SlideShare una empresa de Scribd logo
FinanzasPúblicas
SECTORES
ECONÓMICOS SOCIALES
Para llevar a cabo el proceso de producción
de un país, es importante integrar las
actividades económicas que se realizan.
EXTRACTIVO INDUSTRIAL SERVICIOS PÚBLICO
PRIVADO EXTERNO
¿QUÉ ES EL SECTOR PÚBLICO?
El sector público es el conjunto de organismos e instituciones
que son manejados directa o indirectamente por el Estado, y
que operan con presupuesto público.
PODER
LEGISLATIVO
PODER
EJECUTIVO
SECTOR PÚBLICO
CENTRALIZADO
SECTOR FISCAL
SECTOR PÚBLICO
DESCENTRALIZADO
PODERES DEL ESTADO
EMPRESAS PUBLICAS
GOBIERNO
NACIONAL
PODER
LEGISLATIVO
PODER
EJECUTIVO
PODER
JUDICIAL
GOBIERNO
REGIONAL
GOBIERNO
LOCAL
ENTES
AUTONOMOS
A
D
M
I
N
I
S
T
R
A
C
I
O
N
P
U
B
L
I
C
A
S
I
S
T
E
M
A
S
A
D
M
I
N
I
S
T
R
A
T
I
V
O
S
SOCIEDAD CIVIL
COMPONENTES Y NIVELES DEL SECTOR PÚBLICO
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PÚBLICO
Se halla bajo control y dirección del Estado, ya sea directa o indirectamente, y emplea recursos y capitales
públicos para operar.
Abarca organismos e instituciones estatales, así como empresas públicas y semipúblicas en las que el
Estado sea el accionista mayoritario.
No tiene fines de lucro, sino que persigue el bienestar de la mayoría. Eso no significa que no pueda
resultar mínimamente rentable o que sus organismos no puedan autofinanciarse total o parcialmente.
Al igual que el sector privado, se halla sometido a las leyes del país y a la Constitución, en cuyo texto
normalmente se describen las normas administrativas, legales y políticas por las que debe guiarse.
Al contrario del sector privado, sus bienes y recursos son de propiedad colectiva, o sea, pertenecen a la
totalidad de los ciudadanos del país.
En el caso de las empresas públicas, éstas pueden tener su origen en procesos de nacionalización o
estatización de empresas o bienes privados. El procedimiento contrario, o sea, la enajenación de bienes
públicos, se llama privatización.
FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO
Propiciar la estabilidad y el imperio de la ley.
Velar por la justicia y por la igualdad de oportunidades
Interceder en la economía de ser necesario
Sostener una burocracia eficaz.
Velar por la redistribución de la riqueza
Propiciar la estabilidad y el crecimiento económico
Garantizar en todo momento la seguridad de los ciudadanos.
Reducir o eliminar los fallos del mercado
Establecer el marco jurídico en el que operarán las empresas y
las personas
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=aBwMvQiyZ6A
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO PERUANO
Art. 43 Ley N° 29158 - LOPE
1. Recursos Humanos:
Este sistema se encarga de la contratación, capacitación, evaluación y desarrollo del personal que trabaja en las entidades
públicas. La Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, es la que regula la gestión del servicio civil y el empleo público en el Perú.
2. Abastecimiento:
El sistema de abastecimiento es responsable de la adquisición de bienes y servicios por parte de las entidades públicas. La Ley
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, es la que regula los procesos de contratación pública y establece los principios y
procedimientos que deben seguirse para realizar estas adquisiciones.
3. Presupuesto:
Este sistema se encarga de la elaboración, ejecución y evaluación del presupuesto público. La Ley N° 28411, Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, es la que regula la gestión del presupuesto público en el Perú.
4. Tesorería:
El sistema de tesorería es responsable de la gestión de pagos y cobros por parte de las entidades públicas. La Ley N° 28112, Ley
de Tesorería, es la que regula la gestión de la tesorería pública y establece los principios y procedimientos que deben seguirse
para su correcto funcionamiento.
5. Endeudamiento:
Este sistema se encarga de la gestión de la deuda pública y las opciones de financiamiento para el Estado. La Ley N° 29608, Ley
de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2011, es la que regula el endeudamiento público y establece los criterios
que deben seguirse para su gestión responsable.
6. Contabilidad:
El sistema de contabilidad es responsable del registro y control de los ingresos y egresos económicos de las entidades públicas.
La Ley N° 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, es la que regula la gestión de la contabilidad pública y
establece los principios y procedimientos que deben seguirse para su correcto funcionamiento.
7. Inversión:
El sistema de inversión se encarga del diseño, evaluación y seguimiento de proyectos y programas de inversión pública. La Ley N°
27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, es la que regula la gestión de la inversión pública y establece los principios y
procedimientos que deben seguirse para su correcto funcionamiento.
8. Planeación:
El sistema de planeación es responsable del diseño de planes, políticas y programas articulados para el desarrollo del país. La Ley
N° 29298, Ley de Planeamiento Estratégico Nacional, es la que regula la gestión de la planificación estratégica nacional y establece
los principios y procedimientos que deben seguirse para su correcto funcionamiento.
9. Defensa Jurídica:
Este sistema se encarga de las relaciones jurídicas y la defensa del Estado en casos legales. La Ley N° 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, es la que regula la gestión de la defensa jurídica del Estado y establece los principios y procedimientos que deben
seguirse para su correcto funcionamiento.
10. Sistema de control:
tiene como objetivo principal asegurar la correcta aplicación de los recursos públicos y la legalidad de los actos administrativos. Este
sistema está regulado por la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República. Esta ley establece las normas y principios para la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Control, que
comprende a la Contraloría General de la República, los Órganos de Control Institucional y las Unidades de Control Interno. Además,
la Ley N° 29622, Ley que regula el Control Interno en las Entidades del Estado, establece los lineamientos para la organización y
funcionamiento de las Unidades de Control Interno, que son responsables de la evaluación de la gestión institucional y del control de
los procesos administrativos y financieros de las entidades públicas.
11. Modernización:
busca mejorar continuamente las actividades y tareas de las entidades públicas, con el objetivo de ofrecer mejores servicios a la
ciudadanía. Este sistema está regulado por la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que establece en su artículo 13 la
creación del Sistema Nacional de Modernización de la Gestión Pública. Asimismo, la Ley N° 30518, Ley que establece medidas para
la simplificación de procesos administrativos y la eliminación de la tramitología innecesaria en las entidades del Estado, busca
agilizar los procesos administrativos y fomentar la eficiencia en la gestión pública. Esta ley establece la obligatoriedad de las
entidades públicas de implementar medidas de simplificación y eliminación de trámites innecesarios, a fin de facilitar el acceso de los
ciudadanos a los servicios públicos.
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DEL
SECTOR PÚBLICO
La administración financiera del sector publico comprende el conjunto de
normas principales y procedimientos utilizados por los sistemas que
conforman y a través de ellos por las entidades y organismos participantes
en el procesos de planeamiento captación, asignación, utilización, custodia,
registro, control y evaluación de los fondos públicos.
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO
Actividad Financiera

Más contenido relacionado

Similar a sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt

Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
JOHNNY28000
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
nidelvi
 

Similar a sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt (20)

Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental
 
Ley 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salarioLey 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salario
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
 
Programa 124
Programa 124Programa 124
Programa 124
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
 
Contabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental iContabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental i
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Ley 1178
Ley 1178Ley 1178
Ley 1178
 
Comparativo Ley vs D.Leg..pptx
Comparativo Ley vs D.Leg..pptxComparativo Ley vs D.Leg..pptx
Comparativo Ley vs D.Leg..pptx
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
ven_res35.pdf
ven_res35.pdfven_res35.pdf
ven_res35.pdf
 
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-20022 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
 
Plan anticorrupcion 2019
Plan anticorrupcion 2019Plan anticorrupcion 2019
Plan anticorrupcion 2019
 
Diapositivas de finanzas
Diapositivas de finanzasDiapositivas de finanzas
Diapositivas de finanzas
 
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptxClase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 

sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt

  • 2.
  • 3. SECTORES ECONÓMICOS SOCIALES Para llevar a cabo el proceso de producción de un país, es importante integrar las actividades económicas que se realizan. EXTRACTIVO INDUSTRIAL SERVICIOS PÚBLICO PRIVADO EXTERNO
  • 4. ¿QUÉ ES EL SECTOR PÚBLICO? El sector público es el conjunto de organismos e instituciones que son manejados directa o indirectamente por el Estado, y que operan con presupuesto público. PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO SECTOR PÚBLICO CENTRALIZADO SECTOR FISCAL SECTOR PÚBLICO DESCENTRALIZADO PODERES DEL ESTADO EMPRESAS PUBLICAS
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PÚBLICO Se halla bajo control y dirección del Estado, ya sea directa o indirectamente, y emplea recursos y capitales públicos para operar. Abarca organismos e instituciones estatales, así como empresas públicas y semipúblicas en las que el Estado sea el accionista mayoritario. No tiene fines de lucro, sino que persigue el bienestar de la mayoría. Eso no significa que no pueda resultar mínimamente rentable o que sus organismos no puedan autofinanciarse total o parcialmente. Al igual que el sector privado, se halla sometido a las leyes del país y a la Constitución, en cuyo texto normalmente se describen las normas administrativas, legales y políticas por las que debe guiarse. Al contrario del sector privado, sus bienes y recursos son de propiedad colectiva, o sea, pertenecen a la totalidad de los ciudadanos del país. En el caso de las empresas públicas, éstas pueden tener su origen en procesos de nacionalización o estatización de empresas o bienes privados. El procedimiento contrario, o sea, la enajenación de bienes públicos, se llama privatización.
  • 7. FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO Propiciar la estabilidad y el imperio de la ley. Velar por la justicia y por la igualdad de oportunidades Interceder en la economía de ser necesario Sostener una burocracia eficaz. Velar por la redistribución de la riqueza Propiciar la estabilidad y el crecimiento económico Garantizar en todo momento la seguridad de los ciudadanos. Reducir o eliminar los fallos del mercado Establecer el marco jurídico en el que operarán las empresas y las personas
  • 9. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO PERUANO Art. 43 Ley N° 29158 - LOPE
  • 10. 1. Recursos Humanos: Este sistema se encarga de la contratación, capacitación, evaluación y desarrollo del personal que trabaja en las entidades públicas. La Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, es la que regula la gestión del servicio civil y el empleo público en el Perú. 2. Abastecimiento: El sistema de abastecimiento es responsable de la adquisición de bienes y servicios por parte de las entidades públicas. La Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, es la que regula los procesos de contratación pública y establece los principios y procedimientos que deben seguirse para realizar estas adquisiciones. 3. Presupuesto: Este sistema se encarga de la elaboración, ejecución y evaluación del presupuesto público. La Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, es la que regula la gestión del presupuesto público en el Perú. 4. Tesorería: El sistema de tesorería es responsable de la gestión de pagos y cobros por parte de las entidades públicas. La Ley N° 28112, Ley de Tesorería, es la que regula la gestión de la tesorería pública y establece los principios y procedimientos que deben seguirse para su correcto funcionamiento. 5. Endeudamiento: Este sistema se encarga de la gestión de la deuda pública y las opciones de financiamiento para el Estado. La Ley N° 29608, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2011, es la que regula el endeudamiento público y establece los criterios que deben seguirse para su gestión responsable. 6. Contabilidad: El sistema de contabilidad es responsable del registro y control de los ingresos y egresos económicos de las entidades públicas. La Ley N° 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, es la que regula la gestión de la contabilidad pública y establece los principios y procedimientos que deben seguirse para su correcto funcionamiento.
  • 11. 7. Inversión: El sistema de inversión se encarga del diseño, evaluación y seguimiento de proyectos y programas de inversión pública. La Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, es la que regula la gestión de la inversión pública y establece los principios y procedimientos que deben seguirse para su correcto funcionamiento. 8. Planeación: El sistema de planeación es responsable del diseño de planes, políticas y programas articulados para el desarrollo del país. La Ley N° 29298, Ley de Planeamiento Estratégico Nacional, es la que regula la gestión de la planificación estratégica nacional y establece los principios y procedimientos que deben seguirse para su correcto funcionamiento. 9. Defensa Jurídica: Este sistema se encarga de las relaciones jurídicas y la defensa del Estado en casos legales. La Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, es la que regula la gestión de la defensa jurídica del Estado y establece los principios y procedimientos que deben seguirse para su correcto funcionamiento. 10. Sistema de control: tiene como objetivo principal asegurar la correcta aplicación de los recursos públicos y la legalidad de los actos administrativos. Este sistema está regulado por la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. Esta ley establece las normas y principios para la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Control, que comprende a la Contraloría General de la República, los Órganos de Control Institucional y las Unidades de Control Interno. Además, la Ley N° 29622, Ley que regula el Control Interno en las Entidades del Estado, establece los lineamientos para la organización y funcionamiento de las Unidades de Control Interno, que son responsables de la evaluación de la gestión institucional y del control de los procesos administrativos y financieros de las entidades públicas. 11. Modernización: busca mejorar continuamente las actividades y tareas de las entidades públicas, con el objetivo de ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. Este sistema está regulado por la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que establece en su artículo 13 la creación del Sistema Nacional de Modernización de la Gestión Pública. Asimismo, la Ley N° 30518, Ley que establece medidas para la simplificación de procesos administrativos y la eliminación de la tramitología innecesaria en las entidades del Estado, busca agilizar los procesos administrativos y fomentar la eficiencia en la gestión pública. Esta ley establece la obligatoriedad de las entidades públicas de implementar medidas de simplificación y eliminación de trámites innecesarios, a fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos.
  • 13. La administración financiera del sector publico comprende el conjunto de normas principales y procedimientos utilizados por los sistemas que conforman y a través de ellos por las entidades y organismos participantes en el procesos de planeamiento captación, asignación, utilización, custodia, registro, control y evaluación de los fondos públicos. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO
  • 14.

Notas del editor

  1. Toda economía para satisfacer sus necesidades requiere de lo que se produce en ella y lo realiza a través de dos sectores: el económico y el social