SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N° 1
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-
DOCENTE
Leidy Johana Peña
GRADO 12
CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI sede La LADRERA GRADO 4º
y
5º
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Gloria Vallejo Castaño
AREA O DISCIPLINA Matemáticas
SABER Y/O PRÁCTICA DIVISON POR VARIAS CIFRAS
FECHA: 08-05-2018 LUGAR: LA LADERA HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA (S) La formulación, comparación y ejercitación de
procedimientos
DERECHOS BÁSICOS
DE APRENDIZAJE DBA
Entiende los conceptos de multiplicación.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
uso diversas estrategias de cálculo y de
estimación para resolver problemas en situaciones
aditivas y multiplicativas
OBJETIVO:
Lograr que los estudiantes del grado 4º y 5º
puedan calcular y resolver operaciones como
multiplicación y división.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO: práctica repetida para lograr una
rápida, segura y efectiva ejecución de los
procedimientos esto contribuye a adquirir
destrezas en la ejecución fácil y rápida
De cierto tipo de tareas.
ACTITUDINAL: fortalece valores y actitudes de
responsabilidad, respeto y compañerismo.
PROCEDIMENTAL: ejecuta procedimientos
rutinarios en el desarrollo significativo y
comprensivo del conocimiento matemático es
conveniente.
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE
INICIACIÓN
1. Presentación de la clase Tiempo 5”
Actividad: Saludo y Oración en acción de gracias.
Presentación por parte de la estudiante maestra, y d los estudiantes de la
escuela, presentación del tema y el objetivo de la clase:
Lograr que los estudiantes del grado 4º y 5º puedan calcular y resolver
operaciones como multiplicación y división.
Procedimiento: luego del saludo oración y presentación de estudiante maestra y
estudiantes, se presentara el tema y el objetivo a tratar durante la jornada:
objetivo de la misma:
Actividad: En conjunto dinámica” juan como pan”
Procedimiento: se formara los estudiantes en un círculo, todos deben cantar: juan
como pan en las calles de san juan, la persona que le corresponde debe
contestar: quien yo, todos responden: si tú, y el responde nuevamente: yo no,
luego todos: entonces quien: responderá con el nombre de otro compañero. Quien
será el que responda lo que le correspondía al anterior
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
2.1. Actividad: juego “ la escalera”
Procedimiento: se formaran parejas. Las cuales participaran en el juego: “la
escalera” cada pareja tendrá un turno para lanzar el dado, este indicara cuantas
casillas corre. Ya ubicado en la casilla tendrá que responder o hacer lo que esta
indique.
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: trabajo individual y grupal
Procedimiento: para el desarrollo de la clase los estudiantes realizaran algunas en
grupo y otras de forma individual.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
20”
4.1. Actividad: explicación de lo que es la multiplicación y sus
elementos.
Procedimiento: se les explicara a los estudiantes el concepto de multiplicar, sus
elementos y en qué casos se realiza la multiplicación.
4.2. Actividad: resolver multiplicaciones en la calculadora
Procedimiento: se resolverán multiplicaciones en la calculadora con el fin de que
los estudiantes tengan una idea clara de la multiplicación y el resultado.
4.3. Actividad: resolución de pequeñas multiplicaciones (Anexo1)
Procedimiento: se les entregara una copia que contiene multiplicaciones cortas
que se solucionaran entre estudiantes y estudiante maestra con el fin de dar paso
a resolver multiplicaciones más extensas y con mayor complejidad.
4.4. Actividad: explicación de la multiplicación por 2 cifras y en
adelante así como la escritura estándar para ello.
Procedimiento: se les dará a los estudiantes una explicación amplia y detalla de la
multiplicación por 2 y más cifras la escritura para ello, y las normas o reglas que se
deben tener en cuenta para realizar dichas multiplicaciones. También se aclararan
dudas o inquietudes para nivelar a todos los estudiantes.
4.5. Actividad: resolver multiplicaciones
Procedimiento: luego de que la estudiante maestro deje bien claro el
procedimiento para realizar una multiplicación por dos cifras, y más. Se les pedirá
a los estudiantes muy cariñosamente que pasen al tablero a resolver algunas
multiplicaciones y de esta forma evidenciar si es clara la explicación.
4.6. Actividad: “competencia por multiplicar”
Procedimiento: se fijaran laminas en el tablero que contienen multiplicaciones las
cuales deben resolver los estudiantes en sus cuadernos, una vez tengan el
resultado correcto el primero que lo fije será quien obtenga el punto. Los cuales ira
acumulando en trascurso de la actividad. Quien obtenga la mayoría de puntos
ganara la competencia.
MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
5. Retroalimentación y evaluación
Tiempo
10”
5.1 Actividad: Aclaración de dudas, nivelar todos los estudiantes en el
conocimiento de la multiplicación por 2 y más cifras.
Procedimiento: se le despajaran dudas o inquietudes que les surjan a los
estudiantes, y en colaboración de los estudiantes que se les facilita, colaborar a
quienes se les dificulta.
5.2. Actividad: evaluación( Anexo2)
Procedimiento: se entregara una copia a cada estudiante la cual deben resolver.
Consiste en que los estudiantes invente multiplicaciones en medio corazón luego
la intercambiaran con uno de sus para que la resuelva este.
6. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
6.1 Actividad: Copia para colorear y resolver las multiplicaciones. (Anexo 3)
Procedimiento: cada estudiante recibirá una copia la que contiene una serie de
multiplicaciones para resolver luego deben ubicar las el segmento de imágenes
según corresponde el resultado.
RECURSOS Y MATERIALES:
Copias, laminas
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Multiplicación,
SISNTESIS CONCEPTUAL
MULTIPLICACION
La multiplicación es una operación matemática que consiste en sumar un número
tantas veces como indica otro número.
Dentro de la multiplicación se distinguen los siguientes elementos:
 Factores o coeficientes: son los números que se multiplican.
Individualmente se denomina multiplicando al número a sumar o número
que se está multiplicando y multiplicador al número de veces que se suma
el multiplicando.
 Producto: es el resultado de la multiplicación.
 Signo: es el signo, llamado por, que se representa con la letra equis (x).
Elementos de la multiplicación.
¿Cómo realizar una multiplicación?
Para realizar una multiplicación, lo primero que debes hacer es ordenar los
números: el multiplicando debe ir arriba y el multiplicador, debajo. Una vez que
tengas ubicados los números, deberás colocar el signo “por” (x) a la izquierda del
multiplicador y trazar una línea en la parte inferior (debajo de la cual irá el
resultado de la multiplicación).
Veamos un ejemplo:
458 x 3 =
Seguidamente debemos multiplicar el 3 por cada una de las cifras del
458, comenzando por las unidades, luego por las decenas y finalmente por las
centenas.
En este caso, 3 x 8 es igual a 24. Como el 24 tiene dos cifras, colocamos debajo
de la línea únicamente la cifra de la derecha (el 4) y a la cifra de la izquierda (el
2) se la vamos a sumar al resultado de multiplicar el 3 por la decena:
A continuación, 3 x 5 es igual a 15. Al 15 le debemos sumar el 2 de la operación
anterior, por lo que obtenemos 17. El 17 tiene dos cifras, así que procedemos de
igual forma a colocar debajo de la línea la cifra de la derecha (el 7) y a la cifra de
la izquierda se la sumaremos al resultado de multiplicar el 3 por la centena.
Por último, 3 x 4 es igual a 12. Al 12 le sumamos el 1 de la operación anterior y
obtenemos 13. Como ya no quedan más cifras por multiplicar, ahora sí
escribiremos debajo de la línea el número entero, que en este caso es 13.
De esta manera llegamos a la conclusión que 458 x 3 = 1.374
MULTIPLICACION POR 2 O MAS CIFRAS
Ahora vamos a ver cuáles son los pasos para hacer una multiplicación de 2 y
3 cifras:
Primer paso: Multiplicar las unidades del multiplicador por el multiplicando y
el resultado escribirlo en la fila de abajo.
Vamos a ver un ejemplo. Si multiplicamos 781 x 95, lo primero que hay que
hacer es multiplicar por 5, que son las unidades de 95, por cada una de las
cifras del multiplicando de derecha a izquierda y poner el resultad o, 3905, en
la fila de abajo, como muestra la imagen.
Segundo paso: Multiplicar las decenas del multiplicador por el multiplicando
y el resultado escribirlo en la fila de abajo pero desplazado una posición a la
izquierda.
Seguimos con el ejemplo. Ahora multiplicamos el 9, ya que son las decenas
del multiplicador 95, por el multiplicando 781. El resultado 7029 habrá que
escribirlo debajo de 3905 pero desplazándolo una posición hacia la
izquierda.
Tercer paso: Sumar los productos.
Como vemos en la imagen sumamos los productos y el resultado de la
multiplicación es 74.195
Si el multiplicador es de tres cifras, el resultado de la multiplicación de las
centenas se escribirá desplazado dos posiciones hacia la izquierda. Vamos a
ver otro ejemplo.
Si multiplicamos 367 x 251, lo primero que hay que hacer es multiplicar las
unidades de 251, es decir, 1, por 367. El resultado sería 367 y lo ponemos
en la fila de abajo.
Después multiplicamos las decenas de 251, es decir, 5, por 367. El resultado
sería 1835 y lo ponemos en la fila de debajo pero una posición desplazado
hacia la izquierda.
A continuación multiplicamos las centenas de 251, es decir, 2, por 367. El
resultado sería 734 y lo ponemos en la fila de debajo pero dos posiciones
desplazado hacia la izquierda.
Finalmente, hacemos la suma y el producto es 92.117
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
MULTIPLICACION POR UNA CIFRA:
https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/aprender-
multiplicaciones/
CONCEPTO DE MULTIPLICACION POR DOS Y MAS CIFRAS:
https://www.smartick.es/blog/matematicas/multiplicaciones/multiplicar-por-
dos-y-tres-cifras/
:
EVALUACION: https://materialeducativo.org/wp-
content/uploads/2017/02/l10.jpg
TAREA:
https://www.google.com/search?q=multiplicaciones+por+dos+cifras&tbm=is
ch&tbs=rimg:CUWWQoVnMEw-IjgADaSUrl7NgnTlki_1T00bBc_1XB8SFl-
D9uZ69wvWm5D9h74h7JiMfjfcJegaJRCQYVR7NQKAhXnSoSCQANpJSuXs2
CEXTnOOTv4BfLKhIJdOWSL9PTRsERnda78o2jX9AqEglz9cHxIWX4PxESUd
WnO88j3SoSCW5nr3C9abkPEdX3esH_1OLE_1KhIJ2HviHsmIx-
MRfSPfdlNWZ3cqEgl9wl6BolEJBhGn-
IC5RtmvwioSCRVHs1AoCFedEZEpEN8hXqJt&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwiT
4eiS2e3aAhUEk1kKHWqaA0sQ9C96BAgBEBs&biw=1366&bih=662&dpr=1#im
grc=fmWsyRjEkIlb4M
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo de las silabas inversas.pdf
Cuadernillo de las silabas inversas.pdfCuadernillo de las silabas inversas.pdf
Cuadernillo de las silabas inversas.pdf
AnaMaraAvacaContrera
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
CEIR # 5
 
sopa de letras
sopa de letrassopa de letras
sopa de letras
Matilde Blanco Peña
 
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Dilma López
 
Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
Práctica 1:  Relación criterios de evaluación y estándares de evaluaciónPráctica 1:  Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
matesdos
 
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariaGuias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
cole2013
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
Angie Lopez
 
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdfEjercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013academicasol
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Karina Andrea
 
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
pedrounigarro
 
Modelo de-informe-final-de-etapa-de-primaria
Modelo de-informe-final-de-etapa-de-primariaModelo de-informe-final-de-etapa-de-primaria
Modelo de-informe-final-de-etapa-de-primaria
monteschin
 
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidasClase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
Ana del Rosario de Santiago Roldán
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Unir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenasUnir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenas
ssuser766775
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
DFERNANDA1
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo de las silabas inversas.pdf
Cuadernillo de las silabas inversas.pdfCuadernillo de las silabas inversas.pdf
Cuadernillo de las silabas inversas.pdf
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
sopa de letras
sopa de letrassopa de letras
sopa de letras
 
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
Adjetivos posesivos-hoja-de-trabajo 68889 (1)
 
Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
Práctica 1:  Relación criterios de evaluación y estándares de evaluaciónPráctica 1:  Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
 
Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]
 
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariaGuias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
 
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdfEjercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
 
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
 
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
Programacion y relacion estudiantes que izan bandera 2010
 
Modelo de-informe-final-de-etapa-de-primaria
Modelo de-informe-final-de-etapa-de-primariaModelo de-informe-final-de-etapa-de-primaria
Modelo de-informe-final-de-etapa-de-primaria
 
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidasClase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 
Unir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenasUnir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenas
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 

Similar a Plaan matematicas 4 y 5 multiplicacion

Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Planificicacion de clase division.pdf
Planificicacion de clase division.pdfPlanificicacion de clase division.pdf
Planificicacion de clase division.pdf
AguedaGarcia13
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
8 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p718 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p71campos9823
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946David Cadena
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Gestion de aula tercer periodo
Gestion de aula tercer periodoGestion de aula tercer periodo
Gestion de aula tercer periodo
Lisseth Sosa
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
yolimar26
 
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operacionesTratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
macrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer gradomacrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer grado
PabloCastillo429098
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
coklu
 
Metodología para la multiplicación
Metodología para la multiplicaciónMetodología para la multiplicación
Metodología para la multiplicación
Juliecadena
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
carolmorenobrevis
 
Diseño clase a clase
Diseño clase a claseDiseño clase a clase
Diseño clase a clase
coklu
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Universidad de las Américas
 
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS - UNIDOCENT.docx
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS  - UNIDOCENT.docx27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS  - UNIDOCENT.docx
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS - UNIDOCENT.docx
Saul Malki
 

Similar a Plaan matematicas 4 y 5 multiplicacion (20)

Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Planificicacion de clase division.pdf
Planificicacion de clase division.pdfPlanificicacion de clase division.pdf
Planificicacion de clase division.pdf
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
8 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p718 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p71
 
Proyecto 36748
Proyecto 36748Proyecto 36748
Proyecto 36748
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Gestion de aula tercer periodo
Gestion de aula tercer periodoGestion de aula tercer periodo
Gestion de aula tercer periodo
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
 
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operacionesTratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
 
macrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer gradomacrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer grado
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
Metodología para la multiplicación
Metodología para la multiplicaciónMetodología para la multiplicación
Metodología para la multiplicación
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
Diseño clase a clase
Diseño clase a claseDiseño clase a clase
Diseño clase a clase
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS - UNIDOCENT.docx
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS  - UNIDOCENT.docx27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS  - UNIDOCENT.docx
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS - UNIDOCENT.docx
 

Más de ladypea7

Plan maquinas complejas
Plan maquinas complejasPlan maquinas complejas
Plan maquinas complejas
ladypea7
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
ladypea7
 
TUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLOTUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLO
ladypea7
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
ladypea7
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
ladypea7
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
ladypea7
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
ladypea7
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
ladypea7
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
ladypea7
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
ladypea7
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
ladypea7
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
ladypea7
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
ladypea7
 
Concentrece
ConcentreceConcentrece
Concentrece
ladypea7
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
ladypea7
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
ladypea7
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
ladypea7
 
Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5
ladypea7
 
Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1
ladypea7
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
ladypea7
 

Más de ladypea7 (20)

Plan maquinas complejas
Plan maquinas complejasPlan maquinas complejas
Plan maquinas complejas
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
 
TUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLOTUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLO
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Concentrece
ConcentreceConcentrece
Concentrece
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
 
Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5
 
Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Plaan matematicas 4 y 5 multiplicacion

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N° 1 ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)- DOCENTE Leidy Johana Peña GRADO 12 CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI sede La LADRERA GRADO 4º y 5º MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Gloria Vallejo Castaño AREA O DISCIPLINA Matemáticas SABER Y/O PRÁCTICA DIVISON POR VARIAS CIFRAS FECHA: 08-05-2018 LUGAR: LA LADERA HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA (S) La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Entiende los conceptos de multiplicación. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas OBJETIVO: Lograr que los estudiantes del grado 4º y 5º puedan calcular y resolver operaciones como multiplicación y división. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO: práctica repetida para lograr una rápida, segura y efectiva ejecución de los procedimientos esto contribuye a adquirir destrezas en la ejecución fácil y rápida De cierto tipo de tareas. ACTITUDINAL: fortalece valores y actitudes de responsabilidad, respeto y compañerismo. PROCEDIMENTAL: ejecuta procedimientos rutinarios en el desarrollo significativo y comprensivo del conocimiento matemático es conveniente. III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
  • 2. MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase Tiempo 5” Actividad: Saludo y Oración en acción de gracias. Presentación por parte de la estudiante maestra, y d los estudiantes de la escuela, presentación del tema y el objetivo de la clase: Lograr que los estudiantes del grado 4º y 5º puedan calcular y resolver operaciones como multiplicación y división. Procedimiento: luego del saludo oración y presentación de estudiante maestra y estudiantes, se presentara el tema y el objetivo a tratar durante la jornada: objetivo de la misma: Actividad: En conjunto dinámica” juan como pan” Procedimiento: se formara los estudiantes en un círculo, todos deben cantar: juan como pan en las calles de san juan, la persona que le corresponde debe contestar: quien yo, todos responden: si tú, y el responde nuevamente: yo no, luego todos: entonces quien: responderá con el nombre de otro compañero. Quien será el que responda lo que le correspondía al anterior 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 2.1. Actividad: juego “ la escalera” Procedimiento: se formaran parejas. Las cuales participaran en el juego: “la escalera” cada pareja tendrá un turno para lanzar el dado, este indicara cuantas casillas corre. Ya ubicado en la casilla tendrá que responder o hacer lo que esta indique. 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: trabajo individual y grupal Procedimiento: para el desarrollo de la clase los estudiantes realizaran algunas en grupo y otras de forma individual. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 20” 4.1. Actividad: explicación de lo que es la multiplicación y sus elementos. Procedimiento: se les explicara a los estudiantes el concepto de multiplicar, sus elementos y en qué casos se realiza la multiplicación. 4.2. Actividad: resolver multiplicaciones en la calculadora Procedimiento: se resolverán multiplicaciones en la calculadora con el fin de que los estudiantes tengan una idea clara de la multiplicación y el resultado. 4.3. Actividad: resolución de pequeñas multiplicaciones (Anexo1)
  • 3. Procedimiento: se les entregara una copia que contiene multiplicaciones cortas que se solucionaran entre estudiantes y estudiante maestra con el fin de dar paso a resolver multiplicaciones más extensas y con mayor complejidad. 4.4. Actividad: explicación de la multiplicación por 2 cifras y en adelante así como la escritura estándar para ello. Procedimiento: se les dará a los estudiantes una explicación amplia y detalla de la multiplicación por 2 y más cifras la escritura para ello, y las normas o reglas que se deben tener en cuenta para realizar dichas multiplicaciones. También se aclararan dudas o inquietudes para nivelar a todos los estudiantes. 4.5. Actividad: resolver multiplicaciones Procedimiento: luego de que la estudiante maestro deje bien claro el procedimiento para realizar una multiplicación por dos cifras, y más. Se les pedirá a los estudiantes muy cariñosamente que pasen al tablero a resolver algunas multiplicaciones y de esta forma evidenciar si es clara la explicación. 4.6. Actividad: “competencia por multiplicar” Procedimiento: se fijaran laminas en el tablero que contienen multiplicaciones las cuales deben resolver los estudiantes en sus cuadernos, una vez tengan el resultado correcto el primero que lo fije será quien obtenga el punto. Los cuales ira acumulando en trascurso de la actividad. Quien obtenga la mayoría de puntos ganara la competencia. MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 5. Retroalimentación y evaluación Tiempo 10” 5.1 Actividad: Aclaración de dudas, nivelar todos los estudiantes en el conocimiento de la multiplicación por 2 y más cifras. Procedimiento: se le despajaran dudas o inquietudes que les surjan a los estudiantes, y en colaboración de los estudiantes que se les facilita, colaborar a quienes se les dificulta. 5.2. Actividad: evaluación( Anexo2) Procedimiento: se entregara una copia a cada estudiante la cual deben resolver. Consiste en que los estudiantes invente multiplicaciones en medio corazón luego la intercambiaran con uno de sus para que la resuelva este. 6. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 6.1 Actividad: Copia para colorear y resolver las multiplicaciones. (Anexo 3) Procedimiento: cada estudiante recibirá una copia la que contiene una serie de multiplicaciones para resolver luego deben ubicar las el segmento de imágenes según corresponde el resultado. RECURSOS Y MATERIALES: Copias, laminas
  • 4. IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Multiplicación, SISNTESIS CONCEPTUAL MULTIPLICACION La multiplicación es una operación matemática que consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Dentro de la multiplicación se distinguen los siguientes elementos:  Factores o coeficientes: son los números que se multiplican. Individualmente se denomina multiplicando al número a sumar o número que se está multiplicando y multiplicador al número de veces que se suma el multiplicando.  Producto: es el resultado de la multiplicación.  Signo: es el signo, llamado por, que se representa con la letra equis (x). Elementos de la multiplicación. ¿Cómo realizar una multiplicación? Para realizar una multiplicación, lo primero que debes hacer es ordenar los números: el multiplicando debe ir arriba y el multiplicador, debajo. Una vez que tengas ubicados los números, deberás colocar el signo “por” (x) a la izquierda del multiplicador y trazar una línea en la parte inferior (debajo de la cual irá el resultado de la multiplicación). Veamos un ejemplo:
  • 5. 458 x 3 = Seguidamente debemos multiplicar el 3 por cada una de las cifras del 458, comenzando por las unidades, luego por las decenas y finalmente por las centenas. En este caso, 3 x 8 es igual a 24. Como el 24 tiene dos cifras, colocamos debajo de la línea únicamente la cifra de la derecha (el 4) y a la cifra de la izquierda (el 2) se la vamos a sumar al resultado de multiplicar el 3 por la decena: A continuación, 3 x 5 es igual a 15. Al 15 le debemos sumar el 2 de la operación anterior, por lo que obtenemos 17. El 17 tiene dos cifras, así que procedemos de igual forma a colocar debajo de la línea la cifra de la derecha (el 7) y a la cifra de la izquierda se la sumaremos al resultado de multiplicar el 3 por la centena. Por último, 3 x 4 es igual a 12. Al 12 le sumamos el 1 de la operación anterior y obtenemos 13. Como ya no quedan más cifras por multiplicar, ahora sí escribiremos debajo de la línea el número entero, que en este caso es 13.
  • 6. De esta manera llegamos a la conclusión que 458 x 3 = 1.374 MULTIPLICACION POR 2 O MAS CIFRAS Ahora vamos a ver cuáles son los pasos para hacer una multiplicación de 2 y 3 cifras: Primer paso: Multiplicar las unidades del multiplicador por el multiplicando y el resultado escribirlo en la fila de abajo. Vamos a ver un ejemplo. Si multiplicamos 781 x 95, lo primero que hay que hacer es multiplicar por 5, que son las unidades de 95, por cada una de las cifras del multiplicando de derecha a izquierda y poner el resultad o, 3905, en la fila de abajo, como muestra la imagen. Segundo paso: Multiplicar las decenas del multiplicador por el multiplicando y el resultado escribirlo en la fila de abajo pero desplazado una posición a la izquierda. Seguimos con el ejemplo. Ahora multiplicamos el 9, ya que son las decenas del multiplicador 95, por el multiplicando 781. El resultado 7029 habrá que escribirlo debajo de 3905 pero desplazándolo una posición hacia la izquierda. Tercer paso: Sumar los productos.
  • 7. Como vemos en la imagen sumamos los productos y el resultado de la multiplicación es 74.195 Si el multiplicador es de tres cifras, el resultado de la multiplicación de las centenas se escribirá desplazado dos posiciones hacia la izquierda. Vamos a ver otro ejemplo. Si multiplicamos 367 x 251, lo primero que hay que hacer es multiplicar las unidades de 251, es decir, 1, por 367. El resultado sería 367 y lo ponemos en la fila de abajo. Después multiplicamos las decenas de 251, es decir, 5, por 367. El resultado sería 1835 y lo ponemos en la fila de debajo pero una posición desplazado hacia la izquierda. A continuación multiplicamos las centenas de 251, es decir, 2, por 367. El resultado sería 734 y lo ponemos en la fila de debajo pero dos posiciones desplazado hacia la izquierda. Finalmente, hacemos la suma y el producto es 92.117
  • 8. BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA MULTIPLICACION POR UNA CIFRA: https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/aprender- multiplicaciones/ CONCEPTO DE MULTIPLICACION POR DOS Y MAS CIFRAS: https://www.smartick.es/blog/matematicas/multiplicaciones/multiplicar-por- dos-y-tres-cifras/ : EVALUACION: https://materialeducativo.org/wp- content/uploads/2017/02/l10.jpg TAREA: https://www.google.com/search?q=multiplicaciones+por+dos+cifras&tbm=is ch&tbs=rimg:CUWWQoVnMEw-IjgADaSUrl7NgnTlki_1T00bBc_1XB8SFl- D9uZ69wvWm5D9h74h7JiMfjfcJegaJRCQYVR7NQKAhXnSoSCQANpJSuXs2 CEXTnOOTv4BfLKhIJdOWSL9PTRsERnda78o2jX9AqEglz9cHxIWX4PxESUd WnO88j3SoSCW5nr3C9abkPEdX3esH_1OLE_1KhIJ2HviHsmIx- MRfSPfdlNWZ3cqEgl9wl6BolEJBhGn- IC5RtmvwioSCRVHs1AoCFedEZEpEN8hXqJt&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwiT 4eiS2e3aAhUEk1kKHWqaA0sQ9C96BAgBEBs&biw=1366&bih=662&dpr=1#im grc=fmWsyRjEkIlb4M ANEXO 1