SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 1
Introducción a la Administración Financiera
•El Sector Público Peruano y la Administración financiera
1.Intervención del Estado en la Economía
2.Estructura del sector público
3.Contexto histórico-normativo
4.Sistemas Administrativos de Aplicación Nacional
5.Sistemas de Administración Financiera
•Modelo Conceptual del SIAF – SP
1.SIAF-SP, concepto y Alcance
2.Principales procesos automatizados en el SIAF-SP.
3.Circuitos Principales de Registro de Información.
4.Sistema de Codificación Contable y Presupuestal
INDICE
Intervención del Estado en la Economía
El mercado conduce a una utilización eficiente de recursos (se
produce lo que consumidor desea y en la forma barata). La
regulación del Estado es necesaria para asegurar tal condición.
Los acuerdos contractuales necesarios para el
funcionamiento del mercado no pueden existir
sin una estructura legal.
Las características de producción o consumo
de algunos bienes conducen a fallos de
mercado.
¿Qué dice nuestra Constitución?
Según el artículo 58°, “la iniciativa privada es libre. Se
ejerce en una economía social de mercado. Bajo este
régimen, el Estado orienta el desarrollo del país y actúa
principalmente en las áreas de promoción de empleo,
salud, educación, seguridad, servicios públicos e
infraestructura”.
 Sector privado: rentabiliza los recursos.
 Sector público: prestar servicios a los ciudadanos,
corregir fallas del mercado (donde el sector
privado no llega), establecer reglas de juego en la
economía.
Áreas de intervención en la economía del país
¿Qué es el sector público?
Es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el
Estado cumple sus funciones: prestación de servicios, establecer
reglas de mercado.
Incluye:
 El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
judicial
 Organismos autónomos, instituciones
descentralizadas, Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales quienes realizan actividad
económica en nombre del Estado y que se
encuentran representadas por el mismo.
5
Sector Público
SECTOR PÚBLICO
FINANCIERO NO FINANCIERO
E.F No
Monetarias
E.F
monetarias
EMPRESAS GOBIERNO GENERAL
E.P. Nacionales
E.P. Regionales
E.P. Locales
Gobierno
Nacional
Gobierno
Regional
Gobierno
Local
ESSALUD
Adminitración
Descentralizada
Adminitración
Central
Ent. Del Poder
Legislativo
Ent. Del Poder
Judicial
Ent. Del Poder
Ejecutivo
Org.
Constitucionales
Autónomos
Gobiernos
Regionales
Org. Públicos
Descentralizados
Regionales
Gobiernos
Locales
Org. Públicos
Descentralizados
Locales
 Entidades del Gobierno Nacional (312 UE’s)
 Gobiernos Regionales (26 Pliegos, 393 UE’s)
 Gobiernos Locales (1,834)
 Total 2,539 entidades
Entre el 2001 y 2002 se dieron leyes que buscaban evitar que en el país volviera a
pasar una crisis como lo que se acababa de vivir. Algunos ejemplos de estas leyes son:
• Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General
• Ley 27658 Ley de Modernización del Estado.
• Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralización
• Ley 27785 Ley Orgánica del SNC y la CGR
• Ley 27806 Ley de Transparencia y acceso a la Inf. Pública
• Ley 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública
• Ley 27482 Ley Declaraciones Juradas de Ingresos, Bnes. y Rentas
Contexto histórico-normativo
Ley de bases de la Descentralización (Ley 27783 – Julio 2002) desarrolla el -postergado- capitulo de la CPP
sobre el tema, que regula la estructura y organización del Estado Peruano en 3 niveles de gobierno:
Gobierno Local
Gobierno Regional
Gobierno Nacional
Municipalidades
Órgano Ejecutivo de la Región
(Inicialmente en capitales de departamento)
Poder Ejecutivo
Art.10.3. Las normas técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y los sistemas administrativos
del Estado, referidos a presupuesto, tesorería, contaduría, crédito público, inversión pública,
contrataciones y adquisiciones, personal y control, por su naturaleza son de observancia y cumplimiento
obligatorio para todos los niveles de gobierno.
Esta Ley ordena que hasta el 31.DIC.2002 el congreso debe dar:
I) Nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
II) Ley Orgánica de Gobiernos Regionales;
III) Nueva Ley Orgánica de Municipalidades; entre otras…
Contexto histórico-normativo
1. Ley Orgánica de Municipalidades
2. Ley Orgánica de Regiones
3. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
Leyes para la Descentralización
Fecha
Promulgación
Ley Nº
26.MAY.2003 27972
16.NOV.2002 27867
19.DIC.2007 29158
El Titulo V «Sistemas», es la Partida de Nacimiento de los Sistemas Funcionales y Administrativos
mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública.
Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de
la Administración Pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con excepción del Sistema Nacional
de Control.
El Poder Ejecutivo es responsable de reglamentar y operar los Sistemas Administrativos, aplicables a
todas las entidades de la Administración Pública, independientemente de su nivel de gobierno y con
arreglo a la Ley de Procedimiento Administrativo General
Contexto histórico-normativo
1. Gestión de Recursos Humanos
2. Abastecimiento
3. Presupuesto Público
4. Tesorería
5. Endeudamiento Público
6. Contabilidad
7. Inversión Pública
8. Planeamiento Estratégico
9. Defensa Judicial del Estado
10. Control.
11. Modernización de la gestión pública
Sistema Administrativo (Art. 43 LOPE) PromulgaciónLey del Sistema
28.FEB.200628693
23.JUN200528563
26.MAR.200628708
09.JUN.200027293
27.JUN.2008D. Leg. 1088
27.JUN.2008D. Leg. 1068
13.JUL.200227785
17.ENE.200227658
28.ENE.200428175
29.DIC.1978D. Ley 22056
25.NOV.200428411
Contexto histórico-normativo
Los Sistemas Administrativos
Los Sistemas son los conjuntos de principios,
normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante los cuales se organizan
las actividades de la Administración Pública.
Los Sistemas Administrativos
regulan la utilización de los
recursos públicos, promoviendo la
eficacia y eficiencia en su uso.
El Presupuesto Público, asigna los fondos según los
objetivos, prioridades de gasto y disponibilidad de ingresos.
EI Tesoro Público, centraliza, custodia y canaliza fondos y
valores de Hacienda Pública.
El Endeudamiento Público, permite obtener financiamiento
externo e interno según la capacidad de pago del país.
La Contabilidad Pública, consolida la información
presupuestaria y patrimonial de las entidades para mostrar
el resultado de la gestión del Estado a través de la Cuenta
General de la República.
Los Sistemas Administrativos
Gestión de recursos humanos, abastecimiento, inversión pública, planeamiento
estratégico, defensa judicial del estado, control, modernización de la gestión pública.
Tiene como fin regular la
utilización de los recursos
de las entidades de la
administración pública.
Tienen como fin asegurar
el cumplimiento de las
políticas públicas que
requieren de la
participación de todas o
varias entidades del
Estado.
Sistemas Funcionales Sistemas Administrativos
Los Sistemas Administrativos
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley N° 29158
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE APLICACIÓN NACIONAL
LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO LEY LOPE Nº 29158
1.
GESTION DE
RECURSOS
HUMANOS
2.
ABASTECIMIENTO
3.
PRESUPUESTO
4.
TESORERIA
5.
ENDEUDAMIENTO
6.
CONTABILIDAD
7.
INVERSIÓN
PÚBLICA
8.
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
9.
DEFENSA
JUDICIAL DEL
ESTADO
10.
CONTROL
11.
MODERNIZACIÓN
GESTIÓN
PÚBLICA
Sistemas
Administrativos
LEY SAFI - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público Ley Nº 28112
SISTEMAS RECTORES
SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION
FINANCIERA
LEY 28112
Presupuesto
Tesorería
Endeudamiento
Contabilidad
• TRANSPARENCIA
• LEGALIDAD
• EFICACIA
• EFICIENCIA
EFICIENTE GESTIÓN
DE RECURSOS
PRINCIPIOS
PROCESO DE
ENDEUDAMIENTO
PROGRAMACIÓN
PAGO
DESEMBOLSO
CONCERTACIÓN
REGISTRO
PROCESO DE
CONTABILIDAD
REGISTRO
CONSOLIDACIÓN A NIVEL
PLIEGO
FORMULACIÓN A NIVEL
UE
INTEGRACIÓN
CUENTA GENERAL
PROCESO DE
TESORERÍA
PROGRAMACION
EVALUACIÓN
EJECUCIÓN
PROCESO DE
PRESUPUESTO
PROGRAMACIÓN,
FORMULACIÓN Y
APROBACIÓN
EVALUACIÓN
EJECUCIÓN Y CONTROL
PRESUPUESTO CONTABILIDAD TESORERIA ENDEUDAMIENTO
DGPP DNCP DNTP DNEP
Los Sistemas de la Administración Financiera del Sector Público
I. Los Sistemas Integrados de
Administración Financiera SIAF´s
Proyectos SIAF – Banco Mundial:
Institucionalidad Presupuestaria
SIAF GASTOS :
CONTROL DE GASTOS
MODULOS:
MFP , MPP, MAD/CONT,
DEUDA PÚBLICA
SIAF INGRESOS:
RECAUDACION
MODULO:
MR : Modulo de Rentas
PERÚ
CONTROL DE GASTOS
El Contexto:
Paradigmas de Desarrollo
• Años 50’s a los 70’s: Inversión en Proyectos
• Años 70’s a los 80’s: Concentración en Necesidades Básicas
• Años 80’s a los 90’s: Concentración en Mercados, Ajuste Estructural
• Años 90’s al presente: Institucionalidad/Gobernabilidad
Definición : ¿QUÉ ES UN SIAF?
• Un sistema integrado por varios subsistemas que
planean, procesan y reportan información sobre los
recursos financieros públicos. Incluye contabilidad,
presupuesto, tesorería, deuda.
• Se aplica a distintos niveles de gobierno (central,
descentralizado, municipal).
• Permite desagregar territorialmente (y por otros
criterios) la información.
Más allá de sus características tecnológicas, es un nuevo
sistema sociopolítico (Dr. Martín Taylor)
• Desarrollar un sistema en línea de información financiera
• Garantizar la calidad y oportunidad de la información
dirigida a los distintos niveles jerárquicos de la
administración del Estado.
• Facilidades para llevar a cabo los procesos de
fiscalización y evaluación de los entes públicos
• Conformar un medio de comunicación destinado a lograr
plenamente las normas internacionales de transparencia
fiscal en los recursos financieros
Objetivos de los SIAF´s
Tomado de XIV Seminario Regional de Política Fiscal
Institucionalidad Presupuestaria
UNIDADES
EJECUTORAS
DE
PROGRAMAS
ORGANIZACION Y
PROCEDIMIENTOS
ADQUISICIONES
ALMACENES
BIENES
DEL ESTADO
RECURSOS
HUMANOS
SIAD
PRESUPUESTO
CONTABILIDAD
TESORERIA
CREDITO PUBLICO
INVERSION
PUBLICA
SIAF
SISTEMA DE
ADMINISTRACION
TRIBUTARIA
GERENCIA DE
PROYECTOS
BANCOS
PROVEEDORES
Y CONTRATISTAS
SAT
CONTROL INTERNO
CONTROL EXTERNO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PUBLICA (Modelo)
Proceso de Elaboración de la Cuenta de la Entidad
Registro Administrativo (SIAF-SP)
Ingresos: Determinado,
Recaudado
Gastos: Compromiso,
Devengado, Girado, etc.
Notas de Contabilidad
Balance de
Comprobación
Hoja de Trabajo Contable
Notas de Cierre Contable
Pre-Cierre
Estados Financieros Anexos Financieros Otros Anexos
Cierre y Transmisión
Proceso SIAF-SP
C
O
R R
I
E
N
T
E
I
N
V
E
R
S
I
O
N
E
S
D
E
U
D
A
REGISTRO
FORMULACIÓN
PRESENTACIÓN
El registro de la información es único y obligatorio por
parte de todas las entidades y organismos del Sector
Público, a nivel nacional, regional y local.
El SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro,
procesamiento y generación de la información
relacionada con la Administración Financiera del Sector
Público.
Ley SAFI N° 28112
COBERTURA
Local
Regional
Nacional
Se efectúa a través del Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público
(SIAF-SP) que administra el Ministerio de Economía y
Finanzas.
El funcionamiento y operatividad del SIAF-SP se
desarrolla en el marco de la normatividad aprobada por
los órganos rectores*.
* Dirección Nacional del Presupuesto Público, Dirección Nacional del Tesoro Público, Dirección Nacional
de Contabilidad Pública, Dirección Nacional de Endeudamiento Público.
Flujo de información del SIAF-SP
Flujo de información del SIAF-SP
Flujo de información del SIAF-SP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
Lucia Aranda Reyes
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
Magaly Torres Martínez
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
euler mayler
 
1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
Wladimir David Vasquez Cuadros
 
1. Introduccion al SIAF
1. Introduccion al SIAF1. Introduccion al SIAF
1. Introduccion al SIAF
aulacoindepro
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2esusanagc
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
Universidad los angeles de chimbote
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
Gaby Choco
 
GEPU230617P - S2
GEPU230617P - S2GEPU230617P - S2
GEPU230617P - S2
Cursos de Especialización
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Melissa Romero
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
Erick Meza
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
cefic
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012cefic
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
polr441
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 
1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
1. Introduccion al SIAF
1. Introduccion al SIAF1. Introduccion al SIAF
1. Introduccion al SIAF
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
 
GEPU230617P - S2
GEPU230617P - S2GEPU230617P - S2
GEPU230617P - S2
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 

Destacado

Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacionalNuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Manuel Bedoya D
 
Administracion financiera i
Administracion financiera iAdministracion financiera i
Administracion financiera i
Richard Rodriguez Reyes
 
Administración financiera clase de octavo 2
Administración financiera clase de octavo 2Administración financiera clase de octavo 2
Administración financiera clase de octavo 2
adilson delgado medina
 
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónicaNueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Edgar Condor Capcha
 
Modulo5
Modulo5Modulo5
Finanzas y administracion financiera
Finanzas y administracion financieraFinanzas y administracion financiera
Finanzas y administracion financiera
Jonathan J. Figueroa R.
 
Presentacion de Administracion financiera
Presentacion de Administracion financieraPresentacion de Administracion financiera
Presentacion de Administracion financieraElizabeth Garcia Garcia
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERACONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERABetzaidagonzalez15
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDayoHi
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Victor Vallejo Cutti
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Videoconferencias UTPL
 
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
RULY NELSON
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Administración financiera y contable
Administración financiera y contableAdministración financiera y contable
Administración financiera y contableAmericalibertad111
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (16)

Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacionalNuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
 
Administracion financiera i
Administracion financiera iAdministracion financiera i
Administracion financiera i
 
Administración financiera clase de octavo 2
Administración financiera clase de octavo 2Administración financiera clase de octavo 2
Administración financiera clase de octavo 2
 
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónicaNueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónica
 
Modulo5
Modulo5Modulo5
Modulo5
 
Finanzas y administracion financiera
Finanzas y administracion financieraFinanzas y administracion financiera
Finanzas y administracion financiera
 
Presentacion de Administracion financiera
Presentacion de Administracion financieraPresentacion de Administracion financiera
Presentacion de Administracion financiera
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERACONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1
 
Administración financiera y contable
Administración financiera y contableAdministración financiera y contable
Administración financiera y contable
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Administracion financiera

Sector Público - Sistemas Administrativos.pptx
Sector Público - Sistemas Administrativos.pptxSector Público - Sistemas Administrativos.pptx
Sector Público - Sistemas Administrativos.pptx
Edwin Rojas Pardo
 
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptxPresentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
RominaBarrientosOre
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
GloriaPumaMaldonado1
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
Juan Julio Ruiz
 
sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
sectores y Administracion Financiera del Estado.pptsectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
Roland991279
 
Sistemas presupuestario-en-el-peru
Sistemas presupuestario-en-el-peruSistemas presupuestario-en-el-peru
Sistemas presupuestario-en-el-peru
eder rojas
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajoscristelflores
 
99999999999
9999999999999999999999
99999999999
cefic
 
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
AlfredoRodriguezCuad1
 
Las cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitarioLas cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitario
RaulVillanueva38
 
T3 cont entes.robri
T3 cont entes.robriT3 cont entes.robri
T3 cont entes.robri
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
15621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
Free Lancer
 
TEMA 7 LEY 1178.pdf
TEMA 7 LEY 1178.pdfTEMA 7 LEY 1178.pdf
TEMA 7 LEY 1178.pdf
EfrainQuispe13
 
Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental
urdialez
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
JuaniOlmedo
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
Jorge Luis Peña Chuquilin
 
1era Clase (1).pptx
1era Clase (1).pptx1era Clase (1).pptx
1era Clase (1).pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptx1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 

Similar a Administracion financiera (20)

Sector Público - Sistemas Administrativos.pptx
Sector Público - Sistemas Administrativos.pptxSector Público - Sistemas Administrativos.pptx
Sector Público - Sistemas Administrativos.pptx
 
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptxPresentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
 
Comparativo Ley vs D.Leg..pptx
Comparativo Ley vs D.Leg..pptxComparativo Ley vs D.Leg..pptx
Comparativo Ley vs D.Leg..pptx
 
sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
sectores y Administracion Financiera del Estado.pptsectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
 
Sistemas presupuestario-en-el-peru
Sistemas presupuestario-en-el-peruSistemas presupuestario-en-el-peru
Sistemas presupuestario-en-el-peru
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajos
 
99999999999
9999999999999999999999
99999999999
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
 
Las cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitarioLas cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitario
 
T3 cont entes.robri
T3 cont entes.robriT3 cont entes.robri
T3 cont entes.robri
 
15621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
 
TEMA 7 LEY 1178.pdf
TEMA 7 LEY 1178.pdfTEMA 7 LEY 1178.pdf
TEMA 7 LEY 1178.pdf
 
Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
 
1era Clase (1).pptx
1era Clase (1).pptx1era Clase (1).pptx
1era Clase (1).pptx
 
1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptx1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptx
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Administracion financiera

  • 1. Sesión 1 Introducción a la Administración Financiera
  • 2. •El Sector Público Peruano y la Administración financiera 1.Intervención del Estado en la Economía 2.Estructura del sector público 3.Contexto histórico-normativo 4.Sistemas Administrativos de Aplicación Nacional 5.Sistemas de Administración Financiera •Modelo Conceptual del SIAF – SP 1.SIAF-SP, concepto y Alcance 2.Principales procesos automatizados en el SIAF-SP. 3.Circuitos Principales de Registro de Información. 4.Sistema de Codificación Contable y Presupuestal INDICE
  • 3. Intervención del Estado en la Economía El mercado conduce a una utilización eficiente de recursos (se produce lo que consumidor desea y en la forma barata). La regulación del Estado es necesaria para asegurar tal condición. Los acuerdos contractuales necesarios para el funcionamiento del mercado no pueden existir sin una estructura legal. Las características de producción o consumo de algunos bienes conducen a fallos de mercado.
  • 4. ¿Qué dice nuestra Constitución? Según el artículo 58°, “la iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura”.  Sector privado: rentabiliza los recursos.  Sector público: prestar servicios a los ciudadanos, corregir fallas del mercado (donde el sector privado no llega), establecer reglas de juego en la economía. Áreas de intervención en la economía del país
  • 5. ¿Qué es el sector público? Es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple sus funciones: prestación de servicios, establecer reglas de mercado. Incluye:  El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial  Organismos autónomos, instituciones descentralizadas, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales quienes realizan actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo. 5
  • 6. Sector Público SECTOR PÚBLICO FINANCIERO NO FINANCIERO E.F No Monetarias E.F monetarias EMPRESAS GOBIERNO GENERAL E.P. Nacionales E.P. Regionales E.P. Locales Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local ESSALUD Adminitración Descentralizada Adminitración Central Ent. Del Poder Legislativo Ent. Del Poder Judicial Ent. Del Poder Ejecutivo Org. Constitucionales Autónomos Gobiernos Regionales Org. Públicos Descentralizados Regionales Gobiernos Locales Org. Públicos Descentralizados Locales  Entidades del Gobierno Nacional (312 UE’s)  Gobiernos Regionales (26 Pliegos, 393 UE’s)  Gobiernos Locales (1,834)  Total 2,539 entidades
  • 7. Entre el 2001 y 2002 se dieron leyes que buscaban evitar que en el país volviera a pasar una crisis como lo que se acababa de vivir. Algunos ejemplos de estas leyes son: • Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General • Ley 27658 Ley de Modernización del Estado. • Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralización • Ley 27785 Ley Orgánica del SNC y la CGR • Ley 27806 Ley de Transparencia y acceso a la Inf. Pública • Ley 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública • Ley 27482 Ley Declaraciones Juradas de Ingresos, Bnes. y Rentas Contexto histórico-normativo
  • 8. Ley de bases de la Descentralización (Ley 27783 – Julio 2002) desarrolla el -postergado- capitulo de la CPP sobre el tema, que regula la estructura y organización del Estado Peruano en 3 niveles de gobierno: Gobierno Local Gobierno Regional Gobierno Nacional Municipalidades Órgano Ejecutivo de la Región (Inicialmente en capitales de departamento) Poder Ejecutivo Art.10.3. Las normas técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y los sistemas administrativos del Estado, referidos a presupuesto, tesorería, contaduría, crédito público, inversión pública, contrataciones y adquisiciones, personal y control, por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio para todos los niveles de gobierno. Esta Ley ordena que hasta el 31.DIC.2002 el congreso debe dar: I) Nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; II) Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; III) Nueva Ley Orgánica de Municipalidades; entre otras… Contexto histórico-normativo
  • 9. 1. Ley Orgánica de Municipalidades 2. Ley Orgánica de Regiones 3. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Leyes para la Descentralización Fecha Promulgación Ley Nº 26.MAY.2003 27972 16.NOV.2002 27867 19.DIC.2007 29158 El Titulo V «Sistemas», es la Partida de Nacimiento de los Sistemas Funcionales y Administrativos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública. Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la Administración Pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con excepción del Sistema Nacional de Control. El Poder Ejecutivo es responsable de reglamentar y operar los Sistemas Administrativos, aplicables a todas las entidades de la Administración Pública, independientemente de su nivel de gobierno y con arreglo a la Ley de Procedimiento Administrativo General Contexto histórico-normativo
  • 10. 1. Gestión de Recursos Humanos 2. Abastecimiento 3. Presupuesto Público 4. Tesorería 5. Endeudamiento Público 6. Contabilidad 7. Inversión Pública 8. Planeamiento Estratégico 9. Defensa Judicial del Estado 10. Control. 11. Modernización de la gestión pública Sistema Administrativo (Art. 43 LOPE) PromulgaciónLey del Sistema 28.FEB.200628693 23.JUN200528563 26.MAR.200628708 09.JUN.200027293 27.JUN.2008D. Leg. 1088 27.JUN.2008D. Leg. 1068 13.JUL.200227785 17.ENE.200227658 28.ENE.200428175 29.DIC.1978D. Ley 22056 25.NOV.200428411 Contexto histórico-normativo
  • 11. Los Sistemas Administrativos Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública. Los Sistemas Administrativos regulan la utilización de los recursos públicos, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
  • 12. El Presupuesto Público, asigna los fondos según los objetivos, prioridades de gasto y disponibilidad de ingresos. EI Tesoro Público, centraliza, custodia y canaliza fondos y valores de Hacienda Pública. El Endeudamiento Público, permite obtener financiamiento externo e interno según la capacidad de pago del país. La Contabilidad Pública, consolida la información presupuestaria y patrimonial de las entidades para mostrar el resultado de la gestión del Estado a través de la Cuenta General de la República. Los Sistemas Administrativos Gestión de recursos humanos, abastecimiento, inversión pública, planeamiento estratégico, defensa judicial del estado, control, modernización de la gestión pública.
  • 13. Tiene como fin regular la utilización de los recursos de las entidades de la administración pública. Tienen como fin asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que requieren de la participación de todas o varias entidades del Estado. Sistemas Funcionales Sistemas Administrativos Los Sistemas Administrativos Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley N° 29158
  • 14. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE APLICACIÓN NACIONAL LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO LEY LOPE Nº 29158 1. GESTION DE RECURSOS HUMANOS 2. ABASTECIMIENTO 3. PRESUPUESTO 4. TESORERIA 5. ENDEUDAMIENTO 6. CONTABILIDAD 7. INVERSIÓN PÚBLICA 8. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 9. DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO 10. CONTROL 11. MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA Sistemas Administrativos
  • 15. LEY SAFI - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público Ley Nº 28112 SISTEMAS RECTORES SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA ADMINISTRACION FINANCIERA LEY 28112 Presupuesto Tesorería Endeudamiento Contabilidad • TRANSPARENCIA • LEGALIDAD • EFICACIA • EFICIENCIA EFICIENTE GESTIÓN DE RECURSOS PRINCIPIOS
  • 16. PROCESO DE ENDEUDAMIENTO PROGRAMACIÓN PAGO DESEMBOLSO CONCERTACIÓN REGISTRO PROCESO DE CONTABILIDAD REGISTRO CONSOLIDACIÓN A NIVEL PLIEGO FORMULACIÓN A NIVEL UE INTEGRACIÓN CUENTA GENERAL PROCESO DE TESORERÍA PROGRAMACION EVALUACIÓN EJECUCIÓN PROCESO DE PRESUPUESTO PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN Y APROBACIÓN EVALUACIÓN EJECUCIÓN Y CONTROL PRESUPUESTO CONTABILIDAD TESORERIA ENDEUDAMIENTO DGPP DNCP DNTP DNEP Los Sistemas de la Administración Financiera del Sector Público
  • 17. I. Los Sistemas Integrados de Administración Financiera SIAF´s
  • 18. Proyectos SIAF – Banco Mundial: Institucionalidad Presupuestaria SIAF GASTOS : CONTROL DE GASTOS MODULOS: MFP , MPP, MAD/CONT, DEUDA PÚBLICA SIAF INGRESOS: RECAUDACION MODULO: MR : Modulo de Rentas PERÚ CONTROL DE GASTOS
  • 19. El Contexto: Paradigmas de Desarrollo • Años 50’s a los 70’s: Inversión en Proyectos • Años 70’s a los 80’s: Concentración en Necesidades Básicas • Años 80’s a los 90’s: Concentración en Mercados, Ajuste Estructural • Años 90’s al presente: Institucionalidad/Gobernabilidad
  • 20. Definición : ¿QUÉ ES UN SIAF? • Un sistema integrado por varios subsistemas que planean, procesan y reportan información sobre los recursos financieros públicos. Incluye contabilidad, presupuesto, tesorería, deuda. • Se aplica a distintos niveles de gobierno (central, descentralizado, municipal). • Permite desagregar territorialmente (y por otros criterios) la información. Más allá de sus características tecnológicas, es un nuevo sistema sociopolítico (Dr. Martín Taylor)
  • 21. • Desarrollar un sistema en línea de información financiera • Garantizar la calidad y oportunidad de la información dirigida a los distintos niveles jerárquicos de la administración del Estado. • Facilidades para llevar a cabo los procesos de fiscalización y evaluación de los entes públicos • Conformar un medio de comunicación destinado a lograr plenamente las normas internacionales de transparencia fiscal en los recursos financieros Objetivos de los SIAF´s Tomado de XIV Seminario Regional de Política Fiscal
  • 23. UNIDADES EJECUTORAS DE PROGRAMAS ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS ADQUISICIONES ALMACENES BIENES DEL ESTADO RECURSOS HUMANOS SIAD PRESUPUESTO CONTABILIDAD TESORERIA CREDITO PUBLICO INVERSION PUBLICA SIAF SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA GERENCIA DE PROYECTOS BANCOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS SAT CONTROL INTERNO CONTROL EXTERNO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PUBLICA (Modelo)
  • 24. Proceso de Elaboración de la Cuenta de la Entidad Registro Administrativo (SIAF-SP) Ingresos: Determinado, Recaudado Gastos: Compromiso, Devengado, Girado, etc. Notas de Contabilidad Balance de Comprobación Hoja de Trabajo Contable Notas de Cierre Contable Pre-Cierre Estados Financieros Anexos Financieros Otros Anexos Cierre y Transmisión Proceso SIAF-SP C O R R I E N T E I N V E R S I O N E S D E U D A REGISTRO FORMULACIÓN PRESENTACIÓN
  • 25. El registro de la información es único y obligatorio por parte de todas las entidades y organismos del Sector Público, a nivel nacional, regional y local. El SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información relacionada con la Administración Financiera del Sector Público. Ley SAFI N° 28112 COBERTURA Local Regional Nacional Se efectúa a través del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) que administra el Ministerio de Economía y Finanzas. El funcionamiento y operatividad del SIAF-SP se desarrolla en el marco de la normatividad aprobada por los órganos rectores*. * Dirección Nacional del Presupuesto Público, Dirección Nacional del Tesoro Público, Dirección Nacional de Contabilidad Pública, Dirección Nacional de Endeudamiento Público.
  • 26. Flujo de información del SIAF-SP
  • 27. Flujo de información del SIAF-SP
  • 28. Flujo de información del SIAF-SP