SlideShare una empresa de Scribd logo
SCRU
M
Metodología
¿Qué es?
 Es un proceso en el que se aplican de
manera regular un conjunto de buenas
prácticas para trabajar colaborativamente,
en equipo, y obtener el mejor resultado
posible de un proyecto. Estas prácticas se
apoyan unas a otras y su selección tiene
origen en un estudio de la manera de trabajar
de equipos altamente productivos.
El proceso
Teoría de Scrum
 Scrum se basa en la teoría de control de
procesos empírica o empirismo. El empirismo
asegura que el conocimiento procede de la
experiencia y de tomar decisiones basándose
en lo que se conoce. Scrum emplea un
enfoque iterativo e incremental para optimizar
la predictibilidad y el control del riesgo.
Tres pilares de todo
proceso empírico
 Transparencia
Los aspectos significativos del proceso deben ser visibles
para aquellos que son responsables del resultado. La
transparencia requiere que dichos aspectos sean
definidos por un estándar común, de tal modo que los
observadores compartan un entendimiento común de lo
que se está viendo. Por ejemplo: todos los
participantes deben compartir un lenguaje común para
referirse al proceso; y, Aquellos que desempeñan el
trabajo y aquellos que aceptan el producto de dicho
trabajo deben compartir una definición común de
“Terminado
 Inspección
Los usuarios de Scrum deben inspeccionar
frecuentemente los artefactos de Scrum y el
progreso hacia un objetivo, para detectar
variaciones. Su inspección no debe ser tan
frecuente como para que interfiera en el trabajo.
Las inspecciones son más beneficiosas cuando
se realizan de forma diligente por inspectores
expertos, en el mismo lugar de trabajo.
 Adaptación
Si un inspector determina que uno o más aspectos
de un proceso se desvían de límites aceptables, y
que el producto resultante no será aceptable, el
proceso o el material que está siendo procesado
deben ser ajustados. Dicho ajuste debe realizarse
cuanto antes para minimizar desviaciones mayores.
Scrum prescribe cuatro eventos formales,
contenidos dentro del Sprint, para la inspección y
adaptación, tal y como se describen en la sección
Eventos de Scrum del presente documento.
Reunión de Planificación del Sprint (Sprint Planning
Meeting) Scrum Diario (Daily Scrum) Revisión
del Sprint (Sprint Review) Retrospectiva del Sprint
(Sprint Retrospective)
Actividades que se llevan a cabo
en Scream
Planificación de la iteración
El primer día de la iteración se realiza la reunión de planificación de
la iteración. Tiene dos partes:
 Selección de requisitos (4 horas máximo). El cliente presenta
al equipo la lista de requisitos priorizada del producto o proyecto.
El equipo pregunta al cliente las dudas que surgen y selecciona
los requisitos más prioritarios que se compromete a completar
en la iteración, de manera que puedan ser entregados si el
cliente lo solicita.
 Planificación de la iteración (4 horas máximo). El equipo
elabora la lista de tareas de la iteración necesarias para
desarrollar los requisitos a que se ha comprometido. La
estimación de esfuerzo se hace de manera conjunta y los
miembros del equipo se autoasignan las tareas.
 Ejecución de la iteración
Cada día el equipo realiza una reunión de sincronización (15 minutos
máximo). Cada miembro del equipo inspecciona el trabajo que el resto está
realizando (dependencias entre tareas, progreso hacia el objetivo de la
iteración, obstáculos que pueden impedir este objetivo) para poder hacer las
adaptaciones necesarias que permitan cumplir con el compromiso adquirido.
En la reunión cada miembro del equipo responde a tres preguntas:
 ¿Qué he hecho desde la última reunión de sincronización?
 ¿Qué voy a hacer a partir de este momento?
 ¿Qué impedimentos tengo o voy a tener?
 Durante la iteración el Facilitador (Scrum Master) se encarga de que el
equipo pueda cumplir con su compromiso y de que no se merme su
productividad.
 Elimina los obstáculos que el equipo no puede resolver por sí mismo.
 Protege al equipo de interrupciones externas que puedan afectar su
compromiso o su productividad.
 Durante la iteración, el cliente junto con el equipo refinan la lista de
requisitos (para prepararlos para las siguientes iteraciones) y, si es
necesario, cambian o replanifican los objetivos del
proyectopara maximizar la utilidad de lo que se desarrolla y el retorno de
inversión.
 Inspección y adaptación
El último día de la iteración se realiza la reunión de
revisión de la iteración. Tiene dos partes:
 Demostración (4 horas máximo). El equipo presenta
al cliente los requisitos completados en la iteración, en
forma de incremento de producto preparado para ser
entregado con el mínimo esfuerzo. En función de los
resultados mostrados y de los cambios que haya
habido en el contexto del proyecto, el cliente realiza las
adaptaciones necesarias de manera objetiva, ya desde
la primera iteración, replanificando el proyecto.
 Retrospectiva (4 horas máximo). El equipo analiza
cómo ha sido su manera de trabajar y cuáles son los
problemas que podrían impedirle progresar
adecuadamente, mejorando de manera continua su
productividad. El Facilitador se encargará de ir
eliminando los obstáculos identificados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion scrum
Exposicion scrumExposicion scrum
Exposicion scrum
Facebook
 
Monografia metodología Scrum
Monografia metodología ScrumMonografia metodología Scrum
Monografia metodología Scrum
brekert
 
Las reuniones de scrum
Las reuniones de scrumLas reuniones de scrum
Las reuniones de scrum
consultoriagi
 
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
David Tigua
 
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareIngenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ej Ch
 

La actualidad más candente (20)

Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Trabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrumTrabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrum
 
Metodologia agil scrum
Metodologia agil scrumMetodologia agil scrum
Metodologia agil scrum
 
Scrum
Scrum Scrum
Scrum
 
Metodologia ágil Scrum
Metodologia ágil ScrumMetodologia ágil Scrum
Metodologia ágil Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Is.exp.2.329575
Is.exp.2.329575Is.exp.2.329575
Is.exp.2.329575
 
Exposicion Scrum
Exposicion ScrumExposicion Scrum
Exposicion Scrum
 
Modelo Scrum
 Modelo Scrum Modelo Scrum
Modelo Scrum
 
que es un Scrum
que es un Scrumque es un Scrum
que es un Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
 
Exposicion scrum
Exposicion scrumExposicion scrum
Exposicion scrum
 
Mapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrumMapa conceptual scrum
Mapa conceptual scrum
 
Monografia metodología Scrum
Monografia metodología ScrumMonografia metodología Scrum
Monografia metodología Scrum
 
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
 
Las reuniones de scrum
Las reuniones de scrumLas reuniones de scrum
Las reuniones de scrum
 
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
 
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareIngenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
 
Scrum
Scrum Scrum
Scrum
 

Destacado

Destacado (9)

Леонід Фірсов. Органічні відходи в Норвегії
Леонід Фірсов. Органічні відходи в НорвегіїЛеонід Фірсов. Органічні відходи в Норвегії
Леонід Фірсов. Органічні відходи в Норвегії
 
Science
ScienceScience
Science
 
Rotativo Ipatinga
Rotativo Ipatinga Rotativo Ipatinga
Rotativo Ipatinga
 
Data Quality Assessment Manager (DQAM)
Data Quality Assessment Manager (DQAM)Data Quality Assessment Manager (DQAM)
Data Quality Assessment Manager (DQAM)
 
Развитие культуры и навыков проектного управления в фармацевтической компании
Развитие культуры и навыков проектного управления в фармацевтической компанииРазвитие культуры и навыков проектного управления в фармацевтической компании
Развитие культуры и навыков проектного управления в фармацевтической компании
 
Процессный подход в управлении предприятием
Процессный подход в управлении предприятиемПроцессный подход в управлении предприятием
Процессный подход в управлении предприятием
 
Hp open view(hp ov)
Hp open view(hp ov)Hp open view(hp ov)
Hp open view(hp ov)
 
Pat2 เม.ย. 57
Pat2 เม.ย. 57Pat2 เม.ย. 57
Pat2 เม.ย. 57
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosNombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestos
 

Similar a Scrum

Analisis De Sistemas de Informacion
Analisis De Sistemas de InformacionAnalisis De Sistemas de Informacion
Analisis De Sistemas de Informacion
Jorge Leonardo
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
ivoroman
 
SCRUM - Víctor Orobio
SCRUM - Víctor OrobioSCRUM - Víctor Orobio
SCRUM - Víctor Orobio
2008PA2Info3
 

Similar a Scrum (20)

Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Metodologia kendally kendall
Metodologia kendally kendallMetodologia kendally kendall
Metodologia kendally kendall
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
 
LP II clase05 - SCRUM
LP II clase05 - SCRUMLP II clase05 - SCRUM
LP II clase05 - SCRUM
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptxINGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Analisis De Sistemas de Informacion
Analisis De Sistemas de InformacionAnalisis De Sistemas de Informacion
Analisis De Sistemas de Informacion
 
Diapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrumDiapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrum
 
SCRUM.pdf
SCRUM.pdfSCRUM.pdf
SCRUM.pdf
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
SCRUM - Víctor Orobio
SCRUM - Víctor OrobioSCRUM - Víctor Orobio
SCRUM - Víctor Orobio
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Scrum

  • 2. ¿Qué es?  Es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos.
  • 4. Teoría de Scrum  Scrum se basa en la teoría de control de procesos empírica o empirismo. El empirismo asegura que el conocimiento procede de la experiencia y de tomar decisiones basándose en lo que se conoce. Scrum emplea un enfoque iterativo e incremental para optimizar la predictibilidad y el control del riesgo.
  • 5. Tres pilares de todo proceso empírico  Transparencia Los aspectos significativos del proceso deben ser visibles para aquellos que son responsables del resultado. La transparencia requiere que dichos aspectos sean definidos por un estándar común, de tal modo que los observadores compartan un entendimiento común de lo que se está viendo. Por ejemplo: todos los participantes deben compartir un lenguaje común para referirse al proceso; y, Aquellos que desempeñan el trabajo y aquellos que aceptan el producto de dicho trabajo deben compartir una definición común de “Terminado
  • 6.  Inspección Los usuarios de Scrum deben inspeccionar frecuentemente los artefactos de Scrum y el progreso hacia un objetivo, para detectar variaciones. Su inspección no debe ser tan frecuente como para que interfiera en el trabajo. Las inspecciones son más beneficiosas cuando se realizan de forma diligente por inspectores expertos, en el mismo lugar de trabajo.
  • 7.  Adaptación Si un inspector determina que uno o más aspectos de un proceso se desvían de límites aceptables, y que el producto resultante no será aceptable, el proceso o el material que está siendo procesado deben ser ajustados. Dicho ajuste debe realizarse cuanto antes para minimizar desviaciones mayores. Scrum prescribe cuatro eventos formales, contenidos dentro del Sprint, para la inspección y adaptación, tal y como se describen en la sección Eventos de Scrum del presente documento. Reunión de Planificación del Sprint (Sprint Planning Meeting) Scrum Diario (Daily Scrum) Revisión del Sprint (Sprint Review) Retrospectiva del Sprint (Sprint Retrospective)
  • 8. Actividades que se llevan a cabo en Scream Planificación de la iteración El primer día de la iteración se realiza la reunión de planificación de la iteración. Tiene dos partes:  Selección de requisitos (4 horas máximo). El cliente presenta al equipo la lista de requisitos priorizada del producto o proyecto. El equipo pregunta al cliente las dudas que surgen y selecciona los requisitos más prioritarios que se compromete a completar en la iteración, de manera que puedan ser entregados si el cliente lo solicita.  Planificación de la iteración (4 horas máximo). El equipo elabora la lista de tareas de la iteración necesarias para desarrollar los requisitos a que se ha comprometido. La estimación de esfuerzo se hace de manera conjunta y los miembros del equipo se autoasignan las tareas.
  • 9.  Ejecución de la iteración Cada día el equipo realiza una reunión de sincronización (15 minutos máximo). Cada miembro del equipo inspecciona el trabajo que el resto está realizando (dependencias entre tareas, progreso hacia el objetivo de la iteración, obstáculos que pueden impedir este objetivo) para poder hacer las adaptaciones necesarias que permitan cumplir con el compromiso adquirido. En la reunión cada miembro del equipo responde a tres preguntas:  ¿Qué he hecho desde la última reunión de sincronización?  ¿Qué voy a hacer a partir de este momento?  ¿Qué impedimentos tengo o voy a tener?  Durante la iteración el Facilitador (Scrum Master) se encarga de que el equipo pueda cumplir con su compromiso y de que no se merme su productividad.  Elimina los obstáculos que el equipo no puede resolver por sí mismo.  Protege al equipo de interrupciones externas que puedan afectar su compromiso o su productividad.  Durante la iteración, el cliente junto con el equipo refinan la lista de requisitos (para prepararlos para las siguientes iteraciones) y, si es necesario, cambian o replanifican los objetivos del proyectopara maximizar la utilidad de lo que se desarrolla y el retorno de inversión.
  • 10.  Inspección y adaptación El último día de la iteración se realiza la reunión de revisión de la iteración. Tiene dos partes:  Demostración (4 horas máximo). El equipo presenta al cliente los requisitos completados en la iteración, en forma de incremento de producto preparado para ser entregado con el mínimo esfuerzo. En función de los resultados mostrados y de los cambios que haya habido en el contexto del proyecto, el cliente realiza las adaptaciones necesarias de manera objetiva, ya desde la primera iteración, replanificando el proyecto.  Retrospectiva (4 horas máximo). El equipo analiza cómo ha sido su manera de trabajar y cuáles son los problemas que podrían impedirle progresar adecuadamente, mejorando de manera continua su productividad. El Facilitador se encargará de ir eliminando los obstáculos identificados.