SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA LEGAL Y ÉTICA MÉDICA.
Tema I: Ética médica y derecho médico.
Sumario:
-Concepto de Medicina Legal. Características.
-Importancia de los conocimientos médico legales para el médico general básico.
-Ética y moral. Diceología. Deontología. Principios de la ética médica.
-Comisiones de ética médica, funciones.
-Derecho médico. Responsabilidad médica: moral y legal. Bases legales.
-Delito. Delitos vinculados a la actividad médica.
-Iatrogenia, error médico, falta médica o mal praxis. Secreto médico.
-Remisiones o traslados de pacientes.
-Documentos medicolegales.
-El médico ante la administración de justicia.
-Médico forense y médico legista.
Objetivos
1. Identificar el rol del médico en la administración de la justicia social,
teniendo en cuenta los conocimientos de la Medicina Legal.
2. Determinar las relaciones generales entre los principios de la Ética
Médica y Bioética, el Derecho Médico y la Medicina Legal, en el desempeño
profesional.
3. Concretar los fundamentos éticos y legales que rigen el ejercicio de la
profesión médica.
4. Inferir la conducta adecuada ante los dilemas éticos y legales del ejercicio
profesional médico.
Medicina Legal
Es la aplicación de los conocimientos médicos y sus ciencias auxiliares a la
Investigación, interpretación y desenvolvimiento de la justicia social.
Raimundo de Castro y Bachiller, 1925.
Características:
1. Proteica y polimorfa en su constitución.
2. Heterogénea en sus propósitos concretos.
3. No tiene por fin la curación del enfermo.
Importancia de los conocimientos medicolegales para el MGB.
CONDUCTA
FALLECIDOS
DELITOS
SEXUALES
ALCOHOL LESIONADOS
Ética = Moral
griego Ethos latín Moris
Ambos significan lo mismo, “costumbre, hábito”.
Sistema de opiniones, representaciones, normas
y evaluaciones sobre la regulación de la conducta
de los individuos.
la filosofía de la moral
La Deontología es la ciencia o tratado de los deberes, proviene de la palabra
“deontos” que quiere decir deber.
La Diceología es la ciencia o tratado de los derecho del médico.
PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA ESTABLECIDOS EN CUBA. (1983)
- En relación con el paciente y sus familiares.
-En relación con el resto de los trabajadores de la salud.
-En las relaciones entre el docente y los educandos.
-Como parte de la sociedad.
COMISIONES DE ÉTICA MÉDICA.
Resolución 110 de 1997.
Resolución 8 de 2005 del MINSAP.
Resolución 139 del 2009
Funciones de las comisiones.
-Participar en la educación moral en el campo de la salud.
-Asesorar en las decisiones éticas de la práctica asistencial.
-Evaluar éticamente los proyectos de investigación clínica, biomédica y
médico-social, así como velar por la observancia de las normas éticas
previstas para las investigaciones en humanos.
-Promover investigaciones y eventos relacionados con sus funciones.
-Dictaminar sobre la presunta violación de los principios de la ética médica.
Derecho médico
Es la parte de la Medicina Legal que trata de la normación jurídica del ejercicio
profesional de la medicina.
Fuentes del derecho médico:
-Constitución de la República de Cuba.
-Ley de Salud Pública.
-Reglamento de la Ley de Salud.
-Resoluciones y demás disposiciones complementarias dictadas por el MINSAP
para dar mejor cumplimiento a lo establecido en la Ley de Salud.
-Las disposiciones derivadas de acuerdos tomados en los tratados y convenios
internacionales.
Requisitos para ejercer la profesión médica en Cuba:
1. Tener Título expedido por un centro de Educación Superior del país o
realizar la convalidación con equivalencia o equiparación de estudios.
2. Prestar el juramento correspondiente, según disposiciones legales.
3. Estar inscriptos en el Registro General de Profesionales de la Salud.
Responsabilidad médica
Es la obligación que tienen los médicos de reparar y satisfacer las consecuencias
de los actos u omisiones cometidos en el ejercicio de la profesión y que están
jurídicamente previstos por la ley.
Moral Legal
Penal
Civil
Administrativa o laboral.
(Deberes y derechos)
Bases
legales
TITULO IV
EL DELITO
CAPITULO I
EL CONCEPTO DE DELITO
ARTICULO 8. 1. Se considera delito toda acción u omisión
socialmente peligrosa prohibida por la ley bajo conminación
de una sanción penal.
ARTICULO 9. 1. El delito puede ser cometido intencionalmente o
por imprudencia.
Delitos vinculados a la actividad médica.
Artículo 146: Denegación de auxilio.
Artículo 149: Usurpación de la capacidad legal.
Artículo 162: Incumplimiento del deber de denunciar.
Artículos 192 y 193: Receta y administración indebida de drogas.
Artículo 195: No informar sobre enfermedades trasmisibles.
Artículo 254: Expedición de certificados falsos.
SECRETO MÉDICO
Son todas aquellas informaciones que tiene el médico de un paciente y que
está obligado a mantener en reserva por respeto a la intimidad y privacidad
del mismo.
Es relativo cuando entra en contradicción con la salud de los demás o con
la legalidad.
ERROR MÉDICO:
Es una equivocación en el diagnóstico, tratamiento o en otro
momento de la atención médica, sin que medien elementos de
mala fe, imprudencia, negligencia, violación de la ética médica o
intención, que pueden o no causar daños al paciente.
Causas de error médico:
1.Enfermedades raras para ese medio.
2.Presentación atípica de la patología.
3.Paralelismo sintomático.
4.Falta de recursos o medios diagnósticos.
5.Inexperiencia profesional.
6.No haber alcanzado el nivel científico necesario para enfrentar el
problema.
Manejo del error médico:
Se analiza en el colectivo para sacar experiencias,
educativas, científicas y docentes, no tiene como fin la
crítica ni la amonestación o sanción de ningún tipo. Su
objetivo principal es sacar las experiencias necesarias
para prevenir y tratar de evitar errores futuros.
FALTA MÉDICA O MAL PRAXIS:
Es una equivocación en el diagnóstico, el tratamiento o en cualquier
momento de la atención, donde no media mala fe o intención, pero
sí se advierten elementos de negligencia, imprudencia, faltas de la
ética médica y otras conductas violatorias de los procedimientos
médico legales, que pueden o no causar daños al paciente.
Causas de la falta médica:
1.Interrogatorio deficiente.
2.Examen físico superficial.
3.No usar los medios diagnósticos disponibles.
4.No usar los recursos terapéuticos disponibles.
5.Actuar con imprudencia o negligencia.
6.Impericia médica.
7.Violar principios de la ética médica, el reglamento hospitalario, los
procedimientos médico legales y otras normas.
Manejo de la falta médica: ante la queja de un familiar o por otra vía, una
comisión designada por el director de la unidad determinará si se ha cometido
una falta médica. De acuerdo a la magnitud y marco de la falta, puede que lleve
una sanción laboral o legal.
Negligencia:
Conducta omisa que se contrapone a las normas que exigen una
determinada actuación solícita, atenta y capaz. Descuido,
desatención, no hacer lo debido.
Imprudencia:
Es cuando se realiza un hecho que había que abstenerse de hacer
por la posibilidad de producir un daño o peligro. Provocan mala
consecuencia de actuar precipitado.
Impericia.
Es cuando el que la comete carece de la condición profesional que se
requiere (TOTAL),
o a pesar de estar capacitado para el desempeño de la profesión,
emplea eficientemente o no emplea los conocimientos científicos y
técnicos requeridos en el proceder que ejecuta (GROSERA).
Inobservancia de los reglamentos.
Cuando el facultativo no cumple las medidas que se le imponen con
carácter obligatorio, tanto en los reglamentos de carácter general
como específicos.
Eutanasia
Se traduce como muerte digna, con honor, no dolorosa, es el
respeto a la libertad que tiene el paciente a decidir sobre el final de
su vida. Como mismo decide sobre su tratamiento y otros derechos,
generalmente se trata de casos en periodo terminal de una
enfermedad incurable, donde el paciente no quiere que lo molesten
o le causen dolores que no le van a resolver su problema de salud.
Eutanasia activa
Este derecho sin embargo no obliga ni autoriza al médico a tomar
una acción para acabar con la vida del paciente, lo cual es
éticamente inadmisible y penado por la ley,
Eutanasia activa y pasiva:
El médico se abstiene de realizar tratamientos no autorizados por el
paciente y que no van a solucionar nada, sino a provocar molestias
y dolores innecesarios.
IATROGENIA:
Abarca todos los efectos negativos que el médico en el
ejercicio de su profesión, puede producir a un paciente. Este
daño es sin mala fe o intención, pero donde puede existir
negligencia, imprudencia, violación de la ética médica y otras
causas culposas. Por tanto este daño puede provenir de un
error médico o de una falta médica. Generalmente el daño es
psíquico, pero no descarta el físico.
Documentos medicolegales.
Historia Clínica
Recetas.
Certificados (de defunción, médicos, de lesiones, de reconocimiento por ingestión
de bebidas alcohólicas).
Partes de estado.
Requisitos!!!!!!!
TRASLADO O REMISIÓN.
1.Discutirlo con el jefe y el equipo.
2.Consultarlo con el paciente y pedir su consentimiento.
3.Coordinar con el centro receptor.
4.Enviarlo con un miembro del equipo.
5.Llenar el documento oficial con letra legible y demás formalidades.
6.Continuar atendiendo al paciente hasta que se haga efectivo el traslado.
7.Reexaminar al paciente y actualizar el documento de traslado si este demora.
8.Mantener comunicación con el centro que recibió al paciente, para conocer de este.
9.Al egreso o fallecimiento del paciente, el centro que lo recibió debe emitir y enviar un
documento donde conste la conducta asumida con él.
PARÁMETROS DEL MODELO.
1.Datos del paciente (edad, sexo, ocupación).
2.Nombre del centro y servicio que remite.
3.Nombre del centro y servicio a que va.
4.Resumen de historia clínica.
5.Impresión diagnóstica o resumen sindrómico.
6.Motivo fundamental de la remisión.
7.Nombre del médico y registro profesional.
El médico ante la administración de justicia.
1. Testigo
2. Certificador
3. Perito.
Diferencias entre testigo y perito.
1. Concepto.
2. Sustitución.
3. Excusarse de actuar.
4. Delito.
5. Obligación de decir la verdad – proceder bien.
6. Conocimientos.
Médico forense
Médico legista.
Bibliografía.
1. Medicina Legal, Colectivo de autores. Pág 1 – 19.
2. CD de la asignatura. Tema I.
3. Material complementario “Ética Médica”.
Muchas gracias!!!!!

Más contenido relacionado

Similar a clase de ética.ppt

Similar a clase de ética.ppt (20)

MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médicaMALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
 
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICASBUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdfresponsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en salud
 
mala praxis medica
mala praxis medicamala praxis medica
mala praxis medica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
SEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdfSEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdf
 
Deontologíaa.pdf
Deontologíaa.pdfDeontologíaa.pdf
Deontologíaa.pdf
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Código de Deontología Médica de Venezuela
Código de Deontología Médica de VenezuelaCódigo de Deontología Médica de Venezuela
Código de Deontología Médica de Venezuela
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
 
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptxRESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
 
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdfS-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
 
DERECHO MEDICO Y RESPONSABILIDAD MEDICA.pdf
DERECHO MEDICO Y RESPONSABILIDAD MEDICA.pdfDERECHO MEDICO Y RESPONSABILIDAD MEDICA.pdf
DERECHO MEDICO Y RESPONSABILIDAD MEDICA.pdf
 

Más de RobertojesusPerezdel1

33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.pptRobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicinaRobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adultoRobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptRobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaRobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaRobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptRobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalRobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiaRobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptRobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternaRobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaRobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxRobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaRobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptRobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxRobertojesusPerezdel1
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptRobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

clase de ética.ppt

  • 1. MEDICINA LEGAL Y ÉTICA MÉDICA. Tema I: Ética médica y derecho médico.
  • 2. Sumario: -Concepto de Medicina Legal. Características. -Importancia de los conocimientos médico legales para el médico general básico. -Ética y moral. Diceología. Deontología. Principios de la ética médica. -Comisiones de ética médica, funciones. -Derecho médico. Responsabilidad médica: moral y legal. Bases legales. -Delito. Delitos vinculados a la actividad médica. -Iatrogenia, error médico, falta médica o mal praxis. Secreto médico. -Remisiones o traslados de pacientes. -Documentos medicolegales. -El médico ante la administración de justicia. -Médico forense y médico legista.
  • 3. Objetivos 1. Identificar el rol del médico en la administración de la justicia social, teniendo en cuenta los conocimientos de la Medicina Legal. 2. Determinar las relaciones generales entre los principios de la Ética Médica y Bioética, el Derecho Médico y la Medicina Legal, en el desempeño profesional. 3. Concretar los fundamentos éticos y legales que rigen el ejercicio de la profesión médica. 4. Inferir la conducta adecuada ante los dilemas éticos y legales del ejercicio profesional médico.
  • 4. Medicina Legal Es la aplicación de los conocimientos médicos y sus ciencias auxiliares a la Investigación, interpretación y desenvolvimiento de la justicia social. Raimundo de Castro y Bachiller, 1925. Características: 1. Proteica y polimorfa en su constitución. 2. Heterogénea en sus propósitos concretos. 3. No tiene por fin la curación del enfermo.
  • 5. Importancia de los conocimientos medicolegales para el MGB. CONDUCTA FALLECIDOS DELITOS SEXUALES ALCOHOL LESIONADOS
  • 6. Ética = Moral griego Ethos latín Moris Ambos significan lo mismo, “costumbre, hábito”. Sistema de opiniones, representaciones, normas y evaluaciones sobre la regulación de la conducta de los individuos. la filosofía de la moral
  • 7. La Deontología es la ciencia o tratado de los deberes, proviene de la palabra “deontos” que quiere decir deber. La Diceología es la ciencia o tratado de los derecho del médico. PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA ESTABLECIDOS EN CUBA. (1983) - En relación con el paciente y sus familiares. -En relación con el resto de los trabajadores de la salud. -En las relaciones entre el docente y los educandos. -Como parte de la sociedad.
  • 8. COMISIONES DE ÉTICA MÉDICA. Resolución 110 de 1997. Resolución 8 de 2005 del MINSAP. Resolución 139 del 2009 Funciones de las comisiones. -Participar en la educación moral en el campo de la salud. -Asesorar en las decisiones éticas de la práctica asistencial. -Evaluar éticamente los proyectos de investigación clínica, biomédica y médico-social, así como velar por la observancia de las normas éticas previstas para las investigaciones en humanos. -Promover investigaciones y eventos relacionados con sus funciones. -Dictaminar sobre la presunta violación de los principios de la ética médica.
  • 9. Derecho médico Es la parte de la Medicina Legal que trata de la normación jurídica del ejercicio profesional de la medicina. Fuentes del derecho médico: -Constitución de la República de Cuba. -Ley de Salud Pública. -Reglamento de la Ley de Salud. -Resoluciones y demás disposiciones complementarias dictadas por el MINSAP para dar mejor cumplimiento a lo establecido en la Ley de Salud. -Las disposiciones derivadas de acuerdos tomados en los tratados y convenios internacionales.
  • 10. Requisitos para ejercer la profesión médica en Cuba: 1. Tener Título expedido por un centro de Educación Superior del país o realizar la convalidación con equivalencia o equiparación de estudios. 2. Prestar el juramento correspondiente, según disposiciones legales. 3. Estar inscriptos en el Registro General de Profesionales de la Salud.
  • 11. Responsabilidad médica Es la obligación que tienen los médicos de reparar y satisfacer las consecuencias de los actos u omisiones cometidos en el ejercicio de la profesión y que están jurídicamente previstos por la ley. Moral Legal Penal Civil Administrativa o laboral. (Deberes y derechos) Bases legales
  • 12. TITULO IV EL DELITO CAPITULO I EL CONCEPTO DE DELITO ARTICULO 8. 1. Se considera delito toda acción u omisión socialmente peligrosa prohibida por la ley bajo conminación de una sanción penal. ARTICULO 9. 1. El delito puede ser cometido intencionalmente o por imprudencia.
  • 13. Delitos vinculados a la actividad médica. Artículo 146: Denegación de auxilio. Artículo 149: Usurpación de la capacidad legal. Artículo 162: Incumplimiento del deber de denunciar. Artículos 192 y 193: Receta y administración indebida de drogas. Artículo 195: No informar sobre enfermedades trasmisibles. Artículo 254: Expedición de certificados falsos.
  • 14. SECRETO MÉDICO Son todas aquellas informaciones que tiene el médico de un paciente y que está obligado a mantener en reserva por respeto a la intimidad y privacidad del mismo. Es relativo cuando entra en contradicción con la salud de los demás o con la legalidad.
  • 15. ERROR MÉDICO: Es una equivocación en el diagnóstico, tratamiento o en otro momento de la atención médica, sin que medien elementos de mala fe, imprudencia, negligencia, violación de la ética médica o intención, que pueden o no causar daños al paciente. Causas de error médico: 1.Enfermedades raras para ese medio. 2.Presentación atípica de la patología. 3.Paralelismo sintomático. 4.Falta de recursos o medios diagnósticos. 5.Inexperiencia profesional. 6.No haber alcanzado el nivel científico necesario para enfrentar el problema.
  • 16. Manejo del error médico: Se analiza en el colectivo para sacar experiencias, educativas, científicas y docentes, no tiene como fin la crítica ni la amonestación o sanción de ningún tipo. Su objetivo principal es sacar las experiencias necesarias para prevenir y tratar de evitar errores futuros.
  • 17. FALTA MÉDICA O MAL PRAXIS: Es una equivocación en el diagnóstico, el tratamiento o en cualquier momento de la atención, donde no media mala fe o intención, pero sí se advierten elementos de negligencia, imprudencia, faltas de la ética médica y otras conductas violatorias de los procedimientos médico legales, que pueden o no causar daños al paciente.
  • 18. Causas de la falta médica: 1.Interrogatorio deficiente. 2.Examen físico superficial. 3.No usar los medios diagnósticos disponibles. 4.No usar los recursos terapéuticos disponibles. 5.Actuar con imprudencia o negligencia. 6.Impericia médica. 7.Violar principios de la ética médica, el reglamento hospitalario, los procedimientos médico legales y otras normas. Manejo de la falta médica: ante la queja de un familiar o por otra vía, una comisión designada por el director de la unidad determinará si se ha cometido una falta médica. De acuerdo a la magnitud y marco de la falta, puede que lleve una sanción laboral o legal.
  • 19. Negligencia: Conducta omisa que se contrapone a las normas que exigen una determinada actuación solícita, atenta y capaz. Descuido, desatención, no hacer lo debido. Imprudencia: Es cuando se realiza un hecho que había que abstenerse de hacer por la posibilidad de producir un daño o peligro. Provocan mala consecuencia de actuar precipitado.
  • 20. Impericia. Es cuando el que la comete carece de la condición profesional que se requiere (TOTAL), o a pesar de estar capacitado para el desempeño de la profesión, emplea eficientemente o no emplea los conocimientos científicos y técnicos requeridos en el proceder que ejecuta (GROSERA). Inobservancia de los reglamentos. Cuando el facultativo no cumple las medidas que se le imponen con carácter obligatorio, tanto en los reglamentos de carácter general como específicos.
  • 21. Eutanasia Se traduce como muerte digna, con honor, no dolorosa, es el respeto a la libertad que tiene el paciente a decidir sobre el final de su vida. Como mismo decide sobre su tratamiento y otros derechos, generalmente se trata de casos en periodo terminal de una enfermedad incurable, donde el paciente no quiere que lo molesten o le causen dolores que no le van a resolver su problema de salud. Eutanasia activa Este derecho sin embargo no obliga ni autoriza al médico a tomar una acción para acabar con la vida del paciente, lo cual es éticamente inadmisible y penado por la ley, Eutanasia activa y pasiva: El médico se abstiene de realizar tratamientos no autorizados por el paciente y que no van a solucionar nada, sino a provocar molestias y dolores innecesarios.
  • 22. IATROGENIA: Abarca todos los efectos negativos que el médico en el ejercicio de su profesión, puede producir a un paciente. Este daño es sin mala fe o intención, pero donde puede existir negligencia, imprudencia, violación de la ética médica y otras causas culposas. Por tanto este daño puede provenir de un error médico o de una falta médica. Generalmente el daño es psíquico, pero no descarta el físico.
  • 23. Documentos medicolegales. Historia Clínica Recetas. Certificados (de defunción, médicos, de lesiones, de reconocimiento por ingestión de bebidas alcohólicas). Partes de estado. Requisitos!!!!!!!
  • 24. TRASLADO O REMISIÓN. 1.Discutirlo con el jefe y el equipo. 2.Consultarlo con el paciente y pedir su consentimiento. 3.Coordinar con el centro receptor. 4.Enviarlo con un miembro del equipo. 5.Llenar el documento oficial con letra legible y demás formalidades. 6.Continuar atendiendo al paciente hasta que se haga efectivo el traslado. 7.Reexaminar al paciente y actualizar el documento de traslado si este demora. 8.Mantener comunicación con el centro que recibió al paciente, para conocer de este. 9.Al egreso o fallecimiento del paciente, el centro que lo recibió debe emitir y enviar un documento donde conste la conducta asumida con él.
  • 25. PARÁMETROS DEL MODELO. 1.Datos del paciente (edad, sexo, ocupación). 2.Nombre del centro y servicio que remite. 3.Nombre del centro y servicio a que va. 4.Resumen de historia clínica. 5.Impresión diagnóstica o resumen sindrómico. 6.Motivo fundamental de la remisión. 7.Nombre del médico y registro profesional.
  • 26. El médico ante la administración de justicia. 1. Testigo 2. Certificador 3. Perito.
  • 27. Diferencias entre testigo y perito. 1. Concepto. 2. Sustitución. 3. Excusarse de actuar. 4. Delito. 5. Obligación de decir la verdad – proceder bien. 6. Conocimientos.
  • 29. Bibliografía. 1. Medicina Legal, Colectivo de autores. Pág 1 – 19. 2. CD de la asignatura. Tema I. 3. Material complementario “Ética Médica”.