SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4. LA MINERÍA, LA
ENERGÍA Y LA
CONSTRUCCIÓN
1. LAS MATERIAS PRIMAS
Para elaborar un producto industrial son
necesarias las materias primas
naturales. Éstas se encuentran en la
naturaleza y son transformadas en las
industrias en productos utilizables.
Hay tres tipos de materias primas:
 Materias primas de origen animal.
 Materias primas de origen vegetal.
 Materias primas de origen mineral.
(esta última se divide en cuatro tipos)
- Minerales metálicos.
- Minerales no metálicos.
- Rocas de construcción
- Minerales energéticos.
1.2. La minería
 La minería es el conjunto de procesos que
permite extraer los minerales, la mayoría
de los cuales se encuentran en el
subsuelo.
 Las explotaciones mineras o minas pueden
ser de dos tipos: a cielo abierto o
subterráneas.
TIPOS DE EXPLOTACIONES MINERAS
Cantera Mina de galería Mina de pozo
PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE
RECURSOS MINERALES METÁLICOS
TIPOS DE MINERALES
A. METÁLICOS
Minas de Riotinto (cobre,
plomo, zinc)
Piritas (hierro)
Cobre
B. NO METÁLICOS
Zinc
Cuarzo
Plomo
TIPOS DE MINERALES
C. ROCAS INDUSTRIALES
Cantera de granito
Cantera de yeso
Mina de caliza
PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE
MINERALES
 Los países industriales consumen
muchos recursos minerales de manera
que, a veces, su producción es
insuficiente. En otras ocasiones carecen
de minerales necesarios para la industria.
 Estos países compran los minerales que
necesitan a grandes empresas
nacionales o internacionales que
explotan o comercializan los minerales
que se extraen en otros países.
Recursos que proporcionan
fuerza para diversas
aplicaciones (industria,
transporte, calefacción…).
Se dividen según su
Proceso de formación
Renovables
inagotables
(sol, agua,
viento…)
No renovables
(proceso
formación de
millones de
años: petroleo,
carbón…).
Grado de aprovechamiento
Primarias o
naturales
(necesitan
transformación
previa: carbón,
petróleo…)
Secundarias o
finales (a partir
transformación
de primarias en
luz o electricidad,
calor, etc.).
Importancia
económica
Tradicionales Alterna
tivas
2.1. Clasificación de las fuentes de
energía
 Las fuentes de energía son recursos naturales a partir
de los cuales es posible obtener formas de energía
necesarias para el funcionamiento de industrias,
transportes y para usos domésticos.
 Las fuentes de energía pueden clasificarse en dos
grupos:
 Según la posibilidad de que se agoten, las fuentes de
energía pueden ser renovables y no renovables.
 En función de su importancia económica, las fuentes
de energía se clasifican en tradicionales y
alternativas.
Las fuentes de energía tradicionales
 El carbón. En la actualidad, se emplea principalmente como
combustible para la producción de energía térmica.
 El petróleo. Es la fuente de energía más utilizada, ya que
posee un gran poder calorífico, y es fácil de extraer y de
transportar.
 Gas natural. Se emplea como combustible o como materia
prima en la industria química. Su consumo es cada vez
mayor.
 Energía hidráulica. Es la energía del agua acumulada en
los embalses, que se utiliza para obtener electricidad.
 Energía nuclear. Los combustibles nucleares son una
fuente de energía. En las centrales nucleares, un reactor
genera el calor necesario para obtener electricidad.
Localización de las fuentes de energía
tradicionales
 El carbón es un combustible muy abundante en la
naturaleza. Destacan por su producción China, Estados
Unidos, Rusia y los países de la Unión Europea. Se usa en
la industria, en centrales térmicas y para calefacción.
 El petróleo. Los principales yacimientos se localizan en
Rusia y Oriente Medio. Les siguen Estados Unidos, China y
Canadá. Se refina y obtenemos de él numerosos derivados
(gasolina, diésel, fuel, naftas…) y productos (plásticos…)
 El gas natural se concentra en los países del Golfo Pérsico
y, también, en Estados Unidos, Rusia y Canadá. Se usa
sobre todo en la industria y los hogares.
 Los principales productores de energía nuclear son Estados
Unidos, Francia, Rusia y China. Se obtiene de ella
electricidad (por fisión de átomos de uranio enriquecido).
 Destacan por la producción de hidroelectricidad China,
Canadá, Estados Unidos, Noruega y Japón.
PRINCIPALES PRODUCTORES MUNDIALES DE PETRÓLEO
FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES: EL PETRÓLEO
Plataforma petrolífera
Refinería
Puertollano
Incendio en
Puertollano
Irak
Tenerife
EL GAS NATURAL
Reservas mundiales
Creciente demanda mundial
LA ENERGÍA NUCLEAR
FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES: ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
Funcionamiento y producción de una central hidroeléctrica
Datos de producción y consumo en de
energía en España
Consumo energía primaria (junio 2013-mayo 2014)
ESTADÍSTICAS COMPARADAS
Buscando fuentes alternativas de
energía
 El agotamiento de las energías tradicionales
no renovables como el carbón o el petróleo
y la contaminación que generan hacen
deseable su sustitución por otras fuentes de
energía.
 Actualmente hay un gran interés por
desarrollar fuentes de energía alternativas
que son, en general, renovables y poco
contaminantes.
 Las fuentes de energía alternativas más
desarrolladas son la energía solar y la
energía eólica.
TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES SEGÚN EL PLAN
NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES DE ESPAÑA
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
STOCKS MUNDIALES
POTENCIALES
Aportación de las energías
renovables a la producción total
de los países de la UE (2008)
LAS RENOVABLES SON CADA VEZ MÁS IMPORTANTES
EN NUESTRO CONSUMO ELÉCTRICO
MAPA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA
La energía solar (térmica,
termoeléctrica o fotovoltaica)
 La energía solar es abundante, inagotable y no
contamina, pero la intensidad de la radiación
solar no es igual en todas las zonas de la
Tierra. Existen variaciones a lo largo del día y
del año.
 Las aplicaciones de la energía solar son tanto
industriales como domésticas. Se utiliza sobre
todo para obtener agua caliente y electricidad.
 Los paneles solares fotovoltaicos permiten
convertir la energía solar en eléctrica
 Los colectores convierten la radiación solar en
energía térmica (calor).
LA ENERGÍA SOLAR: DATOS GENERALES
Paneles fotovoltaicos o
heliostatos en huertos
solares
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: DATOS EN ESPAÑA
Ejemplos del ahorro que supone su instalación
ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA
Por medio de concentradores
parabólicos o torres centrales a las
que apuntan redes de espejos se
calientan fluidos (agua) hasta la
ebullición que en forma de vapor
mueven turbinas que generan
electricidad. Necesita abundante
sol y agua.
La energía eólica
 Se obtiene a partir del aprovechamiento
de la fuerza del viento para la obtención
de energía eléctrica.
 Este tipo de energía es renovable y no
contamina la atmósfera, aunque está muy
localizada y no es regular, ya que la
fuerza del viento no es constante.
LA ENERGÍA EÓLICA
Aerogenerador
ENERGÍA DE LA BIOMASA
Depósito de biogases
ENERGÍA GEOTÉRMICA
ENERGÍA MAREMOTRIZ Y UNDIMOTRIZ
Dentro de las numerosas patentes españolas hay proyectos en construcción
como el de Motrico en el País Vasco o Santoña en Cantabria (imagen
derecha)
PROTOTIPOS DE INSTALACIONES MAREMOTRICES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Manolo Ibáñez
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Departamento de Geografía e Historia.
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
copybird
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
Sergio García Arama
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Unitat 3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
Unitat 3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silviculturaUnitat 3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
Unitat 3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
Cristian Domínguez Bolaños
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actualTema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actual
etorija82
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Isaac Buzo
 
7. El sector primario en España
7. El  sector  primario  en  España7. El  sector  primario  en  España
7. El sector primario en Españasocialestolosa
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades okTema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
piraarnedo
 
La poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y EspañaLa poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y España
Luis Lecina
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primariocherepaja
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

La actualidad más candente (20)

EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
 
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria3º de ESO - Tema 7 - La Industria
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
Unitat 3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
Unitat 3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silviculturaUnitat 3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
Unitat 3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Tema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actualTema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actual
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
7. El sector primario en España
7. El  sector  primario  en  España7. El  sector  primario  en  España
7. El sector primario en España
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades okTema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
 
La poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y EspañaLa poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y España
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primario
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
 

Destacado

Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía3esommdelaiglesia
 
Mineria, energia i construcció
Mineria, energia i construccióMineria, energia i construcció
Mineria, energia i construcció
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Mineria, energia i construcció
Mineria, energia i construccióMineria, energia i construcció
Mineria, energia i construcció
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
copybird
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector SecundarioJose Clemente
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
elale25
 
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Junta de Castilla y León
 
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOTema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOsmerino
 
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOSLOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
Jose Angel Martínez
 
la energia en nuestro entorno Unidad 4
la energia en nuestro entorno Unidad 4la energia en nuestro entorno Unidad 4
la energia en nuestro entorno Unidad 4
jurafg
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
Distorsión del sindicalismo en construcción civil, Expositor: David Tandaypan...
Distorsión del sindicalismo en construcción civil, Expositor: David Tandaypan...Distorsión del sindicalismo en construcción civil, Expositor: David Tandaypan...
Distorsión del sindicalismo en construcción civil, Expositor: David Tandaypan...
SUTRACON SINDICATO
 
Ud 4. Mineria, energia i construcció.
Ud 4. Mineria, energia i construcció.Ud 4. Mineria, energia i construcció.
Ud 4. Mineria, energia i construcció.
Jordi1492
 
9. el sector secundari matèries primeres, energia i indústria
9. el sector secundari matèries primeres, energia i indústria9. el sector secundari matèries primeres, energia i indústria
9. el sector secundari matèries primeres, energia i indústriaAnabernabeu
 
Estados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de concienciaEstados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de conciencia
Maria Rojas
 
Tema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaTema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaCarlos Arrese
 
Copia de tema 7
Copia de tema 7Copia de tema 7
Copia de tema 7amorsj
 
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIAL’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIAlocoserrallo
 

Destacado (20)

Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía
 
Mineria, energia i construcció
Mineria, energia i construccióMineria, energia i construcció
Mineria, energia i construcció
 
Mineria, energia i construcció
Mineria, energia i construccióMineria, energia i construcció
Mineria, energia i construcció
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
 
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
 
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOTema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
 
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOSLOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
 
la energia en nuestro entorno Unidad 4
la energia en nuestro entorno Unidad 4la energia en nuestro entorno Unidad 4
la energia en nuestro entorno Unidad 4
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
Distorsión del sindicalismo en construcción civil, Expositor: David Tandaypan...
Distorsión del sindicalismo en construcción civil, Expositor: David Tandaypan...Distorsión del sindicalismo en construcción civil, Expositor: David Tandaypan...
Distorsión del sindicalismo en construcción civil, Expositor: David Tandaypan...
 
Tema 5 la industria
Tema 5 la industriaTema 5 la industria
Tema 5 la industria
 
Ud 4. Mineria, energia i construcció.
Ud 4. Mineria, energia i construcció.Ud 4. Mineria, energia i construcció.
Ud 4. Mineria, energia i construcció.
 
9. el sector secundari matèries primeres, energia i indústria
9. el sector secundari matèries primeres, energia i indústria9. el sector secundari matèries primeres, energia i indústria
9. el sector secundari matèries primeres, energia i indústria
 
Resumen mapas físicos
Resumen mapas físicosResumen mapas físicos
Resumen mapas físicos
 
Estados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de concienciaEstados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de conciencia
 
Tema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaTema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energia
 
Copia de tema 7
Copia de tema 7Copia de tema 7
Copia de tema 7
 
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIAL’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
 

Similar a Tema 4 minería energía y construcción

Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industria
canalesmilla
 
Materias primas y energia
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energia
Luis Lecina
 
Las actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundoLas actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundo
sarapecast
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
serpalue
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secuntserpalue
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Vasallo1
 
El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1blogsociales
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
Mario Vicedo pellin
 
Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La IndustriaUnidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
francisco gonzalez
 
El Sector Secundario: Mundo, Europa y España
El Sector Secundario: Mundo, Europa y EspañaEl Sector Secundario: Mundo, Europa y España
El Sector Secundario: Mundo, Europa y España
Blanca Román
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Docentic Inecicu
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
Jesús Bartolomé Martín
 
Universidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestreUniversidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestre
Marck David Mamani Sanchez
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
yolanda_robledo
 
Tema 6 - sector secundario: materias primas y fuentes de energía
Tema 6 -  sector secundario: materias primas y fuentes de energíaTema 6 -  sector secundario: materias primas y fuentes de energía
Tema 6 - sector secundario: materias primas y fuentes de energía
etorija82
 
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidadFisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
IviReinosa
 
Elsectorsecundario
ElsectorsecundarioElsectorsecundario
Elsectorsecundario
porceyo
 

Similar a Tema 4 minería energía y construcción (20)

Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industria
 
Materias primas y energia
Materias primas y energiaMaterias primas y energia
Materias primas y energia
 
Las actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundoLas actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundo
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secunt
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
 
El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
 
Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La IndustriaUnidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
 
El Sector Secundario: Mundo, Europa y España
El Sector Secundario: Mundo, Europa y EspañaEl Sector Secundario: Mundo, Europa y España
El Sector Secundario: Mundo, Europa y España
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
 
Universidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestreUniversidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestre
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
 
Tema 6 - sector secundario: materias primas y fuentes de energía
Tema 6 -  sector secundario: materias primas y fuentes de energíaTema 6 -  sector secundario: materias primas y fuentes de energía
Tema 6 - sector secundario: materias primas y fuentes de energía
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
 
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidadFisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
 
Elsectorsecundario
ElsectorsecundarioElsectorsecundario
Elsectorsecundario
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar (20)

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia cuarta parte
 
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia tercera parte
 
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Grecia segunda parte
 
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
Abrazo del nilo
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 3ª parte
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 1ª parte
 
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Egipto 2ª parte
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamia
 
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tema 4 minería energía y construcción

  • 1. TEMA 4. LA MINERÍA, LA ENERGÍA Y LA CONSTRUCCIÓN
  • 2. 1. LAS MATERIAS PRIMAS Para elaborar un producto industrial son necesarias las materias primas naturales. Éstas se encuentran en la naturaleza y son transformadas en las industrias en productos utilizables. Hay tres tipos de materias primas:  Materias primas de origen animal.  Materias primas de origen vegetal.  Materias primas de origen mineral. (esta última se divide en cuatro tipos) - Minerales metálicos. - Minerales no metálicos. - Rocas de construcción - Minerales energéticos.
  • 3. 1.2. La minería  La minería es el conjunto de procesos que permite extraer los minerales, la mayoría de los cuales se encuentran en el subsuelo.  Las explotaciones mineras o minas pueden ser de dos tipos: a cielo abierto o subterráneas.
  • 4. TIPOS DE EXPLOTACIONES MINERAS Cantera Mina de galería Mina de pozo
  • 5. PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE RECURSOS MINERALES METÁLICOS
  • 6. TIPOS DE MINERALES A. METÁLICOS Minas de Riotinto (cobre, plomo, zinc) Piritas (hierro) Cobre B. NO METÁLICOS Zinc Cuarzo Plomo
  • 7. TIPOS DE MINERALES C. ROCAS INDUSTRIALES Cantera de granito Cantera de yeso Mina de caliza
  • 8. PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE MINERALES  Los países industriales consumen muchos recursos minerales de manera que, a veces, su producción es insuficiente. En otras ocasiones carecen de minerales necesarios para la industria.  Estos países compran los minerales que necesitan a grandes empresas nacionales o internacionales que explotan o comercializan los minerales que se extraen en otros países.
  • 9. Recursos que proporcionan fuerza para diversas aplicaciones (industria, transporte, calefacción…). Se dividen según su Proceso de formación Renovables inagotables (sol, agua, viento…) No renovables (proceso formación de millones de años: petroleo, carbón…). Grado de aprovechamiento Primarias o naturales (necesitan transformación previa: carbón, petróleo…) Secundarias o finales (a partir transformación de primarias en luz o electricidad, calor, etc.). Importancia económica Tradicionales Alterna tivas
  • 10.
  • 11. 2.1. Clasificación de las fuentes de energía  Las fuentes de energía son recursos naturales a partir de los cuales es posible obtener formas de energía necesarias para el funcionamiento de industrias, transportes y para usos domésticos.  Las fuentes de energía pueden clasificarse en dos grupos:  Según la posibilidad de que se agoten, las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables.  En función de su importancia económica, las fuentes de energía se clasifican en tradicionales y alternativas.
  • 12. Las fuentes de energía tradicionales  El carbón. En la actualidad, se emplea principalmente como combustible para la producción de energía térmica.  El petróleo. Es la fuente de energía más utilizada, ya que posee un gran poder calorífico, y es fácil de extraer y de transportar.  Gas natural. Se emplea como combustible o como materia prima en la industria química. Su consumo es cada vez mayor.  Energía hidráulica. Es la energía del agua acumulada en los embalses, que se utiliza para obtener electricidad.  Energía nuclear. Los combustibles nucleares son una fuente de energía. En las centrales nucleares, un reactor genera el calor necesario para obtener electricidad.
  • 13. Localización de las fuentes de energía tradicionales  El carbón es un combustible muy abundante en la naturaleza. Destacan por su producción China, Estados Unidos, Rusia y los países de la Unión Europea. Se usa en la industria, en centrales térmicas y para calefacción.  El petróleo. Los principales yacimientos se localizan en Rusia y Oriente Medio. Les siguen Estados Unidos, China y Canadá. Se refina y obtenemos de él numerosos derivados (gasolina, diésel, fuel, naftas…) y productos (plásticos…)  El gas natural se concentra en los países del Golfo Pérsico y, también, en Estados Unidos, Rusia y Canadá. Se usa sobre todo en la industria y los hogares.  Los principales productores de energía nuclear son Estados Unidos, Francia, Rusia y China. Se obtiene de ella electricidad (por fisión de átomos de uranio enriquecido).  Destacan por la producción de hidroelectricidad China, Canadá, Estados Unidos, Noruega y Japón.
  • 15. FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES: EL PETRÓLEO Plataforma petrolífera Refinería Puertollano Incendio en Puertollano Irak Tenerife
  • 16. EL GAS NATURAL Reservas mundiales Creciente demanda mundial
  • 18. FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES: ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Funcionamiento y producción de una central hidroeléctrica Datos de producción y consumo en de energía en España Consumo energía primaria (junio 2013-mayo 2014)
  • 20. Buscando fuentes alternativas de energía  El agotamiento de las energías tradicionales no renovables como el carbón o el petróleo y la contaminación que generan hacen deseable su sustitución por otras fuentes de energía.  Actualmente hay un gran interés por desarrollar fuentes de energía alternativas que son, en general, renovables y poco contaminantes.  Las fuentes de energía alternativas más desarrolladas son la energía solar y la energía eólica.
  • 21. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES DE ESPAÑA
  • 22. LAS ENERGÍAS RENOVABLES STOCKS MUNDIALES POTENCIALES Aportación de las energías renovables a la producción total de los países de la UE (2008)
  • 23. LAS RENOVABLES SON CADA VEZ MÁS IMPORTANTES EN NUESTRO CONSUMO ELÉCTRICO
  • 24. MAPA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA
  • 25. La energía solar (térmica, termoeléctrica o fotovoltaica)  La energía solar es abundante, inagotable y no contamina, pero la intensidad de la radiación solar no es igual en todas las zonas de la Tierra. Existen variaciones a lo largo del día y del año.  Las aplicaciones de la energía solar son tanto industriales como domésticas. Se utiliza sobre todo para obtener agua caliente y electricidad.  Los paneles solares fotovoltaicos permiten convertir la energía solar en eléctrica  Los colectores convierten la radiación solar en energía térmica (calor).
  • 26. LA ENERGÍA SOLAR: DATOS GENERALES
  • 28. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: DATOS EN ESPAÑA Ejemplos del ahorro que supone su instalación
  • 29. ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA Por medio de concentradores parabólicos o torres centrales a las que apuntan redes de espejos se calientan fluidos (agua) hasta la ebullición que en forma de vapor mueven turbinas que generan electricidad. Necesita abundante sol y agua.
  • 30. La energía eólica  Se obtiene a partir del aprovechamiento de la fuerza del viento para la obtención de energía eléctrica.  Este tipo de energía es renovable y no contamina la atmósfera, aunque está muy localizada y no es regular, ya que la fuerza del viento no es constante.
  • 32. ENERGÍA DE LA BIOMASA Depósito de biogases
  • 34. ENERGÍA MAREMOTRIZ Y UNDIMOTRIZ
  • 35. Dentro de las numerosas patentes españolas hay proyectos en construcción como el de Motrico en el País Vasco o Santoña en Cantabria (imagen derecha) PROTOTIPOS DE INSTALACIONES MAREMOTRICES