SlideShare una empresa de Scribd logo
Vision general de los sistemas
Para mantener la vida
El cuerpo realiza miles de funciones que
exigen la acción coordinada de los órganos,
esta organización recibe el nombre de
“sistemas” y todos son importantes para
mantener la “homeostasis” equilibrio
necesario para la vida.
Aparatos y sistemas para realizar la función de nutrición
El digestivo El respiratorio El circulatorio El linfático El excretor
Aparato Digestivo
Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio
Sistemas para realizar la función de relación
El esqueléticoEl muscularEl endocrinoEl nervioso
Sistema Endocrino
Conjunto de órganos y
tejidos del organismo
que liberan un tipo de
sustancias llamadas
hormonas. –
Regulan el equilibrio
homeostasis del
organismo
Controlar la intensidad
de funciones químicas
en las células.
Sistema Nervioso
Sistema Muscular
En el cuerpo hay 650
músculos, algunos son
involuntarios, es decir su
actividad no es
consciente, no depende
de que tú quieras o no
que trabajen, como por
ejemplo al sistema
digestivo y al circulatorio.
Sistema Esqueletico
En el cuerpo humano
existen 208 huesos :
26 en la columna vertebral
8 en el cráneo..
14 en la cara
8 en el oído
1 hueso hioides
25 en el tórax
64 en los miembros
superiores
62 en los miembros
inferiores
Aparatos para realizar la función de reproducción
El reproductor masculinoEl reproductor femenino
Aparato Reproductor
Reproducción
Capacidad de multiplicarse con la finalidad de perpetuar la
especie.
Existen dos grandes tipos de reproducción: la asexual (o
aburrida) y la sexual (muy interesante).
En general, para la reproducción asexual sólo se requiere
de un progenitor; para la sexual se requieren dos, y además
hay recombinación de genes de ambos padres, misma que
se hereda a la descendencia.
El sistema reproductor de la mujer está organizado para
la reproducción de estos óvulos por los ovarios, y para
acomodar y nutrir en el útero al feto en crecimiento
durante nueve meses, hasta el parto.
El sistema reproductor masculino esta organizado para
producir esperma y transportarlo a la vagina, desde
donde podrá dirigirse hacia el óvulo y entrar en
contacto con él.
Irritabilidad
 Capacidad de todo ser de
reaccionar ante un estímulo físico
o químico.
 Dentro de los físicos están
la luz, la temperatura, la presión,
entre otros. Diversas sustancias
son ejemplos de estímulos
químicos.
 Las respuestas son variadas y
dependerán del organismo, del
tipo y de la cantidad del estímulo.
Al percibir una amenaza de
su entorno, el puerco espín
eriza sus espinas.
Durante el embarazo, la placenta humana
sintetiza progesterona, la cual permite una
relación adecuada entre madre y feto.
Homeostasis
Esta característica hace referencia a la capacidad que
tienen los seres vivos de mantener el equilibrio de su
medio interno.
Lo anterior lo logran regulando la temperatura
corporal, el pH, la cantidad de agua, sales y glucosa.
Adaptación
Es la adecuación de los organismos, a través del tiempo, a las
diferentes características de la Tierra; capacidad que les ha
permitido sobrevivir a los cambios del medio.
Se reconoce que hay tres tipos de adaptaciones: las
morfológicas, las fisiológicas y las etológicas.
Las archeobacterias se han adecuado
a vivir en condiciones extremas, por
ejemplo, en altas temperaturas.
Adaptación (continuación)
Morfológicas: tienen que ver con la forma o la anatomía,
como el color del pelaje, el aumento de grosor de grasa en
la piel, la modificación de huesos para el vuelo, etcétera.
Fisiológicas: relacionadas con las adecuaciones en las
funciones o en el metabolismo, como la hibernación.
Etológicas: tienen que ver con los cambios en la conducta;
por ejemplo, el comportamiento gregario de los pingüinos
durante la incubación.
Envejecimiento
La muerte celular en organismos multicelulares es inevitable,
debido no sólo al paso del tiempo, sino a otros factores como la
contaminación, los radicales libres y los agentes mutagénicos;
como consecuencia de todo lo anterior, llegan el deterioro y la
senectud.
Muerte
Es el término de todo ser vivo,
aunque los componentes se
reintegran a la Tierra (“el polvo al
polvo”).
.
Procesos vitales del ser humano
Realizar
sostén y
movimiento
Obtener
energía
Mantener
la
homeosta
sis
Ejercer la
integración
y control
Realizar la
reproducción
consisten en
s. Óseo
s. Muscular
s.
tegumentario
mediante
s. Digestivo
s.
Respiratorio
s. Circulatorio
A través de
s.
Endocrino
s. excretor
mediant
e
s.
Nervioso
Por medio de
s. Reproductor
A través
de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
juliomunoz501
 
Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos
Steven Nicolalde
 
características de los seres vivos
características de los seres vivoscaracterísticas de los seres vivos
características de los seres vivos
Selena Andrade
 
La secreción en los seres vivos
La secreción en los seres vivosLa secreción en los seres vivos
La secreción en los seres vivos
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Características Distintivas Seres Vivos
Características Distintivas Seres VivosCaracterísticas Distintivas Seres Vivos
Características Distintivas Seres Vivos
CECyTECH
 
caracteristicas animales.docx
caracteristicas animales.docxcaracteristicas animales.docx
caracteristicas animales.docx
DayannaBlanco
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Romi Pereyra
 
Trabajo academico e.6
Trabajo academico e.6Trabajo academico e.6
Trabajo academico e.6
Emanuel Chin Heredia
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Valen Hernan
 
Caracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivosCaracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivos
gracielarosas86
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
yolmei
 
Características de los seres
Características de los seresCaracterísticas de los seres
Características de los seres
Nancy Carreño
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
Denniss Ricaño
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Tania Ruiz
 
Funciones de los seres vivos
Funciones de los seres vivosFunciones de los seres vivos
Funciones de los seres vivos
enildadiaz6784
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
hugoantonio17
 
El Estudio De La Vida
El Estudio De La VidaEl Estudio De La Vida
El Estudio De La Vida
Cursos en linea
 
Teoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasisTeoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasis
Dimitri Valenzuela
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Sofia Romero
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
morenopaty
 

La actualidad más candente (20)

Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos Propiedades de los Seres Vivos
Propiedades de los Seres Vivos
 
características de los seres vivos
características de los seres vivoscaracterísticas de los seres vivos
características de los seres vivos
 
La secreción en los seres vivos
La secreción en los seres vivosLa secreción en los seres vivos
La secreción en los seres vivos
 
Características Distintivas Seres Vivos
Características Distintivas Seres VivosCaracterísticas Distintivas Seres Vivos
Características Distintivas Seres Vivos
 
caracteristicas animales.docx
caracteristicas animales.docxcaracteristicas animales.docx
caracteristicas animales.docx
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Trabajo academico e.6
Trabajo academico e.6Trabajo academico e.6
Trabajo academico e.6
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivosCaracteristicas comunes de los seres vivos
Caracteristicas comunes de los seres vivos
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
 
Características de los seres
Características de los seresCaracterísticas de los seres
Características de los seres
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Funciones de los seres vivos
Funciones de los seres vivosFunciones de los seres vivos
Funciones de los seres vivos
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
El Estudio De La Vida
El Estudio De La VidaEl Estudio De La Vida
El Estudio De La Vida
 
Teoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasisTeoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasis
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
 

Similar a Clase 4 visionsistemas

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
S E R V I V O
S E R  V I V OS E R  V I V O
S E R V I V O
SEJ
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
Diego Soto
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Nombre Apellidos
 
Extracto dos final
Extracto dos finalExtracto dos final
Extracto dos final
Celeste Fratto
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
alfonsomaura
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Vash Estampida
 
Para identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivoPara identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivo
jesusita mosquera moreno
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Luisa Rincon
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Luisa Rincon
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
NormalistaV
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
mjgp12109595
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Ana Alfaro
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
GemmaJulietaBernal
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Laura De la Rosa
 
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
melannyoliveramarin
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
AdrianaVsquez24
 
Composicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosComposicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivos
FrancoTaramelli
 
Trabajo de alvaro
Trabajo de alvaroTrabajo de alvaro
Trabajo de alvaro
RHAIZZA ROJANO
 
Los seres vivos !
Los seres vivos !Los seres vivos !
Los seres vivos !
diana1007186315
 

Similar a Clase 4 visionsistemas (20)

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
S E R V I V O
S E R  V I V OS E R  V I V O
S E R V I V O
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Extracto dos final
Extracto dos finalExtracto dos final
Extracto dos final
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Para identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivoPara identificar fácilmente a un ser vivo
Para identificar fácilmente a un ser vivo
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
 
Composicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosComposicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivos
 
Trabajo de alvaro
Trabajo de alvaroTrabajo de alvaro
Trabajo de alvaro
 
Los seres vivos !
Los seres vivos !Los seres vivos !
Los seres vivos !
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Clase 4 visionsistemas

  • 1. Vision general de los sistemas
  • 2. Para mantener la vida El cuerpo realiza miles de funciones que exigen la acción coordinada de los órganos, esta organización recibe el nombre de “sistemas” y todos son importantes para mantener la “homeostasis” equilibrio necesario para la vida.
  • 3.
  • 4. Aparatos y sistemas para realizar la función de nutrición El digestivo El respiratorio El circulatorio El linfático El excretor
  • 7.
  • 9.
  • 10. Sistemas para realizar la función de relación El esqueléticoEl muscularEl endocrinoEl nervioso
  • 11. Sistema Endocrino Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas. – Regulan el equilibrio homeostasis del organismo Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Sistema Muscular En el cuerpo hay 650 músculos, algunos son involuntarios, es decir su actividad no es consciente, no depende de que tú quieras o no que trabajen, como por ejemplo al sistema digestivo y al circulatorio.
  • 22. Sistema Esqueletico En el cuerpo humano existen 208 huesos : 26 en la columna vertebral 8 en el cráneo.. 14 en la cara 8 en el oído 1 hueso hioides 25 en el tórax 64 en los miembros superiores 62 en los miembros inferiores
  • 23.
  • 24. Aparatos para realizar la función de reproducción El reproductor masculinoEl reproductor femenino Aparato Reproductor
  • 25. Reproducción Capacidad de multiplicarse con la finalidad de perpetuar la especie. Existen dos grandes tipos de reproducción: la asexual (o aburrida) y la sexual (muy interesante). En general, para la reproducción asexual sólo se requiere de un progenitor; para la sexual se requieren dos, y además hay recombinación de genes de ambos padres, misma que se hereda a la descendencia.
  • 26. El sistema reproductor de la mujer está organizado para la reproducción de estos óvulos por los ovarios, y para acomodar y nutrir en el útero al feto en crecimiento durante nueve meses, hasta el parto. El sistema reproductor masculino esta organizado para producir esperma y transportarlo a la vagina, desde donde podrá dirigirse hacia el óvulo y entrar en contacto con él.
  • 27. Irritabilidad  Capacidad de todo ser de reaccionar ante un estímulo físico o químico.  Dentro de los físicos están la luz, la temperatura, la presión, entre otros. Diversas sustancias son ejemplos de estímulos químicos.  Las respuestas son variadas y dependerán del organismo, del tipo y de la cantidad del estímulo. Al percibir una amenaza de su entorno, el puerco espín eriza sus espinas.
  • 28. Durante el embarazo, la placenta humana sintetiza progesterona, la cual permite una relación adecuada entre madre y feto.
  • 29. Homeostasis Esta característica hace referencia a la capacidad que tienen los seres vivos de mantener el equilibrio de su medio interno. Lo anterior lo logran regulando la temperatura corporal, el pH, la cantidad de agua, sales y glucosa.
  • 30. Adaptación Es la adecuación de los organismos, a través del tiempo, a las diferentes características de la Tierra; capacidad que les ha permitido sobrevivir a los cambios del medio. Se reconoce que hay tres tipos de adaptaciones: las morfológicas, las fisiológicas y las etológicas. Las archeobacterias se han adecuado a vivir en condiciones extremas, por ejemplo, en altas temperaturas.
  • 31. Adaptación (continuación) Morfológicas: tienen que ver con la forma o la anatomía, como el color del pelaje, el aumento de grosor de grasa en la piel, la modificación de huesos para el vuelo, etcétera. Fisiológicas: relacionadas con las adecuaciones en las funciones o en el metabolismo, como la hibernación. Etológicas: tienen que ver con los cambios en la conducta; por ejemplo, el comportamiento gregario de los pingüinos durante la incubación.
  • 32. Envejecimiento La muerte celular en organismos multicelulares es inevitable, debido no sólo al paso del tiempo, sino a otros factores como la contaminación, los radicales libres y los agentes mutagénicos; como consecuencia de todo lo anterior, llegan el deterioro y la senectud.
  • 33. Muerte Es el término de todo ser vivo, aunque los componentes se reintegran a la Tierra (“el polvo al polvo”). .
  • 34. Procesos vitales del ser humano Realizar sostén y movimiento Obtener energía Mantener la homeosta sis Ejercer la integración y control Realizar la reproducción consisten en s. Óseo s. Muscular s. tegumentario mediante s. Digestivo s. Respiratorio s. Circulatorio A través de s. Endocrino s. excretor mediant e s. Nervioso Por medio de s. Reproductor A través de