SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA TÉCNICA
15
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA INTIHUASI
plagasdeltomate
Pulgón verde del duraznero
Myzus persicae (Sulzer).
Pulgón del melón
Aphis gossypii (Glover).
Pulgón negro de la alfalfa
Aphis craccivora (Koch).
Pulgón de las solanáceas
Aulacorthum solani (Kaltenbach).
Pulgón verde del ciruelo
Macrosiphum euphorbiae (Thomas).
Septiembre 2016
Pulgones
Daño:
Los áfidos en tomate producen un daño directo debilitando la
planta, al alimentarse de la savia que circula por el floema. En la
almaciguera o en trasplante al aire libre, las plántulas afectadas
quedan sensibles al ataque de otras plagas y enfermedades. En
ataques intensos puede afectar la fotosíntesis, puesto que los
pulgones pueden excretar exceso de mielecilla favoreciendo el
desarrollo de fumagina. La mayor importancia de los áfidos se
debe a la capacidad de transmitir virus, destacándose el pulgón
verde del duraznero.
Descripción:
Los pulgones son insectos pequeños de
hasta 4 mm de longitud. En general existen
adultos alados y ápteros en la misma espe-
cie, con tendencia forman colonias sobre la
planta infestada. Se reconocen por su cuerpo
globoso, piriforme, frágil y su característica
posición casi inmóvil en las hojas de sus
hospederos, con el aparato bucal picador
chupador siempre inserto en el tejido vege-
tal. Las estructuras exclusivas presentes en
el abdomen permiten identificar las especies,
estos son la cauda, que se ubica en la parte
distal del abdomen y los sifones o cornículos
ubicados entre el quinto y sexto segmento
abdominal dorsal.
Claudio Salas F.
Ingeniero Agrónomo Dr.
claudio.salas@inia.cl
Carlos Quiroz E.
Ingeniero Agrónomo M.Sc., Ph.D.
cquiroz@inia.cl
Javier Puelles T.
Ingeniero Agrónomo
javierpuellest@gmail.com
FICHATÉCNICA
15plagas
INIA más de 50 años
aportando al sector agroalimentario nacional
Más informaciones:
INIA LA PLATINA, Avda. Santa Rosa 11610, La Pintana,
Santiago de Chile.
Control Químico:
En general los pulgones rara vez constituyen un problema de impor-
tancia económica en tomate. Un buen manejo incentivará una acción
eficiente de los enemigos naturales que mantendrán a los pulgones
en bajos niveles de población. De aquí que en contadas ocasiones
se justifique el control químico, solo cuando se encuentran colonias
en todas las plantas. En tal caso se recomienda el uso de productos
selectivos y de baja toxicidad para los enemigos naturales.
Lista de productos de bajo impacto ambiental autorizados por SAG
para el control de pulgones en tomate
Niveles de Daño Económico o Criterios de
Control:
Los áfidos en tomate son responsables del 70%
de las virosis que esta planta puede presentar. La
estrategia de control debe diseñarse para evitar la
transmisión de virus, lo que hace que los niveles de
población tolerables sean muy bajos, incluso en to-
mate en invernadero su presencia debiese ser nula.
Control Cultural:
En condiciones de cultivo bajo plástico se de-
ben tomar medidas como la utilización de ma-
llas antiáfido, colocadas en paredes, aberturas
de ventilación, vigilar que no existan aberturas
en la instalación que permitan la entrada de
áfidos, hacer monitoreo y diagnóstico y con-
trol de malezas tanto dentro como fuera del
invernadero ya que estas son hospederas de
pulgones, en especial las malezas gramíneas,
correhuela, diente de león, lechuguilla. Se debe
controlar las malezas antes del trasplante.
Monitoreo:
La detección de la plaga se puede realizar mediante trampas ama-
rillas. La llamada trampa Moerike consiste en un recipiente amarillo
con agua y algún detergente. También mediante trampas pegajosas.
En plantaciones tempranas, en almacigo y en invernadero, pueden
ser vectores de virus, bastando solo un pulgón infectado para que la
transmisión de virosis afecte una gran cantidad de plantas. En inver-
nadero revisar las plantas que están cercanas a las paredes y puertas.
Es importante saber que en tomate el pulgón verde del duraznero
coloniza las hojas viejas basales por el envés de la hoja y cuando las
infestaciones son altas, tiende a homogenizarse en toda la planta,
llegando a los ápices y afectando el haz de las hojas.
	 Producto 	 Ingrediente
	 comercial 	 activo	 Etiqueta
	 CONFIDOR 350 SC	 Imidacloprid	 II (Amarillo)
	 ACTARA	 Thiametoxam	 IV (Verde)
	 MOSPILAN	 Acetamiprid	 III (Azul)
	 CHESS	 Pymetrozine	 IV (Verde)
	 NEEM X	 Azadiractina	 IV (Verde)
Control Biológico:
En Chile se encuentra una gran cantidad de espe-
cies que actúan como depredadores o parasitoides
de pulgones. Entre los depredadores destacan las
chinitas, que tanto en estado de larva o adulto
consume pulgones y los sírfidos, o mosca conocida
como mosca de las flores, cuya larva se alimenta de
pulgones. El neuróptero Chrysoperla sp (crisopa), en
su estado de larva es otro importante depredador
de pulgones. Entre los parasitoides destacan los
microhimenopteros o microavispas de los géneros
Praon y Aphidius, que colocan un huevo en el inte-
rior del pulgón, de donde eclosa una larva que se
alimenta del pulgón provocándole la muerte. En
general en Chile el control de pulgones se da de
forma natural, tiene la desventaja de que apare-
cen tarde en el cultivo, cuando las poblaciones de
pulgones son muy altas y el daño ya está hecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas en sandía
Plagas en sandíaPlagas en sandía
Plagas en sandía
Salvador De la Cruz
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
Campo Global
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Helen Sandoval
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y BananoControl Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
Minagro Industria Química
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
Fabrisio Villegas
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Antonio Castro
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
Verónica Taipe
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
faraon1254
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
Anthony Joel Bernal Martinez
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
SINAVEF_LAB
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
Jesus Mamani Ovando
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Plagas en sandía
Plagas en sandíaPlagas en sandía
Plagas en sandía
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y BananoControl Picudo Negro en Plátano y Banano
Control Picudo Negro en Plátano y Banano
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 

Similar a Pulgón en tomate

Eriófido del tomate
Eriófido del tomateEriófido del tomate
Eriófido del tomate
Rgta Región de O'Higgins
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
nick
 
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Nicolas Carrasco Capo
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Camacho & Meuer
 
Control biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabisControl biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabis
controlbio
 
Pina7
Pina7Pina7
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdfControl fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
sharontenorio2
 
Trips de la cebolla
Trips de la cebollaTrips de la cebolla
Trips de la cebolla
Rgta Región de O'Higgins
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Plagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del caféPlagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del café
Jorge Esteban Cortes Lopez
 
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
jonathan jose granda porras
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
MIP Syngenta 2021.pdf
MIP Syngenta 2021.pdfMIP Syngenta 2021.pdf
MIP Syngenta 2021.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantasUso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
shamikito moron rojas
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
controlbio
 
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y  Desarrollo SustentableFauna Nociva Y  Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
CarlosAlvaradoDoming
 
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
RocioOrtiz70
 
Polilla de la papa
Polilla de la papaPolilla de la papa
Polilla de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdfPPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
DIANAMARGOTHIZQUIERD
 

Similar a Pulgón en tomate (20)

Eriófido del tomate
Eriófido del tomateEriófido del tomate
Eriófido del tomate
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
 
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
 
Control biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabisControl biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabis
 
Pina7
Pina7Pina7
Pina7
 
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdfControl fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
 
Trips de la cebolla
Trips de la cebollaTrips de la cebolla
Trips de la cebolla
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Plagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del caféPlagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del café
 
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
 
MIP Syngenta 2021.pdf
MIP Syngenta 2021.pdfMIP Syngenta 2021.pdf
MIP Syngenta 2021.pdf
 
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantasUso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y  Desarrollo SustentableFauna Nociva Y  Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
 
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
 
Polilla de la papa
Polilla de la papaPolilla de la papa
Polilla de la papa
 
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdfPPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
 

Más de Rgta Región de O'Higgins

Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
Rgta Región de O'Higgins
 
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukiiControl biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
Rgta Región de O'Higgins
 
Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.
Rgta Región de O'Higgins
 
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papaPropuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Zonificación climática de pistacho
Zonificación climática de pistachoZonificación climática de pistacho
Zonificación climática de pistacho
Rgta Región de O'Higgins
 
Introducción del Pistachero en Chile
Introducción del Pistachero en ChileIntroducción del Pistachero en Chile
Introducción del Pistachero en Chile
Rgta Región de O'Higgins
 
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHEROESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
Rgta Región de O'Higgins
 
Mejoramiento genetico del cerezo en España
Mejoramiento genetico del cerezo en EspañaMejoramiento genetico del cerezo en España
Mejoramiento genetico del cerezo en España
Rgta Región de O'Higgins
 
Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.
Rgta Región de O'Higgins
 
Manejo del cerezo
Manejo del cerezoManejo del cerezo
Manejo del cerezo
Rgta Región de O'Higgins
 
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezasPROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
Rgta Región de O'Higgins
 
Agregacion valor
Agregacion valorAgregacion valor
Agregacion valor
Rgta Región de O'Higgins
 
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
Rgta Región de O'Higgins
 
Uva, pudrición ácida
Uva, pudrición ácidaUva, pudrición ácida
Uva, pudrición ácida
Rgta Región de O'Higgins
 
Uva Oidio
Uva OidioUva Oidio
Oidio en frutales
Oidio en frutalesOidio en frutales
Oidio en frutales
Rgta Región de O'Higgins
 
Roya en ciruelo
Roya en cirueloRoya en ciruelo
Roya en ciruelo
Rgta Región de O'Higgins
 
Lanzamiento
Lanzamiento Lanzamiento
Ciencia en grageas
Ciencia en grageasCiencia en grageas
Ciencia en grageas
Rgta Región de O'Higgins
 

Más de Rgta Región de O'Higgins (20)

Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
 
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukiiControl biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
 
Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.
 
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papaPropuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
Zonificación climática de pistacho
Zonificación climática de pistachoZonificación climática de pistacho
Zonificación climática de pistacho
 
Introducción del Pistachero en Chile
Introducción del Pistachero en ChileIntroducción del Pistachero en Chile
Introducción del Pistachero en Chile
 
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHEROESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
 
Mejoramiento genetico del cerezo en España
Mejoramiento genetico del cerezo en EspañaMejoramiento genetico del cerezo en España
Mejoramiento genetico del cerezo en España
 
Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.
 
Manejo del cerezo
Manejo del cerezoManejo del cerezo
Manejo del cerezo
 
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezasPROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
 
Agregacion valor
Agregacion valorAgregacion valor
Agregacion valor
 
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
 
Uva, pudrición ácida
Uva, pudrición ácidaUva, pudrición ácida
Uva, pudrición ácida
 
Uva Oidio
Uva OidioUva Oidio
Uva Oidio
 
Oidio en frutales
Oidio en frutalesOidio en frutales
Oidio en frutales
 
Roya en ciruelo
Roya en cirueloRoya en ciruelo
Roya en ciruelo
 
Lanzamiento
Lanzamiento Lanzamiento
Lanzamiento
 
Ciencia en grageas
Ciencia en grageasCiencia en grageas
Ciencia en grageas
 

Último

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Pulgón en tomate

  • 1. FICHA TÉCNICA 15 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA INTIHUASI plagasdeltomate Pulgón verde del duraznero Myzus persicae (Sulzer). Pulgón del melón Aphis gossypii (Glover). Pulgón negro de la alfalfa Aphis craccivora (Koch). Pulgón de las solanáceas Aulacorthum solani (Kaltenbach). Pulgón verde del ciruelo Macrosiphum euphorbiae (Thomas). Septiembre 2016 Pulgones Daño: Los áfidos en tomate producen un daño directo debilitando la planta, al alimentarse de la savia que circula por el floema. En la almaciguera o en trasplante al aire libre, las plántulas afectadas quedan sensibles al ataque de otras plagas y enfermedades. En ataques intensos puede afectar la fotosíntesis, puesto que los pulgones pueden excretar exceso de mielecilla favoreciendo el desarrollo de fumagina. La mayor importancia de los áfidos se debe a la capacidad de transmitir virus, destacándose el pulgón verde del duraznero. Descripción: Los pulgones son insectos pequeños de hasta 4 mm de longitud. En general existen adultos alados y ápteros en la misma espe- cie, con tendencia forman colonias sobre la planta infestada. Se reconocen por su cuerpo globoso, piriforme, frágil y su característica posición casi inmóvil en las hojas de sus hospederos, con el aparato bucal picador chupador siempre inserto en el tejido vege- tal. Las estructuras exclusivas presentes en el abdomen permiten identificar las especies, estos son la cauda, que se ubica en la parte distal del abdomen y los sifones o cornículos ubicados entre el quinto y sexto segmento abdominal dorsal. Claudio Salas F. Ingeniero Agrónomo Dr. claudio.salas@inia.cl Carlos Quiroz E. Ingeniero Agrónomo M.Sc., Ph.D. cquiroz@inia.cl Javier Puelles T. Ingeniero Agrónomo javierpuellest@gmail.com
  • 2. FICHATÉCNICA 15plagas INIA más de 50 años aportando al sector agroalimentario nacional Más informaciones: INIA LA PLATINA, Avda. Santa Rosa 11610, La Pintana, Santiago de Chile. Control Químico: En general los pulgones rara vez constituyen un problema de impor- tancia económica en tomate. Un buen manejo incentivará una acción eficiente de los enemigos naturales que mantendrán a los pulgones en bajos niveles de población. De aquí que en contadas ocasiones se justifique el control químico, solo cuando se encuentran colonias en todas las plantas. En tal caso se recomienda el uso de productos selectivos y de baja toxicidad para los enemigos naturales. Lista de productos de bajo impacto ambiental autorizados por SAG para el control de pulgones en tomate Niveles de Daño Económico o Criterios de Control: Los áfidos en tomate son responsables del 70% de las virosis que esta planta puede presentar. La estrategia de control debe diseñarse para evitar la transmisión de virus, lo que hace que los niveles de población tolerables sean muy bajos, incluso en to- mate en invernadero su presencia debiese ser nula. Control Cultural: En condiciones de cultivo bajo plástico se de- ben tomar medidas como la utilización de ma- llas antiáfido, colocadas en paredes, aberturas de ventilación, vigilar que no existan aberturas en la instalación que permitan la entrada de áfidos, hacer monitoreo y diagnóstico y con- trol de malezas tanto dentro como fuera del invernadero ya que estas son hospederas de pulgones, en especial las malezas gramíneas, correhuela, diente de león, lechuguilla. Se debe controlar las malezas antes del trasplante. Monitoreo: La detección de la plaga se puede realizar mediante trampas ama- rillas. La llamada trampa Moerike consiste en un recipiente amarillo con agua y algún detergente. También mediante trampas pegajosas. En plantaciones tempranas, en almacigo y en invernadero, pueden ser vectores de virus, bastando solo un pulgón infectado para que la transmisión de virosis afecte una gran cantidad de plantas. En inver- nadero revisar las plantas que están cercanas a las paredes y puertas. Es importante saber que en tomate el pulgón verde del duraznero coloniza las hojas viejas basales por el envés de la hoja y cuando las infestaciones son altas, tiende a homogenizarse en toda la planta, llegando a los ápices y afectando el haz de las hojas. Producto Ingrediente comercial activo Etiqueta CONFIDOR 350 SC Imidacloprid II (Amarillo) ACTARA Thiametoxam IV (Verde) MOSPILAN Acetamiprid III (Azul) CHESS Pymetrozine IV (Verde) NEEM X Azadiractina IV (Verde) Control Biológico: En Chile se encuentra una gran cantidad de espe- cies que actúan como depredadores o parasitoides de pulgones. Entre los depredadores destacan las chinitas, que tanto en estado de larva o adulto consume pulgones y los sírfidos, o mosca conocida como mosca de las flores, cuya larva se alimenta de pulgones. El neuróptero Chrysoperla sp (crisopa), en su estado de larva es otro importante depredador de pulgones. Entre los parasitoides destacan los microhimenopteros o microavispas de los géneros Praon y Aphidius, que colocan un huevo en el inte- rior del pulgón, de donde eclosa una larva que se alimenta del pulgón provocándole la muerte. En general en Chile el control de pulgones se da de forma natural, tiene la desventaja de que apare- cen tarde en el cultivo, cuando las poblaciones de pulgones son muy altas y el daño ya está hecho.