SlideShare una empresa de Scribd logo
Sectores económicos
Pertenece a:
Yadiris Triana Triana
Presentado a:
Jaime Perea
22/08/2016
Introducción
• en este trabajo vamos aprender mas sobre los Los sectores económicos ya que
son la división de la actividad económica de un estado en donde nosotros
tenemos que saber todo acerca de nuestro país .
• en este trabajo vamos aprender mas sobre los Los sectores económicos ya que
son la división de la actividad económica de un estado en donde nosotros
tenemos que saber todo acerca de nuestro país .
Sector agropecuario
• Sector agropecuario es la parte del sector primario compuesta por el sector
agrícola y el sector ganadero o pecuario. Estas actividades económicas, junto
con otras estrechamente vinculadas, como la industria alimentaria, son las más
significativas del medio rural. Como se muestra continuación.
•
•
La Ganadería
• La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en
el manejo de animales domesticables con fines de producción para su
aprovechamiento. En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies
silvestres (no domésticas) cautiverio o semicautiverio .
• Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos
derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel,
entre
La agricultura
• Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre,
destinados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales
(como verduras, frutos, granos y pastos) para la alimentación del ser humano y
del ganado
Sector minero
• La minería es una actividad económica del tercer
primario del representada por la explotación o
extracción de los minerales que se han
acumulado en el suelo y subsuelo en forma de
yacimientos. Dependiendo del tipo de mineral a
extraer la actividad se divide en minería
metálica
(cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, merc
urio, etc.) que son empleados como materias
primas básicas para la fabricación de una
variedad de productos industriales. Mientras
que la minería no metálica o también
denominadas de cantera y construcción
(arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda,
granito, mármol, mica, etc.) son usados como
materiales de construcción y materia prima de
joyería, ornamentación, entre otros usos. Otro
tipo de minería, es la extracción de los
minerales energéticos o combustibles,
empleados principalmente para generar
energía, como por ejemplo el petróleo, gas
natural y carbón o hulla.
Sector de hotelería y turismo
• La hotelería y turismo consiste en los
viajes y estancias que realizan
personas en lugares distintos a su
entorno habitúen donde le brindan
hospedaje a los clientes en
diferentes partes del mundo
Sector financiero
• Las finanzas incluyen los préstamos de
dinero, las acciones de las empresas
de carácter mundial, trasnacionales o
no, y el flujo de capital que impulsa el
intercambio comercial.
Sector comercial
• es denomina comercio a la actividad
socioeconómica consistente en el
intercambio de algunos materiales que
sean libres en el mercado de compra y
venta de bienes y servicios, sea para su
uso, para su venta o su transformación.
Es el cambio o transacción de algo a
cambio de otra cosa de igual valor. Por
actividades comerciales o industriales
entendemos tanto intercambio de
bienes o de servicios que se efectúan a
través de un comerciante o un
mercader.
Sector industrial
• La industria es la actividad que tienen
como finalidad transformar
las materias primas en productos
elaborados o semielaborados
utilizando una fuente de energía.
Además de materias primas, para su
desarrollo, la industria
necesita maquinaria y recursos
humanos organizados habitualmente
en empresas. Existen diferentes
tipos de industrias, según sean los
productos que fabrican.
Sector de comunicaciones
• La comunicación es una dimensión clave de
nuestra sociedad. Nos comunicamos
constantemente y a través de miles de
canales distintos (gestos, lenguajes
hablados, el papel impreso de un
anuncio, el correo electrónico a través de
internet, etcétera). El siglo XX, espoleado
por la electricidad primero y por la
revolución digital después, supuso un
desarrollo espectacular de estos canales.
• Además de la comunicación interpersonal,
contamos con un agente especialmente
importante en nuestra comunicación
diaria, los medios de comunicación,
también llamados “medios de masas” por
su capacidad para llegar a una parte
importante de la población y por su
función no sólo informativa sino también
formativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jannys moreno
Jannys morenoJannys moreno
Sectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andresSectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andres
Samuel Romero
 
Sectores económicos guillermo
Sectores económicos guillermoSectores económicos guillermo
Sectores económicos guillermo
Samuel Romero
 
Mishell diapositivas de jaime (1)
Mishell diapositivas de jaime (1)Mishell diapositivas de jaime (1)
Mishell diapositivas de jaime (1)
miishell andreiina aragon navarro
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
Yûrlêîîdys Vêrâ Rômêrô
 
Sectores economicos darnellis
Sectores economicos darnellisSectores economicos darnellis
Sectores economicos darnellis
miishell andreiina aragon navarro
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
tobias orlando isenia
 
Mishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaimeMishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaime
miishell andreiina aragon navarro
 
Sectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andresSectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andres
Samuel Romero
 
Los Sectores Productivos
Los Sectores ProductivosLos Sectores Productivos
Los Sectores ProductivosSanti Gil
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
Jose Medina Chaux
 
Los sectores de produccion
Los sectores de produccionLos sectores de produccion
Los sectores de produccion
rubenfg23
 
Terisabelpicalua
TerisabelpicaluaTerisabelpicalua
Terisabelpicalua
terisabel picalua moreno
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
Dairis Acosta
 
Sectores productivo del peru
Sectores productivo del peruSectores productivo del peru
Sectores productivo del peru
DADDY YANKEE & EL CARTEL RECORDS
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores EconomicosVictor Sauma
 
Sectores productivos en el peru
Sectores productivos en el peruSectores productivos en el peru
Sectores productivos en el peru
graciela cardenas
 
Sectores de la económia
Sectores de la económiaSectores de la económia
Sectores de la económia
bibiana herrera
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Santiago Rusinque
 

La actualidad más candente (20)

Jannys moreno
Jannys morenoJannys moreno
Jannys moreno
 
Sectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andresSectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andres
 
Sectores económicos guillermo
Sectores económicos guillermoSectores económicos guillermo
Sectores económicos guillermo
 
Mishell diapositivas de jaime (1)
Mishell diapositivas de jaime (1)Mishell diapositivas de jaime (1)
Mishell diapositivas de jaime (1)
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
 
Sectores economicos darnellis
Sectores economicos darnellisSectores economicos darnellis
Sectores economicos darnellis
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Mishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaimeMishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaime
 
Sectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andresSectores economicos samuel andres
Sectores economicos samuel andres
 
Los Sectores Productivos
Los Sectores ProductivosLos Sectores Productivos
Los Sectores Productivos
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Los sectores de produccion
Los sectores de produccionLos sectores de produccion
Los sectores de produccion
 
Terisabelpicalua
TerisabelpicaluaTerisabelpicalua
Terisabelpicalua
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Sectores productivo del peru
Sectores productivo del peruSectores productivo del peru
Sectores productivo del peru
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores Economicos
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
 
Sectores productivos en el peru
Sectores productivos en el peruSectores productivos en el peru
Sectores productivos en el peru
 
Sectores de la económia
Sectores de la económiaSectores de la económia
Sectores de la económia
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 

Destacado

Doc1 dayana
Doc1 dayanaDoc1 dayana
Doc1 dayana
sindy1998sanchez
 
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
sindy1998sanchez
 
alimentacion
 alimentacion alimentacion
Conectivismo
Conectivismo Conectivismo
Conectivismo
sindy1998sanchez
 
Problematicas y usos del internet
Problematicas y usos  del internetProblematicas y usos  del internet
Problematicas y usos del internet
Karina rodriguez
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
Maria fernanda Zavaleta Ramos
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
sindy1998sanchez
 
Salt river project
Salt river projectSalt river project
Salt river project
Matt Blair
 
Essential learning
Essential learningEssential learning
Essential learning
rubyseo
 
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Abs Catsro
 
Blogs en la educación
Blogs en la educaciónBlogs en la educación
Blogs en la educación
Abs Catsro
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Abs Catsro
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Abs Catsro
 
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
Abs Catsro
 
Medios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticosMedios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticos
Abs Catsro
 

Destacado (15)

Doc1 dayana
Doc1 dayanaDoc1 dayana
Doc1 dayana
 
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
 
alimentacion
 alimentacion alimentacion
alimentacion
 
Conectivismo
Conectivismo Conectivismo
Conectivismo
 
Problematicas y usos del internet
Problematicas y usos  del internetProblematicas y usos  del internet
Problematicas y usos del internet
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Salt river project
Salt river projectSalt river project
Salt river project
 
Essential learning
Essential learningEssential learning
Essential learning
 
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
 
Blogs en la educación
Blogs en la educaciónBlogs en la educación
Blogs en la educación
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
 
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
FORMATO DE PLANEACIÓN PARA PRESENTACIÓN ANIMADA
 
Medios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticosMedios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticos
 

Similar a Presentación3

Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Efren Beltran
 
Samir
SamirSamir
Samir
SamirSamir
educacion
educacion educacion
educacion
Efren Beltran
 
beltrab shshshshshshs
beltrab shshshshshshsbeltrab shshshshshshs
beltrab shshshshshshs
Efren Beltran
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
Efren Beltran
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
Efren Beltran
 
Economia
EconomiaEconomia
Economiacarcepi
 
Tema 5 ccss
Tema 5 ccssTema 5 ccss
Tema 5 ccss
cristinafigueroatic
 
factores economicos
factores economicos factores economicos
factores economicos
Efren Beltran
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
ronaldsantosmolloabelo
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
jmartinezveron
 
trabajo de economia
trabajo de economiatrabajo de economia
trabajo de economia
Jose Medina Chaux
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
dkrodriguez
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
jose petrolifero
 
La ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producciónLa ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producción
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Agricultura extensiva
Agricultura extensivaAgricultura extensiva
Agricultura extensivaMariasguirao
 
Resumen sociales 2 p
Resumen sociales 2 pResumen sociales 2 p
Resumen sociales 2 p
Katherine Paternina
 
4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivos4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivosCawildas
 

Similar a Presentación3 (20)

Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Samir
SamirSamir
Samir
 
Samir
SamirSamir
Samir
 
educacion
educacion educacion
educacion
 
beltrab shshshshshshs
beltrab shshshshshshsbeltrab shshshshshshs
beltrab shshshshshshs
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
 
Sectores económicos
Sectores económicos Sectores económicos
Sectores económicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Tema 5 ccss
Tema 5 ccssTema 5 ccss
Tema 5 ccss
 
factores economicos
factores economicos factores economicos
factores economicos
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
 
trabajo de economia
trabajo de economiatrabajo de economia
trabajo de economia
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
La ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producciónLa ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producción
 
Agricultura extensiva
Agricultura extensivaAgricultura extensiva
Agricultura extensiva
 
Resumen sociales 2 p
Resumen sociales 2 pResumen sociales 2 p
Resumen sociales 2 p
 
4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivos4.7.3 sectores productivos
4.7.3 sectores productivos
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Presentación3

  • 1. Sectores económicos Pertenece a: Yadiris Triana Triana Presentado a: Jaime Perea 22/08/2016
  • 2. Introducción • en este trabajo vamos aprender mas sobre los Los sectores económicos ya que son la división de la actividad económica de un estado en donde nosotros tenemos que saber todo acerca de nuestro país . • en este trabajo vamos aprender mas sobre los Los sectores económicos ya que son la división de la actividad económica de un estado en donde nosotros tenemos que saber todo acerca de nuestro país .
  • 3. Sector agropecuario • Sector agropecuario es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola y el sector ganadero o pecuario. Estas actividades económicas, junto con otras estrechamente vinculadas, como la industria alimentaria, son las más significativas del medio rural. Como se muestra continuación. • •
  • 4. La Ganadería • La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) cautiverio o semicautiverio . • Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre
  • 5. La agricultura • Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre, destinados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales (como verduras, frutos, granos y pastos) para la alimentación del ser humano y del ganado
  • 6. Sector minero • La minería es una actividad económica del tercer primario del representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos. Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en minería metálica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, merc urio, etc.) que son empleados como materias primas básicas para la fabricación de una variedad de productos industriales. Mientras que la minería no metálica o también denominadas de cantera y construcción (arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, etc.) son usados como materiales de construcción y materia prima de joyería, ornamentación, entre otros usos. Otro tipo de minería, es la extracción de los minerales energéticos o combustibles, empleados principalmente para generar energía, como por ejemplo el petróleo, gas natural y carbón o hulla.
  • 7. Sector de hotelería y turismo • La hotelería y turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitúen donde le brindan hospedaje a los clientes en diferentes partes del mundo
  • 8. Sector financiero • Las finanzas incluyen los préstamos de dinero, las acciones de las empresas de carácter mundial, trasnacionales o no, y el flujo de capital que impulsa el intercambio comercial.
  • 9. Sector comercial • es denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
  • 10. Sector industrial • La industria es la actividad que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican.
  • 11. Sector de comunicaciones • La comunicación es una dimensión clave de nuestra sociedad. Nos comunicamos constantemente y a través de miles de canales distintos (gestos, lenguajes hablados, el papel impreso de un anuncio, el correo electrónico a través de internet, etcétera). El siglo XX, espoleado por la electricidad primero y por la revolución digital después, supuso un desarrollo espectacular de estos canales. • Además de la comunicación interpersonal, contamos con un agente especialmente importante en nuestra comunicación diaria, los medios de comunicación, también llamados “medios de masas” por su capacidad para llegar a una parte importante de la población y por su función no sólo informativa sino también formativa.