SlideShare una empresa de Scribd logo
Con 2 huevos y 1 patata
2
¿Quiénes somos?
www.hiberus.com
Aragonesa
2012, 3 empresas
Más de 350 profesionales
Hiberus Tecnología
3
¿Qué vamos a hacer?
① Agilidad
② ¿Qué es SCRUM?
③ Roles
④ Artefactos
⑤ Eventos
⑥ Herramientas gráficas
Guión
Objetivo
Entender y aprender a aplicar SCRUM
2h + ½h + 2h
4
?
Agilidad
1
6
“Agilidad es la capacidad de crear y responder al cambio con el fin
de obtener ganancias en un entorno empresarial turbulento.”
Jim Highsmith, uno de los creadores del Manifiesto Ágil
7
Manifiesto Ágil, marzo 2001
“Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto por nuestra propia
experiencia como ayudando a terceros. A través de este trabajo hemos aprendido a
valorar”:
Individuos e iteraciones procesos y herramientas
Software funcionando documentación extensiva
Colaboración con el cliente negociación contractual
Respuesta ante el cambio seguir un plan
Aunque hay valor en los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda.
http://agilemanifesto.org/
8
Manifiesto Ágil, marzo 2001
1 Satisfacer al cliente
2 Aceptar cambios
3 Entregas frecuentes
4 Trabajar como equipo
5 Motivación
6 Cara a cara
7 Software que funciona
8 Desarrollo sostenido
9 Excelencia técnica
10 Simplicidad
11 Equipos auto-organizados
12 Retrospectiva
Postulados:
http://agilemanifesto.org/
¿Qué es
SCRUM?
2
10
¿Qué es SCRUM? Definición
SCRUM es un marco de trabajo que define un conjunto de reglas y roles para la
gestión y el desarrollo de proyectos.
11
¿Qué es SCRUM?: Un poco de historia…
 Ikujiro Nonka e Hirotaka Takeuchi.
Principios 80’s
 Ken Schwaber & Jeff Sutherland: “SCRUM
Development Process”
OOPSLA 95
12
¿Qué es SCRUM?: Principios
Base empírica
 Transparencia: todo lo que afecta al resultado del trabajo debe ser conocido y visible
para todo el mundo.
 Inspección: es necesario realizar un seguimiento de la evolución del trabajo para
detectar desviaciones con respecto a lo previsto.
 Adaptación: en el momento en el que se detecta alguna desviación o se tienen indicios
de que esta se puede producir, es necesario actuar en consecuencia para adaptarse a
las nuevas circunstancias.
13
¿Qué es SCRUM?: Características
 Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación
y ejecución completa del producto.
 Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las personas
en equipos auto-organizados, que en la calidad de los procesos empleados.
 Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una
tras otra en un ciclo secuencial o de cascada.
Diferencias frente predictiva
14
¿Qué es SCRUM?: Beneficios
 Flexibilidad y adaptación
 Gestión de las expectativas del cliente
 Resultados anticipados
 Mayor calidad del software
 Gestión del retorno de la inversión
 Reducción de riesgos
15
¿Qué es SCRUM?: Ilustración de qué queremos evitar
Roles
3
17
Roles
Propietario del producto
 Representa al cliente y su responsabilidad es el valor del
producto.
 Decide en última instancia el resultado del producto final y el
orden en el que se van construyendo los sucesivos
incrementos.
 Conoce el plan de producto, sus posibilidades y plan de
inversión, así como el retorno esperado a la inversión realizada,
y se responsabiliza sobre fechas y funcionalidades.
18
Roles
Equipo de desarrollo
 Son los encargados de llevar a cabo el desarrollo
 Auto-organizado
 Multidisciplinar
 Se recomienda entre 4 y 8 personas
19
Roles
Scrum Máster
 Responsable de la buena aplicación de las reglas de SCRUM
 Moderador de reuniones
 Facilitador o eliminador de obstáculos
20
Roles
Interesados
 Clientes, usuarios, expertos en negocio, etc.
 Sugerencias y asesoramiento
 Retro-alimentación
21
Roles
Comprometidos
 Propietario de producto
 Equipo de desarrollo
Implicados
 Interesados
 Scrum Máster *
22
Roles
Viñeta del cerdo y la gallina
PROYECTO: Tortilla de patatas
Roles y requisitos
24
Proyecto: Tortilla de patatas
Propietario
del producto
Scrum
Master
Equipo
desarrollo
PRODUCTO
ROLES
25
Proyecto: Tortilla de patatas
5 PERSONAS
3 HUEVOS
TORTILLA DE PATATA
• Tortilla típica
• Esponjosa
• Natural que
recuerde a casa.
• Que el huevo
conserve sus
propiedades de
sabor, color y
aroma
REQUISITOS DEL CLIENTE
HISTORIAS DE USUARIO
(QUIÉN, QUÉ Y PARA QUÉ)
Toma de requisitos
Artefactos
4
27
Artefactos
Pila de producto
 Lista de funcionalidades, mejoras, corrección de errores, etc.
 Estimadas y priorizadas
 Documento dinámico, vivo, en continua evolución
 Gestionada por el propietario del producto
 Todos pueden contribuir
PROYECTO: Tortilla de patatas
Pila de producto
29
Proyecto: Tortilla de patatas
Elaborar pila de producto
30
Artefactos
Pila de sprint
 Subconjunto de funcionalidades de la pila de producto
comprometidas por el equipo de desarrollo
 Funcionalidades descompuestas en tareas. Las tareas grandes
(más de 16h) se descomponen en otras más pequeñas
 Monitorización del avance basado en el trabajo restante
 Gestionada por el equipo de desarrollo
 Visible por todo el equipo
PROYECTO: Tortilla de patatas
Pila de sprint
32
Proyecto: Tortilla de patatas
Pila de sprint
Estimación ID Descripción Prioridad
2,5 1 Comprar patatas Muy alta
2,5 10 Comprar huevos Muy alta
2,5 11 Comprar aceite Muy alta
2,5 12 Comprar sal Muy alta
5 2 Pelar patatas Alta
10 3 Cortar patatas Alta
20 4 Freír patatas Muy alta
5 5 Batir huevos Muy alta
2 6 Echar sal Media
2 7 Añadir patatas y mezclar Media
2 8 Calentar aceite sartén Alta
20 9 Hacer tortilla en sartén Muy alta
33
Artefactos
Incremento
 Parte de producto resultado del desarrollo de un Sprint
 Potencialmente entregable, terminada y probada
 En condiciones de ser usada por el cliente
 No es un prototipo, módulo o parte pendiente de integración
PROYECTO: Tortilla de patatas
Incremento
35
Proyecto: Tortilla de patatas
 ENTREGABLE: Tener listos todos los ingredientes
Incremento
Eventos
5
37
Eventos
Reunión de planificación del Sprint
 Antes de comenzar un nuevo Sprint
 Propietario del producto, equipo de desarrollo, Scrum
Máster e Interesados si lo desean
 Se escoge el trabajo a realizar en el Sprint
 Se genera la pila de Sprint con las tareas detallas y el
tiempo que costará llevarlas a cabo
 Fijar duración del Sprint y fecha de la reunión de
revisión
 Como mucho una jornada de trabajo (8h)
38
Artefactos
Sprint
 Periodo en el cual se desarrollan las tareas de la Pila de Sprint
 Duración pre-fijada y constante (se recomienda entre 2 y 4
semanas)
 El resultado obtenido es un producto potencialmente
entregable al cliente
 También conocido como iteración
PROYECTO: Tortilla de patatas
Sprint y Planificación
del sprint
40
Proyecto: Tortilla de patatas
 OBJETIVO: Tener listos todos los ingredientes
 DURACIÓN: 1 día
 ENTREGABLE: Los ingredientes preparados
 SPRINT 1
Estimación ID Descripción Prioridad Dia Persona
2,5 1 Comprar patatas Muy alta D1 P1
2,5 10 Comprar huevos Muy alta D1 P1
2,5 11 Comprar aceite Muy alta D1 P1
2,5 12 Comprar sal Muy alta D1 P1
Sprint
41
Eventos
Reunión diaria
 Todos los días, misma hora, mismo sitio (se
recomienda de pie)
 Equipo de desarrollo y Scrum Máster
 Se expone: trabajo realizado ayer, trabajo para hoy y
posibles problemas
 Responsabilidad del equipo de desarrollo
 Se actualiza la Pila de Sprint
 Máximo 15 minutos
PROYECTO: Tortilla de patatas
SCRUM Diario
43
Proyecto: Tortilla de patatas
Reunión diaria




44
Eventos
Reunión de revisión del Sprint
 Al final de cada Sprint
 Propietario del producto, equipo de desarrollo, Scrum Máster e
Interesados si lo desean
 Se comprueba el Incremento desarrollado (“hecho” y “no hecho”)
 Retro-alimentación para revisar la Pila de Producto
 Fijar fecha próxima reunión de Planificación de Sprint
 No más de 4 horas
PROYECTO: Tortilla de patatas
Revisión
46
Proyecto: Tortilla de patatas
La tortilla
es con
cebolla
Actualizar pila
de producto
Revisión del sprint
Estimación ID Descripción Prioridad
2,5 1 Comprar patatas Muy alta
2,5 10 Comprar huevos Muy alta
2,5 11 Comprar aceite Muy alta
2,5 12 Comprar sal Muy alta
5 2 Pelar patatas Alta
10 3 Cortar patatas Alta
30 4 Freír patatas y cebolla Muy alta
5 5 Batir huevos Muy alta
2 6 Echar sal Media
2 7 Añadir patatas y mezclar Media
2 8 Calentar aceite sartén Alta
20 9 Hacer tortilla en sartén Muy alta
2,5 13 Comprar cebolla Alta
10 14 Cortar cebolla Alta
47
PROYECTO: TORTILLA DE PATATA
 OBJETIVO: Precocinar todo lo necesario
 DURACIÓN: 2 días
 ENTREGABLE: Los ingredientes precocinados
 PILA DE SPRINT 2:
Planificación de sprint
Estimación ID Descripción Prioridad Dia Persona
2,5 13 Comprar cebolla Muy alta Dia 1 P1
5 2 Pelar patatas Alta Dia 2 P2
10 3 Cortar patatas Alta Dia 2 P2
10 14 Cortar cebolla Alta Dia 2 P2
30 4 Freír patatas y cebolla Muy alta Dia 2 P3
48
PROYECTO: TORTILLA DE PATATA
 OBJETIVO: Cocinar la tortilla
 DURACIÓN: 1 día
 ENTREGABLE: Entregable final
 PILA DE SPRINT 3:
Planificación de sprint
Estimación ID Descripción Prioridad Dia Persona
5 5 Batir huevos Muy alta D1 P2
2 6 Echar sal Media D1 P2
2 7 Añadir patatas y mezclar Media D1 P3
2 8 Calentar aceite sartén Alta D1 P2
20 9 Hacer tortilla en sartén Muy alta D1 P3
49
Eventos
Reunión de retrospectiva del Sprint
 Tras la revisión del Sprint y antes de la planificación del nuevo
Sprint
 Equipo de desarrollo y Scrum Máster
 Auto-análisis, identificar fortalezas y debilidades
 El propósito es mejorar la forma de trabajar
 De 1 a 3 horas
PROYECTO: Tortilla de patatas
Retrospectiva
51
PROYECTO: TORTILLA DE PATATA
La tortilla
más
esponjosa
Fortalezas y debilidades
Reunión de retrospectiva del Sprint
Batir los huevos más
A fuego más lento
Punto de
cocinado
Herramientas
monitorización
6
53
Herramientas de monitorización
Gráfico de avance
 Monitoriza el ritmo de avance del Sprint
 Detección temprana de posibles desviaciones
 Se basa en la medición del esfuerzo restante
 Se actualiza diariamente con la información de la Pila del Sprint
54
Herramientas de monitorización
Kanban
https://www.youtube.com/watch?v=I-H-WXAX_oM (3,40’)
55
Contacto
56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Scrum
ScrumScrum
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBANSCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
Yesi Campa
 
What Is Agile Scrum
What Is Agile ScrumWhat Is Agile Scrum
What Is Agile Scrum
Michael Bourque
 
Agile Scrum Training Process
Agile Scrum Training ProcessAgile Scrum Training Process
Agile Scrum Training Process
Clarion Marketing
 
Introduction to Agile - Scrum, Kanban, and everything in between
Introduction to Agile - Scrum, Kanban, and everything in betweenIntroduction to Agile - Scrum, Kanban, and everything in between
Introduction to Agile - Scrum, Kanban, and everything in between
Pravin Kumar Singh, PMP, PSM
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
iT Synergy
 
Agile Introduction - Scrum Framework
Agile Introduction - Scrum FrameworkAgile Introduction - Scrum Framework
Agile Introduction - Scrum Framework
Kshitij Yelkar MBA/PMP/CSM/ICP-ACC
 
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
pmengal
 
Scrum framework
Scrum frameworkScrum framework
Scrum framework
Rashmi Pathak
 
Introduction to Scrum@Scale
Introduction to Scrum@ScaleIntroduction to Scrum@Scale
Introduction to Scrum@Scale
Smidigkonferansen
 
Scrum workshop demo
Scrum workshop demoScrum workshop demo
Scrum workshop demo
khorramirad
 
Scrum ceromonies
Scrum ceromoniesScrum ceromonies
Scrum ceromonies
Jyaasa Technologies
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilricardoroldan
 
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Ignacio Villa, PMP, CScrumMaster
 
Portfolio Management in an Agile World - Rick Austin
Portfolio Management in an Agile World - Rick AustinPortfolio Management in an Agile World - Rick Austin
Portfolio Management in an Agile World - Rick Austin
LeadingAgile
 
Agile Scrum Presentation-Detailed
Agile Scrum Presentation-DetailedAgile Scrum Presentation-Detailed
Agile Scrum Presentation-DetailedPrashaanth T R
 
Scrum for Beginners
Scrum for BeginnersScrum for Beginners
Scrum for Beginners
Anjana Saxena
 
Introduction to Scrum
Introduction to ScrumIntroduction to Scrum
Introduction to Scrum
Sriram Srinivasan
 
Agile scrum training
Agile scrum trainingAgile scrum training
Scrum - Agile Methodology
Scrum - Agile MethodologyScrum - Agile Methodology
Scrum - Agile Methodology
Niel Deckx
 

La actualidad más candente (20)

Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBANSCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
 
What Is Agile Scrum
What Is Agile ScrumWhat Is Agile Scrum
What Is Agile Scrum
 
Agile Scrum Training Process
Agile Scrum Training ProcessAgile Scrum Training Process
Agile Scrum Training Process
 
Introduction to Agile - Scrum, Kanban, and everything in between
Introduction to Agile - Scrum, Kanban, and everything in betweenIntroduction to Agile - Scrum, Kanban, and everything in between
Introduction to Agile - Scrum, Kanban, and everything in between
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
 
Agile Introduction - Scrum Framework
Agile Introduction - Scrum FrameworkAgile Introduction - Scrum Framework
Agile Introduction - Scrum Framework
 
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
 
Scrum framework
Scrum frameworkScrum framework
Scrum framework
 
Introduction to Scrum@Scale
Introduction to Scrum@ScaleIntroduction to Scrum@Scale
Introduction to Scrum@Scale
 
Scrum workshop demo
Scrum workshop demoScrum workshop demo
Scrum workshop demo
 
Scrum ceromonies
Scrum ceromoniesScrum ceromonies
Scrum ceromonies
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágil
 
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
 
Portfolio Management in an Agile World - Rick Austin
Portfolio Management in an Agile World - Rick AustinPortfolio Management in an Agile World - Rick Austin
Portfolio Management in an Agile World - Rick Austin
 
Agile Scrum Presentation-Detailed
Agile Scrum Presentation-DetailedAgile Scrum Presentation-Detailed
Agile Scrum Presentation-Detailed
 
Scrum for Beginners
Scrum for BeginnersScrum for Beginners
Scrum for Beginners
 
Introduction to Scrum
Introduction to ScrumIntroduction to Scrum
Introduction to Scrum
 
Agile scrum training
Agile scrum trainingAgile scrum training
Agile scrum training
 
Scrum - Agile Methodology
Scrum - Agile MethodologyScrum - Agile Methodology
Scrum - Agile Methodology
 

Destacado

cw15 conoce wordpress
cw15 conoce wordpresscw15 conoce wordpress
cw15 conoce wordpress
Hiberus Tecnologia
 
Seminario Kanban y Scrumban
Seminario Kanban y ScrumbanSeminario Kanban y Scrumban
Seminario Kanban y Scrumban
Proyectalis / Improvement21
 
100115 Proyectalis Multiproject Scrum
100115 Proyectalis Multiproject Scrum100115 Proyectalis Multiproject Scrum
100115 Proyectalis Multiproject Scrum
Proyectalis / Improvement21
 
110928 kanban 4.0
110928 kanban 4.0110928 kanban 4.0
110928 kanban 4.0
Proyectalis / Improvement21
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
Scrum y la gestión de proyecto Web
Scrum y la gestión de proyecto WebScrum y la gestión de proyecto Web
Scrum y la gestión de proyecto Web
investic
 
090526 Charla Scrum
090526 Charla Scrum090526 Charla Scrum
090526 Charla Scrum
Proyectalis / Improvement21
 
Metodo agil scrum
Metodo agil scrumMetodo agil scrum
Metodo agil scrumtestlucero
 
Que es Scrum?
Que es Scrum?Que es Scrum?
Que es Scrum?
Uzi Mamani Fernández
 
Scrum
ScrumScrum
Agile: Scrum, Kanban y Scrumban (material formación Proyectalis)
Agile: Scrum, Kanban y Scrumban (material formación Proyectalis)Agile: Scrum, Kanban y Scrumban (material formación Proyectalis)
Agile: Scrum, Kanban y Scrumban (material formación Proyectalis)
Proyectalis / Improvement21
 
Scrum paso a paso
Scrum paso a pasoScrum paso a paso
Scrum paso a paso
Roberto Canales
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Saul Villarreal
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso práctico
Daniel Escribano Ales
 
Module 1: Overview of Rational Team Concert
Module 1: Overview of Rational Team ConcertModule 1: Overview of Rational Team Concert
Module 1: Overview of Rational Team Concert
IBM Rational software
 
Curso Scrum Avanzado
Curso Scrum AvanzadoCurso Scrum Avanzado
Curso Scrum Avanzado
Proyectalis / Improvement21
 
Una experiencia práctica de Scrum a través del aprendizaje basado en proyecto...
Una experiencia práctica de Scrum a través del aprendizaje basado en proyecto...Una experiencia práctica de Scrum a través del aprendizaje basado en proyecto...
Una experiencia práctica de Scrum a través del aprendizaje basado en proyecto...
Sergio Yazyi
 

Destacado (20)

cw15 conoce wordpress
cw15 conoce wordpresscw15 conoce wordpress
cw15 conoce wordpress
 
Seminario Kanban y Scrumban
Seminario Kanban y ScrumbanSeminario Kanban y Scrumban
Seminario Kanban y Scrumban
 
100115 Proyectalis Multiproject Scrum
100115 Proyectalis Multiproject Scrum100115 Proyectalis Multiproject Scrum
100115 Proyectalis Multiproject Scrum
 
110928 kanban 4.0
110928 kanban 4.0110928 kanban 4.0
110928 kanban 4.0
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Scrum y la gestión de proyecto Web
Scrum y la gestión de proyecto WebScrum y la gestión de proyecto Web
Scrum y la gestión de proyecto Web
 
090526 Charla Scrum
090526 Charla Scrum090526 Charla Scrum
090526 Charla Scrum
 
Presentación de Scrum en 15 mins
Presentación de Scrum en 15 minsPresentación de Scrum en 15 mins
Presentación de Scrum en 15 mins
 
Scrum seminar (Spanish)
Scrum seminar (Spanish)Scrum seminar (Spanish)
Scrum seminar (Spanish)
 
Metodo agil scrum
Metodo agil scrumMetodo agil scrum
Metodo agil scrum
 
Que es Scrum?
Que es Scrum?Que es Scrum?
Que es Scrum?
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Agile: Scrum, Kanban y Scrumban (material formación Proyectalis)
Agile: Scrum, Kanban y Scrumban (material formación Proyectalis)Agile: Scrum, Kanban y Scrumban (material formación Proyectalis)
Agile: Scrum, Kanban y Scrumban (material formación Proyectalis)
 
Scrum paso a paso
Scrum paso a pasoScrum paso a paso
Scrum paso a paso
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso práctico
 
Module 1: Overview of Rational Team Concert
Module 1: Overview of Rational Team ConcertModule 1: Overview of Rational Team Concert
Module 1: Overview of Rational Team Concert
 
Curso Scrum Avanzado
Curso Scrum AvanzadoCurso Scrum Avanzado
Curso Scrum Avanzado
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
 
Una experiencia práctica de Scrum a través del aprendizaje basado en proyecto...
Una experiencia práctica de Scrum a través del aprendizaje basado en proyecto...Una experiencia práctica de Scrum a través del aprendizaje basado en proyecto...
Una experiencia práctica de Scrum a través del aprendizaje basado en proyecto...
 

Similar a Ppt taller scrum v5 no ejercicios

Gestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectosGestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectos
Max Kraszewski
 
Scrum overview
Scrum overview Scrum overview
Scrum
ScrumScrum
Introducción a Scrum by JLVG
Introducción a Scrum by JLVGIntroducción a Scrum by JLVG
Introducción a Scrum by JLVGbenq2011
 
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdfMicrosoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
JonathanChiroque
 
Scrum
ScrumScrum
Metodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles ScrumMetodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles Scrum
Jhon Barrera
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
Cesar Laurentin
 
Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectos
BarCamp Cochabamba
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxSCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
MarujaMazzitelli
 
Metodologias Agiles 2024 - SAFE y Scrum 1
Metodologias Agiles 2024 - SAFE y Scrum 1Metodologias Agiles 2024 - SAFE y Scrum 1
Metodologias Agiles 2024 - SAFE y Scrum 1
Joel Marenghi
 
1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx
giovanni perez orteg
 

Similar a Ppt taller scrum v5 no ejercicios (20)

Gestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectosGestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectos
 
Scrum overview
Scrum overview Scrum overview
Scrum overview
 
Presentación SCRUM
Presentación SCRUMPresentación SCRUM
Presentación SCRUM
 
Scrumyprincipiosgiles
ScrumyprincipiosgilesScrumyprincipiosgiles
Scrumyprincipiosgiles
 
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
 
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
 
Scrumyprincipiosgiles
ScrumyprincipiosgilesScrumyprincipiosgiles
Scrumyprincipiosgiles
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Introducción a Scrum by JLVG
Introducción a Scrum by JLVGIntroducción a Scrum by JLVG
Introducción a Scrum by JLVG
 
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdfMicrosoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Metodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles ScrumMetodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles Scrum
 
Scrum - Agilidad en el desarollo de Proyectos
Scrum -  Agilidad en el desarollo de ProyectosScrum -  Agilidad en el desarollo de Proyectos
Scrum - Agilidad en el desarollo de Proyectos
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
 
Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectos
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxSCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Metodologias Agiles 2024 - SAFE y Scrum 1
Metodologias Agiles 2024 - SAFE y Scrum 1Metodologias Agiles 2024 - SAFE y Scrum 1
Metodologias Agiles 2024 - SAFE y Scrum 1
 
1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx
 

Más de Hiberus Tecnologia

Cómo configurar el seo de tu drupal
Cómo configurar el seo de tu drupal  Cómo configurar el seo de tu drupal
Cómo configurar el seo de tu drupal
Hiberus Tecnologia
 
Marketing con video #cw16
Marketing con video #cw16Marketing con video #cw16
Marketing con video #cw16
Hiberus Tecnologia
 
Taller Email Marketing por Javier Mayor en CW16
Taller Email Marketing por Javier Mayor en CW16Taller Email Marketing por Javier Mayor en CW16
Taller Email Marketing por Javier Mayor en CW16
Hiberus Tecnologia
 
Taller Mailing Congreso Web 2015
Taller Mailing Congreso Web 2015Taller Mailing Congreso Web 2015
Taller Mailing Congreso Web 2015
Hiberus Tecnologia
 
Taller SEM
Taller SEMTaller SEM
Taller SEM
Hiberus Tecnologia
 
20150605 omnicanalidad cw15 2
20150605 omnicanalidad cw15 220150605 omnicanalidad cw15 2
20150605 omnicanalidad cw15 2
Hiberus Tecnologia
 
Blogs de-cero-a-heroe-150609100042-lva1-app6891
Blogs de-cero-a-heroe-150609100042-lva1-app6891Blogs de-cero-a-heroe-150609100042-lva1-app6891
Blogs de-cero-a-heroe-150609100042-lva1-app6891
Hiberus Tecnologia
 
Cw15 conoce drupal_v28
Cw15 conoce drupal_v28Cw15 conoce drupal_v28
Cw15 conoce drupal_v28
Hiberus Tecnologia
 
Cw15 taller sem_anaberges_jesusbaron
Cw15 taller sem_anaberges_jesusbaronCw15 taller sem_anaberges_jesusbaron
Cw15 taller sem_anaberges_jesusbaron
Hiberus Tecnologia
 
Landing page-150608071946-lva1-app6891
Landing page-150608071946-lva1-app6891Landing page-150608071946-lva1-app6891
Landing page-150608071946-lva1-app6891
Hiberus Tecnologia
 

Más de Hiberus Tecnologia (12)

Cómo configurar el seo de tu drupal
Cómo configurar el seo de tu drupal  Cómo configurar el seo de tu drupal
Cómo configurar el seo de tu drupal
 
Marketing con video #cw16
Marketing con video #cw16Marketing con video #cw16
Marketing con video #cw16
 
Taller Email Marketing por Javier Mayor en CW16
Taller Email Marketing por Javier Mayor en CW16Taller Email Marketing por Javier Mayor en CW16
Taller Email Marketing por Javier Mayor en CW16
 
Taller Mailing Congreso Web 2015
Taller Mailing Congreso Web 2015Taller Mailing Congreso Web 2015
Taller Mailing Congreso Web 2015
 
Taller SEM
Taller SEMTaller SEM
Taller SEM
 
20150605 omnicanalidad cw15 2
20150605 omnicanalidad cw15 220150605 omnicanalidad cw15 2
20150605 omnicanalidad cw15 2
 
Blogs de-cero-a-heroe-150609100042-lva1-app6891
Blogs de-cero-a-heroe-150609100042-lva1-app6891Blogs de-cero-a-heroe-150609100042-lva1-app6891
Blogs de-cero-a-heroe-150609100042-lva1-app6891
 
Cw15 conoce drupal_v28
Cw15 conoce drupal_v28Cw15 conoce drupal_v28
Cw15 conoce drupal_v28
 
Cw15 taller sem_anaberges_jesusbaron
Cw15 taller sem_anaberges_jesusbaronCw15 taller sem_anaberges_jesusbaron
Cw15 taller sem_anaberges_jesusbaron
 
Front
FrontFront
Front
 
Landing page-150608071946-lva1-app6891
Landing page-150608071946-lva1-app6891Landing page-150608071946-lva1-app6891
Landing page-150608071946-lva1-app6891
 
Magento
MagentoMagento
Magento
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Ppt taller scrum v5 no ejercicios

  • 1. Con 2 huevos y 1 patata
  • 2. 2 ¿Quiénes somos? www.hiberus.com Aragonesa 2012, 3 empresas Más de 350 profesionales Hiberus Tecnología
  • 3. 3 ¿Qué vamos a hacer? ① Agilidad ② ¿Qué es SCRUM? ③ Roles ④ Artefactos ⑤ Eventos ⑥ Herramientas gráficas Guión Objetivo Entender y aprender a aplicar SCRUM 2h + ½h + 2h
  • 4. 4 ?
  • 6. 6 “Agilidad es la capacidad de crear y responder al cambio con el fin de obtener ganancias en un entorno empresarial turbulento.” Jim Highsmith, uno de los creadores del Manifiesto Ágil
  • 7. 7 Manifiesto Ágil, marzo 2001 “Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto por nuestra propia experiencia como ayudando a terceros. A través de este trabajo hemos aprendido a valorar”: Individuos e iteraciones procesos y herramientas Software funcionando documentación extensiva Colaboración con el cliente negociación contractual Respuesta ante el cambio seguir un plan Aunque hay valor en los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda. http://agilemanifesto.org/
  • 8. 8 Manifiesto Ágil, marzo 2001 1 Satisfacer al cliente 2 Aceptar cambios 3 Entregas frecuentes 4 Trabajar como equipo 5 Motivación 6 Cara a cara 7 Software que funciona 8 Desarrollo sostenido 9 Excelencia técnica 10 Simplicidad 11 Equipos auto-organizados 12 Retrospectiva Postulados: http://agilemanifesto.org/
  • 10. 10 ¿Qué es SCRUM? Definición SCRUM es un marco de trabajo que define un conjunto de reglas y roles para la gestión y el desarrollo de proyectos.
  • 11. 11 ¿Qué es SCRUM?: Un poco de historia…  Ikujiro Nonka e Hirotaka Takeuchi. Principios 80’s  Ken Schwaber & Jeff Sutherland: “SCRUM Development Process” OOPSLA 95
  • 12. 12 ¿Qué es SCRUM?: Principios Base empírica  Transparencia: todo lo que afecta al resultado del trabajo debe ser conocido y visible para todo el mundo.  Inspección: es necesario realizar un seguimiento de la evolución del trabajo para detectar desviaciones con respecto a lo previsto.  Adaptación: en el momento en el que se detecta alguna desviación o se tienen indicios de que esta se puede producir, es necesario actuar en consecuencia para adaptarse a las nuevas circunstancias.
  • 13. 13 ¿Qué es SCRUM?: Características  Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto.  Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las personas en equipos auto-organizados, que en la calidad de los procesos empleados.  Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o de cascada. Diferencias frente predictiva
  • 14. 14 ¿Qué es SCRUM?: Beneficios  Flexibilidad y adaptación  Gestión de las expectativas del cliente  Resultados anticipados  Mayor calidad del software  Gestión del retorno de la inversión  Reducción de riesgos
  • 15. 15 ¿Qué es SCRUM?: Ilustración de qué queremos evitar
  • 17. 17 Roles Propietario del producto  Representa al cliente y su responsabilidad es el valor del producto.  Decide en última instancia el resultado del producto final y el orden en el que se van construyendo los sucesivos incrementos.  Conoce el plan de producto, sus posibilidades y plan de inversión, así como el retorno esperado a la inversión realizada, y se responsabiliza sobre fechas y funcionalidades.
  • 18. 18 Roles Equipo de desarrollo  Son los encargados de llevar a cabo el desarrollo  Auto-organizado  Multidisciplinar  Se recomienda entre 4 y 8 personas
  • 19. 19 Roles Scrum Máster  Responsable de la buena aplicación de las reglas de SCRUM  Moderador de reuniones  Facilitador o eliminador de obstáculos
  • 20. 20 Roles Interesados  Clientes, usuarios, expertos en negocio, etc.  Sugerencias y asesoramiento  Retro-alimentación
  • 21. 21 Roles Comprometidos  Propietario de producto  Equipo de desarrollo Implicados  Interesados  Scrum Máster *
  • 23. PROYECTO: Tortilla de patatas Roles y requisitos
  • 24. 24 Proyecto: Tortilla de patatas Propietario del producto Scrum Master Equipo desarrollo PRODUCTO ROLES
  • 25. 25 Proyecto: Tortilla de patatas 5 PERSONAS 3 HUEVOS TORTILLA DE PATATA • Tortilla típica • Esponjosa • Natural que recuerde a casa. • Que el huevo conserve sus propiedades de sabor, color y aroma REQUISITOS DEL CLIENTE HISTORIAS DE USUARIO (QUIÉN, QUÉ Y PARA QUÉ) Toma de requisitos
  • 27. 27 Artefactos Pila de producto  Lista de funcionalidades, mejoras, corrección de errores, etc.  Estimadas y priorizadas  Documento dinámico, vivo, en continua evolución  Gestionada por el propietario del producto  Todos pueden contribuir
  • 28. PROYECTO: Tortilla de patatas Pila de producto
  • 29. 29 Proyecto: Tortilla de patatas Elaborar pila de producto
  • 30. 30 Artefactos Pila de sprint  Subconjunto de funcionalidades de la pila de producto comprometidas por el equipo de desarrollo  Funcionalidades descompuestas en tareas. Las tareas grandes (más de 16h) se descomponen en otras más pequeñas  Monitorización del avance basado en el trabajo restante  Gestionada por el equipo de desarrollo  Visible por todo el equipo
  • 31. PROYECTO: Tortilla de patatas Pila de sprint
  • 32. 32 Proyecto: Tortilla de patatas Pila de sprint Estimación ID Descripción Prioridad 2,5 1 Comprar patatas Muy alta 2,5 10 Comprar huevos Muy alta 2,5 11 Comprar aceite Muy alta 2,5 12 Comprar sal Muy alta 5 2 Pelar patatas Alta 10 3 Cortar patatas Alta 20 4 Freír patatas Muy alta 5 5 Batir huevos Muy alta 2 6 Echar sal Media 2 7 Añadir patatas y mezclar Media 2 8 Calentar aceite sartén Alta 20 9 Hacer tortilla en sartén Muy alta
  • 33. 33 Artefactos Incremento  Parte de producto resultado del desarrollo de un Sprint  Potencialmente entregable, terminada y probada  En condiciones de ser usada por el cliente  No es un prototipo, módulo o parte pendiente de integración
  • 34. PROYECTO: Tortilla de patatas Incremento
  • 35. 35 Proyecto: Tortilla de patatas  ENTREGABLE: Tener listos todos los ingredientes Incremento
  • 37. 37 Eventos Reunión de planificación del Sprint  Antes de comenzar un nuevo Sprint  Propietario del producto, equipo de desarrollo, Scrum Máster e Interesados si lo desean  Se escoge el trabajo a realizar en el Sprint  Se genera la pila de Sprint con las tareas detallas y el tiempo que costará llevarlas a cabo  Fijar duración del Sprint y fecha de la reunión de revisión  Como mucho una jornada de trabajo (8h)
  • 38. 38 Artefactos Sprint  Periodo en el cual se desarrollan las tareas de la Pila de Sprint  Duración pre-fijada y constante (se recomienda entre 2 y 4 semanas)  El resultado obtenido es un producto potencialmente entregable al cliente  También conocido como iteración
  • 39. PROYECTO: Tortilla de patatas Sprint y Planificación del sprint
  • 40. 40 Proyecto: Tortilla de patatas  OBJETIVO: Tener listos todos los ingredientes  DURACIÓN: 1 día  ENTREGABLE: Los ingredientes preparados  SPRINT 1 Estimación ID Descripción Prioridad Dia Persona 2,5 1 Comprar patatas Muy alta D1 P1 2,5 10 Comprar huevos Muy alta D1 P1 2,5 11 Comprar aceite Muy alta D1 P1 2,5 12 Comprar sal Muy alta D1 P1 Sprint
  • 41. 41 Eventos Reunión diaria  Todos los días, misma hora, mismo sitio (se recomienda de pie)  Equipo de desarrollo y Scrum Máster  Se expone: trabajo realizado ayer, trabajo para hoy y posibles problemas  Responsabilidad del equipo de desarrollo  Se actualiza la Pila de Sprint  Máximo 15 minutos
  • 42. PROYECTO: Tortilla de patatas SCRUM Diario
  • 43. 43 Proyecto: Tortilla de patatas Reunión diaria    
  • 44. 44 Eventos Reunión de revisión del Sprint  Al final de cada Sprint  Propietario del producto, equipo de desarrollo, Scrum Máster e Interesados si lo desean  Se comprueba el Incremento desarrollado (“hecho” y “no hecho”)  Retro-alimentación para revisar la Pila de Producto  Fijar fecha próxima reunión de Planificación de Sprint  No más de 4 horas
  • 45. PROYECTO: Tortilla de patatas Revisión
  • 46. 46 Proyecto: Tortilla de patatas La tortilla es con cebolla Actualizar pila de producto Revisión del sprint Estimación ID Descripción Prioridad 2,5 1 Comprar patatas Muy alta 2,5 10 Comprar huevos Muy alta 2,5 11 Comprar aceite Muy alta 2,5 12 Comprar sal Muy alta 5 2 Pelar patatas Alta 10 3 Cortar patatas Alta 30 4 Freír patatas y cebolla Muy alta 5 5 Batir huevos Muy alta 2 6 Echar sal Media 2 7 Añadir patatas y mezclar Media 2 8 Calentar aceite sartén Alta 20 9 Hacer tortilla en sartén Muy alta 2,5 13 Comprar cebolla Alta 10 14 Cortar cebolla Alta
  • 47. 47 PROYECTO: TORTILLA DE PATATA  OBJETIVO: Precocinar todo lo necesario  DURACIÓN: 2 días  ENTREGABLE: Los ingredientes precocinados  PILA DE SPRINT 2: Planificación de sprint Estimación ID Descripción Prioridad Dia Persona 2,5 13 Comprar cebolla Muy alta Dia 1 P1 5 2 Pelar patatas Alta Dia 2 P2 10 3 Cortar patatas Alta Dia 2 P2 10 14 Cortar cebolla Alta Dia 2 P2 30 4 Freír patatas y cebolla Muy alta Dia 2 P3
  • 48. 48 PROYECTO: TORTILLA DE PATATA  OBJETIVO: Cocinar la tortilla  DURACIÓN: 1 día  ENTREGABLE: Entregable final  PILA DE SPRINT 3: Planificación de sprint Estimación ID Descripción Prioridad Dia Persona 5 5 Batir huevos Muy alta D1 P2 2 6 Echar sal Media D1 P2 2 7 Añadir patatas y mezclar Media D1 P3 2 8 Calentar aceite sartén Alta D1 P2 20 9 Hacer tortilla en sartén Muy alta D1 P3
  • 49. 49 Eventos Reunión de retrospectiva del Sprint  Tras la revisión del Sprint y antes de la planificación del nuevo Sprint  Equipo de desarrollo y Scrum Máster  Auto-análisis, identificar fortalezas y debilidades  El propósito es mejorar la forma de trabajar  De 1 a 3 horas
  • 50. PROYECTO: Tortilla de patatas Retrospectiva
  • 51. 51 PROYECTO: TORTILLA DE PATATA La tortilla más esponjosa Fortalezas y debilidades Reunión de retrospectiva del Sprint Batir los huevos más A fuego más lento Punto de cocinado
  • 53. 53 Herramientas de monitorización Gráfico de avance  Monitoriza el ritmo de avance del Sprint  Detección temprana de posibles desviaciones  Se basa en la medición del esfuerzo restante  Se actualiza diariamente con la información de la Pila del Sprint
  • 56. 56