SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETO PROFESIONAL
María Teresa Morales Vargas.
SECRETO PROFESIONAL
 Es la obligación ética que tiene el equipo
médico de no divulgar ni permitir que se
conozca la información que directa o
indirectamente obtenga durante el
ejercicio profesional, sobre la salud y
vida del paciente y su familia.
 El ejercicio de la medicina actual ha
puesto problemas al secreto
profesional, pues la complejidad de
los tratamientos hace que muchas
personas intervengan en la atención
de un enfermo, lo cual dificulta
guardar el secreto.
 Otro problema es el desarrollo de la
informática en la atención de salud, ya
que con ello los datos del paciente
son conocidos por muchas personas y
pueden ser revelados fácilmente.
El Secreto Profesional
 se justifica para dar confianza al
paciente, que no se revelarán datos
íntimos.
 resguarda de daños morales o físicos al
paciente y su familia.
 Revelar ciertos datos puede ocasionar
daños económicos y sociales.
 Muchas veces pueden escucharse
conversaciones de pasillo o en
reuniones sociales, a personal de salud
sin preocuparse de quien pueda estar
escuchando.
 El SP es un derecho que el paciente
tiene a su intimidad.
Historia Clínica
 La Historia Clínica es utilizada por
todo el personal de salud que tenga
relación con el cuidado del
paciente, y esto es un gran
problema para mantener el secreto
profesional.
 No es permitido “curiosear” las
historias de los pacientes si no se
es responsable de su atención.
El artículo 34 de la ley
de ética médica
 define que la historia clínica es el
registro obligatorio de las
condiciones de salud del paciente.
 Es un documento privado,
sometido a reserva, que
únicamente puede ser conocido
por terceros, previa autorización
del paciente o en los casos
previstos por la ley.
En el art. 61
 se establece la propiedad
intelectual del médico sobre la
historia clínica y que puede
utilizarse para la investigación
con sujeción a los principios
del secreto profesional.
El art. 36
 Obliga al médico a entregarla a un
colega cuando el paciente cambia
de médico.
 De todo ello se deduce que el
paciente es dueño de su historia
clínica.
 Lo ideal sería que el paciente
pudiese responsabilizase de su
historia clínica, de modo que nunca
falte cuando reciba atención.
 No obstante, que el paciente maneje
su historia, puede ser perjudicial,
especialmente en e caso de paciente
psiquiátricos o casos de medicina
forense, en los cuales los datos peden
ser adulterados para su conveniencia.
 Además, el temor a que el enfermo
conozca datos de la historia clínica
está fundado en la creencia que el
paciente no debe conocer ni participar
en la atención médica, lo cual es
contrario al ejercicio de la medicina
actual.
Revelación del Secreto
Profesional
 Hay situaciones en que al
médico le está permitido revelar el
secreto profesional y otras en la
que es obligatorio hacerlo.
 La norma es: Siempre que se
revele debe buscarse el bien del
paciente o la sociedad y los
beneficios deben ser mayores que
el mal producido.
Es permitido revelar el
secreto cuando…
 se busca el bien para el paciente.
(paciente epiléptico que no debe
conducir)
 Cuando existe beneficio para la familia.
(El enfermo tiene una enfermedad
hereditaria que la pueden tener otros
miembros de la familia)
 Por el bien de una empresa u
organización. (si al paciente se le
diagnostica un problema que impide a la
persona desempeñar su oficio con
perjuicio de la empresa)
 Para beneficio de la sociedad
(se deben notificar los casos
de enfermedades contagiosas,
ETS, aunque el paciente no
quiera.
 Igualmente en caso de pacientes
peligrosos para la sociedad,
psicóticos, etc.)
Por Ley…
 Se indica que todos los casos de
enfermedades transmisibles, como
VIH SIDA, deben ser notificados,
garantizando confidencialidad.
 Además deben ser informadas las
personas expuestas al riesgo de
contagio.
 Siempre debe buscarse el bien del
paciente, su familia y la sociedad.
 Si el paciente quiere encubrir algo
que causará daño a su familia o a la
sociedad, el equipo médico no debe
hacerse cómplice
 Si uno de los esposos se niega a
revelar al otro una enfermedad
contagiosa que padece, el médico
y su equipo debe
convencerlo de la
necesidad que su cónyuge sepa
y se tomen las medidas para
evitar el contagio.
Normas éticas clínicas y
deontológicas en la práctica
de enfermería
 1º Mantener la individualidad
 2º Mantener las funciones
fisiológicas en el hombre
1º Mantener la
individualidad:
 Todo paciente es un miembro individual
de la sociedad que tiene dº, privilegios y
libertades que deben respetarse sin
distinción de razas, credos o situación
social o económica; asimismo tiene
temores y necesidades personales que
comúnmente se exacerban con la
enfermedad
Recomendaciones:
 Acercarse con actitud de
comprensión
 Dar a conocer el PAE
 Entender bien los problemas
comunes en cada grupo etario
 Respetar creencias religiosas
 Respetar diferencias de opinión y
creencias
 Respetar diferencias culturales
 Informar y educar a los miembros
de la familia
2º Mantener las
funciones fisiológicas en
el hombre
 El cuerpo humano requiere que se
mantengan ciertas actividades
fisiológicas para que el organismo
pueda funcionar normalmente
 Mecánica del organismo:
funcionamiento correcto de los
sistemas muscular y óseo
Rehabilitación
Recomendaciones:
 Buena postura corporal (pie,
sentado o acostado)
 Mantener el equilibrio- línea de
gravedad
 Evitar inactividad
 Uso de los músculos: Usar
correctamente músculos largos y
fuertes (piernas, brazos, cinturón
interior, diafragma)
 Conocer Leyes físicas
3º Proteger al hombre contra
los agentes exteriores de
enfermedad:
 Las medidas preventivas apropiadas
ayudaran a disminuir o eliminar del
medio ambiente los agentes físicos,
químicos o microbiológicos que
causan enfermedades
 Otros principios
 El valor de la vida humana: Su
defensa
 “Todo individuo tiene Dº a la vida, la
 Certeza diagnóstica y pronostica
 Calidad de vida
 Atender en primera instancia a todo
consultante
 Consideración de los aspectos
económicos
 Respetar capacidad de decisión del
paciente
 Respetar declaraciones universales
de Dº humanos
 No faltar a la verdad
 Normas referente a los colegas
FIN

Más contenido relacionado

Similar a secretoprof2022pdf.pdf

Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadanamaria_69
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadanamaria_69
 
Material de estudio 2
Material de estudio 2Material de estudio 2
Material de estudio 2
MIGUELANGELPOZOARCEN
 
SEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdfSEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdf
KarolJRodriguez
 
Derecho a la confidencialidad de un paciente
Derecho a la confidencialidad de un pacienteDerecho a la confidencialidad de un paciente
Derecho a la confidencialidad de un paciente
MaribelMrquezGil
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
César López
 
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptxderechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
Aide Cervantes Hosp Gral
 
Decir la verdad en Medicina y confibialidad
Decir la verdad en Medicina y confibialidadDecir la verdad en Medicina y confibialidad
Decir la verdad en Medicina y confibialidadkatherinehm
 
derechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptxderechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptx
OliviaZamiraIslasMan
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
FrankVioleta
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica moCECY50
 
clase de ética.ppt
clase de ética.pptclase de ética.ppt
clase de ética.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Dercho A La Informacion
Dercho A La InformacionDercho A La Informacion
Dercho A La Informacionines
 
Dercho A La Informacion
Dercho A La InformacionDercho A La Informacion
Dercho A La Informacionguest9a5136
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los pacienteConsentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
DR. CESAR NICOLAS CASTILLO FELIPE
 

Similar a secretoprof2022pdf.pdf (20)

1 editorial
1 editorial 1 editorial
1 editorial
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Material de estudio 2
Material de estudio 2Material de estudio 2
Material de estudio 2
 
SEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdfSEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdf
 
Derecho a la confidencialidad de un paciente
Derecho a la confidencialidad de un pacienteDerecho a la confidencialidad de un paciente
Derecho a la confidencialidad de un paciente
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptxderechosdelospacientes-160711175427.pptx
derechosdelospacientes-160711175427.pptx
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Decir la verdad en Medicina y confibialidad
Decir la verdad en Medicina y confibialidadDecir la verdad en Medicina y confibialidad
Decir la verdad en Medicina y confibialidad
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
derechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptxderechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptx
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
 
clase de ética.ppt
clase de ética.pptclase de ética.ppt
clase de ética.ppt
 
Dercho A La Informacion
Dercho A La InformacionDercho A La Informacion
Dercho A La Informacion
 
Dercho A La Informacion
Dercho A La InformacionDercho A La Informacion
Dercho A La Informacion
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los pacienteConsentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
 

Más de ClaudiaViveros6

Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
ClaudiaViveros6
 
Triangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptxTriangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptx
ClaudiaViveros6
 
Sesión3.pptx
Sesión3.pptxSesión3.pptx
Sesión3.pptx
ClaudiaViveros6
 
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptxPresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
ClaudiaViveros6
 
El discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptxEl discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptx
ClaudiaViveros6
 
SEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptxSEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptx
ClaudiaViveros6
 
barbarismos.pptx
barbarismos.pptxbarbarismos.pptx
barbarismos.pptx
ClaudiaViveros6
 
Consentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptxConsentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
ClaudiaViveros6
 
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
ClaudiaViveros6
 
10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf
ClaudiaViveros6
 
Sujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptxSujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptx
ClaudiaViveros6
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
ClaudiaViveros6
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
ClaudiaViveros6
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
Unidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptxUnidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptx
ClaudiaViveros6
 
7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx
ClaudiaViveros6
 
Sesión1.pptx
Sesión1.pptxSesión1.pptx
Sesión1.pptx
ClaudiaViveros6
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
ClaudiaViveros6
 
1584082142764.pdf
1584082142764.pdf1584082142764.pdf
1584082142764.pdf
ClaudiaViveros6
 

Más de ClaudiaViveros6 (20)

Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
 
Triangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptxTriangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptx
 
Sesión3.pptx
Sesión3.pptxSesión3.pptx
Sesión3.pptx
 
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptxPresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
 
El discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptxEl discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptx
 
SEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptxSEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptx
 
barbarismos.pptx
barbarismos.pptxbarbarismos.pptx
barbarismos.pptx
 
Consentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptxConsentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
 
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 
10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf
 
Sujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptxSujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptx
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Unidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptxUnidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptx
 
7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx
 
Sesión1.pptx
Sesión1.pptxSesión1.pptx
Sesión1.pptx
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
 
1584082142764.pdf
1584082142764.pdf1584082142764.pdf
1584082142764.pdf
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

secretoprof2022pdf.pdf

  • 2. SECRETO PROFESIONAL  Es la obligación ética que tiene el equipo médico de no divulgar ni permitir que se conozca la información que directa o indirectamente obtenga durante el ejercicio profesional, sobre la salud y vida del paciente y su familia.
  • 3.  El ejercicio de la medicina actual ha puesto problemas al secreto profesional, pues la complejidad de los tratamientos hace que muchas personas intervengan en la atención de un enfermo, lo cual dificulta guardar el secreto.  Otro problema es el desarrollo de la informática en la atención de salud, ya que con ello los datos del paciente son conocidos por muchas personas y pueden ser revelados fácilmente.
  • 4. El Secreto Profesional  se justifica para dar confianza al paciente, que no se revelarán datos íntimos.  resguarda de daños morales o físicos al paciente y su familia.  Revelar ciertos datos puede ocasionar daños económicos y sociales.  Muchas veces pueden escucharse conversaciones de pasillo o en reuniones sociales, a personal de salud sin preocuparse de quien pueda estar escuchando.  El SP es un derecho que el paciente tiene a su intimidad.
  • 5. Historia Clínica  La Historia Clínica es utilizada por todo el personal de salud que tenga relación con el cuidado del paciente, y esto es un gran problema para mantener el secreto profesional.  No es permitido “curiosear” las historias de los pacientes si no se es responsable de su atención.
  • 6. El artículo 34 de la ley de ética médica  define que la historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente.  Es un documento privado, sometido a reserva, que únicamente puede ser conocido por terceros, previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.
  • 7. En el art. 61  se establece la propiedad intelectual del médico sobre la historia clínica y que puede utilizarse para la investigación con sujeción a los principios del secreto profesional.
  • 8. El art. 36  Obliga al médico a entregarla a un colega cuando el paciente cambia de médico.  De todo ello se deduce que el paciente es dueño de su historia clínica.  Lo ideal sería que el paciente pudiese responsabilizase de su historia clínica, de modo que nunca falte cuando reciba atención.
  • 9.  No obstante, que el paciente maneje su historia, puede ser perjudicial, especialmente en e caso de paciente psiquiátricos o casos de medicina forense, en los cuales los datos peden ser adulterados para su conveniencia.  Además, el temor a que el enfermo conozca datos de la historia clínica está fundado en la creencia que el paciente no debe conocer ni participar en la atención médica, lo cual es contrario al ejercicio de la medicina actual.
  • 10. Revelación del Secreto Profesional  Hay situaciones en que al médico le está permitido revelar el secreto profesional y otras en la que es obligatorio hacerlo.  La norma es: Siempre que se revele debe buscarse el bien del paciente o la sociedad y los beneficios deben ser mayores que el mal producido.
  • 11. Es permitido revelar el secreto cuando…  se busca el bien para el paciente. (paciente epiléptico que no debe conducir)  Cuando existe beneficio para la familia. (El enfermo tiene una enfermedad hereditaria que la pueden tener otros miembros de la familia)  Por el bien de una empresa u organización. (si al paciente se le diagnostica un problema que impide a la persona desempeñar su oficio con perjuicio de la empresa)
  • 12.  Para beneficio de la sociedad (se deben notificar los casos de enfermedades contagiosas, ETS, aunque el paciente no quiera.  Igualmente en caso de pacientes peligrosos para la sociedad, psicóticos, etc.)
  • 13. Por Ley…  Se indica que todos los casos de enfermedades transmisibles, como VIH SIDA, deben ser notificados, garantizando confidencialidad.  Además deben ser informadas las personas expuestas al riesgo de contagio.  Siempre debe buscarse el bien del paciente, su familia y la sociedad.  Si el paciente quiere encubrir algo que causará daño a su familia o a la sociedad, el equipo médico no debe hacerse cómplice
  • 14.  Si uno de los esposos se niega a revelar al otro una enfermedad contagiosa que padece, el médico y su equipo debe convencerlo de la necesidad que su cónyuge sepa y se tomen las medidas para evitar el contagio.
  • 15. Normas éticas clínicas y deontológicas en la práctica de enfermería  1º Mantener la individualidad  2º Mantener las funciones fisiológicas en el hombre
  • 16. 1º Mantener la individualidad:  Todo paciente es un miembro individual de la sociedad que tiene dº, privilegios y libertades que deben respetarse sin distinción de razas, credos o situación social o económica; asimismo tiene temores y necesidades personales que comúnmente se exacerban con la enfermedad
  • 17. Recomendaciones:  Acercarse con actitud de comprensión  Dar a conocer el PAE  Entender bien los problemas comunes en cada grupo etario  Respetar creencias religiosas  Respetar diferencias de opinión y creencias  Respetar diferencias culturales  Informar y educar a los miembros de la familia
  • 18. 2º Mantener las funciones fisiológicas en el hombre  El cuerpo humano requiere que se mantengan ciertas actividades fisiológicas para que el organismo pueda funcionar normalmente  Mecánica del organismo: funcionamiento correcto de los sistemas muscular y óseo Rehabilitación
  • 19. Recomendaciones:  Buena postura corporal (pie, sentado o acostado)  Mantener el equilibrio- línea de gravedad  Evitar inactividad  Uso de los músculos: Usar correctamente músculos largos y fuertes (piernas, brazos, cinturón interior, diafragma)  Conocer Leyes físicas
  • 20. 3º Proteger al hombre contra los agentes exteriores de enfermedad:  Las medidas preventivas apropiadas ayudaran a disminuir o eliminar del medio ambiente los agentes físicos, químicos o microbiológicos que causan enfermedades  Otros principios  El valor de la vida humana: Su defensa  “Todo individuo tiene Dº a la vida, la
  • 21.  Certeza diagnóstica y pronostica  Calidad de vida  Atender en primera instancia a todo consultante  Consideración de los aspectos económicos  Respetar capacidad de decisión del paciente  Respetar declaraciones universales de Dº humanos  No faltar a la verdad  Normas referente a los colegas
  • 22. FIN