SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGMENTACIÓN DE SUBREDES POR
FLSM(RED) Y VLSM(HOST)
Ing. Moisés Cotacallapa Vilca
SEGMENTACIÓN DE RED POR FLSM Y VLSM
✓ La segmentación es dividir una red física en varios
grupos de subredes.
✓ La segmentación consiste en crear niveles de
jerarquías en las direcciones IP´s; generalmente se usa
tres niveles [Número de Red] [Número de Subred]
[Número de Host].
SEGMENTACIÓN DE RED POR FLSM (RED)
Dirección IP 150. 100. 16. 0
Máscara 255. 255. 240. 0
Máscara en bits. 11111111. 11111111. 11110000. 00000000
Paso 1. Identificar la dirección IP, las máscara por default, luego convertir la máscara decimal a binarios.
Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de subredes solicitados de acuerdo a la siguiente
fórmula: 2n >= # de subredes solicitados. Para el ejemplo, crear 3 subredes a partir de la dirección de IP
150.100.16.0/20. Entonces 2n >= # de subred solicitado, entonces 22
>= 4 es mayor a 3, del cual
resulta que n=2, por lo tanto vamos a activar 2 bits en la máscara actual. Y 4 es el salto entre las
subredes.
CALCULAR LA CANTIDAD DE SUBREDES SOLICITADAS A PARTIR DE 150.100.16.0/20.
Dirección IP 150. 100. 16. 0
Máscara actual 255. 255. 240. 0
Máscara en bits. 11111111. 11111111. 11110000. 00000000
Nueva máscara de sub red en bits 11111111. 11111111. 11111100. 00000000
Nueva máscara de sub red en decimales 255 255 252 0
SEGMENTACIÓN DE RED POR FLSM
De la Dirección IP dada, el cálculo para las 3 subredes, se procede la siguiente manera.
N° Red Dirección de SubRed Máscara Decimal
Primera IP Utilizable y/o
Puerta de Enlace
Ultima IP Utilizable Broadcast
A 150.100.16.0 255.255.252.0 150.100.16.1 150.100.19.254 150.100.19.255
B 150.100.20.0 255.255.252.0 150.100.20.1 150.100.23.254 150.100.23.255
C 150.100.24.0 255.255.252.0 150.100.24.1 150.100.27.254 150.100.27.255
150.100.28.0
Dirección IP 150. 100. 16. 0
Máscara actual 255. 255. 240. 0
Máscara en bits. 11111111. 11111111. 11110000. 00000000
Nueva máscara de sub red en bits 11111111. 11111111. 11111100. 00000000
Nueva máscara de cada subred 255 255 252 0
Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de host solicitados de acuerdo a la siguiente
fórmula: 2n >= # de subredes solicitados. Para el ejemplo crear 3 subredes a partir de la dirección de IP
150.100.16.0. Entonces 2n >= # de subred solicitado, entonces 22
>= 4 es mayor a 3, del cual resulta
que n=2, por lo tanto vamos a activar 2 bits más en la máscara actual. Y 4 es el salto entre las subredes.
EJERCICIO 1: A partir del IP 150.100.16.0/20, crear 3 subredes.
SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM
TERCER OCTETO CUARTO OCTETO
Potencia 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Salto 128 64 32 16 8 4 2 1 128 64 32 16 8 4 2 1
Rango de Host
Solicitado
32768 16384 8192 4096 2048 1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1
Dirección IP 192. 168. 1. 0
Máscara por
default
255. 255. 255. 0
Máscara en bits. 11111111. 11111111. 1111111. 00000000
ÁREA HOST
Laboratorio 100
Economía 50
Logística 30
Gerencia 10
Paso 1. Identificar la dirección IP, las máscara por default, luego convertir la máscara decimal a binarios.
Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de host solicitados de acuerdo a la siguiente
fórmula: 2n >= # de host solicitados. Para el ejemplo calcular para 100 host, el número resultante de
la fórmula debe ser >= a 100.
2n -2 >= # de host solicitados, entonces 27
- 2 = 128 -2 = 126 es mayor a 100.
Tabla 1. Segmentación por VLSM y FLSM para clases de IP´s A y B.
CALCULAR PARA EL ÁREA DE LABORATORIO: 100 HOST.
SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM
Paso 3. Calcular la nueva máscara de subred para el Área de LABORATORIO: 27
- 2 = 128 -2 = 126 es mayor a 100.
Dirección IP 192. 168. 1. 0
Máscara por
default
255. 255. 255. 10000000
Nueva Máscara
de subred.
8 bits 8 bits 8 bits 1 bit
Nueva Máscara
de subred.
255. 255. 255. 128
Donde: 128 viene a ser el salto decimal para la siguiente subred y 126 es la cantidad de host utilizables en el
área de LABORATORIO.
N° Red
Host
Solicitados
Host
Utilizables
Dirección de
SubRed
Máscara (bits
utilizados)
Máscara Decimal
Primera IP Utilizable
y/o Puerta de Enlace
Ultima IP Utilizable Broadcast
Laboratorio 100 126 192.168.1.0 25 bits 255.255.255.128 192.168.1.1 192.168.1.126 192.168.1.127
SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM PARA EL ÁREA DE ECONOMÍA: 50 HOST.
TERCER OCTETO CUARTO OCTETO
Potencia 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Salto 128 64 32 16 8 4 2 1 128 64 32 16 8 4 2 1
Rango de Host
Solicitado
32768 16384 8192 4096 2048 1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1
Dirección IP 192. 168. 1. 0
Máscara por
default
255. 255. 255. 0
Máscara en bits. 11111111. 11111111. 1111111. 00000000
ÁREA HOST
Laboratorio 100
Economía 50
Logística 30
Gerencia 10
Paso 1. Identificar la dirección IP, las máscara por default, luego convertir la máscara decimal a
binarios.
Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de host solicitados de acuerdo a la siguiente
fórmula: 2n >= # de host solicitados. Para el ejemplo calcular para 50 host, el número resultante de la
fórmula debe ser >= a 50.
2n -2 >= # de host solicitados, entonces 26
- 2 = 64 -2 = 62 es mayor a 50.
Tabla 1. Segmentación por VLSM y FLSM para clases de IP´s A y B.
SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM
Paso 3. Calcular la nueva máscara de subred para el Área de LABORATORIO: 26
- 2 = 64 -2 = 62 es mayor a 50.
Dirección IP 192. 168. 1. 0
Máscara por
default
255. 255. 255. 11000000
Nueva Máscara
de subred.
8 bits 8 bits 8 bits 2 bits
Nueva Máscara
de subred.
255. 255. 255. 192
Donde: 64 viene a ser el salto decimal para la siguiente subred y 62 es la cantidad de host utilizables en el
área de ECONOMÍA.
N° Red
Host
Solicitados
Host
Utilizables
Dirección de Red
Máscara (bits
utilizados)
Máscara Decimal
Primera IP Utilizable
y/o Puerta de Enlace
Ultima IP Utilizable Broadcast
Laboratorio 100 126 192.168.1.0 25 bits 255.255.255.128 192.168.1.1 192.168.1.126 192.168.1.127
Economía 50 62 192.168.1.128 26 bits 255.255.255.192 192.168.1.129 192.168.1.190 192.168.1.191
SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM PARA EL ÁREA DE LOGÍSTICA: 30 HOST.
TERCER OCTETO CUARTO OCTETO
Potencia 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Salto 128 64 32 16 8 4 2 1 128 64 32 16 8 4 2 1
Rango de Host
Solicitado
32768 16384 8192 4096 2048 1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1
Dirección IP 192. 168. 1. 0
Máscara por
default
255. 255. 255. 0
Máscara en bits. 11111111. 11111111. 1111111. 00000000
ÁREA HOST
Laboratorio 100
Economía 50
Logística 30
Gerencia 10
Paso 1. Identificar la dirección IP, las máscara por default, luego convertir la máscara decimal a binarios.
Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de host solicitados de acuerdo a la siguiente
fórmula: 2n >= # de host solicitados. Para el ejemplo calcular para 30 host, el número resultante de la
fórmula debe ser >= a 30.
2n -2 >= # de host solicitados, entonces 25
- 2 = 32 -2 = 30 es igual a 30.
Tabla 1. Segmentación por VLSM y FLSM para clases de IP´s A y B.
CALCULAR
SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM
Paso 3. Calcular la nueva máscara de subred para el Área de LOGÍSTICA: 25
- 2 = 32 -2 = 30 es igual a 30.
Dirección IP 192. 168. 1. 0
Máscara por
default
255. 255. 255. 11100000
Nueva Máscara
de subred.
8 bits 8 bits 8 bits 3 bits
Nueva Máscara
de subred.
255. 255. 255. 224
Donde: 32 viene a ser el salto decimal para la siguiente subred y 30 es la cantidad de host utilizables en el
área de LOGÍSTICA.
N° Red
Host
Solicitados
Host
Utilizables
Dirección de Red
Máscara (bits
utilizados)
Máscara Decimal
Primera IP Utilizable
y/o Puerta de Enlace
Ultima IP Utilizable Broadcast
Laboratorio 100 126 192.168.1.0 25 bits 255.255.255.128 192.168.1.1 192.168.1.126 192.168.1.127
Economía 50 62 192.168.1.128 26 bits 255.255.255.192 192.168.1.129 192.168.1.190 192.168.1.191
Logística 20 30 192.168.1.192 27 bits 255.255.255.224 192.168.1.193 192.168.1.222 192.168.1.223
SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM PARA EL ÁREA DE GERENCIA: 10 HOST.
TERCER OCTETO CUARTO OCTETO
Potencia 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Salto 128 64 32 16 8 4 2 1 128 64 32 16 8 4 2 1
Rango de Host
Solicitado
32768 16384 8192 4096 2048 1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1
Dirección IP 192. 168. 1. 0
Máscara por
default
255. 255. 255. 0
Máscara en bits. 11111111. 11111111. 1111111. 00000000
ÁREA HOST
Laboratorio 100
Economía 50
Logística 30
Gerencia 10
Paso 1. Identificar la dirección IP, las máscara por default, luego convertir la máscara decimal a binarios.
Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de host solicitados de acuerdo a la siguiente
fórmula: 2n >= # de host solicitados. Para el ejemplo calcular para 10 host, el número resultante de la
fórmula debe ser >= a 10.
2n -2 >= # de host solicitados, entonces 24
- 2 = 16 -2 = 14 es mayor a 10.
Tabla 1. Segmentación por VLSM y FLSM para clases de IP´s A y B.
SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM
Paso 3. Calcular la nueva máscara de subred para el Área de GERENCIA: 24
- 2 = 16 -2 = 14 es mayor a 10.
Dirección IP 192. 168. 1. 0
Máscara por
default
255. 255. 255. 11110000
Nueva Máscara
de subred.
8 bits 8 bits 8 bits 4 bitS
Nueva Máscara
de subred.
255. 255. 255. 240
Donde: 16 viene a ser el salto decimal para la siguiente subred y 14 es la cantidad de host utilizables en el
área de GERENCIA.
N° Red
Host
Solicitados
Host
Utilizables
Dirección de Red
Máscara (bits
utilizados)
Máscara Decimal
Primera IP Utilizable
y/o Puerta de Enlace
Ultima IP Utilizable Broadcast
Laboratorio 100 126 192.168.1.0 25 bits 255.255.255.128 192.168.1.1 192.168.1.126 192.168.1.127
Economía 50 62 192.168.1.128 26 bits 255.255.255.192 192.168.1.129 192.168.1.190 192.168.1.191
Logística 20 30 192.168.1.192 27 bits 255.255.255.224 192.168.1.193 192.168.1.222 192.168.1.223
Gerencia 10 14 192.168.1.224 28 bits 255.255.255.240 192.168.1.225 192.168.1.238 192.168.1.239
192.168.1.240

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificar la red y el host
Identificar la red y el hostIdentificar la red y el host
Identificar la red y el host
Alejandra Ortega
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Isabel Jiménez Carranza
 
Taller de redes i
Taller de redes iTaller de redes i
Taller de redes icarlos
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
Marcelo Herrera
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Victor Caleb Cantu Perez
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
Chars Orden
 
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Jahaziel_DelRio
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
DAYSITATIANA
 
Taller 1 subnetting
Taller 1  subnettingTaller 1  subnetting
Taller 1 subnetting
Alumic S.A
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
Que es el Subneteo
Que es el SubneteoQue es el Subneteo
Que es el Subneteo
samueldom231297
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanLeonard Sanoja
 
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
Gianpietro Lavado
 
Ejercicio con vlsm y cidr
Ejercicio con vlsm y cidrEjercicio con vlsm y cidr
Ejercicio con vlsm y cidr
Larry Ruiz Barcayola
 
Fibra optica ftth
Fibra optica ftthFibra optica ftth
Fibra optica ftth
yayak3
 
Rastreo conceptual hsrp, vrrp, stp, rstp, vtp, vlan, roting inter vla ns y po...
Rastreo conceptual hsrp, vrrp, stp, rstp, vtp, vlan, roting inter vla ns y po...Rastreo conceptual hsrp, vrrp, stp, rstp, vtp, vlan, roting inter vla ns y po...
Rastreo conceptual hsrp, vrrp, stp, rstp, vtp, vlan, roting inter vla ns y po...
Ârnëth Mârtëlo
 
Enrutamiento estatico-con-gns3
Enrutamiento estatico-con-gns3Enrutamiento estatico-con-gns3
Enrutamiento estatico-con-gns3
Javierandres64
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
iuzeth Sabillon
 
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
AgustnAvalos1
 

La actualidad más candente (20)

Identificar la red y el host
Identificar la red y el hostIdentificar la red y el host
Identificar la red y el host
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
 
Taller de redes i
Taller de redes iTaller de redes i
Taller de redes i
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
 
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Taller 1 subnetting
Taller 1  subnettingTaller 1  subnetting
Taller 1 subnetting
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
Que es el Subneteo
Que es el SubneteoQue es el Subneteo
Que es el Subneteo
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
 
Ejercicio con vlsm y cidr
Ejercicio con vlsm y cidrEjercicio con vlsm y cidr
Ejercicio con vlsm y cidr
 
Tipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologíasTipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologías
 
Fibra optica ftth
Fibra optica ftthFibra optica ftth
Fibra optica ftth
 
Rastreo conceptual hsrp, vrrp, stp, rstp, vtp, vlan, roting inter vla ns y po...
Rastreo conceptual hsrp, vrrp, stp, rstp, vtp, vlan, roting inter vla ns y po...Rastreo conceptual hsrp, vrrp, stp, rstp, vtp, vlan, roting inter vla ns y po...
Rastreo conceptual hsrp, vrrp, stp, rstp, vtp, vlan, roting inter vla ns y po...
 
Enrutamiento estatico-con-gns3
Enrutamiento estatico-con-gns3Enrutamiento estatico-con-gns3
Enrutamiento estatico-con-gns3
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
 
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
 

Similar a segmentación de subredes por red y por host

Subredes
SubredesSubredes
Subredes
Víctor Núñez
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
Mayrasaquinga
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
SERGIO LS
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
SERGIO LS
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
Vannesa Salazar
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
rkoandj
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
juan pinto torres
 
Tutorial de-subnetting1
Tutorial de-subnetting1Tutorial de-subnetting1
Tutorial de-subnetting1Gmp Marquez
 
Creando Subredes
Creando SubredesCreando Subredes
Creando Subredes
Martín E
 
Repaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipRepaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipguest9c6619
 
1 sub-neteo en base a redes y vlsm
1   sub-neteo en base a redes y vlsm1   sub-neteo en base a redes y vlsm
1 sub-neteo en base a redes y vlsm
lolbo2002
 
Subneting IPv4
Subneting IPv4Subneting IPv4
Subneting IPv4
David Narváez
 
CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4
cuty54
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Subneteo2
Subneteo2Subneteo2

Similar a segmentación de subredes por red y por host (20)

Subneteoclases abc
Subneteoclases abcSubneteoclases abc
Subneteoclases abc
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Tutorial de-subnetting1
Tutorial de-subnetting1Tutorial de-subnetting1
Tutorial de-subnetting1
 
Tutorial de-subnetting1
Tutorial de-subnetting1Tutorial de-subnetting1
Tutorial de-subnetting1
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Creando Subredes
Creando SubredesCreando Subredes
Creando Subredes
 
Repaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ipRepaso direccionamiento ip
Repaso direccionamiento ip
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
1 sub-neteo en base a redes y vlsm
1   sub-neteo en base a redes y vlsm1   sub-neteo en base a redes y vlsm
1 sub-neteo en base a redes y vlsm
 
Subneting IPv4
Subneting IPv4Subneting IPv4
Subneting IPv4
 
CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4
 
Ud6 hoja4 correccion
Ud6 hoja4 correccionUd6 hoja4 correccion
Ud6 hoja4 correccion
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
 
Subneteo2
Subneteo2Subneteo2
Subneteo2
 

Último

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 

Último (15)

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 

segmentación de subredes por red y por host

  • 1. SEGMENTACIÓN DE SUBREDES POR FLSM(RED) Y VLSM(HOST) Ing. Moisés Cotacallapa Vilca
  • 2. SEGMENTACIÓN DE RED POR FLSM Y VLSM ✓ La segmentación es dividir una red física en varios grupos de subredes. ✓ La segmentación consiste en crear niveles de jerarquías en las direcciones IP´s; generalmente se usa tres niveles [Número de Red] [Número de Subred] [Número de Host].
  • 3. SEGMENTACIÓN DE RED POR FLSM (RED) Dirección IP 150. 100. 16. 0 Máscara 255. 255. 240. 0 Máscara en bits. 11111111. 11111111. 11110000. 00000000 Paso 1. Identificar la dirección IP, las máscara por default, luego convertir la máscara decimal a binarios. Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de subredes solicitados de acuerdo a la siguiente fórmula: 2n >= # de subredes solicitados. Para el ejemplo, crear 3 subredes a partir de la dirección de IP 150.100.16.0/20. Entonces 2n >= # de subred solicitado, entonces 22 >= 4 es mayor a 3, del cual resulta que n=2, por lo tanto vamos a activar 2 bits en la máscara actual. Y 4 es el salto entre las subredes. CALCULAR LA CANTIDAD DE SUBREDES SOLICITADAS A PARTIR DE 150.100.16.0/20. Dirección IP 150. 100. 16. 0 Máscara actual 255. 255. 240. 0 Máscara en bits. 11111111. 11111111. 11110000. 00000000 Nueva máscara de sub red en bits 11111111. 11111111. 11111100. 00000000 Nueva máscara de sub red en decimales 255 255 252 0
  • 4. SEGMENTACIÓN DE RED POR FLSM De la Dirección IP dada, el cálculo para las 3 subredes, se procede la siguiente manera. N° Red Dirección de SubRed Máscara Decimal Primera IP Utilizable y/o Puerta de Enlace Ultima IP Utilizable Broadcast A 150.100.16.0 255.255.252.0 150.100.16.1 150.100.19.254 150.100.19.255 B 150.100.20.0 255.255.252.0 150.100.20.1 150.100.23.254 150.100.23.255 C 150.100.24.0 255.255.252.0 150.100.24.1 150.100.27.254 150.100.27.255 150.100.28.0 Dirección IP 150. 100. 16. 0 Máscara actual 255. 255. 240. 0 Máscara en bits. 11111111. 11111111. 11110000. 00000000 Nueva máscara de sub red en bits 11111111. 11111111. 11111100. 00000000 Nueva máscara de cada subred 255 255 252 0 Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de host solicitados de acuerdo a la siguiente fórmula: 2n >= # de subredes solicitados. Para el ejemplo crear 3 subredes a partir de la dirección de IP 150.100.16.0. Entonces 2n >= # de subred solicitado, entonces 22 >= 4 es mayor a 3, del cual resulta que n=2, por lo tanto vamos a activar 2 bits más en la máscara actual. Y 4 es el salto entre las subredes. EJERCICIO 1: A partir del IP 150.100.16.0/20, crear 3 subredes.
  • 5. SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM TERCER OCTETO CUARTO OCTETO Potencia 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Salto 128 64 32 16 8 4 2 1 128 64 32 16 8 4 2 1 Rango de Host Solicitado 32768 16384 8192 4096 2048 1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1 Dirección IP 192. 168. 1. 0 Máscara por default 255. 255. 255. 0 Máscara en bits. 11111111. 11111111. 1111111. 00000000 ÁREA HOST Laboratorio 100 Economía 50 Logística 30 Gerencia 10 Paso 1. Identificar la dirección IP, las máscara por default, luego convertir la máscara decimal a binarios. Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de host solicitados de acuerdo a la siguiente fórmula: 2n >= # de host solicitados. Para el ejemplo calcular para 100 host, el número resultante de la fórmula debe ser >= a 100. 2n -2 >= # de host solicitados, entonces 27 - 2 = 128 -2 = 126 es mayor a 100. Tabla 1. Segmentación por VLSM y FLSM para clases de IP´s A y B. CALCULAR PARA EL ÁREA DE LABORATORIO: 100 HOST.
  • 6. SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM Paso 3. Calcular la nueva máscara de subred para el Área de LABORATORIO: 27 - 2 = 128 -2 = 126 es mayor a 100. Dirección IP 192. 168. 1. 0 Máscara por default 255. 255. 255. 10000000 Nueva Máscara de subred. 8 bits 8 bits 8 bits 1 bit Nueva Máscara de subred. 255. 255. 255. 128 Donde: 128 viene a ser el salto decimal para la siguiente subred y 126 es la cantidad de host utilizables en el área de LABORATORIO. N° Red Host Solicitados Host Utilizables Dirección de SubRed Máscara (bits utilizados) Máscara Decimal Primera IP Utilizable y/o Puerta de Enlace Ultima IP Utilizable Broadcast Laboratorio 100 126 192.168.1.0 25 bits 255.255.255.128 192.168.1.1 192.168.1.126 192.168.1.127
  • 7. SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM PARA EL ÁREA DE ECONOMÍA: 50 HOST. TERCER OCTETO CUARTO OCTETO Potencia 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Salto 128 64 32 16 8 4 2 1 128 64 32 16 8 4 2 1 Rango de Host Solicitado 32768 16384 8192 4096 2048 1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1 Dirección IP 192. 168. 1. 0 Máscara por default 255. 255. 255. 0 Máscara en bits. 11111111. 11111111. 1111111. 00000000 ÁREA HOST Laboratorio 100 Economía 50 Logística 30 Gerencia 10 Paso 1. Identificar la dirección IP, las máscara por default, luego convertir la máscara decimal a binarios. Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de host solicitados de acuerdo a la siguiente fórmula: 2n >= # de host solicitados. Para el ejemplo calcular para 50 host, el número resultante de la fórmula debe ser >= a 50. 2n -2 >= # de host solicitados, entonces 26 - 2 = 64 -2 = 62 es mayor a 50. Tabla 1. Segmentación por VLSM y FLSM para clases de IP´s A y B.
  • 8. SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM Paso 3. Calcular la nueva máscara de subred para el Área de LABORATORIO: 26 - 2 = 64 -2 = 62 es mayor a 50. Dirección IP 192. 168. 1. 0 Máscara por default 255. 255. 255. 11000000 Nueva Máscara de subred. 8 bits 8 bits 8 bits 2 bits Nueva Máscara de subred. 255. 255. 255. 192 Donde: 64 viene a ser el salto decimal para la siguiente subred y 62 es la cantidad de host utilizables en el área de ECONOMÍA. N° Red Host Solicitados Host Utilizables Dirección de Red Máscara (bits utilizados) Máscara Decimal Primera IP Utilizable y/o Puerta de Enlace Ultima IP Utilizable Broadcast Laboratorio 100 126 192.168.1.0 25 bits 255.255.255.128 192.168.1.1 192.168.1.126 192.168.1.127 Economía 50 62 192.168.1.128 26 bits 255.255.255.192 192.168.1.129 192.168.1.190 192.168.1.191
  • 9. SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM PARA EL ÁREA DE LOGÍSTICA: 30 HOST. TERCER OCTETO CUARTO OCTETO Potencia 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Salto 128 64 32 16 8 4 2 1 128 64 32 16 8 4 2 1 Rango de Host Solicitado 32768 16384 8192 4096 2048 1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1 Dirección IP 192. 168. 1. 0 Máscara por default 255. 255. 255. 0 Máscara en bits. 11111111. 11111111. 1111111. 00000000 ÁREA HOST Laboratorio 100 Economía 50 Logística 30 Gerencia 10 Paso 1. Identificar la dirección IP, las máscara por default, luego convertir la máscara decimal a binarios. Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de host solicitados de acuerdo a la siguiente fórmula: 2n >= # de host solicitados. Para el ejemplo calcular para 30 host, el número resultante de la fórmula debe ser >= a 30. 2n -2 >= # de host solicitados, entonces 25 - 2 = 32 -2 = 30 es igual a 30. Tabla 1. Segmentación por VLSM y FLSM para clases de IP´s A y B. CALCULAR
  • 10. SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM Paso 3. Calcular la nueva máscara de subred para el Área de LOGÍSTICA: 25 - 2 = 32 -2 = 30 es igual a 30. Dirección IP 192. 168. 1. 0 Máscara por default 255. 255. 255. 11100000 Nueva Máscara de subred. 8 bits 8 bits 8 bits 3 bits Nueva Máscara de subred. 255. 255. 255. 224 Donde: 32 viene a ser el salto decimal para la siguiente subred y 30 es la cantidad de host utilizables en el área de LOGÍSTICA. N° Red Host Solicitados Host Utilizables Dirección de Red Máscara (bits utilizados) Máscara Decimal Primera IP Utilizable y/o Puerta de Enlace Ultima IP Utilizable Broadcast Laboratorio 100 126 192.168.1.0 25 bits 255.255.255.128 192.168.1.1 192.168.1.126 192.168.1.127 Economía 50 62 192.168.1.128 26 bits 255.255.255.192 192.168.1.129 192.168.1.190 192.168.1.191 Logística 20 30 192.168.1.192 27 bits 255.255.255.224 192.168.1.193 192.168.1.222 192.168.1.223
  • 11. SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM PARA EL ÁREA DE GERENCIA: 10 HOST. TERCER OCTETO CUARTO OCTETO Potencia 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Salto 128 64 32 16 8 4 2 1 128 64 32 16 8 4 2 1 Rango de Host Solicitado 32768 16384 8192 4096 2048 1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1 Dirección IP 192. 168. 1. 0 Máscara por default 255. 255. 255. 0 Máscara en bits. 11111111. 11111111. 1111111. 00000000 ÁREA HOST Laboratorio 100 Economía 50 Logística 30 Gerencia 10 Paso 1. Identificar la dirección IP, las máscara por default, luego convertir la máscara decimal a binarios. Paso 2. Calcular el número de bits utilizados para la cantidad de host solicitados de acuerdo a la siguiente fórmula: 2n >= # de host solicitados. Para el ejemplo calcular para 10 host, el número resultante de la fórmula debe ser >= a 10. 2n -2 >= # de host solicitados, entonces 24 - 2 = 16 -2 = 14 es mayor a 10. Tabla 1. Segmentación por VLSM y FLSM para clases de IP´s A y B.
  • 12. SEGMENTACIÓN DE RED POR VLSM Paso 3. Calcular la nueva máscara de subred para el Área de GERENCIA: 24 - 2 = 16 -2 = 14 es mayor a 10. Dirección IP 192. 168. 1. 0 Máscara por default 255. 255. 255. 11110000 Nueva Máscara de subred. 8 bits 8 bits 8 bits 4 bitS Nueva Máscara de subred. 255. 255. 255. 240 Donde: 16 viene a ser el salto decimal para la siguiente subred y 14 es la cantidad de host utilizables en el área de GERENCIA. N° Red Host Solicitados Host Utilizables Dirección de Red Máscara (bits utilizados) Máscara Decimal Primera IP Utilizable y/o Puerta de Enlace Ultima IP Utilizable Broadcast Laboratorio 100 126 192.168.1.0 25 bits 255.255.255.128 192.168.1.1 192.168.1.126 192.168.1.127 Economía 50 62 192.168.1.128 26 bits 255.255.255.192 192.168.1.129 192.168.1.190 192.168.1.191 Logística 20 30 192.168.1.192 27 bits 255.255.255.224 192.168.1.193 192.168.1.222 192.168.1.223 Gerencia 10 14 192.168.1.224 28 bits 255.255.255.240 192.168.1.225 192.168.1.238 192.168.1.239 192.168.1.240