SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Juan Carlos Apaza l.
CODIGO: 8495-6
DOCENTE: Ing. Luis Lorgio Cárdenas
CARRERA : Ing. Comercial
 El sector primario está formado por las actividades
económicas relacionadas con la transformación de los recursos
naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente,
los productos primarios son utilizados como materia prima en
otros procesos de producción en las producciones industriales.
Las principales actividades del sector primario son la
agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura,
la acuicultura, la caza, la pesca y piscicultura.
La agropecuaria
Sector agropecuario es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola
(agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería). Estas actividades económicas,
junto con otras estrechamente vinculadas, como la industria alimentaria, son las más
significativas del medio rural
Las actividades agropecuarias se dividen en dos subsectores:
SUBSECTOR AGRÍCOLA
 Cultivo de granos y semillas oleaginosas
 Cultivo de hortalizas
 Cultivo de frutales y nueces
 Cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura
SUBSECTOR PECUARIO
 Explotación de bovinos
 Explotación de porcinos
 Explotación avícola
 Explotación de ovinos y caprinos
TIPOS DE CRIANZA DE
GANADO
LOS 2 TIPOS QUE MAS SE
CRIAN EN CUANTO AL
GANADO
LA PISCICULTURA
 La piscicultura es la acuicultura de peces, término bajo el que se agrupan una gran
diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de
la especie o la familia. Las instalaciones de piscicultura industrial se conocen como
piscifactorías, aunque este es un término en desuso, debido a la diversificación que ha
sufrido el cultivo, en depósitos, estanques, jaulas flotantes, etc.
 Las especies más cultivadas a nivel mundial son carpa, salmón, tilapia y pez gato.
SALMONICULTURA
 Es la acuicultura de Salmoniformes, tanto truchas como salmones. En el caso de la
trucha, se conoce como Truchicultura.
 La puesta y el desarrollo de larvas y juveniles transcurre en agua dulce, tanto para
truchas como salmones. En el caso de la trucha, se puede mantener en agua dulce
hasta su tamaño comercial, o realizar el proceso de esmoltificación, al igual que en el
salmón, que es una adaptación gradual al agua de mar en el que se producen
importantes cambios fisiológicos.
 Piscicultura marina
 Tiene una gran importancia en el comercio. En el caso de muchas especies, la
producción de cultivo casi ha sustituido por completo a las capturas pesqueras.
Algunas de las especies más importantes son el rodaballo, la dorada, lubia, bacalao,
besugo, lenguado, etc
CRIANZA Y PESCA
SECTOR SECUNDARIO Y SU
SUBSECTORES
El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima,
extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes
de equipo, es decir, productos que serán utilizados en otros ámbitos del sector
secundario.
SUBSECTORES
 El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción, la
minería así como la obtención de energía
Artesanía
La artesanía, fue unos de los que no fueron importante sectores básicos de la
economía en Europa hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Esta provocó el
declive de la artesanía a la poca producción que surgio de la producción en serie.
Puede definirse como:
 La Artesanía (sic) es el resultado de la creatividad y la imaginación, plasmado
en un producto en cuya elaboración se ha transformado racionalmente
materiales de origen natural, generalmente con procesos y técnicas manuales.
Los objetos artesanales van cargados de un alto valor cultural y debido a su
proceso son piezas únicas.
SUBSECTORES
LA INDUSTRIA
 La industria es una actividad económica surgida en la Primera Revolución Industrial a finales del s.
XVIII y principios del s. XIX en Inglaterra y que tiene como objetivo transformar las materias primas
en productos comercializables utilizando, para ello, fuerza humana, máquinas y energía
 La Revolución Industrial, a su vez, surgió de la transición del capitalismo comercial hacia el
capitalismo industrial de la segunda mitad del siglo XVIII En un primer momento, se basó en el vapor,
el carbón y el hierro
CONSTRUCCIÓN
 La construcción es el proceso de armado de una estructura, cuyo tamaño puede variar desde una
casa hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel o una carretera. Para ser considerado
propiamente como tal, se debe disponer, antes de concretarse de un proyecto predeterminado y que
se seguirá según unas determinadas directrices
MINERÍA
 La minería se dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y los minerales que se encuentran en el
suelo y en el subsuelo. Para realizar esta actividad, se requieren métodos de prospección para
localizar los minerales; técnicas de extracción, que son distintas si los minerales se encuentran en
yacimientos a cielo abierto o en yacimientos subterráneos o minas; sistemas de refino, para separar
el mineral utilizable de la roca que lo contiene (ganga)
LA ENERGÍA.
 La generación de electricidad es el proceso mediante el cual se consigue electricidad mediante la
conversión de una energía primaria. Estas energías primarias tienen como objetivo la de producir
energía mecánica de rotación que, posteriormente, se transformará en energía eléctrica.
ARTESANIA E INDUSTRIA
CONSTRUCCION Y
MINERIA
LA ENERGIA
La generación de electricidad es el proceso mediante el cual se consigue electricidad
mediante la conversión de una energía primaria. Estas energías primarias tienen como
objetivo la de producir energía mecánica de rotación que, posteriormente, se transformará
en energía eléctrica.
Fuentes de energía :
Son los recursos de los que se obtiene la fuerza necesaria para transformar
materias primas, mover maquinas y facilitar el desplazamiento de personas y
mercancías.
Se empezó a utilizar las fuentes de energía procedentes de los combustibles fósiles
como el carbón y el petróleo.
El consumo de la energía sirve para medir el desarrollo. Es mas elevado en los
países desarrollados
Tipos de energía:
No renovables: Son los recursos existentes en la naturaleza, que pueden agotarse.
ENERGIA NO
RENOVABLES
 Carbón: Se encuentra en la acumulación de restos vegetales. Se
emplea como combustible para producir electricidad en las
centrales térmicas.los principales productores son China, India,
Australia...
 Petróleo: Procede de de la acumulación de restos de plancton en
el fondo del mar que, que quedan sepultados bajo la tierra y que
con el tiempo y algunos procesos se convierte en petróleo. De el se
obtienen la gasolina, los plástico, fuel...
 Gas natural : Se encuentra formando una capa o bolsa sorelos
yacimientos petroliferos. Se emplea en diferentes tipos de fabricas
y en el ambito domestico, en calecfacciones etc. Se produce en la
federacion de Rusia, Estados unidos, Irán etc...
 Energía nuclear : Procede de los minerales con alto grado de
radiactividad, como el uranio.Se obtiene mediante un proceso
llamado fisión.Sus principales productores son EE UU, Japón y
Alemania
ENERGIA RENOBABLES
 Energías renovables:Son energías que proceden de recursos
naturales ilimitados.
 ENERGIA HIDROELECTRICA: Genera electricidad usando la fuerza que
produce la caida de una gran masa de agua desde cierta altura. Los
principales productores son Canadá, China, EE UU etec...
 ENERGIÁ SOLAR: Se produce enrgía usando los rayos de sol que son
captados por unas placas solares .Sus principales productores son EE
UU, Alemania, Canadá, Austria.
 ENERGÍA EÓLICA : Esta energia aprovecha la fuerza del viento para
obtener energía atraves de los aerogeneradores. Su pricipales
generadores son Alemania, España,EE UU y Dinamarca.
 ENERGÍA MAREMOTRIZ : Se aprovecha del movimiento de las olas y
las mareas para producir electricidad. Sus principales productores son
Francia, Canadá y Reino Unido.
GRAFICOS
TIPOS DE INDUSTRIA
Tipos de industrias
 Industrias pesadas: Son aquellas que transforman las materias primas en productos
semielaborados. Sus características más importantes son:
 Elevadas inversiones
 Muy contaminante
 Precisan de grandes espacios
Tipos de industrias pesadas:
Industria metalúrgica: Se dedica a la fabricación de productos metálicos.
 La metalurgia del aluminio reviste gran importancia, ya que este metal se utiliza en
otras industrias y en las líneas de alta tensión.
La metalurgia del cobre tiene también gran interés, al emplearse este metal en las
industrias eléctrica, automovilística y aeronáutica.
Industria química pesada: Se dedica a elaborar productos necesarios para la industria
como (ácido sulfurico, fosfato sosas etc.
La metalurgia del cobre tiene también gran interés, al emplearse este metal en las
industrias eléctrica, automovilística y aeronáutica.
CAMBIOS EN LA
PRODUCCION INDUSTRIAL
Las industrias han experimentado profundas transformaciones. Entre ellas
destacan las siguientes:
 Aparicion de nuevos materiales y utilizacion de materias recicladas:
esto ha permitido obtener materiales diferente como materiales cerámicos
avanzados o nuevas alteraciones metálicas mas ligeras.Aparte en muchas
indutris se emplean materiales reciclados, como, por ejemplo chatarras
para fabricar aceros.
 Cambios en los procesos de producción : se basan en las innovaciones
que tuvieron lugar hace varias décadas en la industria elctrónica. Estos
productos se puedesn aplicar a otras industrias.El diseño de nuevos
productos y piezas ya existe se hace mediante diversos programas
informáticos.
 Importancia del I+D+i : La necesidad de seguir innovando constantemente
en la ndustria explica la importancia del I+D+i (Investigacion mas desarrollo
mas innovación) es decir la realizacion deinvestigaciones científicas y
técnicas cuyos resultados ayudan a mejorar la producción industrial.
SECTOR TERCIARIO O DE
SERVICIO
 El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las
personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de
actividades que está en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde
el comercio más pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado
COMPOSICION:
 Comercio (mayorista, minorista, franquicias)
 Actividades financieras (banca, seguros, bolsa y otros mercados de valores)
 Servicios personales, los más importantes de los cuales son los que se
identifican con el estado de bienestar(especialmente educación, sanidad y
atención a la dependencia -servicios públicos, se presten por el Estado o por la
iniciativa privada, pero también otros (como las peluquerías)
 Servicios a empresas de cualquier sector, como la gestión y administración de
empresas (incluyendo el nivel ejecutivo), la publicidad y las consultorías y
asesoramientos económico, jurídico, tecnológico, de inversiones, etc.
 Función pública, administración pública, actividades de representación política y
de servicios a la comunidad, como las actividades en torno a la seguridad y
defensa (ejército, policía, protección civil, bomberos, etc.) y las actividades en
torno a la justicia (jueces, abogados, notarios, etc.)
 Hotelería y las actividades en torno al turismo
EL COMERCIO
 EL COMERCIO:

 El comercio incluye todas las
actividades relacionados relacionadas
con la compra y la venta de productos
y servicios.
 El comercio interior: Es el que se
desarrolla dentro de los limites de un
país y tiene como objeto abastecer de
bienes a sus habitantes.
 -Venta al por mayor o comercio
mayorista: Lo lleva acabo una
empresa comercial que adquiere el
producto de manos del productor, para
revenderla a pequeños comerciantes.
 -Venta al por menor o comercio
minorista: Adquiere los productos de
las manos de la empresa mayorista
para revenderla a los consumidores
TRANSPORTES
Transporte terrestre:
 Transporte por carretera:
Emplea como medios de
lococmoción el autobús, el
automóvil y la motocicleta.
Existen dferentes vías:
caminos, carreteras,
autopistas, autovías.... Los
países desarrollados
cuentan con carrreteras
jerarquizadas. En los países
subdesarrollado, la red de
carreteras es insuficiente y
su pavimiento defectuoso.
TIPOS DE TRANSPORTE
 Transporte ferroviario: Se lleva a
cabo en trenes, que circulan por
vías férreas.Para su
funcionamento se requieren
instalaciones acondicionadas
para su diversas funciones. Estas
operaciones se llevan a cabo en
las estaciones, que incluyen
andenes, puntos de venta de
billetes y zonas de recepción de
carga.. El ferrocarril es un medio
muy utilizado para el transporte
de mercancías de gran volumen
y peso en distancias medias y
parea el pasajeroen distancias
cortas(cercanias)y medias.
Presenta muchas ventajas
comosu gran capacidad de
carga, la poca contaminacion que
TIPOS DE TRANSPORTE
 Transporte maritimo: Se
utiliza para el transporte de
mercancias de gran volumen
y peso como materias
primas, combustible,
productos alimenticios,
manufacturas...Sus principal
inconveniento es que
requiere medios de transporte
complementarios para
transladar la carga entre los
puntos de origeny destino y
los puertos. El transporte de
pasajeros se limita a los
cruceros y al servicio de
transbordadores.
TIPOS DE TRANPORTE
 Transporte aéreo: El avión
es de los principales
medios de transporte.
Estos se concentran en los
aeropuertos. Allí, los
realizan las maniobras de
aterrizaje y despegue. El
transporte aéreo esta
organizado por compañias
aéreas, que pueden ser
privadas.Sus ventajas son
su gran velocidad y se
utiliza para muchas cosas
como transporte de
mercancias urgentes o de
gran valor
EL TURISMO
 El turismo es todo desplazamiento que se realiza desde el
lugar de residencia a otro por un tiempo limitado. Es una
actividad de ocio que implica pasar, como minimo, fuera del
domicilio habitual
 Rasgos y factores del turismo: suele tener carácter
estacional, lo que conlleva a grandes concentracioes
 -Factores físicos: Son las características espaciales y
climáticas de un lugar que lo hacen atractivo para el turismo.
-Factores humanos: Son las instalaciones e infrastructuras
necesarios para el turismo
GRAFICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.marijose169
 
Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).palomaromero
 
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOTema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOsmerino
 
Sector secundario, la industria y la energía.
Sector secundario, la industria y la energía.Sector secundario, la industria y la energía.
Sector secundario, la industria y la energía.chicho1000
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOcebarico
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industriaLuis Lecina
 
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍATEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍAelale25
 
Tema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaTema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaCarlos Arrese
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía3esommdelaiglesia
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrialceliaalcantara
 
La industria materias primas y fuentes de energía
La industria materias primas y fuentes de energíaLa industria materias primas y fuentes de energía
La industria materias primas y fuentes de energíapilarbueno10
 
El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1blogsociales
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en Españasocialestolosa
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria josegamez-8
 
El sector económico secundario
El sector económico secundarioEl sector económico secundario
El sector económico secundarioquangeius
 

La actualidad más candente (20)

Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.
 
Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).
 
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOTema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
 
Sector secundario, la industria y la energía.
Sector secundario, la industria y la energía.Sector secundario, la industria y la energía.
Sector secundario, la industria y la energía.
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESO
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
 
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍATEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Tema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaTema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energia
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
La industria materias primas y fuentes de energía
La industria materias primas y fuentes de energíaLa industria materias primas y fuentes de energía
La industria materias primas y fuentes de energía
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1El sector secundario materias primas parte 1
El sector secundario materias primas parte 1
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria jose
 
El sector económico secundario
El sector económico secundarioEl sector económico secundario
El sector económico secundario
 

Destacado

Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...CIFOR-ICRAF
 
Cuestionario de autoevaluación
Cuestionario de autoevaluaciónCuestionario de autoevaluación
Cuestionario de autoevaluaciónpoot1580
 
Conferencia: Energía para la lucha contra el Cambio Climático / Versión actua...
Conferencia: Energía para la lucha contra el Cambio Climático / Versión actua...Conferencia: Energía para la lucha contra el Cambio Climático / Versión actua...
Conferencia: Energía para la lucha contra el Cambio Climático / Versión actua...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cadenas de Valor 2.0 (Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas ...
Cadenas de Valor 2.0 (Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas ...Cadenas de Valor 2.0 (Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas ...
Cadenas de Valor 2.0 (Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas ...Alianza de Aprendizaje Regional
 
Guía 1: Autoevaluacion facilitada para la Gestión de Empresas Asociativas Rur...
Guía 1: Autoevaluacion facilitada para la Gestión de Empresas Asociativas Rur...Guía 1: Autoevaluacion facilitada para la Gestión de Empresas Asociativas Rur...
Guía 1: Autoevaluacion facilitada para la Gestión de Empresas Asociativas Rur...Alianza de Aprendizaje Regional
 
Guía 5: Fortalecimiento de servicios para la gestión de empresas asociativas ...
Guía 5: Fortalecimiento de servicios para la gestión de empresas asociativas ...Guía 5: Fortalecimiento de servicios para la gestión de empresas asociativas ...
Guía 5: Fortalecimiento de servicios para la gestión de empresas asociativas ...Alianza de Aprendizaje Regional
 
Guia 3: Orientación Estratégica con enfoque de Cadenas de Valor para la gesti...
Guia 3: Orientación Estratégica con enfoque de Cadenas de Valor para la gesti...Guia 3: Orientación Estratégica con enfoque de Cadenas de Valor para la gesti...
Guia 3: Orientación Estratégica con enfoque de Cadenas de Valor para la gesti...Alianza de Aprendizaje Regional
 
Guia 2: Fortalecimiento de los procesos socio-organizativos que sustentan la ...
Guia 2: Fortalecimiento de los procesos socio-organizativos que sustentan la ...Guia 2: Fortalecimiento de los procesos socio-organizativos que sustentan la ...
Guia 2: Fortalecimiento de los procesos socio-organizativos que sustentan la ...Alianza de Aprendizaje Regional
 
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaCambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaYesicaDiaz
 
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...Alianza de Aprendizaje Regional
 
Anatomía de un plan de negocio
Anatomía de un plan de negocioAnatomía de un plan de negocio
Anatomía de un plan de negocioJOALGUTE
 
Plan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadoPlan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadocaterineleyva123
 

Destacado (15)

Cosechando los Frutos del Cambio Organizacional
Cosechando los Frutos del Cambio OrganizacionalCosechando los Frutos del Cambio Organizacional
Cosechando los Frutos del Cambio Organizacional
 
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
 
Cuestionario de autoevaluación
Cuestionario de autoevaluaciónCuestionario de autoevaluación
Cuestionario de autoevaluación
 
Conferencia: Energía para la lucha contra el Cambio Climático / Versión actua...
Conferencia: Energía para la lucha contra el Cambio Climático / Versión actua...Conferencia: Energía para la lucha contra el Cambio Climático / Versión actua...
Conferencia: Energía para la lucha contra el Cambio Climático / Versión actua...
 
Cadenas de Valor 2.0 (Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas ...
Cadenas de Valor 2.0 (Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas ...Cadenas de Valor 2.0 (Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas ...
Cadenas de Valor 2.0 (Gestión del Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas ...
 
Api
ApiApi
Api
 
Guía 1: Autoevaluacion facilitada para la Gestión de Empresas Asociativas Rur...
Guía 1: Autoevaluacion facilitada para la Gestión de Empresas Asociativas Rur...Guía 1: Autoevaluacion facilitada para la Gestión de Empresas Asociativas Rur...
Guía 1: Autoevaluacion facilitada para la Gestión de Empresas Asociativas Rur...
 
Guía 5: Fortalecimiento de servicios para la gestión de empresas asociativas ...
Guía 5: Fortalecimiento de servicios para la gestión de empresas asociativas ...Guía 5: Fortalecimiento de servicios para la gestión de empresas asociativas ...
Guía 5: Fortalecimiento de servicios para la gestión de empresas asociativas ...
 
Guia 3: Orientación Estratégica con enfoque de Cadenas de Valor para la gesti...
Guia 3: Orientación Estratégica con enfoque de Cadenas de Valor para la gesti...Guia 3: Orientación Estratégica con enfoque de Cadenas de Valor para la gesti...
Guia 3: Orientación Estratégica con enfoque de Cadenas de Valor para la gesti...
 
Guia 2: Fortalecimiento de los procesos socio-organizativos que sustentan la ...
Guia 2: Fortalecimiento de los procesos socio-organizativos que sustentan la ...Guia 2: Fortalecimiento de los procesos socio-organizativos que sustentan la ...
Guia 2: Fortalecimiento de los procesos socio-organizativos que sustentan la ...
 
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaCambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
 
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
 
Anatomía de un plan de negocio
Anatomía de un plan de negocioAnatomía de un plan de negocio
Anatomía de un plan de negocio
 
Manual - Ideas de negocio
Manual - Ideas de negocioManual - Ideas de negocio
Manual - Ideas de negocio
 
Plan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadoPlan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminado
 

Similar a Universidad loyola 7mo semestre

La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrialceliaalcantara
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografíaserpalue
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secuntserpalue
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaVasallo1
 
Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriacanalesmilla
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector SecundarioJose Clemente
 
Actividades económica
Actividades económicaActividades económica
Actividades económicaMariasguirao
 
Vocabulario tema 15
Vocabulario tema 15Vocabulario tema 15
Vocabulario tema 15MayteMena
 
Energía y sus fuentes
Energía y sus fuentesEnergía y sus fuentes
Energía y sus fuentesmarita04121979
 
Aspectos generales de la quimica industrial
Aspectos generales de la quimica industrialAspectos generales de la quimica industrial
Aspectos generales de la quimica industrialwendy valenzuela
 
Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.MUZUNKU
 
Tema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energíaTema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energíaMUZUNKU
 
Tema 7: La Industria
Tema 7: La IndustriaTema 7: La Industria
Tema 7: La IndustriaMUZUNKU
 
Las fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en EspañaLas fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en Españaidcmarti
 

Similar a Universidad loyola 7mo semestre (20)

La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secunt
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industria
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
Actividades económica
Actividades económicaActividades económica
Actividades económica
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Vocabulario tema 15
Vocabulario tema 15Vocabulario tema 15
Vocabulario tema 15
 
Energía y sus fuentes
Energía y sus fuentesEnergía y sus fuentes
Energía y sus fuentes
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 
Aspectos generales de la quimica industrial
Aspectos generales de la quimica industrialAspectos generales de la quimica industrial
Aspectos generales de la quimica industrial
 
Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.
 
Tema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energíaTema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energía
 
Tema 7: La Industria
Tema 7: La IndustriaTema 7: La Industria
Tema 7: La Industria
 
Las fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en EspañaLas fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en España
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Universidad loyola 7mo semestre

  • 1. NOMBRE: Juan Carlos Apaza l. CODIGO: 8495-6 DOCENTE: Ing. Luis Lorgio Cárdenas CARRERA : Ing. Comercial
  • 2.  El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de producción en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca y piscicultura.
  • 3. La agropecuaria Sector agropecuario es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería). Estas actividades económicas, junto con otras estrechamente vinculadas, como la industria alimentaria, son las más significativas del medio rural Las actividades agropecuarias se dividen en dos subsectores: SUBSECTOR AGRÍCOLA  Cultivo de granos y semillas oleaginosas  Cultivo de hortalizas  Cultivo de frutales y nueces  Cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura SUBSECTOR PECUARIO  Explotación de bovinos  Explotación de porcinos  Explotación avícola  Explotación de ovinos y caprinos
  • 4. TIPOS DE CRIANZA DE GANADO
  • 5. LOS 2 TIPOS QUE MAS SE CRIAN EN CUANTO AL GANADO
  • 6. LA PISCICULTURA  La piscicultura es la acuicultura de peces, término bajo el que se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia. Las instalaciones de piscicultura industrial se conocen como piscifactorías, aunque este es un término en desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en depósitos, estanques, jaulas flotantes, etc.  Las especies más cultivadas a nivel mundial son carpa, salmón, tilapia y pez gato. SALMONICULTURA  Es la acuicultura de Salmoniformes, tanto truchas como salmones. En el caso de la trucha, se conoce como Truchicultura.  La puesta y el desarrollo de larvas y juveniles transcurre en agua dulce, tanto para truchas como salmones. En el caso de la trucha, se puede mantener en agua dulce hasta su tamaño comercial, o realizar el proceso de esmoltificación, al igual que en el salmón, que es una adaptación gradual al agua de mar en el que se producen importantes cambios fisiológicos.  Piscicultura marina  Tiene una gran importancia en el comercio. En el caso de muchas especies, la producción de cultivo casi ha sustituido por completo a las capturas pesqueras. Algunas de las especies más importantes son el rodaballo, la dorada, lubia, bacalao, besugo, lenguado, etc
  • 8.
  • 9. SECTOR SECUNDARIO Y SU SUBSECTORES El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo, es decir, productos que serán utilizados en otros ámbitos del sector secundario. SUBSECTORES  El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción, la minería así como la obtención de energía Artesanía La artesanía, fue unos de los que no fueron importante sectores básicos de la economía en Europa hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Esta provocó el declive de la artesanía a la poca producción que surgio de la producción en serie. Puede definirse como:  La Artesanía (sic) es el resultado de la creatividad y la imaginación, plasmado en un producto en cuya elaboración se ha transformado racionalmente materiales de origen natural, generalmente con procesos y técnicas manuales. Los objetos artesanales van cargados de un alto valor cultural y debido a su proceso son piezas únicas.
  • 10. SUBSECTORES LA INDUSTRIA  La industria es una actividad económica surgida en la Primera Revolución Industrial a finales del s. XVIII y principios del s. XIX en Inglaterra y que tiene como objetivo transformar las materias primas en productos comercializables utilizando, para ello, fuerza humana, máquinas y energía  La Revolución Industrial, a su vez, surgió de la transición del capitalismo comercial hacia el capitalismo industrial de la segunda mitad del siglo XVIII En un primer momento, se basó en el vapor, el carbón y el hierro CONSTRUCCIÓN  La construcción es el proceso de armado de una estructura, cuyo tamaño puede variar desde una casa hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel o una carretera. Para ser considerado propiamente como tal, se debe disponer, antes de concretarse de un proyecto predeterminado y que se seguirá según unas determinadas directrices MINERÍA  La minería se dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y los minerales que se encuentran en el suelo y en el subsuelo. Para realizar esta actividad, se requieren métodos de prospección para localizar los minerales; técnicas de extracción, que son distintas si los minerales se encuentran en yacimientos a cielo abierto o en yacimientos subterráneos o minas; sistemas de refino, para separar el mineral utilizable de la roca que lo contiene (ganga) LA ENERGÍA.  La generación de electricidad es el proceso mediante el cual se consigue electricidad mediante la conversión de una energía primaria. Estas energías primarias tienen como objetivo la de producir energía mecánica de rotación que, posteriormente, se transformará en energía eléctrica.
  • 13. LA ENERGIA La generación de electricidad es el proceso mediante el cual se consigue electricidad mediante la conversión de una energía primaria. Estas energías primarias tienen como objetivo la de producir energía mecánica de rotación que, posteriormente, se transformará en energía eléctrica. Fuentes de energía : Son los recursos de los que se obtiene la fuerza necesaria para transformar materias primas, mover maquinas y facilitar el desplazamiento de personas y mercancías. Se empezó a utilizar las fuentes de energía procedentes de los combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. El consumo de la energía sirve para medir el desarrollo. Es mas elevado en los países desarrollados Tipos de energía: No renovables: Son los recursos existentes en la naturaleza, que pueden agotarse.
  • 14. ENERGIA NO RENOVABLES  Carbón: Se encuentra en la acumulación de restos vegetales. Se emplea como combustible para producir electricidad en las centrales térmicas.los principales productores son China, India, Australia...  Petróleo: Procede de de la acumulación de restos de plancton en el fondo del mar que, que quedan sepultados bajo la tierra y que con el tiempo y algunos procesos se convierte en petróleo. De el se obtienen la gasolina, los plástico, fuel...  Gas natural : Se encuentra formando una capa o bolsa sorelos yacimientos petroliferos. Se emplea en diferentes tipos de fabricas y en el ambito domestico, en calecfacciones etc. Se produce en la federacion de Rusia, Estados unidos, Irán etc...  Energía nuclear : Procede de los minerales con alto grado de radiactividad, como el uranio.Se obtiene mediante un proceso llamado fisión.Sus principales productores son EE UU, Japón y Alemania
  • 15. ENERGIA RENOBABLES  Energías renovables:Son energías que proceden de recursos naturales ilimitados.  ENERGIA HIDROELECTRICA: Genera electricidad usando la fuerza que produce la caida de una gran masa de agua desde cierta altura. Los principales productores son Canadá, China, EE UU etec...  ENERGIÁ SOLAR: Se produce enrgía usando los rayos de sol que son captados por unas placas solares .Sus principales productores son EE UU, Alemania, Canadá, Austria.  ENERGÍA EÓLICA : Esta energia aprovecha la fuerza del viento para obtener energía atraves de los aerogeneradores. Su pricipales generadores son Alemania, España,EE UU y Dinamarca.  ENERGÍA MAREMOTRIZ : Se aprovecha del movimiento de las olas y las mareas para producir electricidad. Sus principales productores son Francia, Canadá y Reino Unido.
  • 17. TIPOS DE INDUSTRIA Tipos de industrias  Industrias pesadas: Son aquellas que transforman las materias primas en productos semielaborados. Sus características más importantes son:  Elevadas inversiones  Muy contaminante  Precisan de grandes espacios Tipos de industrias pesadas: Industria metalúrgica: Se dedica a la fabricación de productos metálicos.  La metalurgia del aluminio reviste gran importancia, ya que este metal se utiliza en otras industrias y en las líneas de alta tensión. La metalurgia del cobre tiene también gran interés, al emplearse este metal en las industrias eléctrica, automovilística y aeronáutica. Industria química pesada: Se dedica a elaborar productos necesarios para la industria como (ácido sulfurico, fosfato sosas etc. La metalurgia del cobre tiene también gran interés, al emplearse este metal en las industrias eléctrica, automovilística y aeronáutica.
  • 18. CAMBIOS EN LA PRODUCCION INDUSTRIAL Las industrias han experimentado profundas transformaciones. Entre ellas destacan las siguientes:  Aparicion de nuevos materiales y utilizacion de materias recicladas: esto ha permitido obtener materiales diferente como materiales cerámicos avanzados o nuevas alteraciones metálicas mas ligeras.Aparte en muchas indutris se emplean materiales reciclados, como, por ejemplo chatarras para fabricar aceros.  Cambios en los procesos de producción : se basan en las innovaciones que tuvieron lugar hace varias décadas en la industria elctrónica. Estos productos se puedesn aplicar a otras industrias.El diseño de nuevos productos y piezas ya existe se hace mediante diversos programas informáticos.  Importancia del I+D+i : La necesidad de seguir innovando constantemente en la ndustria explica la importancia del I+D+i (Investigacion mas desarrollo mas innovación) es decir la realizacion deinvestigaciones científicas y técnicas cuyos resultados ayudan a mejorar la producción industrial.
  • 19.
  • 20. SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIO  El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde el comercio más pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado COMPOSICION:  Comercio (mayorista, minorista, franquicias)  Actividades financieras (banca, seguros, bolsa y otros mercados de valores)  Servicios personales, los más importantes de los cuales son los que se identifican con el estado de bienestar(especialmente educación, sanidad y atención a la dependencia -servicios públicos, se presten por el Estado o por la iniciativa privada, pero también otros (como las peluquerías)  Servicios a empresas de cualquier sector, como la gestión y administración de empresas (incluyendo el nivel ejecutivo), la publicidad y las consultorías y asesoramientos económico, jurídico, tecnológico, de inversiones, etc.  Función pública, administración pública, actividades de representación política y de servicios a la comunidad, como las actividades en torno a la seguridad y defensa (ejército, policía, protección civil, bomberos, etc.) y las actividades en torno a la justicia (jueces, abogados, notarios, etc.)  Hotelería y las actividades en torno al turismo
  • 21. EL COMERCIO  EL COMERCIO:   El comercio incluye todas las actividades relacionados relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.  El comercio interior: Es el que se desarrolla dentro de los limites de un país y tiene como objeto abastecer de bienes a sus habitantes.  -Venta al por mayor o comercio mayorista: Lo lleva acabo una empresa comercial que adquiere el producto de manos del productor, para revenderla a pequeños comerciantes.  -Venta al por menor o comercio minorista: Adquiere los productos de las manos de la empresa mayorista para revenderla a los consumidores
  • 22. TRANSPORTES Transporte terrestre:  Transporte por carretera: Emplea como medios de lococmoción el autobús, el automóvil y la motocicleta. Existen dferentes vías: caminos, carreteras, autopistas, autovías.... Los países desarrollados cuentan con carrreteras jerarquizadas. En los países subdesarrollado, la red de carreteras es insuficiente y su pavimiento defectuoso.
  • 23. TIPOS DE TRANSPORTE  Transporte ferroviario: Se lleva a cabo en trenes, que circulan por vías férreas.Para su funcionamento se requieren instalaciones acondicionadas para su diversas funciones. Estas operaciones se llevan a cabo en las estaciones, que incluyen andenes, puntos de venta de billetes y zonas de recepción de carga.. El ferrocarril es un medio muy utilizado para el transporte de mercancías de gran volumen y peso en distancias medias y parea el pasajeroen distancias cortas(cercanias)y medias. Presenta muchas ventajas comosu gran capacidad de carga, la poca contaminacion que
  • 24. TIPOS DE TRANSPORTE  Transporte maritimo: Se utiliza para el transporte de mercancias de gran volumen y peso como materias primas, combustible, productos alimenticios, manufacturas...Sus principal inconveniento es que requiere medios de transporte complementarios para transladar la carga entre los puntos de origeny destino y los puertos. El transporte de pasajeros se limita a los cruceros y al servicio de transbordadores.
  • 25. TIPOS DE TRANPORTE  Transporte aéreo: El avión es de los principales medios de transporte. Estos se concentran en los aeropuertos. Allí, los realizan las maniobras de aterrizaje y despegue. El transporte aéreo esta organizado por compañias aéreas, que pueden ser privadas.Sus ventajas son su gran velocidad y se utiliza para muchas cosas como transporte de mercancias urgentes o de gran valor
  • 26. EL TURISMO  El turismo es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro por un tiempo limitado. Es una actividad de ocio que implica pasar, como minimo, fuera del domicilio habitual  Rasgos y factores del turismo: suele tener carácter estacional, lo que conlleva a grandes concentracioes  -Factores físicos: Son las características espaciales y climáticas de un lugar que lo hacen atractivo para el turismo. -Factores humanos: Son las instalaciones e infrastructuras necesarios para el turismo