SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica
Tema: Números negativos
Programa: Khan Academy /Cerebriti/ThatQuiz
Año: 2°
Alumna: Burgos Johana
2.1.2 Aprender: Números enteros mediante herramientas digitales
Propósitos generales:
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la
realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente
como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes,
la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Introducción a las actividades
En esta secuencia se abordarán los siguientes aspectos:
Enfoque Herramienta
Relación con la vida cotidiana Khan Academy
Ubicación en la recta numérica Khan Academy/ ThatQuiz
Valor absoluto Khan Academy /Cerebriti
Sumas y restas Khan Academy /Cerebriti/ThatQuiz
Objetivos de las actividades
 Promover la discusión y el intercambio de diversas estrategias entre pares.
 Promover el trabajo colaborativo, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía
de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
.
1. En la primera imagen encontramos el menú principal,
en esta ocasión seleccionaremos la carpeta de
matemática, e ingresamos en sexto grado.
Introducción a números negativos
Los alumnos se agruparán de a dos (si el número de alumnos es impar, se formará un grupo de
tres). Se les explicará que esta unidad la vamos a trabajar con diferentes herramientas, y como primer
caso empezaremos por la aplicación Khan Academy, la cual a través de una explicación iremos
resolviendo los problemas que se presentan.
Khan Academy será mi aplicación esqueleto, a la cual se le sumaran Cerebriti y ThatQuiz como
ejercitación.
Actividad 1: Números negativos y su relación con la vida cotidiana
En Khan Academy el archivo de presentación tiene como objetivo presentar el número negativo, su
ubicación en la recta numérica, y el sentido de dicho número en cada situación presentada. Luego en
los archivos: Interpretar números negativos y Números negativos en la recta numérica, tenemos la
ejercitación adecuada a lo trabajado anteriormente.
Ilustración 1Screenshot Khan Academy
2. Dentro del menú de sexto grado, encontramos una
variedad de temas que abarca todos los contenidos a
llevar a cabo ese año, vamos a seleccionar números
negativo.
3. Dentro de números negativos, se seleccionará el
archivo Introducción a los números negativos
Ilustración 2Screenshot Khan Academy
Ilustración 3Screenshot Khan Academy
4. En esta primera etapa, ponen en juego la ubicación de
los números en la recta numérica, y plantea que
sucede a izquierda del cero.
5. Inmediatamente comienza a poner en juego la práctica,
haciendo que ubiquen donde estaría el -4.
Ilustración 4 Screenshot Khan Academy
Ilustración 5Screenshot Khan Academy
Ilustración 6Screenshot Khan Academy
Ilustración 7Screenshot Khan Academy
6. Con la misma idea, ahora se ubicaría el punto en donde
estaría el -6.5
7. Y como último pide ubicar el -8. Siempre con la
intención de remarcar el orden que sea a izquierda del
cero.
Ilustración 8Screenshot Khan Academy
8. A continuación, nos muestra un caso en la vida
cotidiana donde utilizamos los números negativos
9. Acá pone en juego ese alto valor de los números
negativos en la vida cotidiana, (el dinero), dando una
actividad de compresión.
Ilustración 9Screenshot Khan Academy
Ilustración 10Screenshot Khan Academy
10. Siguiendo con la misma idea, ahora lo relaciona con el
juego.
11. A continuación, propone 7 problemas, con diversos
temas que son representados por números negativos.
Ilustración 11Screenshot Khan Academy
Ilustración 12Screenshot Khan Academy
12. Nunca dejando al alumno sólo, retoma lo antes
trabajado, pero ahora en contexto. Y cuestionando no la
ubicación del negativo sino del cero.
13. Ahora retoma el significado de lo que presenta el
número en cuestión.
Ilustración 13Screenshot Khan Academy
Ilustración 14Screenshot Khan Academy
14. Este archivo intenta relacionar el significado de los
números negativos y su ubicación en la recta.
Luego combinamos el uso de otra herramienta, ThatQuiz, el cual nos brinda más ejercicios para poner en
práctica lo antes trabajado. Además, mediante la misma aplicación, el docente puede tomar evaluaciones,
una forma de evaluar de la misma manera que se estuvo trabajando.
1) Ingresamos a ThatQuiz y seleccionamos “Practica”.
Ilustración 15Screeshot Khan Academy
Ilustración 16Screenshot ThatQuiz
2) Luego desplegamos el menú, hasta la opción “recta
numérica
Actividad 2: Valor Absoluto
El valor absoluto es la distancia de un número cualquiera al cero. Este concepto se considera importante
para tener en cuenta a la hora de resolver las sumas y restas de números enteros.
Esta actividad y su teoría se tratará desde la aplicación Khan Academy (seguimos en el contenido de 6°), a
medida que se avanza con el concepto se va poniendo en práctica.
Ilustración 17Screenshot ThatQuiz
1. Acá vemos la introducción al concepto “valor absoluto” con
su respectivo ejemplo. Algo importante para los chicos “lo
visual”
2. No solo brinda el ejemplo de los números positivos, sino
también con los negativos. De inmediato pone en juego el
concepto visto.
Ilustración 18Screenshot Khan Academy
Ilustración 19Screenshot Khan Academy
3. Este concepto tiene un símbolo: los módulos, si estos
afectan un número quiere decir, que trabajaremos con el
valor absoluto de dicho número.
4. Ahora una vez abordado por completo el tema, se procede a
poner en juego lo trabajado anteriormente.
Ilustración 20Screenshot Khan Academy
Ilustración 21Screenshot Khan Academy
A continuación del archivo: Introducción al valor absoluto, hallaremos “Encontrar valores absolutos” al cual
debemos entrar en esta ocasión. Aquí habrá una serie de 7 ejercicios que ponen en juego la teoría
trabajada en el archivo anterior.
Luego para cambiar de esquema, recurriremos al juego. En este caso utilizaremos la página web: Celebriti.
La intención de dicha página es que a través de un juego relaciona todo lo trabajado.
Ilustración 22Una vez que entramos a Cerebriti, uno debe ir al buscador que se encuentra en la parte superior izquierda y
escribir “valor absoluto”.
Ilustración 23Una vez en el juego, podemos observar que se tratará de 5 enunciados cortos que deberán ser resueltos en 3
minutos. Ya que observamos los datos que nos ofrece el juego, procedemos a hacer clic sobre la palabra “Jugar” e iniciamos
con la partida.
Objetivos de los problemas 1 y 2:
A través del celular, se pretende que los alumnos trabajen con el concepto de número negativo de una
manera más visual, sin dejar de lado las explicaciones pertinentes y a medida que se avanza en las
actividades ver los aspectos que lo componen.
Ilustración 24Signos
Luego de tener en cuenta lo que sucede con los signos cuando están juntos, podemos avanzar hacia las
sumas y restas de números enteros.
Actividad 3: Suma de números negativos
En esta actividad recurriremos como anteriormente, a la teoría brindada por la herramienta Khan Academy,
ingresando en este caso a séptimo grado. A continuación, detallaremos el paso a paso.
1. Ingresamos nuevamente a Khan Academy, en el área de
matemáticas, ahora ingresaremos a 7° grado.
2. Una vez en el menú de 7° grado, ingresaremos a
Números negativos: suma y resta.
Ilustración 25Screenshot Khan Academy
Ilustración 26Screenshot Khan Academy
3. Seleccionamos: Repaso de la suma de números
negativos.
4. En esta imagen uno puede notar el significado que le da
en la recta numérica al sumar números negativos.
Ilustración 27Screenshot Khan Academy
Ilustración 28Screenshot Khan Academy
5. Podemos notar como el esquema ayuda visualmente a
entender lo que plantea la suma en el ejemplo.
6. Si sumamos un número positivo y uno negativo,
podemos observar: marcamos el trayecto del -8 (a
izquierda) y luego el + 3 (a derecha) quedándonos el -5.
Ilustración 29Screenshot Khan Academy
Ilustración 30Screenshot Khan Academy
7. Como no puede faltar en Academy, a medida que se
avance con el concepto vamos poniéndolo en práctica,
en este caso son 3 ejercicios.
8. Luego de la teoría volvemos al menú anterior para
seleccionar primero Signos de sumas y luego Sumar
números negativos.
Ilustración 31Screenshot Khan Academy
Ilustración 32Screenshot Khan Academy
9. En este apartado a través de los 7 ejercicios, se pretende
poner en juego lo trabajado anteriormente, haciendo
hincapié en los signos
10. En este apartado a través de los 7 ejercicios, se pretende
poner en juego lo trabajado anteriormente
Ilustración 33Screenshot Khan Academy
Ilustración 34Screenshot Khan Academy
Actividad 4: Resta de números negativos
En esta actividad recurriremos como anteriormente, a la teoría brindada por la herramienta Khan Academy,
ingresando en este caso a séptimo grado. A continuación, detallaremos el paso a paso.
1. Seleccionamos de introducción a la resta de números
negativos el archivo: Repaso de la resta de números
negativos.
2. Como antes aclare, cuando hay dos menos juntos,
obtenemos un más, si es un menos y un más, obtenemos
menos.
Ilustración 35Screenshot Khan Academy
Ilustración 36Screenshot Khan Academy
3. Como podemos observar hay un video donde nos aclara las
posibles dudas, y a continuación procede a mostrar un
ejemplo en la recta numérica
4. En estos casos, ayuda mostrar el ejemplo(neg-neg), a través
de lo visual (la recta numérica).
Ilustración 37Screenshot Khan Academy
Ilustración 38Screenshot Khan Academy
5. En el segundo ejemplo muestra la resta de dos números,
uno positivo y el otro negativo. Además, plantea que puede
reescribirse esa resta como una suma
6. Reitero lo visual ayuda a la compresión de la teoría
planteada anteriormente. (resta en la recta numérica)
Ilustración 39Screenshot Khan Academy
Ilustración 40Screenshot Khan Academy
7. Como siempre Academy, plantea una ejercitación luego de
los ejemplos planteados, para corroborar si se comprendió o
no, lo antes planteado.
8. Volvemos al menú de la figura 1 y seleccionamos primero
Suma y resta, encuentra el valor faltante.
Ilustración 41Screenshot Khan Academy
Ilustración 42Screenshot Khan Academy
9. Volvemos al menú de la figura 1, para seleccionar como
segunda ejercitación: Restar números negativos.
10. Volvemos al menú de la figura 1, y elegimos Sumar y restar
números negativos.
Ilustración 43Screenshot Khan Academy
Ilustración 44Screenshot Khan Academy
A través de la figura 8,9 y 10 se pone en práctica lo antes visto, con 4, 7 y 7 ejercicios respectivamente.
Actividades integradoras: Como actividad integradora vuelvo a focalizar en las herramientas
ThatQuiz y Cerebriti. Empezamos con ThatQuiz:
Abrimos el menú de ThatQuiz, y seleccionamos práctica
Luego en el menú de practica seleccionamos aritmética
Ilustración 45Screenshot ThatQuiz
Ilustración 46Screenshot ThatQuiz
Ilustración 47Una vez que se abren los ejercicios, van a resolver 10 cuentas de sumas y restas con números enteros
Objetivo: Resolver con la práctica antes realiza, cálculos sencillos en donde se ponga en juego lo antes
trabajado.
Cerebriti Menú principal:
A través del juego y al ser resueltos en parejas, esta herramienta tiene como objetivo que los chicos pongan
en juego todos los conceptos, características que tienen los números enteros y que fueron tratados a lo
largo de esta secuencia, estos 5 juegos van a tener puntaje, dicho puntaje será corroborado entre todos
para ver quien será la pareja ganadora del curso.
Ilustración 48Como observamos en la imagen, volvemos a proponer hacer un repaso general a través del juego, ahora ya que
vimos toda la teoría necesaria, los chicos tienen las herramientas para poder superar los juegos que iré mencionando en las
imágenes que sigan.
Ilustración 49El primer juego va a ser “Ordena estos números enteros de menor a mayor”. Dicho nombre se tipea en la barra
de búsqueda que figura en la foto n°1.
Ilustración 50Un segundo juego ya a ser el llamado Sumas y restas: números enteros. En este caso tendremos que resolver 5
cuentas en un minuto menos.
Ilustración 51El tercer juego va a ser Números enteros, repaso. Este juego consta de 12 consignas que tienen que ser
resueltas en 8 minutos, dado el tiempo es necesario que se piense bien cada respuesta.
Ilustración 52Y como juego final, luego de todo lo trabajado en estas actividades, ¿crees conocer bien los numero enteros?
Este juego dará la respuesta.
Conclusión
A lo largo de la secuencia uno va tomando dimensión de cuales son puntos favorables de cada herramienta
y cuáles no. A mi parecer trabajar en conjunto con las aplicaciones y la página web, nos acerca al “tipo” de
alumno que tenemos en esta época, un alumno digital. Encontré mucho potencial en las 3 herramientas que
abordé.
Si comienzo por la aplicación que tome como base a lo largo de la secuencia, la cual es Khan Academy,
puedo decir que es una aplicación completa en contenido y muy organizada. Cada año cuenta con los
temas que lo competen, y además esos temas están secuenciados por cuestionarios, cada uno tiene un
examen final. No solo eso, sino que, en el momento de ir avanzando en el contenido, brinda actividades
para que uno vaya practicando acorde de lo avanzado, luego propone guías de actividades en línea. La
desventaja que encuentro es que solo se puede hacer uso de dicha herramienta solo si se posee conexión a
internet, sin acceso se pierden todas las ventajas que pueda tener la aplicación.
La segunda herramienta que utilice fue ThatQuiz, esta aplicación es organizada en los contenidos que
posee, brinda actividades, y lo que más destaco son las posibilidades de seguir el avance de los alumnos en
los ejercicios, y la de crear una evaluación con la misma metodología de la práctica. No depende de internet
y permite seguir avanzando en las actividades. La única desventaja de la aplicación es que posee muy
pocos contenidos, carece de teoría y no presenta la posibilidad de agregar más actividades.
La tercer y ultima herramienta es Cerebriti, no por ser tercera tiene menor importancia que las otras
herramientas. Esta página, a través del juego logra que los chicos revaliden todos los conocimientos que
han estado construyendo. Tiene una buena variedad de juegos, y permite al docente la creación de ellos
con una amplia gama de diversidad. La única desventaja que posee es la conexión a internet y la falta de
teoría.
En conclusión, todas las herramientas, a su medida logran una buena secuencia, teniendo siempre como
protagonista a nuestros alumnos de la era digital. La educación acompaña en este sentido a esta nueva era.

Más contenido relacionado

Similar a Secuenciadidactica (2)

Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Omar Rodriguez
 
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
pfabreg4
 
Informe4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paulaInforme4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paula
JonathanSevilla9
 
Vectores
Vectores Vectores
Vectores
VanessaChicaiza2
 
Informe4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paulaInforme4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paula
KeevynMoreno
 
1 corecto
1 corecto1 corecto
1 corecto
paulcuenca9
 
Informe4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paulaInforme4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paula
Carlos Guzmán
 
19
1919
Informe4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paulaInforme4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paula
DanielaCuti
 
Informe4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paulaInforme4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paula
BelenRosales12
 
Expocuti
ExpocutiExpocuti
Informe de Exposición (AU)
Informe de Exposición (AU)Informe de Exposición (AU)
Informe de Exposición (AU)
JeffersonAguachela
 
Paula cuti
Paula cutiPaula cuti
Paula cuti
StalinNaranjo2
 
Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
Maestros Online
 
Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
Maestros en Linea
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
naxomolinacurico
 
Exposicion 5
Exposicion 5Exposicion 5
Exposicion 5
Evelynsuquillo1
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946
David Cadena
 
8 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p718 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p71
campos9823
 
RM 6°.pdf
RM 6°.pdfRM 6°.pdf
RM 6°.pdf
CeciliaCharaR
 

Similar a Secuenciadidactica (2) (20)

Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
 
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
 
Informe4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paulaInforme4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paula
 
Vectores
Vectores Vectores
Vectores
 
Informe4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paulaInforme4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paula
 
1 corecto
1 corecto1 corecto
1 corecto
 
Informe4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paulaInforme4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paula
 
19
1919
19
 
Informe4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paulaInforme4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paula
 
Informe4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paulaInforme4 exposicion cuti_paula
Informe4 exposicion cuti_paula
 
Expocuti
ExpocutiExpocuti
Expocuti
 
Informe de Exposición (AU)
Informe de Exposición (AU)Informe de Exposición (AU)
Informe de Exposición (AU)
 
Paula cuti
Paula cutiPaula cuti
Paula cuti
 
Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
 
Estructura de datos s14
Estructura de datos s14Estructura de datos s14
Estructura de datos s14
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
 
Exposicion 5
Exposicion 5Exposicion 5
Exposicion 5
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946
 
8 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p718 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p71
 
RM 6°.pdf
RM 6°.pdfRM 6°.pdf
RM 6°.pdf
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Secuenciadidactica (2)

  • 1. Secuencia didáctica Tema: Números negativos Programa: Khan Academy /Cerebriti/ThatQuiz Año: 2° Alumna: Burgos Johana 2.1.2 Aprender: Números enteros mediante herramientas digitales Propósitos generales: Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Introducción a las actividades En esta secuencia se abordarán los siguientes aspectos: Enfoque Herramienta Relación con la vida cotidiana Khan Academy Ubicación en la recta numérica Khan Academy/ ThatQuiz Valor absoluto Khan Academy /Cerebriti Sumas y restas Khan Academy /Cerebriti/ThatQuiz Objetivos de las actividades  Promover la discusión y el intercambio de diversas estrategias entre pares.  Promover el trabajo colaborativo, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
  • 2. . 1. En la primera imagen encontramos el menú principal, en esta ocasión seleccionaremos la carpeta de matemática, e ingresamos en sexto grado. Introducción a números negativos Los alumnos se agruparán de a dos (si el número de alumnos es impar, se formará un grupo de tres). Se les explicará que esta unidad la vamos a trabajar con diferentes herramientas, y como primer caso empezaremos por la aplicación Khan Academy, la cual a través de una explicación iremos resolviendo los problemas que se presentan. Khan Academy será mi aplicación esqueleto, a la cual se le sumaran Cerebriti y ThatQuiz como ejercitación. Actividad 1: Números negativos y su relación con la vida cotidiana En Khan Academy el archivo de presentación tiene como objetivo presentar el número negativo, su ubicación en la recta numérica, y el sentido de dicho número en cada situación presentada. Luego en los archivos: Interpretar números negativos y Números negativos en la recta numérica, tenemos la ejercitación adecuada a lo trabajado anteriormente. Ilustración 1Screenshot Khan Academy
  • 3. 2. Dentro del menú de sexto grado, encontramos una variedad de temas que abarca todos los contenidos a llevar a cabo ese año, vamos a seleccionar números negativo. 3. Dentro de números negativos, se seleccionará el archivo Introducción a los números negativos Ilustración 2Screenshot Khan Academy Ilustración 3Screenshot Khan Academy
  • 4. 4. En esta primera etapa, ponen en juego la ubicación de los números en la recta numérica, y plantea que sucede a izquierda del cero. 5. Inmediatamente comienza a poner en juego la práctica, haciendo que ubiquen donde estaría el -4. Ilustración 4 Screenshot Khan Academy Ilustración 5Screenshot Khan Academy Ilustración 6Screenshot Khan Academy
  • 5. Ilustración 7Screenshot Khan Academy 6. Con la misma idea, ahora se ubicaría el punto en donde estaría el -6.5 7. Y como último pide ubicar el -8. Siempre con la intención de remarcar el orden que sea a izquierda del cero. Ilustración 8Screenshot Khan Academy
  • 6. 8. A continuación, nos muestra un caso en la vida cotidiana donde utilizamos los números negativos 9. Acá pone en juego ese alto valor de los números negativos en la vida cotidiana, (el dinero), dando una actividad de compresión. Ilustración 9Screenshot Khan Academy Ilustración 10Screenshot Khan Academy
  • 7. 10. Siguiendo con la misma idea, ahora lo relaciona con el juego. 11. A continuación, propone 7 problemas, con diversos temas que son representados por números negativos. Ilustración 11Screenshot Khan Academy Ilustración 12Screenshot Khan Academy
  • 8. 12. Nunca dejando al alumno sólo, retoma lo antes trabajado, pero ahora en contexto. Y cuestionando no la ubicación del negativo sino del cero. 13. Ahora retoma el significado de lo que presenta el número en cuestión. Ilustración 13Screenshot Khan Academy Ilustración 14Screenshot Khan Academy
  • 9. 14. Este archivo intenta relacionar el significado de los números negativos y su ubicación en la recta. Luego combinamos el uso de otra herramienta, ThatQuiz, el cual nos brinda más ejercicios para poner en práctica lo antes trabajado. Además, mediante la misma aplicación, el docente puede tomar evaluaciones, una forma de evaluar de la misma manera que se estuvo trabajando. 1) Ingresamos a ThatQuiz y seleccionamos “Practica”. Ilustración 15Screeshot Khan Academy Ilustración 16Screenshot ThatQuiz
  • 10. 2) Luego desplegamos el menú, hasta la opción “recta numérica Actividad 2: Valor Absoluto El valor absoluto es la distancia de un número cualquiera al cero. Este concepto se considera importante para tener en cuenta a la hora de resolver las sumas y restas de números enteros. Esta actividad y su teoría se tratará desde la aplicación Khan Academy (seguimos en el contenido de 6°), a medida que se avanza con el concepto se va poniendo en práctica. Ilustración 17Screenshot ThatQuiz
  • 11. 1. Acá vemos la introducción al concepto “valor absoluto” con su respectivo ejemplo. Algo importante para los chicos “lo visual” 2. No solo brinda el ejemplo de los números positivos, sino también con los negativos. De inmediato pone en juego el concepto visto. Ilustración 18Screenshot Khan Academy Ilustración 19Screenshot Khan Academy
  • 12. 3. Este concepto tiene un símbolo: los módulos, si estos afectan un número quiere decir, que trabajaremos con el valor absoluto de dicho número. 4. Ahora una vez abordado por completo el tema, se procede a poner en juego lo trabajado anteriormente. Ilustración 20Screenshot Khan Academy Ilustración 21Screenshot Khan Academy
  • 13. A continuación del archivo: Introducción al valor absoluto, hallaremos “Encontrar valores absolutos” al cual debemos entrar en esta ocasión. Aquí habrá una serie de 7 ejercicios que ponen en juego la teoría trabajada en el archivo anterior. Luego para cambiar de esquema, recurriremos al juego. En este caso utilizaremos la página web: Celebriti. La intención de dicha página es que a través de un juego relaciona todo lo trabajado. Ilustración 22Una vez que entramos a Cerebriti, uno debe ir al buscador que se encuentra en la parte superior izquierda y escribir “valor absoluto”. Ilustración 23Una vez en el juego, podemos observar que se tratará de 5 enunciados cortos que deberán ser resueltos en 3 minutos. Ya que observamos los datos que nos ofrece el juego, procedemos a hacer clic sobre la palabra “Jugar” e iniciamos con la partida.
  • 14. Objetivos de los problemas 1 y 2: A través del celular, se pretende que los alumnos trabajen con el concepto de número negativo de una manera más visual, sin dejar de lado las explicaciones pertinentes y a medida que se avanza en las actividades ver los aspectos que lo componen. Ilustración 24Signos Luego de tener en cuenta lo que sucede con los signos cuando están juntos, podemos avanzar hacia las sumas y restas de números enteros. Actividad 3: Suma de números negativos En esta actividad recurriremos como anteriormente, a la teoría brindada por la herramienta Khan Academy, ingresando en este caso a séptimo grado. A continuación, detallaremos el paso a paso.
  • 15. 1. Ingresamos nuevamente a Khan Academy, en el área de matemáticas, ahora ingresaremos a 7° grado. 2. Una vez en el menú de 7° grado, ingresaremos a Números negativos: suma y resta. Ilustración 25Screenshot Khan Academy Ilustración 26Screenshot Khan Academy
  • 16. 3. Seleccionamos: Repaso de la suma de números negativos. 4. En esta imagen uno puede notar el significado que le da en la recta numérica al sumar números negativos. Ilustración 27Screenshot Khan Academy Ilustración 28Screenshot Khan Academy
  • 17. 5. Podemos notar como el esquema ayuda visualmente a entender lo que plantea la suma en el ejemplo. 6. Si sumamos un número positivo y uno negativo, podemos observar: marcamos el trayecto del -8 (a izquierda) y luego el + 3 (a derecha) quedándonos el -5. Ilustración 29Screenshot Khan Academy Ilustración 30Screenshot Khan Academy
  • 18. 7. Como no puede faltar en Academy, a medida que se avance con el concepto vamos poniéndolo en práctica, en este caso son 3 ejercicios. 8. Luego de la teoría volvemos al menú anterior para seleccionar primero Signos de sumas y luego Sumar números negativos. Ilustración 31Screenshot Khan Academy Ilustración 32Screenshot Khan Academy
  • 19. 9. En este apartado a través de los 7 ejercicios, se pretende poner en juego lo trabajado anteriormente, haciendo hincapié en los signos 10. En este apartado a través de los 7 ejercicios, se pretende poner en juego lo trabajado anteriormente Ilustración 33Screenshot Khan Academy Ilustración 34Screenshot Khan Academy
  • 20. Actividad 4: Resta de números negativos En esta actividad recurriremos como anteriormente, a la teoría brindada por la herramienta Khan Academy, ingresando en este caso a séptimo grado. A continuación, detallaremos el paso a paso. 1. Seleccionamos de introducción a la resta de números negativos el archivo: Repaso de la resta de números negativos. 2. Como antes aclare, cuando hay dos menos juntos, obtenemos un más, si es un menos y un más, obtenemos menos. Ilustración 35Screenshot Khan Academy Ilustración 36Screenshot Khan Academy
  • 21. 3. Como podemos observar hay un video donde nos aclara las posibles dudas, y a continuación procede a mostrar un ejemplo en la recta numérica 4. En estos casos, ayuda mostrar el ejemplo(neg-neg), a través de lo visual (la recta numérica). Ilustración 37Screenshot Khan Academy Ilustración 38Screenshot Khan Academy
  • 22. 5. En el segundo ejemplo muestra la resta de dos números, uno positivo y el otro negativo. Además, plantea que puede reescribirse esa resta como una suma 6. Reitero lo visual ayuda a la compresión de la teoría planteada anteriormente. (resta en la recta numérica) Ilustración 39Screenshot Khan Academy Ilustración 40Screenshot Khan Academy
  • 23. 7. Como siempre Academy, plantea una ejercitación luego de los ejemplos planteados, para corroborar si se comprendió o no, lo antes planteado. 8. Volvemos al menú de la figura 1 y seleccionamos primero Suma y resta, encuentra el valor faltante. Ilustración 41Screenshot Khan Academy Ilustración 42Screenshot Khan Academy
  • 24. 9. Volvemos al menú de la figura 1, para seleccionar como segunda ejercitación: Restar números negativos. 10. Volvemos al menú de la figura 1, y elegimos Sumar y restar números negativos. Ilustración 43Screenshot Khan Academy Ilustración 44Screenshot Khan Academy
  • 25. A través de la figura 8,9 y 10 se pone en práctica lo antes visto, con 4, 7 y 7 ejercicios respectivamente. Actividades integradoras: Como actividad integradora vuelvo a focalizar en las herramientas ThatQuiz y Cerebriti. Empezamos con ThatQuiz: Abrimos el menú de ThatQuiz, y seleccionamos práctica Luego en el menú de practica seleccionamos aritmética Ilustración 45Screenshot ThatQuiz Ilustración 46Screenshot ThatQuiz
  • 26. Ilustración 47Una vez que se abren los ejercicios, van a resolver 10 cuentas de sumas y restas con números enteros Objetivo: Resolver con la práctica antes realiza, cálculos sencillos en donde se ponga en juego lo antes trabajado. Cerebriti Menú principal: A través del juego y al ser resueltos en parejas, esta herramienta tiene como objetivo que los chicos pongan en juego todos los conceptos, características que tienen los números enteros y que fueron tratados a lo largo de esta secuencia, estos 5 juegos van a tener puntaje, dicho puntaje será corroborado entre todos para ver quien será la pareja ganadora del curso. Ilustración 48Como observamos en la imagen, volvemos a proponer hacer un repaso general a través del juego, ahora ya que vimos toda la teoría necesaria, los chicos tienen las herramientas para poder superar los juegos que iré mencionando en las imágenes que sigan.
  • 27. Ilustración 49El primer juego va a ser “Ordena estos números enteros de menor a mayor”. Dicho nombre se tipea en la barra de búsqueda que figura en la foto n°1. Ilustración 50Un segundo juego ya a ser el llamado Sumas y restas: números enteros. En este caso tendremos que resolver 5 cuentas en un minuto menos.
  • 28. Ilustración 51El tercer juego va a ser Números enteros, repaso. Este juego consta de 12 consignas que tienen que ser resueltas en 8 minutos, dado el tiempo es necesario que se piense bien cada respuesta. Ilustración 52Y como juego final, luego de todo lo trabajado en estas actividades, ¿crees conocer bien los numero enteros? Este juego dará la respuesta.
  • 29. Conclusión A lo largo de la secuencia uno va tomando dimensión de cuales son puntos favorables de cada herramienta y cuáles no. A mi parecer trabajar en conjunto con las aplicaciones y la página web, nos acerca al “tipo” de alumno que tenemos en esta época, un alumno digital. Encontré mucho potencial en las 3 herramientas que abordé. Si comienzo por la aplicación que tome como base a lo largo de la secuencia, la cual es Khan Academy, puedo decir que es una aplicación completa en contenido y muy organizada. Cada año cuenta con los temas que lo competen, y además esos temas están secuenciados por cuestionarios, cada uno tiene un examen final. No solo eso, sino que, en el momento de ir avanzando en el contenido, brinda actividades para que uno vaya practicando acorde de lo avanzado, luego propone guías de actividades en línea. La desventaja que encuentro es que solo se puede hacer uso de dicha herramienta solo si se posee conexión a internet, sin acceso se pierden todas las ventajas que pueda tener la aplicación. La segunda herramienta que utilice fue ThatQuiz, esta aplicación es organizada en los contenidos que posee, brinda actividades, y lo que más destaco son las posibilidades de seguir el avance de los alumnos en los ejercicios, y la de crear una evaluación con la misma metodología de la práctica. No depende de internet y permite seguir avanzando en las actividades. La única desventaja de la aplicación es que posee muy pocos contenidos, carece de teoría y no presenta la posibilidad de agregar más actividades. La tercer y ultima herramienta es Cerebriti, no por ser tercera tiene menor importancia que las otras herramientas. Esta página, a través del juego logra que los chicos revaliden todos los conocimientos que han estado construyendo. Tiene una buena variedad de juegos, y permite al docente la creación de ellos con una amplia gama de diversidad. La única desventaja que posee es la conexión a internet y la falta de teoría. En conclusión, todas las herramientas, a su medida logran una buena secuencia, teniendo siempre como protagonista a nuestros alumnos de la era digital. La educación acompaña en este sentido a esta nueva era.