reproducción asexual puede ser por gemación, fragmentación o partenogénesis. Cada aparato reproductor consta de gónadas y estructuras asociadas. Mantiene los caracteres sexuales secundarios y perpetúa la especie. La reproducción sexual tiene la ventaja biológica de promover la variedad biológica entre los miembros de la especie
  • 13. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso permite a los animales comunicarse tanto con el exterior como con el interior de su propio cuerpo. Del medio exterior recibe señales a través de los órganos de los sentidos pero también recibe otros tipos de información como, por ejemplo, térmica (enfriamiento o calentamiento relativo).
  • 14. ORGANO DE LOS SENTIDOS Vista El órgano sensorial que se encarga de captar la luz en los vertebrados es el ojo. Oído Lo que se conoce comúnmente como sistema auditivo o simplemente oído está formado por dos sistemas: auditivo y vestibular Gusto El sentido del gusto es el encargado de percibir sabores de sustancias mediante estructuras sensoriales denominadas botones gustativos. Olfato La olfación comineza en el epitelio olfativo, que se encuentra en una zona de la cavidad nasal próxima al cráneo. Sentidos cutáneos La piel, el órgano sensorial más grande que tenemos, posee una serie de receptores que permiten obtener información del medio externo: estímulos mecánicos (tacto, presión, vibración), térmicos y dolorosos (daños mecánicos y químicos)