SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Agraria Del Ecuador
Facultad De Ciencias Agrarias
Carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación
Asignatura: Redes 2
Docente: Ing. Mitchell Vásquez.
Curso: 6 S” A”
Taller 1
Integrantes:
1. CamachoMarroquín AndreaMargarita
2. Mora LombeidaLady Russhell.
3. Proaño CabreraAnderson Xavier
4. Ponce Díaz Jeremy Joel
5. Manzaba Reyes Kevin Noe
Guayaquil – Ecuador
Ciclo 1
2020-2021
Escenario1: División en subredes
Diagrama de topología
Objetivos de aprendizaje
Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá:
Determinar la cantidad de subredes necesarias.
Determinar la cantidad de hosts necesarios.
Diseñar un esquema de direccionamiento adecuado.
Asignar pares de direcciones y máscaras de subred a las interfaces y hosts del dispositivo.
Examinar el uso del espacio de direcciones de red disponible.
Determinar cómo se puede aplicar el enrutamiento estático en la red.
Escenario
En esta práctica de laboratorio le han asignado la dirección de red 192.168.9.0/24 para la subred y la
dirección IP de las redes que se muestran en el Diagrama de topología. La red posee los siguientes
requisitos de direccionamiento:
La LAN 1 de BRANCH1 requerirá 10 direcciones IP de host.
La LAN 2 de BRANCH1 requerirá 10 direcciones IP de host.
La LAN 1 de BRANCH2 requerirá 10 direcciones IP de host.
La LAN 2 de BRANCH2 requerirá 10 direcciones IP de host.
La LAN de HQ requerirá 20 direcciones IP de host.
El enlace desde HQ a BRANCH1 requerirá una dirección IP para cada extremo del
enlace.
El enlace desde HQ a BRANCH2 requerirá una dirección IP para cada
extremo del enlace.
(Nota: Recuerde que las interfaces de los dispositivos de red también son
direcciones IP de host y se incluyen en los requisitos de direccionamiento citados
anteriormente).
Tarea 1: Examinar los requisitos de la red.
Examine los requisitos de la red y responda las siguientes preguntas. Tenga presente
que se necesitarán direcciones IP para cada una de las interfaces LAN.
¿Cuántas subredes se necesitan? 7
¿Cuál es la cantidad máxima de direcciones IP que se necesitan para una única
subred? 32
¿Cuántas direcciones IP se necesitan para cada una de las LAN de la sucursal? 10
¿Cuál es la cantidad total de direcciones IP que se necesitan? 64
Tarea 2: Diseñar un esquema de direccionamiento IP.
Paso 1: Divida la red 192.168.9.0 en la cantidad adecuada de subredes.
¿Cuál será la máscara de subred para las subredes? 255.255.255.224
¿Cuántas direcciones IP de hosts utilizables existen por subred? 30
Complete la siguiente tabla con la información de la subred.
192. 168. 9. 0 /24
255. 255. 255. 0 /24
11111111 11111111 11111111 00000000
192. 168. 9. 0 /27
255. 255. 255. 224 /27 = MÁSCARA NUEVA
11111111 11111111 11111111 11100000
HOSTS Número
de subred
Dirección de
subred
Primera dirección
de host utilizable
Última dirección de
host utilizable
Dirección de
broadcast
0 192.169.9.0/27 192.169.9.1 192.169.9.30 192.169.9.31
1 192.169.9.32/27 192.169.9.33 192.169.9.62 192.169.9.63
2 192.169.9.64/27 192.169.9.65 192.169.9.94 192.169.9.95
3 192.169.9.96/27 192.169.9.97 192.169.9.126 192.169.9.127
4 192.169.9.128/27 192.169.9.129 192.169.9.158 192.169.9.159
23
= 8 Subredes
25
-2= 30 Host válidos
Salto 256-224= 32
5 192.169.9.160/27 192.169.9.161 192.169.9.190 192.169.9.191
6 192.169.9.192/27 192.169.9.193 192.169.9.222 192.169.9.223
7 192.169.9.224/27 192.169.9.225 192.169.9.254 192.169.9.255
Paso 2: Asigne las subredes a la red que se muestra en el Diagrama de topología.
Cuando se asignan subredes se debe tener en cuenta que el enrutamiento deberá
realizarse para permitir que la información sea enviada a través de la red. Las subredes se
asignarán a las redes para permitir la confección del resumen de rutas en cada uno de los
routers.
1. Asigne la primera subred (subred más baja) a la LAN conectada a la interfaz Fa0/1
de BRANCH2. ¿Cuál es la dirección de subred? 192.168.9.0
2. Asigne la segunda subred a la LAN conectada a la interfaz Fa0/0 de BRANCH2.
¿Cuál es la dirección de subred? 192.168.9.32
3. Asigne la tercera subred a la LAN conectada a la interfaz Fa0/0 de BRANCH1.
¿Cuál es la dirección de subred? 192.168.9.64
4. Asigne la cuarta subred a la LAN conectada a la interfaz Fa0/1 de BRANCH1.
¿Cuál es la dirección de subred? 192.168.9.96
5. Asigne la quinta subred al enlace WAN desde HQ a BRANCH1. ¿Cuál es la
dirección de subred? 192.168.9.128
6. Asigne la sexta subred al enlace WAN desde HQ a BRANCH2. 192.168.9.160
7. Asigne la séptima subred a la LAN conectada a la interfaz Fa0/1 de HQ. ¿Cuál es
la dirección de subred? 192.168.9.192
Nota: En esta topología no se requerirá la subred más alta.
Tarea 3: Asignar direcciones IP a los dispositivos de red
Asignar las direcciones correspondientes para las interfaces del dispositivo. Documentar las
direcciones a utilizarse en la tabla de direcciones proporcionada debajo del Diagrama de
topología.
Paso 1: Asigne direcciones al router HQ.
1. Asigne la primera dirección válida de host en la subred LAN de HQ a la interfaz LAN.
192.168.9.193
2. Asigne la primera dirección válida de host en el enlace desde HQ a la subred BRANCH1
hasta la interfaz S0/0/0.
192.168.9.129
3. Asigne la primera dirección válida de host en el enlace desde HQ a la subred BRANCH2
hasta la interfaz S0/0/1.
192.168.9.161
Paso 2: Asigne direcciones al router de BRANCH1
1. Asigne la primera dirección dehost válida en la subred LAN 1 de BRANCH1 a la interfaz
LAN Fa0/0.
192.168.9.65
2. Asigne la primera dirección dehost válida en la subred LAN 2 de BRANCH1 a la interfaz
LAN Fa0/1.
192.168.9.97
3. Asigne la última dirección válida de host en el enlace desde HQ a la subred
BRANCH1 hasta la interfaz WAN.
192.168.9.158
Paso 3: Asigne direcciones al router de BRANCH2.
1. Asigne la primera dirección válidade host en la subred LAN 1 de BRANCH2 a la interfaz
LAN Fa0/0.
192.168.9.1
2. Asigne la primera dirección válidade host en la subred LAN 2 de BRANCH2 a la interfaz
LAN Fa0/1.
192.168.9.33
3. Asigne la última dirección válida de host en el enlace desde HQ a la subred
BRANCH2 hasta la interfaz WAN.
192.168.9.190
Paso 4: Asigne direcciones a las PC host.
1. Asigne la última dirección válida de host en la subred LAN de HQ para PC1.
192.168.9.222
2. Asigne la última dirección válida de host en la subred LAN1 de BRANCH1 para PC2.
192.168.9.126
3. Asigne la última dirección válida de host en la subred LAN2 de BRANCH1 para PC3.
192.168.9.94
4. Asigne la última dirección válida de host en la subred LAN1 de BRANCH2 para PC4.
192.168.9.30
5. Asigne la última dirección válida de host en la subred LAN 2 de BRANCH2 para PC5.
192.168.9.62
Tabla de direccionamiento
Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred
Gateway por
defecto
HQ
Fa0/1 192.168.9.193 255.255.255.224 No aplicable
S0/0/0 192.168.9.129 255.255.255.224 No aplicable
S0/0/1 192.168.9.161 255.255.255.224 No aplicable
BRANCH1
Fa0/0 192.168.9.65 255.255.255.224 No aplicable
Fa0/1 192.168.9.97 255.255.255.224 No aplicable
S0/0/0 192.168.9.158 255.255.255.224 No aplicable
BRANCH2
Fa0/0 192.168.9.1 255.255.255.224 No aplicable
Fa0/1 192.168.9.33 255.255.255.224 No aplicable
S0/0/1 192.168.9.190 255.255.255.224 No aplicable
PC1 NIC 192.168.9.222 255.255.255.224 192.168.9.193
PC2 NIC 192.168.9.126 255.255.255.224 192.168.9.97
PC3 NIC 192.168.9.94 255.255.255.224 192.168.9.65
PC4 NIC 192.168.9.30 255.255.255.224 192.168.9.1
PC5 NIC 192.168.9.62 255.255.255.224 192.168.9.33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
SalesianosRota
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
narcisa Crespo
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrcesartg65
 
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
Alvaro J
 
Mikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manualMikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manual
Christian Val
 
Resumen comandos ospf
Resumen comandos ospfResumen comandos ospf
Resumen comandos ospf
1 2d
 
Modo Infraestructura en Packet Tracer
Modo Infraestructura en Packet TracerModo Infraestructura en Packet Tracer
Modo Infraestructura en Packet Tracer
Jesus Daniel Rodriguez Oyola
 
Taller de redes i
Taller de redes iTaller de redes i
Taller de redes i
carlos
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIP
cyberleon95
 
Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
MaraAsuncinMorenoMen
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Leonard Sanoja
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
Patty Vm
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
laura1352
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
Milton Valecillos
 
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSMCOMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
Mario Hernandez Burgos
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
Larry Ruiz Barcayola
 
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Jahaziel_DelRio
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
VILMA
 
Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet
Ruben Love Aranxa
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
 
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
 
Mikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manualMikrotik ultimo manual
Mikrotik ultimo manual
 
Resumen comandos ospf
Resumen comandos ospfResumen comandos ospf
Resumen comandos ospf
 
Modo Infraestructura en Packet Tracer
Modo Infraestructura en Packet TracerModo Infraestructura en Packet Tracer
Modo Infraestructura en Packet Tracer
 
Taller de redes i
Taller de redes iTaller de redes i
Taller de redes i
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIP
 
Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
 
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSMCOMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
COMO REALIZAR SUBNETEO DEL TIPO VLSM
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
 
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
 
Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet
 

Similar a Taller 1 subnetting

Actividad cisco vlsm
Actividad cisco vlsmActividad cisco vlsm
Actividad cisco vlsm
Andres Camilo
 
Taller vlsm y rip v2
Taller vlsm y rip v2Taller vlsm y rip v2
Taller vlsm y rip v2
Alumic S.A
 
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Amairani Benavides
 
Examen de unidad
Examen de unidadExamen de unidad
Examen de unidad
patricianinaquispe
 
Lab 6.7.5
Lab 6.7.5Lab 6.7.5
Lab 6.7.5
UNAD
 
Lab 6.7.5
Lab 6.7.5Lab 6.7.5
Lab 6.7.5
UNAD
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
Eduardo Sanchez Piña
 
352
352352
Laboratorio 11.5.4
Laboratorio 11.5.4Laboratorio 11.5.4
Laboratorio 11.5.4
UNAD
 
Taller de direccionamiento.desafio
Taller de direccionamiento.desafioTaller de direccionamiento.desafio
Taller de direccionamiento.desafio
AngieZambrano
 
642
642642
6.3.3.7 colaborativo 3
6.3.3.7  colaborativo 36.3.3.7  colaborativo 3
6.3.3.7 colaborativo 3
jorge alberto obando arevalo
 
Sub redes
Sub redesSub redes
Sub redes
Leandro Poma
 
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
9.1.4.9 lab   subnetting network topologies9.1.4.9 lab   subnetting network topologies
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
Lucy Gonzalez Hernandez
 
Lab
LabLab
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
luciafreval
 
Examen de redes iii eigrp 2015
Examen de redes iii eigrp 2015Examen de redes iii eigrp 2015
Examen de redes iii eigrp 2015
magio29
 
8.1.2.8 lab converting i pv4 addresses to binary
8.1.2.8 lab   converting i pv4 addresses to binary8.1.2.8 lab   converting i pv4 addresses to binary
8.1.2.8 lab converting i pv4 addresses to binary
timmaujim
 
562
562562
Laboratorio4 enrutamiento estatico
Laboratorio4 enrutamiento estaticoLaboratorio4 enrutamiento estatico
Laboratorio4 enrutamiento estatico
ANGELDAVIDCRUZCONDOR
 

Similar a Taller 1 subnetting (20)

Actividad cisco vlsm
Actividad cisco vlsmActividad cisco vlsm
Actividad cisco vlsm
 
Taller vlsm y rip v2
Taller vlsm y rip v2Taller vlsm y rip v2
Taller vlsm y rip v2
 
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
 
Examen de unidad
Examen de unidadExamen de unidad
Examen de unidad
 
Lab 6.7.5
Lab 6.7.5Lab 6.7.5
Lab 6.7.5
 
Lab 6.7.5
Lab 6.7.5Lab 6.7.5
Lab 6.7.5
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
 
352
352352
352
 
Laboratorio 11.5.4
Laboratorio 11.5.4Laboratorio 11.5.4
Laboratorio 11.5.4
 
Taller de direccionamiento.desafio
Taller de direccionamiento.desafioTaller de direccionamiento.desafio
Taller de direccionamiento.desafio
 
642
642642
642
 
6.3.3.7 colaborativo 3
6.3.3.7  colaborativo 36.3.3.7  colaborativo 3
6.3.3.7 colaborativo 3
 
Sub redes
Sub redesSub redes
Sub redes
 
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
9.1.4.9 lab   subnetting network topologies9.1.4.9 lab   subnetting network topologies
9.1.4.9 lab subnetting network topologies
 
Lab
LabLab
Lab
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 
Examen de redes iii eigrp 2015
Examen de redes iii eigrp 2015Examen de redes iii eigrp 2015
Examen de redes iii eigrp 2015
 
8.1.2.8 lab converting i pv4 addresses to binary
8.1.2.8 lab   converting i pv4 addresses to binary8.1.2.8 lab   converting i pv4 addresses to binary
8.1.2.8 lab converting i pv4 addresses to binary
 
562
562562
562
 
Laboratorio4 enrutamiento estatico
Laboratorio4 enrutamiento estaticoLaboratorio4 enrutamiento estatico
Laboratorio4 enrutamiento estatico
 

Más de Alumic S.A

ARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELASARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELAS
Alumic S.A
 
ATOMICIDAD
ATOMICIDADATOMICIDAD
ATOMICIDAD
Alumic S.A
 
Servicio cliente servidor
Servicio cliente servidorServicio cliente servidor
Servicio cliente servidor
Alumic S.A
 
Paralelismo
ParalelismoParalelismo
Paralelismo
Alumic S.A
 
Caso estudio pandora
Caso estudio pandoraCaso estudio pandora
Caso estudio pandora
Alumic S.A
 
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
Alumic S.A
 
Caso twitter
Caso twitterCaso twitter
Caso twitter
Alumic S.A
 
2 p deber facebook
2 p deber facebook2 p deber facebook
2 p deber facebook
Alumic S.A
 
2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico
Alumic S.A
 
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
Alumic S.A
 
Scm
Scm Scm
Rol de Amazon
Rol de AmazonRol de Amazon
Rol de Amazon
Alumic S.A
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
Alumic S.A
 
Preguntas de análisis
Preguntas de análisisPreguntas de análisis
Preguntas de análisis
Alumic S.A
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
Alumic S.A
 
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOKM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Alumic S.A
 
DDS
DDSDDS
Caso almacén de datos
Caso almacén de datosCaso almacén de datos
Caso almacén de datos
Alumic S.A
 
Tarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dssTarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dss
Alumic S.A
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Alumic S.A
 

Más de Alumic S.A (20)

ARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELASARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELAS
 
ATOMICIDAD
ATOMICIDADATOMICIDAD
ATOMICIDAD
 
Servicio cliente servidor
Servicio cliente servidorServicio cliente servidor
Servicio cliente servidor
 
Paralelismo
ParalelismoParalelismo
Paralelismo
 
Caso estudio pandora
Caso estudio pandoraCaso estudio pandora
Caso estudio pandora
 
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
 
Caso twitter
Caso twitterCaso twitter
Caso twitter
 
2 p deber facebook
2 p deber facebook2 p deber facebook
2 p deber facebook
 
2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico
 
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
 
Scm
Scm Scm
Scm
 
Rol de Amazon
Rol de AmazonRol de Amazon
Rol de Amazon
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Preguntas de análisis
Preguntas de análisisPreguntas de análisis
Preguntas de análisis
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
 
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOKM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
Caso almacén de datos
Caso almacén de datosCaso almacén de datos
Caso almacén de datos
 
Tarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dssTarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dss
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 

Taller 1 subnetting

  • 1. Universidad Agraria Del Ecuador Facultad De Ciencias Agrarias Carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación Asignatura: Redes 2 Docente: Ing. Mitchell Vásquez. Curso: 6 S” A” Taller 1 Integrantes: 1. CamachoMarroquín AndreaMargarita 2. Mora LombeidaLady Russhell. 3. Proaño CabreraAnderson Xavier 4. Ponce Díaz Jeremy Joel 5. Manzaba Reyes Kevin Noe Guayaquil – Ecuador Ciclo 1 2020-2021
  • 2. Escenario1: División en subredes Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: Determinar la cantidad de subredes necesarias. Determinar la cantidad de hosts necesarios. Diseñar un esquema de direccionamiento adecuado. Asignar pares de direcciones y máscaras de subred a las interfaces y hosts del dispositivo. Examinar el uso del espacio de direcciones de red disponible. Determinar cómo se puede aplicar el enrutamiento estático en la red. Escenario En esta práctica de laboratorio le han asignado la dirección de red 192.168.9.0/24 para la subred y la dirección IP de las redes que se muestran en el Diagrama de topología. La red posee los siguientes requisitos de direccionamiento: La LAN 1 de BRANCH1 requerirá 10 direcciones IP de host. La LAN 2 de BRANCH1 requerirá 10 direcciones IP de host. La LAN 1 de BRANCH2 requerirá 10 direcciones IP de host. La LAN 2 de BRANCH2 requerirá 10 direcciones IP de host. La LAN de HQ requerirá 20 direcciones IP de host. El enlace desde HQ a BRANCH1 requerirá una dirección IP para cada extremo del enlace. El enlace desde HQ a BRANCH2 requerirá una dirección IP para cada extremo del enlace.
  • 3. (Nota: Recuerde que las interfaces de los dispositivos de red también son direcciones IP de host y se incluyen en los requisitos de direccionamiento citados anteriormente). Tarea 1: Examinar los requisitos de la red. Examine los requisitos de la red y responda las siguientes preguntas. Tenga presente que se necesitarán direcciones IP para cada una de las interfaces LAN. ¿Cuántas subredes se necesitan? 7 ¿Cuál es la cantidad máxima de direcciones IP que se necesitan para una única subred? 32 ¿Cuántas direcciones IP se necesitan para cada una de las LAN de la sucursal? 10 ¿Cuál es la cantidad total de direcciones IP que se necesitan? 64 Tarea 2: Diseñar un esquema de direccionamiento IP. Paso 1: Divida la red 192.168.9.0 en la cantidad adecuada de subredes. ¿Cuál será la máscara de subred para las subredes? 255.255.255.224 ¿Cuántas direcciones IP de hosts utilizables existen por subred? 30 Complete la siguiente tabla con la información de la subred. 192. 168. 9. 0 /24 255. 255. 255. 0 /24 11111111 11111111 11111111 00000000 192. 168. 9. 0 /27 255. 255. 255. 224 /27 = MÁSCARA NUEVA 11111111 11111111 11111111 11100000 HOSTS Número de subred Dirección de subred Primera dirección de host utilizable Última dirección de host utilizable Dirección de broadcast 0 192.169.9.0/27 192.169.9.1 192.169.9.30 192.169.9.31 1 192.169.9.32/27 192.169.9.33 192.169.9.62 192.169.9.63 2 192.169.9.64/27 192.169.9.65 192.169.9.94 192.169.9.95 3 192.169.9.96/27 192.169.9.97 192.169.9.126 192.169.9.127 4 192.169.9.128/27 192.169.9.129 192.169.9.158 192.169.9.159 23 = 8 Subredes 25 -2= 30 Host válidos Salto 256-224= 32
  • 4. 5 192.169.9.160/27 192.169.9.161 192.169.9.190 192.169.9.191 6 192.169.9.192/27 192.169.9.193 192.169.9.222 192.169.9.223 7 192.169.9.224/27 192.169.9.225 192.169.9.254 192.169.9.255 Paso 2: Asigne las subredes a la red que se muestra en el Diagrama de topología. Cuando se asignan subredes se debe tener en cuenta que el enrutamiento deberá realizarse para permitir que la información sea enviada a través de la red. Las subredes se asignarán a las redes para permitir la confección del resumen de rutas en cada uno de los routers. 1. Asigne la primera subred (subred más baja) a la LAN conectada a la interfaz Fa0/1 de BRANCH2. ¿Cuál es la dirección de subred? 192.168.9.0 2. Asigne la segunda subred a la LAN conectada a la interfaz Fa0/0 de BRANCH2. ¿Cuál es la dirección de subred? 192.168.9.32 3. Asigne la tercera subred a la LAN conectada a la interfaz Fa0/0 de BRANCH1. ¿Cuál es la dirección de subred? 192.168.9.64 4. Asigne la cuarta subred a la LAN conectada a la interfaz Fa0/1 de BRANCH1. ¿Cuál es la dirección de subred? 192.168.9.96 5. Asigne la quinta subred al enlace WAN desde HQ a BRANCH1. ¿Cuál es la dirección de subred? 192.168.9.128 6. Asigne la sexta subred al enlace WAN desde HQ a BRANCH2. 192.168.9.160 7. Asigne la séptima subred a la LAN conectada a la interfaz Fa0/1 de HQ. ¿Cuál es la dirección de subred? 192.168.9.192 Nota: En esta topología no se requerirá la subred más alta.
  • 5. Tarea 3: Asignar direcciones IP a los dispositivos de red Asignar las direcciones correspondientes para las interfaces del dispositivo. Documentar las direcciones a utilizarse en la tabla de direcciones proporcionada debajo del Diagrama de topología. Paso 1: Asigne direcciones al router HQ. 1. Asigne la primera dirección válida de host en la subred LAN de HQ a la interfaz LAN. 192.168.9.193 2. Asigne la primera dirección válida de host en el enlace desde HQ a la subred BRANCH1 hasta la interfaz S0/0/0. 192.168.9.129 3. Asigne la primera dirección válida de host en el enlace desde HQ a la subred BRANCH2 hasta la interfaz S0/0/1. 192.168.9.161 Paso 2: Asigne direcciones al router de BRANCH1 1. Asigne la primera dirección dehost válida en la subred LAN 1 de BRANCH1 a la interfaz LAN Fa0/0. 192.168.9.65 2. Asigne la primera dirección dehost válida en la subred LAN 2 de BRANCH1 a la interfaz LAN Fa0/1. 192.168.9.97 3. Asigne la última dirección válida de host en el enlace desde HQ a la subred BRANCH1 hasta la interfaz WAN. 192.168.9.158 Paso 3: Asigne direcciones al router de BRANCH2. 1. Asigne la primera dirección válidade host en la subred LAN 1 de BRANCH2 a la interfaz LAN Fa0/0. 192.168.9.1 2. Asigne la primera dirección válidade host en la subred LAN 2 de BRANCH2 a la interfaz LAN Fa0/1. 192.168.9.33 3. Asigne la última dirección válida de host en el enlace desde HQ a la subred BRANCH2 hasta la interfaz WAN. 192.168.9.190 Paso 4: Asigne direcciones a las PC host. 1. Asigne la última dirección válida de host en la subred LAN de HQ para PC1. 192.168.9.222
  • 6. 2. Asigne la última dirección válida de host en la subred LAN1 de BRANCH1 para PC2. 192.168.9.126 3. Asigne la última dirección válida de host en la subred LAN2 de BRANCH1 para PC3. 192.168.9.94 4. Asigne la última dirección válida de host en la subred LAN1 de BRANCH2 para PC4. 192.168.9.30 5. Asigne la última dirección válida de host en la subred LAN 2 de BRANCH2 para PC5. 192.168.9.62 Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto HQ Fa0/1 192.168.9.193 255.255.255.224 No aplicable S0/0/0 192.168.9.129 255.255.255.224 No aplicable S0/0/1 192.168.9.161 255.255.255.224 No aplicable BRANCH1 Fa0/0 192.168.9.65 255.255.255.224 No aplicable Fa0/1 192.168.9.97 255.255.255.224 No aplicable S0/0/0 192.168.9.158 255.255.255.224 No aplicable BRANCH2 Fa0/0 192.168.9.1 255.255.255.224 No aplicable Fa0/1 192.168.9.33 255.255.255.224 No aplicable S0/0/1 192.168.9.190 255.255.255.224 No aplicable PC1 NIC 192.168.9.222 255.255.255.224 192.168.9.193 PC2 NIC 192.168.9.126 255.255.255.224 192.168.9.97 PC3 NIC 192.168.9.94 255.255.255.224 192.168.9.65 PC4 NIC 192.168.9.30 255.255.255.224 192.168.9.1 PC5 NIC 192.168.9.62 255.255.255.224 192.168.9.33