SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE:25DNL0001-M
Maestra:
Rosa Imelda Ayala Ibarra.
Alumna:
María Inés Vázquez Becerra.
Grupo:
2° “A”
Practicas sociales del lenguaje
 La educación ayuda ala persona a aprender ha ser lo que es capas de hacer.
Propósitos y descripción general del curso
 En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para
advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la
comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales.
También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y
programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis
conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y
valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
Competencias del perfil de egreso a las
que contribuye el curso
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para
alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las
capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la
tarea educativa.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con
el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Competencias del curso
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
 Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de
información en distintos ámbitos sociales.
 Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los
programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea
educativa.
 Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y
favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
Estructura del curso
 El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de
aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su
enseñanza.
 La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en
los diferentes espacios sociales.
 La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina
la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos.
 En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los
diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la
comprensión y producción oral y escrita.
Unidad de aprendizaje I
Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
 Lenguaje, lengua y habla.
 Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
 Connotación y denotación.
 Cultura oral y cultura escrita.
 Variaciones léxicas del español.
 Noción de registro lingüístico.
 Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
Unidad de aprendizaje II
Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la
enseñanza del español
 Interacción social y prácticas del lenguaje.
 Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.
 Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus
propósitos.
 Articulación del español en la educación básica.
Unidad de aprendizaje III
Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del
lenguaje
 Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.
 Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y
escrita.
 Los géneros discursivos en el aula.
 Funciones de los medios de comunicación masiva.
 Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
 Desarrollo de las actividades permanentes.
 Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
Orientaciones generales para el desarrollo
del curso
 Para estructurar las experiencias educativas y realizar el desarrollo de los
contenidos se considera adecuada la integración de la teoría con la práctica,
expresada en ciclos recurrentes de pensamiento-acción-reflexión. El docente debe
propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la realidad mediante la
presentación de los materiales de apoyo curricular y la organización de las
prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos. El curso tiene carácter presencial y se
desarrolla bajo la modalidad de taller. Debe realizarse a través de una metodología
de trabajo por proyectos didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos
para desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral
y escrita que permitan preparar su inserción en el aula para lograr que participe en
las prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo.
Sugerencias para la evaluación
 curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la hora
de evaluar. No obstante, admite también otras alternativas –las tareas o investigaciones,
o las exposiciones de los alumnos, entre otras–. En los proyectos didácticos se evalúa de
manera diagnóstica, formativa y sumativa. El docente puede generar sus instrumentos –
listas de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración,
entre otros– según convenga, para favorecer una evaluación objetiva. La evaluación
proporciona información al docente y al estudiante; al docente, en cuanto al grado de
avance que se tiene en las diversas etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje; al
estudiante, en tanto le permite identificar lo aprendido al final de cada proyecto, unidad
temática o curso escolar. La evaluación debe basarse en la observación del desempeño
de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres
componentes de las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
frank196
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Perla Sanchez Maciel
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
HEIDI SOTO PACHECO
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
luz clarita zamora ruiz
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
yazmin fierro
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
yoli701
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
FERNANDA ROMAN
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
Arely Osorio Alvarado
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
CinthiaJanethCazarezSoto
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
Aimee Alejandra Castelo G
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 

La actualidad más candente (19)

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 

Destacado

Can you remember a time when you have shown your enterprising side?
Can you remember a time when you have shown your enterprising side?Can you remember a time when you have shown your enterprising side?
Can you remember a time when you have shown your enterprising side?
Javier Fernández Jiménez
 
Windows 8 e linux
Windows 8 e linuxWindows 8 e linux
Windows 8 e linux
Federico Melluso
 
III Congreso de Autoestima y Liderazgo de Montevideo
III Congreso de Autoestima y Liderazgo de MontevideoIII Congreso de Autoestima y Liderazgo de Montevideo
III Congreso de Autoestima y Liderazgo de Montevideo
Leticia Brando
 
JulioPoumianRecommendation
JulioPoumianRecommendationJulioPoumianRecommendation
JulioPoumianRecommendationJulio Poumian
 
Kaplan kimse yok mu presentation
Kaplan kimse yok mu presentationKaplan kimse yok mu presentation
Kaplan kimse yok mu presentation
Orhan Erdoğan
 
6 a TEDTALK-1
6 a TEDTALK-16 a TEDTALK-1
6 a TEDTALK-1
monique snow
 
Ориентация на клиента
Ориентация на клиентаОриентация на клиента
Ориентация на клиента
Максим Степанов
 
How Data Volume Affects Spark Based Data Analytics on a Scale-up Server
How Data Volume Affects Spark Based Data Analytics on a Scale-up ServerHow Data Volume Affects Spark Based Data Analytics on a Scale-up Server
How Data Volume Affects Spark Based Data Analytics on a Scale-up Server
Ahsan Javed Awan
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 

Destacado (15)

AMK-Eng
AMK-EngAMK-Eng
AMK-Eng
 
Can you remember a time when you have shown your enterprising side?
Can you remember a time when you have shown your enterprising side?Can you remember a time when you have shown your enterprising side?
Can you remember a time when you have shown your enterprising side?
 
Windows 8 e linux
Windows 8 e linuxWindows 8 e linux
Windows 8 e linux
 
III Congreso de Autoestima y Liderazgo de Montevideo
III Congreso de Autoestima y Liderazgo de MontevideoIII Congreso de Autoestima y Liderazgo de Montevideo
III Congreso de Autoestima y Liderazgo de Montevideo
 
UEP updated CV 2016
UEP updated CV 2016UEP updated CV 2016
UEP updated CV 2016
 
Newsletter sample
Newsletter sampleNewsletter sample
Newsletter sample
 
Sound & Lite
Sound & LiteSound & Lite
Sound & Lite
 
JulioPoumianRecommendation
JulioPoumianRecommendationJulioPoumianRecommendation
JulioPoumianRecommendation
 
Kaplan kimse yok mu presentation
Kaplan kimse yok mu presentationKaplan kimse yok mu presentation
Kaplan kimse yok mu presentation
 
TheAmericanDream
TheAmericanDreamTheAmericanDream
TheAmericanDream
 
resumgrauibenglish
resumgrauibenglishresumgrauibenglish
resumgrauibenglish
 
6 a TEDTALK-1
6 a TEDTALK-16 a TEDTALK-1
6 a TEDTALK-1
 
Ориентация на клиента
Ориентация на клиентаОриентация на клиента
Ориентация на клиента
 
How Data Volume Affects Spark Based Data Analytics on a Scale-up Server
How Data Volume Affects Spark Based Data Analytics on a Scale-up ServerHow Data Volume Affects Spark Based Data Analytics on a Scale-up Server
How Data Volume Affects Spark Based Data Analytics on a Scale-up Server
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 

Similar a Secretaria de educación publica y cultura

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
comoella
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
NoelCorrales
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajeMiriHetfield
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programabrenxhozt
 

Similar a Secretaria de educación publica y cultura (15)

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Secretaria de educación publica y cultura

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y CULTURA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE:25DNL0001-M Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra. Alumna: María Inés Vázquez Becerra. Grupo: 2° “A” Practicas sociales del lenguaje
  • 2.  La educación ayuda ala persona a aprender ha ser lo que es capas de hacer.
  • 3. Propósitos y descripción general del curso  En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
  • 4. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 5. Competencias del curso  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 6. Estructura del curso  El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.  La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales.  La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos.  En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita.
  • 7. Unidad de aprendizaje I Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje  Lenguaje, lengua y habla.  Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.  Connotación y denotación.  Cultura oral y cultura escrita.  Variaciones léxicas del español.  Noción de registro lingüístico.  Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 8. Unidad de aprendizaje II Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español  Interacción social y prácticas del lenguaje.  Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.  Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos.  Articulación del español en la educación básica.
  • 9. Unidad de aprendizaje III Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje  Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.  Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita.  Los géneros discursivos en el aula.  Funciones de los medios de comunicación masiva.  Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.  Desarrollo de las actividades permanentes.  Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
  • 10. Orientaciones generales para el desarrollo del curso  Para estructurar las experiencias educativas y realizar el desarrollo de los contenidos se considera adecuada la integración de la teoría con la práctica, expresada en ciclos recurrentes de pensamiento-acción-reflexión. El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la realidad mediante la presentación de los materiales de apoyo curricular y la organización de las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos. El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller. Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita que permitan preparar su inserción en el aula para lograr que participe en las prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo.
  • 11. Sugerencias para la evaluación  curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la hora de evaluar. No obstante, admite también otras alternativas –las tareas o investigaciones, o las exposiciones de los alumnos, entre otras–. En los proyectos didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y sumativa. El docente puede generar sus instrumentos – listas de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración, entre otros– según convenga, para favorecer una evaluación objetiva. La evaluación proporciona información al docente y al estudiante; al docente, en cuanto al grado de avance que se tiene en las diversas etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje; al estudiante, en tanto le permite identificar lo aprendido al final de cada proyecto, unidad temática o curso escolar. La evaluación debe basarse en la observación del desempeño de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres componentes de las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal.