SlideShare una empresa de Scribd logo
El injerto es una forma de propagación
propia del mundo vegetal, un sistema de
multiplicación por medio de la unión de una
planta con determinadas partes de otra, que
después crecerán juntas y darán origen a un
individuo nuevo.
Injerto, unión de las superficies cortadas de
órganos vegetales de manera que se
produzca una fusión fisiológica. La planta
que sirve de soporte se llama patrón, y púa la
pieza injertada. Ésta puede ser una ramilla,
un tallo, una yema u otra parte de la planta.
El injerto suele usarse para combinar
características valiosas de patrón y púa. Así,
las ramas o yemas de árboles que producen
frutos de calidad se injertan en plantas más
resistentes que producen frutos de menor
calidad.
Por lo general, el injerto sólo da buen
resultado cuando se practica entre plantas
del mismo tipo o muy próximas. Como
patrón se emplea un plantón o un esqueje,
elegido casi siempre por características
especiales, como porte enano, rusticidad o
resistencia a parásitos y enfermedades.
DIVISIÓN DE LOS INJERTOS
En lo que a su fase vegetativa se refiere se
dividen en herbáceos y leñosos. Los herbáceos
se realizan en primavera-verano (mayo-junio)
en el curso de la actividad vegetativa del árbol.
Los leñosos se realizan en casi todas las
estaciones del año, son los más frecuentes y se
trabajan con un vástago.
Hay tres tipos de injertos: de aproximación, de
yema y de púa.
INJERTOS DE APROXIMACIÓN
Aproximación: es el más fácil, el que usan la
mayoría de los viveristas para dar robustez a
las plantas ornamentales. Consiste en unir
entre sí 2 plantas afines.
INJERTOS DE YEMA
Yema: es el más utilizado y produce un
porcentaje muy elevado de éxitos. Dentro de
este sistema se pueden diferenciar varios
tipos:
Extracción de la yema
En forma de "T": sobre la corteza del patrón
se realiza un corte donde se acopla la yema
cortada, se sella con cinta aislante o
cualquier material sellador para que se fijen
bien las partes.
En forma de Parche: Se hacen 4 cortes hasta
formar un rectángulo de una longitud
aproximada a un tercio del diámetro del
árbol y una profundidad suficiente como
para llegar al fondo de la corteza. Se procede
de la misma forma en el vástago y se acopla
la corteza de éste al patrón, rematándolo con
una cinta selladora.
A la mallorquina: es un injerto que se realiza
con las viñas de 3 años. Con el corte
oportuno se extirpa un trozo de tallo del
portador de modo que queden 1 ó 2
encastres laterales donde fijar la yema
madura, dotada de una porción de tallo en la
parte inferior con la misma forma que la
parte extirpada. Se asegura con rafia.
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
nayibeth02
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
U.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la podaU.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la poda
palety
 
G33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertosG33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertos
aldoren
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
darlisb
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Maestro Fénix
 
2. vivero 2020
2. vivero 20202. vivero 2020
2. vivero 2020
LuzKlaraAtaucusiOre
 
Clasedealgodón22
Clasedealgodón22Clasedealgodón22
Clasedealgodón22
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónGerardo Lagos
 
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3.  extracción y almacenamiento de las semillasTema 3.  extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillasIgnacio Torre Calvo
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
ClaudioOchandorena
 
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix RománTaller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Biblioteca EEA
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. sustratos
Tema 6.  sustratosTema 6.  sustratos
Tema 6. sustratos
 
Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
 
U.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la podaU.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la poda
 
G33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertosG33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertos
 
Módulo 17 la poda
Módulo 17 la podaMódulo 17 la poda
Módulo 17 la poda
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
 
Modulo 5 injertos
Modulo 5 injertosModulo 5 injertos
Modulo 5 injertos
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
 
2. vivero 2020
2. vivero 20202. vivero 2020
2. vivero 2020
 
Clasedealgodón22
Clasedealgodón22Clasedealgodón22
Clasedealgodón22
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertación
 
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3.  extracción y almacenamiento de las semillasTema 3.  extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
 
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix RománTaller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
 

Destacado

Propagación de plantas
Propagación de plantasPropagación de plantas
Propagación de plantas
JOHN J
 
Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)
Romer Perozo
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Felipe Torres
 
Reproducción vegetativa
Reproducción vegetativa Reproducción vegetativa
Reproducción vegetativa
Deydamia Hernandez
 
Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasYohana Lizarazo
 
Multiplicacion De Planta
Multiplicacion De PlantaMultiplicacion De Planta
Multiplicacion De Planta
Diego Fernandez Monjil
 
Alan turing, inteligencia artificial y test de turing
Alan turing, inteligencia artificial y test de turingAlan turing, inteligencia artificial y test de turing
Alan turing, inteligencia artificial y test de turing
M_Ventura25
 
Guía didáctica medio audiovisual: The imitation game
Guía didáctica medio audiovisual: The imitation gameGuía didáctica medio audiovisual: The imitation game
Guía didáctica medio audiovisual: The imitation game
MarySolNf
 
Presentación3injerto púa
Presentación3injerto púaPresentación3injerto púa
Presentación3injerto púaFlorencia Omar
 
Triptico sierra
Triptico  sierraTriptico  sierra
Triptico sierra
jhomar4
 
Balance forrajero
Balance forrajeroBalance forrajero
Balance forrajero
silvasantiago1
 
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
Modulo 3   instalacion y utilizacion del pastoModulo 3   instalacion y utilizacion del pasto
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
Instituto Plan Agropecuario
 
2 enraizamiento
2 enraizamiento2 enraizamiento
2 enraizamiento
Santos Jaimes
 
Raices
RaicesRaices
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
OpcionesTecnicas
 
Cactáceas de México
Cactáceas de MéxicoCactáceas de México
Cactáceas de México
Norma Martínez
 
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigaciónDiapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigacióntatianaortegamontero
 
5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliaresRodrigo Fuenzalida
 
Pastoreo Voisin ejecutivo
Pastoreo Voisin ejecutivoPastoreo Voisin ejecutivo
Pastoreo Voisin ejecutivo
roberto llach
 

Destacado (20)

Propagación de plantas
Propagación de plantasPropagación de plantas
Propagación de plantas
 
Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
 
Reproducción vegetativa
Reproducción vegetativa Reproducción vegetativa
Reproducción vegetativa
 
Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantas
 
Multiplicacion De Planta
Multiplicacion De PlantaMultiplicacion De Planta
Multiplicacion De Planta
 
Alan turing, inteligencia artificial y test de turing
Alan turing, inteligencia artificial y test de turingAlan turing, inteligencia artificial y test de turing
Alan turing, inteligencia artificial y test de turing
 
Enigma
EnigmaEnigma
Enigma
 
Guía didáctica medio audiovisual: The imitation game
Guía didáctica medio audiovisual: The imitation gameGuía didáctica medio audiovisual: The imitation game
Guía didáctica medio audiovisual: The imitation game
 
Presentación3injerto púa
Presentación3injerto púaPresentación3injerto púa
Presentación3injerto púa
 
Triptico sierra
Triptico  sierraTriptico  sierra
Triptico sierra
 
Balance forrajero
Balance forrajeroBalance forrajero
Balance forrajero
 
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
Modulo 3   instalacion y utilizacion del pastoModulo 3   instalacion y utilizacion del pasto
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
 
2 enraizamiento
2 enraizamiento2 enraizamiento
2 enraizamiento
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
 
Cactáceas de México
Cactáceas de MéxicoCactáceas de México
Cactáceas de México
 
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigaciónDiapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
 
5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares
 
Pastoreo Voisin ejecutivo
Pastoreo Voisin ejecutivoPastoreo Voisin ejecutivo
Pastoreo Voisin ejecutivo
 

Similar a Injertos y técnicas de reproducción de las plantas

presentacion JUNIOR2..pptx
presentacion JUNIOR2..pptxpresentacion JUNIOR2..pptx
presentacion JUNIOR2..pptx
LuzmilaRitaChavezCaq
 
reproduccion asexual
reproduccion asexualreproduccion asexual
reproduccion asexual
elvisgualotuna
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
hfpani1977
 
Qué es injertar en fruticolas, agronomia
Qué es injertar en fruticolas, agronomiaQué es injertar en fruticolas, agronomia
Qué es injertar en fruticolas, agronomia
FernandoZavala58
 
Manual_de_Injertos.pdf
Manual_de_Injertos.pdfManual_de_Injertos.pdf
Manual_de_Injertos.pdf
Jaime Moraga Piña
 
Propagación vegetativa
Propagación vegetativaPropagación vegetativa
Propagación vegetativaRuben Ricardo
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Carmen Gloria de Val Iriarte
 
El tallo estructura general del botánico
El tallo estructura general del botánicoEl tallo estructura general del botánico
El tallo estructura general del botánico
TataTarataAcvdo
 
Sesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptxSesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptx
raquelflorescastillo
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
Informe injertos genetica
Informe injertos geneticaInforme injertos genetica
Informe injertos genetica
marco castro Rivera
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
Jhon Ramos Gonzales
 
Ca injertos
Ca injertosCa injertos
Ca injertos
VirginiaCovas2
 
Manual n°2-de-injertos-frutales
Manual n°2-de-injertos-frutalesManual n°2-de-injertos-frutales
Manual n°2-de-injertos-frutales
MARIELA ITA CAMONES
 
Ca injertos
Ca injertosCa injertos
Ca injertosaldoren
 
Diapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacionDiapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacion
ArnaldoArtigas
 
Vivero forestal injertos
Vivero forestal injertosVivero forestal injertos
Vivero forestal injertos
JOHN NIEL FIGUEROA POZO
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
gabriela.vasquez
 

Similar a Injertos y técnicas de reproducción de las plantas (20)

presentacion JUNIOR2..pptx
presentacion JUNIOR2..pptxpresentacion JUNIOR2..pptx
presentacion JUNIOR2..pptx
 
reproduccion asexual
reproduccion asexualreproduccion asexual
reproduccion asexual
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
 
Qué es injertar en fruticolas, agronomia
Qué es injertar en fruticolas, agronomiaQué es injertar en fruticolas, agronomia
Qué es injertar en fruticolas, agronomia
 
Manual_de_Injertos.pdf
Manual_de_Injertos.pdfManual_de_Injertos.pdf
Manual_de_Injertos.pdf
 
Propagación vegetativa
Propagación vegetativaPropagación vegetativa
Propagación vegetativa
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
 
El tallo estructura general del botánico
El tallo estructura general del botánicoEl tallo estructura general del botánico
El tallo estructura general del botánico
 
Sesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptxSesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptx
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
La Raíz
 
Informe injertos genetica
Informe injertos geneticaInforme injertos genetica
Informe injertos genetica
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
 
Ca injertos
Ca injertosCa injertos
Ca injertos
 
Ca injertos
Ca injertosCa injertos
Ca injertos
 
Manual n°2-de-injertos-frutales
Manual n°2-de-injertos-frutalesManual n°2-de-injertos-frutales
Manual n°2-de-injertos-frutales
 
Ca injertos
Ca injertosCa injertos
Ca injertos
 
Diapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacionDiapositivas de vídeos diseminacion
Diapositivas de vídeos diseminacion
 
Vivero forestal injertos
Vivero forestal injertosVivero forestal injertos
Vivero forestal injertos
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
 
Practica nº11
Practica nº11Practica nº11
Practica nº11
 

Más de Rie Neko

Viveros
ViverosViveros
Viveros
Rie Neko
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
Rie Neko
 
Muetreo de suelos
Muetreo de suelosMuetreo de suelos
Muetreo de suelos
Rie Neko
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
Rie Neko
 
La siembra
La siembraLa siembra
La siembra
Rie Neko
 
La reproducción sexual
La reproducción sexualLa reproducción sexual
La reproducción sexual
Rie Neko
 
Identificación y control de enfermedades
Identificación y control de enfermedadesIdentificación y control de enfermedades
Identificación y control de enfermedades
Rie Neko
 
Identificación y control de plagas
Identificación  y control  de  plagasIdentificación  y control  de  plagas
Identificación y control de plagas
Rie Neko
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
Rie Neko
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
Características físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del aguaCaracterísticas físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del agua
Rie Neko
 

Más de Rie Neko (15)

Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
Muetreo de suelos
Muetreo de suelosMuetreo de suelos
Muetreo de suelos
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
 
La siembra
La siembraLa siembra
La siembra
 
La reproducción sexual
La reproducción sexualLa reproducción sexual
La reproducción sexual
 
Identificación y control de enfermedades
Identificación y control de enfermedadesIdentificación y control de enfermedades
Identificación y control de enfermedades
 
Identificación y control de plagas
Identificación  y control  de  plagasIdentificación  y control  de  plagas
Identificación y control de plagas
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Características físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del aguaCaracterísticas físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del agua
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Softwaree
SoftwareeSoftwaree
Softwaree
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Último

DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (6)

DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

Injertos y técnicas de reproducción de las plantas

  • 1.
  • 2. El injerto es una forma de propagación propia del mundo vegetal, un sistema de multiplicación por medio de la unión de una planta con determinadas partes de otra, que después crecerán juntas y darán origen a un individuo nuevo.
  • 3. Injerto, unión de las superficies cortadas de órganos vegetales de manera que se produzca una fusión fisiológica. La planta que sirve de soporte se llama patrón, y púa la pieza injertada. Ésta puede ser una ramilla, un tallo, una yema u otra parte de la planta.
  • 4. El injerto suele usarse para combinar características valiosas de patrón y púa. Así, las ramas o yemas de árboles que producen frutos de calidad se injertan en plantas más resistentes que producen frutos de menor calidad.
  • 5. Por lo general, el injerto sólo da buen resultado cuando se practica entre plantas del mismo tipo o muy próximas. Como patrón se emplea un plantón o un esqueje, elegido casi siempre por características especiales, como porte enano, rusticidad o resistencia a parásitos y enfermedades.
  • 6. DIVISIÓN DE LOS INJERTOS En lo que a su fase vegetativa se refiere se dividen en herbáceos y leñosos. Los herbáceos se realizan en primavera-verano (mayo-junio) en el curso de la actividad vegetativa del árbol. Los leñosos se realizan en casi todas las estaciones del año, son los más frecuentes y se trabajan con un vástago. Hay tres tipos de injertos: de aproximación, de yema y de púa.
  • 7. INJERTOS DE APROXIMACIÓN Aproximación: es el más fácil, el que usan la mayoría de los viveristas para dar robustez a las plantas ornamentales. Consiste en unir entre sí 2 plantas afines.
  • 8.
  • 9. INJERTOS DE YEMA Yema: es el más utilizado y produce un porcentaje muy elevado de éxitos. Dentro de este sistema se pueden diferenciar varios tipos:
  • 10.
  • 11. Extracción de la yema En forma de "T": sobre la corteza del patrón se realiza un corte donde se acopla la yema cortada, se sella con cinta aislante o cualquier material sellador para que se fijen bien las partes.
  • 12.
  • 13. En forma de Parche: Se hacen 4 cortes hasta formar un rectángulo de una longitud aproximada a un tercio del diámetro del árbol y una profundidad suficiente como para llegar al fondo de la corteza. Se procede de la misma forma en el vástago y se acopla la corteza de éste al patrón, rematándolo con una cinta selladora.
  • 14.
  • 15. A la mallorquina: es un injerto que se realiza con las viñas de 3 años. Con el corte oportuno se extirpa un trozo de tallo del portador de modo que queden 1 ó 2 encastres laterales donde fijar la yema madura, dotada de una porción de tallo en la parte inferior con la misma forma que la parte extirpada. Se asegura con rafia.