SlideShare una empresa de Scribd logo
Scrum
Colegio A.B. Simpson - Juan Humberto Pulido - VA
¿Qué es SCRUM?
 Scrum es un proceso en el que se aplican de
manera regular un conjunto de buenas
prácticas para trabajar colaborativamente, en
equipo, y obtener el mejor resultado posible de un
proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y
su selección tiene origen en un estudio de la manera
de trabajar de equipos altamente productivos.
¿Qué es SCRUM?
 En Scrum se realizan entregas parciales y regulares
del producto final, priorizadas por el beneficio que
aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrum
está especialmente indicado para proyectos
en entornos complejos, donde se necesita obtener
resultados pronto, donde los requisitos son
cambiantes o poco definidos, donde la innovación,
la competitividad , la flexibilidad y la productividad
son fundamentales
¿Qué es SCRUM?
 Scrum también se utiliza para resolver situaciones
en que no se está entregando al cliente lo que
necesita, cuando las entregas se alargan
demasiado, los costes se disparan o la calidad no es
aceptable, cuando se necesita capacidad de
reacción ante la competencia, cuando la moral de
los equipos es baja y la rotación alta, cuando es
necesario identificar y solucionar ineficiencias
sistemáticamente o cuando se quiere trabajar
utilizando un proceso especializado en el desarrollo
de producto.
Un poco de HISTORIA
 Historia de Scrum
 El concepto de Scrum tiene su origen en un estudio de
1986 [1] sobre los nuevos procesos de desarrollo
utilizados en productos exitosos en Japón y los Estados
Unidos (cámaras de fotos de Canon, fotocopiadoras de
Xerox, automóviles de Honda, ordenadores de HP y
otros). Los equipos que desarrollaron estos productos
partían de requisitos muy generales, así como
novedosos, y debían salir al mercado en mucho menos
del tiempo del que se tardó en lanzar productos
anteriores. Estos equipos seguían patrones de ejecución
de proyecto muy similares. En este estudio se
comparaba la forma de trabajo de estos equipos
altamente productivos y multidisciplinares con la
colaboración entre los jugadores de Rugby y su
formación de Scrum.
Ejemplo:
Beneficios de SCRUM:
 Los principales beneficios que proporciona Scrum son:
 Entrega mensual (o quincenal) de resultados (los
requisitos más prioritarios en ese momento, ya
completados) lo cual proporciona las siguientes ventajas:
 Gestión regular de las expectativas del cliente y
basada en resultados tangibles.
 Resultados anticipados (time to market).
 Flexibilidad y adaptación respecto a las necesidades
del cliente, cambios en el mercado, etc.
 Gestión sistemática del Retorno de Inversión (ROI).
 Mitigación sistemática de los riesgos del proyecto.
 Productividad y calidad.
 Alineamiento entre el cliente y el equipo de desarrollo.
 Equipo motivado.
¿Como se usa?
 En Scrum un proyecto se ejecuta en bloques temporales
cortos y fijos (iteraciones de un mes natural y hasta
de dos semanas, si así se necesita). Cada iteración tiene
que proporcionar un resultado completo, un incremento
de producto final que sea susceptible de ser entregado
con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite. El
proceso parte de la lista de objetivos/requisitos
priorizada del producto, que actúa como plan del
proyecto. En esta lista el cliente prioriza los objetivos
balanceando el valor que le aportan respecto a su
coste y quedan repartidos en iteraciones y entregas.
Actividades:
 Planificación de la iteración
 El primer día de la iteración se realiza la reunión de
planificación de la iteración. Tiene dos partes:
 Selección de requisitos (4 horas máximo). El cliente
presenta al equipo la lista de requisitos priorizada del
producto o proyecto. El equipo pregunta al cliente las
dudas que surgen y selecciona los requisitos más
prioritarios que se compromete a completar en la
iteración, de manera que puedan ser entregados si el
cliente lo solicita.
 Ejecución de la iteración
 Cada día el equipo realiza una reunión de
sincronización (15 minutos máximo). Cada miembro del
equipo inspecciona el trabajo que el resto está
realizando (dependencias entre tareas, progreso hacia el
objetivo de la iteración, obstáculos que pueden impedir
este objetivo) para poder hacer las adaptaciones
necesarias que permitan cumplir con el compromiso
adquirido. En la reunión cada miembro del equipo
responde a tres preguntas:
 ¿Qué he hecho desde la última reunión de
sincronización?
 ¿Qué voy a hacer a partir de este momento?
 ¿Qué impedimentos tengo o voy a tener?
Inspección y adaptación
 El último día de la iteración se realiza la reunión de
revisión de la iteración. Tiene dos partes:
 Demostración (4 horas máximo). El equipo presenta al
cliente los requisitos completados en la iteración, en
forma de incremento de producto preparado para ser
entregado con el mínimo esfuerzo. En función de los
resultados mostrados y de los cambios que haya habido
en el contexto del proyecto, el cliente realiza las
adaptaciones necesarias de manera objetiva, ya desde
la primera iteración, replanificando el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Scrum
Scrum Scrum
Ppt taller scrum v5 no ejercicios
Ppt taller scrum v5 no ejerciciosPpt taller scrum v5 no ejercicios
Ppt taller scrum v5 no ejercicios
Hiberus Tecnologia
 
Scrum para desarrollo de software
Scrum para desarrollo de softwareScrum para desarrollo de software
Scrum para desarrollo de software
Gabriel Falcone
 
Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectos
BarCamp Cochabamba
 
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Germán Aguilar
 
Scrum
ScrumScrum
Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM
carmen1589
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Saul Villarreal
 
Scrum
Scrum Scrum
Scrum y los clientes
Scrum y los clientesScrum y los clientes
Scrum y los clientes
Daniel Escribano Ales
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
Workshop Scrum
Workshop ScrumWorkshop Scrum
Workshop Scrum
Angel Lacret
 
Trabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrumTrabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrum
CrisCobol
 
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareIngenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareEj Ch
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
hanzcg
 
Prototipado Agil por Mateu Batle Sastre
Prototipado Agil por Mateu Batle SastrePrototipado Agil por Mateu Batle Sastre
Prototipado Agil por Mateu Batle Sastre
IPAE_INNOVA
 

La actualidad más candente (19)

Scrum
Scrum Scrum
Scrum
 
Ppt taller scrum v5 no ejercicios
Ppt taller scrum v5 no ejerciciosPpt taller scrum v5 no ejercicios
Ppt taller scrum v5 no ejercicios
 
Scrum para desarrollo de software
Scrum para desarrollo de softwareScrum para desarrollo de software
Scrum para desarrollo de software
 
Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectos
 
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Presentación de Scrum en 15 mins
Presentación de Scrum en 15 minsPresentación de Scrum en 15 mins
Presentación de Scrum en 15 mins
 
Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM Metodologia SCRUM
Metodologia SCRUM
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
 
Scrum
Scrum Scrum
Scrum
 
Scrum y los clientes
Scrum y los clientesScrum y los clientes
Scrum y los clientes
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Workshop Scrum
Workshop ScrumWorkshop Scrum
Workshop Scrum
 
Trabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrumTrabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrum
 
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareIngenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Prototipado Agil por Mateu Batle Sastre
Prototipado Agil por Mateu Batle SastrePrototipado Agil por Mateu Batle Sastre
Prototipado Agil por Mateu Batle Sastre
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 

Destacado

Presentación "Mi salón de clases"
Presentación "Mi salón de clases"Presentación "Mi salón de clases"
Presentación "Mi salón de clases"
Ricardo Ismael Ortega Garcia
 
CV Homayoun WAFA Updated 2016
CV Homayoun WAFA Updated 2016CV Homayoun WAFA Updated 2016
CV Homayoun WAFA Updated 2016Homayoun Wafa
 
Wave formations and decisions
Wave formations and decisionsWave formations and decisions
Wave formations and decisionsAnne-Marie Baiynd
 
Chickengunya
ChickengunyaChickengunya
Chickengunya
PALLAVI RANE
 
Communication skill & Breaking Bad News
Communication skill & Breaking Bad NewsCommunication skill & Breaking Bad News
Communication skill & Breaking Bad News
Mohammad Tanvir Islam
 
20.5.pleural effusion &empyema
20.5.pleural effusion &empyema20.5.pleural effusion &empyema
20.5.pleural effusion &empyema
pediatricsmgmcri
 
Race & Ethnicity Mini-Lecture
Race & Ethnicity Mini-LectureRace & Ethnicity Mini-Lecture
Race & Ethnicity Mini-Lecture
J_Wheat
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
jojij
 
Lembar kerja siswa materi luas permukaan kubus
Lembar kerja siswa materi luas permukaan kubusLembar kerja siswa materi luas permukaan kubus
Lembar kerja siswa materi luas permukaan kubus
silvia kuswanti
 
PPT Interaktif Materi Luas Permukaan Kubus
PPT Interaktif Materi Luas Permukaan KubusPPT Interaktif Materi Luas Permukaan Kubus
PPT Interaktif Materi Luas Permukaan Kubus
silvia kuswanti
 
Planejamento Estratégico Digital
Planejamento Estratégico DigitalPlanejamento Estratégico Digital
Planejamento Estratégico Digital
Fábio Bispo
 

Destacado (12)

Presentación "Mi salón de clases"
Presentación "Mi salón de clases"Presentación "Mi salón de clases"
Presentación "Mi salón de clases"
 
Examination (2)
Examination (2)Examination (2)
Examination (2)
 
CV Homayoun WAFA Updated 2016
CV Homayoun WAFA Updated 2016CV Homayoun WAFA Updated 2016
CV Homayoun WAFA Updated 2016
 
Wave formations and decisions
Wave formations and decisionsWave formations and decisions
Wave formations and decisions
 
Chickengunya
ChickengunyaChickengunya
Chickengunya
 
Communication skill & Breaking Bad News
Communication skill & Breaking Bad NewsCommunication skill & Breaking Bad News
Communication skill & Breaking Bad News
 
20.5.pleural effusion &empyema
20.5.pleural effusion &empyema20.5.pleural effusion &empyema
20.5.pleural effusion &empyema
 
Race & Ethnicity Mini-Lecture
Race & Ethnicity Mini-LectureRace & Ethnicity Mini-Lecture
Race & Ethnicity Mini-Lecture
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Lembar kerja siswa materi luas permukaan kubus
Lembar kerja siswa materi luas permukaan kubusLembar kerja siswa materi luas permukaan kubus
Lembar kerja siswa materi luas permukaan kubus
 
PPT Interaktif Materi Luas Permukaan Kubus
PPT Interaktif Materi Luas Permukaan KubusPPT Interaktif Materi Luas Permukaan Kubus
PPT Interaktif Materi Luas Permukaan Kubus
 
Planejamento Estratégico Digital
Planejamento Estratégico DigitalPlanejamento Estratégico Digital
Planejamento Estratégico Digital
 

Similar a Scrum jhpova

Metodologia agil scrum
Metodologia agil scrumMetodologia agil scrum
Metodologia agil scrum
Marco Antonio
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
analisissistemas
 
Metodologia kendally kendall
Metodologia kendally kendallMetodologia kendally kendall
Metodologia kendally kendall
analisissistemas
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
analisissistemas
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
ScrumScrum
SCRUM.pdf
SCRUM.pdfSCRUM.pdf
Scrum
ScrumScrum
Scrum
ScrumScrum
Qué es scrum
Qué es scrumQué es scrum
Qué es scrumIris1481
 
Qué es scrum
Qué es scrumQué es scrum
Qué es scrumIris1481
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
ruth valer
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
ivoroman
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
ivoroman
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrumivoroman
 
Scrum a.perez w. socorro
Scrum  a.perez  w. socorroScrum  a.perez  w. socorro
Scrum a.perez w. socorro
alixmarps
 
LP II clase05 - SCRUM
LP II clase05 - SCRUMLP II clase05 - SCRUM
LP II clase05 - SCRUM
AngelDX
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionjken666
 
Metodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles ScrumMetodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles Scrum
Jhon Barrera
 

Similar a Scrum jhpova (20)

Metodologia agil scrum
Metodologia agil scrumMetodologia agil scrum
Metodologia agil scrum
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Metodologia kendally kendall
Metodologia kendally kendallMetodologia kendally kendall
Metodologia kendally kendall
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
SCRUM.pdf
SCRUM.pdfSCRUM.pdf
SCRUM.pdf
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Qué es scrum
Qué es scrumQué es scrum
Qué es scrum
 
Qué es scrum
Qué es scrumQué es scrum
Qué es scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Scrum a.perez w. socorro
Scrum  a.perez  w. socorroScrum  a.perez  w. socorro
Scrum a.perez w. socorro
 
LP II clase05 - SCRUM
LP II clase05 - SCRUMLP II clase05 - SCRUM
LP II clase05 - SCRUM
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Metodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles ScrumMetodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles Scrum
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 

Scrum jhpova

  • 1. Scrum Colegio A.B. Simpson - Juan Humberto Pulido - VA
  • 2. ¿Qué es SCRUM?  Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos.
  • 3. ¿Qué es SCRUM?  En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad , la flexibilidad y la productividad son fundamentales
  • 4. ¿Qué es SCRUM?  Scrum también se utiliza para resolver situaciones en que no se está entregando al cliente lo que necesita, cuando las entregas se alargan demasiado, los costes se disparan o la calidad no es aceptable, cuando se necesita capacidad de reacción ante la competencia, cuando la moral de los equipos es baja y la rotación alta, cuando es necesario identificar y solucionar ineficiencias sistemáticamente o cuando se quiere trabajar utilizando un proceso especializado en el desarrollo de producto.
  • 5. Un poco de HISTORIA  Historia de Scrum  El concepto de Scrum tiene su origen en un estudio de 1986 [1] sobre los nuevos procesos de desarrollo utilizados en productos exitosos en Japón y los Estados Unidos (cámaras de fotos de Canon, fotocopiadoras de Xerox, automóviles de Honda, ordenadores de HP y otros). Los equipos que desarrollaron estos productos partían de requisitos muy generales, así como novedosos, y debían salir al mercado en mucho menos del tiempo del que se tardó en lanzar productos anteriores. Estos equipos seguían patrones de ejecución de proyecto muy similares. En este estudio se comparaba la forma de trabajo de estos equipos altamente productivos y multidisciplinares con la colaboración entre los jugadores de Rugby y su formación de Scrum.
  • 7. Beneficios de SCRUM:  Los principales beneficios que proporciona Scrum son:  Entrega mensual (o quincenal) de resultados (los requisitos más prioritarios en ese momento, ya completados) lo cual proporciona las siguientes ventajas:  Gestión regular de las expectativas del cliente y basada en resultados tangibles.  Resultados anticipados (time to market).  Flexibilidad y adaptación respecto a las necesidades del cliente, cambios en el mercado, etc.  Gestión sistemática del Retorno de Inversión (ROI).  Mitigación sistemática de los riesgos del proyecto.  Productividad y calidad.  Alineamiento entre el cliente y el equipo de desarrollo.  Equipo motivado.
  • 8. ¿Como se usa?  En Scrum un proyecto se ejecuta en bloques temporales cortos y fijos (iteraciones de un mes natural y hasta de dos semanas, si así se necesita). Cada iteración tiene que proporcionar un resultado completo, un incremento de producto final que sea susceptible de ser entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite. El proceso parte de la lista de objetivos/requisitos priorizada del producto, que actúa como plan del proyecto. En esta lista el cliente prioriza los objetivos balanceando el valor que le aportan respecto a su coste y quedan repartidos en iteraciones y entregas.
  • 9. Actividades:  Planificación de la iteración  El primer día de la iteración se realiza la reunión de planificación de la iteración. Tiene dos partes:  Selección de requisitos (4 horas máximo). El cliente presenta al equipo la lista de requisitos priorizada del producto o proyecto. El equipo pregunta al cliente las dudas que surgen y selecciona los requisitos más prioritarios que se compromete a completar en la iteración, de manera que puedan ser entregados si el cliente lo solicita.
  • 10.  Ejecución de la iteración  Cada día el equipo realiza una reunión de sincronización (15 minutos máximo). Cada miembro del equipo inspecciona el trabajo que el resto está realizando (dependencias entre tareas, progreso hacia el objetivo de la iteración, obstáculos que pueden impedir este objetivo) para poder hacer las adaptaciones necesarias que permitan cumplir con el compromiso adquirido. En la reunión cada miembro del equipo responde a tres preguntas:  ¿Qué he hecho desde la última reunión de sincronización?  ¿Qué voy a hacer a partir de este momento?  ¿Qué impedimentos tengo o voy a tener?
  • 11. Inspección y adaptación  El último día de la iteración se realiza la reunión de revisión de la iteración. Tiene dos partes:  Demostración (4 horas máximo). El equipo presenta al cliente los requisitos completados en la iteración, en forma de incremento de producto preparado para ser entregado con el mínimo esfuerzo. En función de los resultados mostrados y de los cambios que haya habido en el contexto del proyecto, el cliente realiza las adaptaciones necesarias de manera objetiva, ya desde la primera iteración, replanificando el proyecto.