SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO GENERAL
 Relacionar los conceptos vistos
en matemáticas con el
crecimiento y desarrollo de la
hierbabuena.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar el seguimiento a la planta cada
dos días hasta la fecha de presentación.
 Interpretar los datos vistos en la clase
de matemáticas.
 Relacionar los datos con el crecimiento
de las hojas, tallo y numero de brotes.
 Hacer uso de los instrumentos
tecnológicos.
FICHA TECNICA
 Nombre común: Hierbabuena
 Nombre científico: Mentha sativa
 Familia: Labiadas
 Genero: Mentha
 Reino:Plantae
 División:Magnoliophyta
 Clase:Magnoliopsida
 Orden:Lamiales
PASOS REALIZADOS
 En primer lugar la siembra fue realizada
de forma asexual es decir de un brote
que fue directamente trasplantado en
una batea.
 Se realizo el seguimiento cada dos días
regando la planta a las 5:30 a.m. con
0.50 litros de agua medidos en una
jarra.
seguimiento al tallo de la
hierbabuena
fechas crecimiento por dias de
año mes dias centimetros seguimiento
2014 Marzo 2 1,5 1
2014 Marzo 4 2,3 2
2014 Marzo 5 2,9 3
2014 Marzo 6 3,4 4
2014 Marzo 8 3,9 5
2014 Marzo 10 4,5 6
2014 Marzo 12 4,9 7
2014 Marzo 14 5,3 8
2014 Marzo 16 5,6 9
2014 Marzo 18 5,9 10
2014 Marzo 20 6,3 11
2014 Marzo 22 6,6 12
2014 Marzo 24 6,9 13
2014 Marzo 26 7,2 14
2014 Marzo 28 7,5 15
2014 Marzo 30 7,8 16
2014 Abril 2 8,1 17
2014 Abril 4 8,4 18
2014 Abril 6 8,7 19
2014 Abril 8 9,1 20
2014 Abril 10 9,4 21
2014 Abril 12 9,6 22
2014 Abril 20 10 23
2014 Abril 27 10,4 24
2014 Mayo 4 10,7 25
2014 Mayo 11 11,2 26
2014 Mayo 18 11,5 27
TALLO
HOJAS
seguimiento al
numero de hojas
fechas numero de
año mes dias hojas
2014 Marzo 2 11
2014 Marzo 4 11
2014 Marzo 5 13
2014 Marzo 6 13
2014 Marzo 8 15
2014 Marzo 10 15
2014 Marzo 12 17
2014 Marzo 14 17
2014 Marzo 16 19
2014 Marzo 18 19
2014 Marzo 20 19
2014 Marzo 22 21
2014 Marzo 24 21
2014 Marzo 26 23
2014 Marzo 28 27
2014 Marzo 30 27
2014 Abril 2 29
2014 Abril 4 29
2014 Abril 6 31
2014 Abril 8 33
2014 Abril 10 33
2014 Abril 12 35
LONGITUD DE LAS HOJAS
 La longitud de la hoja se tomo desde la
base donde empieza la hoja hasta el
ápice que es donde termina tomando
como referencia el nervio principal
LONGITUD DE LAS HOJAS
# DE HOJAS LONGITUD EN CM
1 1,1
2 1,3
3 1,6
4 1,7
5 2,3
6 2,5
7 2,7
8 2,9
9 3,2
10 3,3
TALLOS SECUNDARIOS
 Los tallos segundarios se forman con
ayuda de las yemas que se encargan de
su crecimiento
seguimiento
al tallo
secundario
fechas crecimiento en dias de
año mes dias cm seguimiento
2014 Marzo 26 0,3 1
2014 Marzo 28 0,5 2
2014 Marzo 30 0,7 3
2014 Abril 2 0,9 4
2014 Abril 4 1,1 5
2014 Abril 6 1,3 6
2014 Abril 8 1,5 7
2014 Abril 10 1,7 8
2014 Abril 12 1,8 9
BROTES
 De acuerdo con el seguimiento después
del tercer mes la planta tuvo tres brotes.
seguimiento a
los brotes de la
hierbabuena
fechas Brote Brote Brote
año mes dias 1 2 3
2014 Abril 12 1,6 1,2 0
2014 Abril 20 2,3 1,8 0
2014 Abril 27 2,8 2,4 1,7
2014 Mayo 4 3,2 2,9 2,1
2014 Mayo 11 3,7 3,3 2,6
2014 Mayo 18 4,1 3,8 3,1
Numero phi
La cantidad de hojas necesarias para darle
un giro completo al tallo sigue la secuencia
de numero de phi; en mi caso se necesita de
5 hojas para darle dos vueltas completas al
tallo.
Al dividir cada
termino con el
anterior el
resultado se
aproxima al
anterior
LONGITUD DE LAS HOJAS
hoja LONGITUD EN CM
1 1,1
2 1,3
3 1,6
4 1,7
5 2,3
6 2,5
7 2,7
8 2,9
9 3,2
10 3,3
INTERVALOS
Conjunto de elementos numéricos
que se encuentran definidos entre
dos extremos
seguimiento a los
brotes de la
hierbabuena
fechas Brote Brote Brote
año mes dias 1
2014 Abril 12 1,6 1,2 0
2014 Abril 20 2,3 1,8 0
2014 Abril 27 2,8 2,4 1,7
2014 Mayo 4 3,2 2,9 2,1
2014 Mayo 11 3,7 3,3 2,6
2014 Mayo 18 4,1 3,8 3,1
 Los tres intervalos realizados de los
brotes son cerrados por que en
ellos se encuentran todos los
valores.
Brote 1=[XER/1.6≤x≥4.1]
● ●
Brote 2=[XER/1.2≤X≥3.8]
● ●
Brote3=[XER/0≤x≥3.1]
● ●
FUNCIONES RADICALES
0
5
10
15
20
25
0 5 10 15
seguimiento al tallo
dias de seguimiento
 Esta función es radical posititiva por que
tiende al infinito positivo
TABLA DE VERDAD
 La siguiente tabla es de conjunción la cual
obliga a que se cumplan todas las
condiciones.
se tiene que cumplir el desarrollo normal de
la planta.
P) sembrar la planta en un lugar optimo
Q) verificar que a la planta le entre luz solar
R) regar la planta todos las días
 R/la tabla es una contradicción por que
la única manera de que una planta
tenga un desarrollo estable es
cumpliendo con todas las condiciones
p q r p^q (p^q)^r
v v v v v
v v f v f
v f v f f
v f f f f
f v v f f
f v f f f
f f v f f
f f f f f
FRACTALES
 En la copa de la planta se repite
infinidad de veces (hasta que la planta
muere), el nacimiento de nuevas hojas .
LIMITES
 Valor de acercamiento al punto (1.1-5)
por derecha y por izquierda
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0 0.5 1 1.5 2
longitud en cm del tallo
segundario
seguimiento
seguimiento
al tallo
secundario
fechas crecimiento en dias de
año mes dias cm seguimiento
2014 Marzo 26 0,3 1
2014 Marzo 28 0,5 2
2014 Marzo 30 0,7 3
2014 Abril 2 0,9 4
2014 Abril 4 1,1 5
2014 Abril 6 1,3 6
2014 Abril 8 1,5 7
2014 Abril 10 1,7 8
2014 Abril 12 1,8 9
CONCLUSIONES
 El seguimiento a la planta se realizo de
acuerdo al objetivo hasta la semana
santa, el seguimiento termino
semanalmente.
 En clase de matemáticas interpretamos
muy bien los datos expuesta en ella.
 Las relaciones de los temas vistos con
el seguimiento se torno un poco confuso
por no saber en que se relacionaba
cada termino
 Los instrumentos tecnológicos se
utilizaron satisfactoriamente
CIBERGRAFIA
 http://www.infojardin.net/fichas/plantas-
medicinales/mentha-sativa.htm
 http://www.botanical-
online.com/partesdelasplantas.htm
 http://www.imagenespalfacebook.com/201
3/04/dibujos-de-hojas-y-sus-partes.html
 https://www.youtube.com/results?search_q
uery=relacion+de+intervalos+con+plantas
 https://www.youtube.com/watch?v=j9e0auh
mxnc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de vivero
Manual de viveroManual de vivero
Manual de vivero
luis66vargas
 
Analisis foliar
Analisis foliarAnalisis foliar
Analisis foliar
Eduardo Pinto Valenzuela
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Area foliar
Area foliarArea foliar
Area foliar
Feeerrrb Pérez
 
BITACORAS DE LAS PLANTAS
BITACORAS DE LAS PLANTASBITACORAS DE LAS PLANTAS
BITACORAS DE LAS PLANTAS
VALERIA RESTREPO
 
Caja entomológica
Caja entomológicaCaja entomológica
Caja entomológica
SalomeMasapanta
 
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasapoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
Edwin Quispe Reymundo
 
propagacion asexual
propagacion asexualpropagacion asexual
propagacion asexual
shamikito moron rojas
 
¿Qué es Lombricultura?
¿Qué es Lombricultura? ¿Qué es Lombricultura?
¿Qué es Lombricultura?
DayanaTaques
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas.
publica
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
Miguel Martinez
 
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasInjertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Rie Neko
 
transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
jybpsu0992928731
 
Garbanzos
GarbanzosGarbanzos
Garbanzos
Julio Mata
 
Ajonjolí
AjonjolíAjonjolí
Plagas en sandía
Plagas en sandíaPlagas en sandía
Plagas en sandía
Salvador De la Cruz
 
Calendario siembra
Calendario siembraCalendario siembra
Calendario siembra
inspeccionmontevideoeste
 

La actualidad más candente (20)

Manual de vivero
Manual de viveroManual de vivero
Manual de vivero
 
Analisis foliar
Analisis foliarAnalisis foliar
Analisis foliar
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 
Area foliar
Area foliarArea foliar
Area foliar
 
BITACORAS DE LAS PLANTAS
BITACORAS DE LAS PLANTASBITACORAS DE LAS PLANTAS
BITACORAS DE LAS PLANTAS
 
Caja entomológica
Caja entomológicaCaja entomológica
Caja entomológica
 
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasapoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
 
propagacion asexual
propagacion asexualpropagacion asexual
propagacion asexual
 
¿Qué es Lombricultura?
¿Qué es Lombricultura? ¿Qué es Lombricultura?
¿Qué es Lombricultura?
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas.
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasInjertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
 
transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
 
Garbanzos
GarbanzosGarbanzos
Garbanzos
 
Ajonjolí
AjonjolíAjonjolí
Ajonjolí
 
Plagas en sandía
Plagas en sandíaPlagas en sandía
Plagas en sandía
 
Calendario siembra
Calendario siembraCalendario siembra
Calendario siembra
 

Similar a Seguimiento al crecimiento de la hierbabuena

Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Andrea Mora
 
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Andrea Mora
 
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
Andrea Mora
 
Seguimiento de crecimiento de rábano (raphanus sativus)
Seguimiento de crecimiento de rábano (raphanus sativus)Seguimiento de crecimiento de rábano (raphanus sativus)
Seguimiento de crecimiento de rábano (raphanus sativus)
Martin F Cogollo
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
May Prado Perez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
May Prado Perez
 

Similar a Seguimiento al crecimiento de la hierbabuena (6)

Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
 
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
 
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
 
Seguimiento de crecimiento de rábano (raphanus sativus)
Seguimiento de crecimiento de rábano (raphanus sativus)Seguimiento de crecimiento de rábano (raphanus sativus)
Seguimiento de crecimiento de rábano (raphanus sativus)
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 

Seguimiento al crecimiento de la hierbabuena

  • 1.
  • 2. OBJETIVO GENERAL  Relacionar los conceptos vistos en matemáticas con el crecimiento y desarrollo de la hierbabuena.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar el seguimiento a la planta cada dos días hasta la fecha de presentación.  Interpretar los datos vistos en la clase de matemáticas.  Relacionar los datos con el crecimiento de las hojas, tallo y numero de brotes.  Hacer uso de los instrumentos tecnológicos.
  • 4. FICHA TECNICA  Nombre común: Hierbabuena  Nombre científico: Mentha sativa  Familia: Labiadas  Genero: Mentha  Reino:Plantae  División:Magnoliophyta  Clase:Magnoliopsida  Orden:Lamiales
  • 5.
  • 6. PASOS REALIZADOS  En primer lugar la siembra fue realizada de forma asexual es decir de un brote que fue directamente trasplantado en una batea.  Se realizo el seguimiento cada dos días regando la planta a las 5:30 a.m. con 0.50 litros de agua medidos en una jarra.
  • 7. seguimiento al tallo de la hierbabuena fechas crecimiento por dias de año mes dias centimetros seguimiento 2014 Marzo 2 1,5 1 2014 Marzo 4 2,3 2 2014 Marzo 5 2,9 3 2014 Marzo 6 3,4 4 2014 Marzo 8 3,9 5 2014 Marzo 10 4,5 6 2014 Marzo 12 4,9 7 2014 Marzo 14 5,3 8 2014 Marzo 16 5,6 9 2014 Marzo 18 5,9 10 2014 Marzo 20 6,3 11 2014 Marzo 22 6,6 12 2014 Marzo 24 6,9 13 2014 Marzo 26 7,2 14 2014 Marzo 28 7,5 15 2014 Marzo 30 7,8 16 2014 Abril 2 8,1 17 2014 Abril 4 8,4 18 2014 Abril 6 8,7 19 2014 Abril 8 9,1 20 2014 Abril 10 9,4 21 2014 Abril 12 9,6 22 2014 Abril 20 10 23 2014 Abril 27 10,4 24 2014 Mayo 4 10,7 25 2014 Mayo 11 11,2 26 2014 Mayo 18 11,5 27 TALLO
  • 8. HOJAS seguimiento al numero de hojas fechas numero de año mes dias hojas 2014 Marzo 2 11 2014 Marzo 4 11 2014 Marzo 5 13 2014 Marzo 6 13 2014 Marzo 8 15 2014 Marzo 10 15 2014 Marzo 12 17 2014 Marzo 14 17 2014 Marzo 16 19 2014 Marzo 18 19 2014 Marzo 20 19 2014 Marzo 22 21 2014 Marzo 24 21 2014 Marzo 26 23 2014 Marzo 28 27 2014 Marzo 30 27 2014 Abril 2 29 2014 Abril 4 29 2014 Abril 6 31 2014 Abril 8 33 2014 Abril 10 33 2014 Abril 12 35
  • 9. LONGITUD DE LAS HOJAS  La longitud de la hoja se tomo desde la base donde empieza la hoja hasta el ápice que es donde termina tomando como referencia el nervio principal LONGITUD DE LAS HOJAS # DE HOJAS LONGITUD EN CM 1 1,1 2 1,3 3 1,6 4 1,7 5 2,3 6 2,5 7 2,7 8 2,9 9 3,2 10 3,3
  • 10. TALLOS SECUNDARIOS  Los tallos segundarios se forman con ayuda de las yemas que se encargan de su crecimiento seguimiento al tallo secundario fechas crecimiento en dias de año mes dias cm seguimiento 2014 Marzo 26 0,3 1 2014 Marzo 28 0,5 2 2014 Marzo 30 0,7 3 2014 Abril 2 0,9 4 2014 Abril 4 1,1 5 2014 Abril 6 1,3 6 2014 Abril 8 1,5 7 2014 Abril 10 1,7 8 2014 Abril 12 1,8 9
  • 11. BROTES  De acuerdo con el seguimiento después del tercer mes la planta tuvo tres brotes. seguimiento a los brotes de la hierbabuena fechas Brote Brote Brote año mes dias 1 2 3 2014 Abril 12 1,6 1,2 0 2014 Abril 20 2,3 1,8 0 2014 Abril 27 2,8 2,4 1,7 2014 Mayo 4 3,2 2,9 2,1 2014 Mayo 11 3,7 3,3 2,6 2014 Mayo 18 4,1 3,8 3,1
  • 12.
  • 13. Numero phi La cantidad de hojas necesarias para darle un giro completo al tallo sigue la secuencia de numero de phi; en mi caso se necesita de 5 hojas para darle dos vueltas completas al tallo.
  • 14. Al dividir cada termino con el anterior el resultado se aproxima al anterior LONGITUD DE LAS HOJAS hoja LONGITUD EN CM 1 1,1 2 1,3 3 1,6 4 1,7 5 2,3 6 2,5 7 2,7 8 2,9 9 3,2 10 3,3
  • 15. INTERVALOS Conjunto de elementos numéricos que se encuentran definidos entre dos extremos seguimiento a los brotes de la hierbabuena fechas Brote Brote Brote año mes dias 1 2014 Abril 12 1,6 1,2 0 2014 Abril 20 2,3 1,8 0 2014 Abril 27 2,8 2,4 1,7 2014 Mayo 4 3,2 2,9 2,1 2014 Mayo 11 3,7 3,3 2,6 2014 Mayo 18 4,1 3,8 3,1
  • 16.  Los tres intervalos realizados de los brotes son cerrados por que en ellos se encuentran todos los valores. Brote 1=[XER/1.6≤x≥4.1] ● ● Brote 2=[XER/1.2≤X≥3.8] ● ● Brote3=[XER/0≤x≥3.1] ● ●
  • 17. FUNCIONES RADICALES 0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 seguimiento al tallo dias de seguimiento  Esta función es radical posititiva por que tiende al infinito positivo
  • 18. TABLA DE VERDAD  La siguiente tabla es de conjunción la cual obliga a que se cumplan todas las condiciones. se tiene que cumplir el desarrollo normal de la planta. P) sembrar la planta en un lugar optimo Q) verificar que a la planta le entre luz solar R) regar la planta todos las días
  • 19.  R/la tabla es una contradicción por que la única manera de que una planta tenga un desarrollo estable es cumpliendo con todas las condiciones p q r p^q (p^q)^r v v v v v v v f v f v f v f f v f f f f f v v f f f v f f f f f v f f f f f f f
  • 20. FRACTALES  En la copa de la planta se repite infinidad de veces (hasta que la planta muere), el nacimiento de nuevas hojas .
  • 21. LIMITES  Valor de acercamiento al punto (1.1-5) por derecha y por izquierda 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 0.5 1 1.5 2 longitud en cm del tallo segundario seguimiento seguimiento al tallo secundario fechas crecimiento en dias de año mes dias cm seguimiento 2014 Marzo 26 0,3 1 2014 Marzo 28 0,5 2 2014 Marzo 30 0,7 3 2014 Abril 2 0,9 4 2014 Abril 4 1,1 5 2014 Abril 6 1,3 6 2014 Abril 8 1,5 7 2014 Abril 10 1,7 8 2014 Abril 12 1,8 9
  • 22. CONCLUSIONES  El seguimiento a la planta se realizo de acuerdo al objetivo hasta la semana santa, el seguimiento termino semanalmente.  En clase de matemáticas interpretamos muy bien los datos expuesta en ella.  Las relaciones de los temas vistos con el seguimiento se torno un poco confuso por no saber en que se relacionaba cada termino  Los instrumentos tecnológicos se utilizaron satisfactoriamente
  • 23. CIBERGRAFIA  http://www.infojardin.net/fichas/plantas- medicinales/mentha-sativa.htm  http://www.botanical- online.com/partesdelasplantas.htm  http://www.imagenespalfacebook.com/201 3/04/dibujos-de-hojas-y-sus-partes.html  https://www.youtube.com/results?search_q uery=relacion+de+intervalos+con+plantas  https://www.youtube.com/watch?v=j9e0auh mxnc