SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMILLERO 
(Fríjol) 
Por: Santiago Molina 
Lyezel Gualtero 
Laura Melo 
Presentado a: Lic. Fabián Lugo 
Procesos Industriales
INTRODUCCIÓN : 
El semillero es una forma de observar el crecimiento de una planta a escala 
menor, donde se puede compara con un cultivo de gran tamaño y así mismo 
tener una idea para saber que necesidades posee este y como cumplirlas 
para llevar a cabo su desarrollo con total éxito.
JUSTIFICACIÓN: 
El semillero se realiza con el fin de obtener una visión mas clara de un cultivo 
a pequeña escala, donde se puede observar el proceso plantado, abonado, 
germinado y trasplantado. Se usa una semilla de Fríjol rojo como elemento 
base para el mini cultivo y así observar su crecimiento en todo aspecto.
OBJETIVOS: 
• Observar el crecimiento de la semilla en todos sus aspectos. 
• Evidenciar cada paso en el desarrollo del semillero. 
• Obtener los datos necesarios para el desarrollo de un cultivo eficiente.
DÍA 1: 06/09/2014 
• Se tomaron 6 fríjoles secos, 
con un trozo de papel 
periódico se envolvieron, se 
humedecieron, luego se 
enrollaron completamente y 
se guardaron en un lugar 
oscuro donde no le vaya a dar 
la luz solar.
DÍA 2: 07/09/2014 
• Se abrió la envoltura y se 
observaron las semillas de 
fríjol, no presentan cambio 
alguno en su fisiología, se 
encuentran igual que en el 
primer día. Se vuelven a 
humedecer con agua y se 
dejan en el mimo lugar 
oscuro.
DÍA 3: 08/09/2014 
• El semillero sigue sin 
presentar cambio alguno, no 
hay crecimiento radicular y 
se sigue aplicando el mismo 
procedimiento de 
humectación como los días 
anteriores. Se guarda en un 
lugar oscuro para esperar 
cambios que se podrán 
observar al otro día teniendo 
suerte.
DÍA 4: 09/09/2014 
• Solo una de las semillas 
germinó, se tomó a 
parte y se empezó a 
trabajar con ella. Se 
realiza el mismo 
procedimiento anterior 
con el fin de que su 
crecimiento sea más 
rápido de lo esperado.
DÍA 5: 10/09/2014 
• Hoy, el semillero sigue 
creciendo, el fríjol sigue 
presentando crecimiento 
radicular aunque un poco 
lento pero apreciable, se 
sigue utilizando el método 
anterior para su crecimiento 
germinal.
DÍA 6: 11/09/2014 
• Se revisa el día de hoy el 
semillero, se destapa y se 
observa que no muestra 
cambio alguno con respecto 
al día de ayer. Se lleva a cabo 
el mismo procedimiento de 
humectación, se envuelve y 
se guarda nuevamente en un 
lugar oscuro para evitar que 
llegue la luz del sol.
DÍA 7: 12/09/2014 
• El crecimiento de la 
“apéndice” que le salió a una 
de las semillas sigue 
creciendo pero muy lento. Se 
cambia de papel por uno más 
delgado para ver si su 
absorción es mucho mejor. El 
procedimiento de 
humectación y 
almacenamiento no cambian.
DÍA 8: 13/09/2014 
• El fríjol sigue igual, el 
crecimiento se detuvo. Se 
sigue humedeciendo el 
nuevo papel periódico, se 
espera más germinación 
para el otro día.
DÍA 9: 14/09/2014 
• El fríjol que se dejó solo ha 
empezado a crecer un poco 
más rápido, su crecimiento y 
germinación han acelerado al 
separarse de los otro fríjoles. 
El cambio en el crecimiento 
de la raíz que desprende por 
uno de los costados del fríjol.
DÍA 10: 15/09/2014 
• Sigue el crecimiento 
radicular, ahora eclosionó 
por otro lado de la semilla y 
está empezando a germinar 
más. Se humedece de nuevo 
y se guarda en un lugar 
oscuro para que no le de el 
sol.
DÍA 11: 16/09/2014 
• La semilla sigue germinando 
poco a poco, nada más ha 
cambiado. Se vuelve a 
humedecer y se guarda en 
un lugar oscuro donde la luz 
del sol no le de.
DÍA 12: 17/09/2014 
• La semilla sigue igual, no hay 
más crecimiento o algo 
fuera de lo normal. Se aplica 
agua de nuevo y se guarda 
en un lugar húmedo.
DÍA 13: 18/09/2014 
• Se presentó un leve 
crecimiento en la semilla 
pero no fue algo tan 
significativo, sin embargo se 
anota el cambio producido. 
Se humedece la envoltura y 
se guarda en un lugar oscuro.
DÍA 14: 19/09/2014 
• Se le cambia el papel de 
nuevo, se saca en una 
servilleta para su 
observación, se nota más 
crecimiento. Se decide 
trasplantarse a una matera 
hecha con la base de una 
botella plástica.
DÍA 15: 20/09/2014 
• Elaboración de la maceta 
casera, se toma una botella 
de ¼ litros como base para su 
adaptación, se corta un poco 
más debajo de la mitad, 
luego se le proporcionan 
unos agujeros en la base para 
la salida del agua cuando se 
riegue.
DÍA 16: 21/09/2014 
• Una vez creada la maceta, se 
rellena con abono común, se 
introduce la semilla de fríjol 
y se espera crecimiento en 
los próximos días.
DÍA 17: 22/09/2014 
• Se aplica agua a la maceta 
con la semilla dentro, luego 
se deja en el patio de la casa 
para que crezca y se 
desarrolle totalmente como 
una planta normal.
DÍA 18: 23/09/2014 
• Se observa muy poco 
crecimiento de la planta, se 
toma nota de los cambios y 
se aplica agua para 
alimentar el cultivo.
DÍA 19: 24/09/2014 
• Última observación, la 
planta sigue creciendo pero 
a un ritmo desacelerado, 
algo fuera de lo normal, se 
sigue observando 
diariamente sin algún 
cambio significativo.
CONCLUSIONES: 
• El crecimiento de la planta no se dio tan rápido como quería, lo que pudo 
afectar el crecimiento pudo ser la cantidad de semillas colocadas al 
tiempo, el tipo de periódico, la cantidad de agua usada o el lugar donde 
se almacenaba la semilla. 
• Aunque la planta no ha crecido bastante, se pueden tomar los datos para 
evitar que este tipo de problemas sucedan en un futuro cuando se vaya a 
crear un cultivo de cualquier tipo. 
• Se tiene aún en observación la planta para saber si todavía hay algún tipo 
de crecimiento en estos días y así poder evidenciar cada evolución de la 
misma.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
IETI SD
 
Ensayo Hidroponia
Ensayo HidroponiaEnsayo Hidroponia
Ensayo Hidroponia
Rosquilla Zoe
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
jybpsu0992928731
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
heber luna
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
tonystalyncardenassh
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Agricultura Mi Tierra
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
El cultivo del arroz
El cultivo del arrozEl cultivo del arroz
El cultivo del arroz
Cooperativa university
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
Ismael Roman
 
La siembra
La siembraLa siembra
La siembra
Rie Neko
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
pedrohp19
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
El vivero
El viveroEl vivero
Los cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosLos cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicos
leyre127
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
ddeborguie
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
Edwin Figueredo
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Manual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosasManual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosas
Rosoniel Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Ensayo Hidroponia
Ensayo HidroponiaEnsayo Hidroponia
Ensayo Hidroponia
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
El cultivo del arroz
El cultivo del arrozEl cultivo del arroz
El cultivo del arroz
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
 
La siembra
La siembraLa siembra
La siembra
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Los cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosLos cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicos
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Manual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosasManual para el manejo de rosas
Manual para el manejo de rosas
 

Destacado

Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
clausteacher
 
Presentación experimento plantas
Presentación experimento plantasPresentación experimento plantas
Presentación experimento plantas
Maria Gonzalez
 
Proceso de germinación del frijol
Proceso de germinación del frijolProceso de germinación del frijol
Proceso de germinación del frijol
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Germinacion de un frijol
Germinacion de un frijolGerminacion de un frijol
Germinacion de un frijol
nilcas
 
Experimento de las plantas (1) (1)
Experimento de las plantas (1) (1)Experimento de las plantas (1) (1)
Experimento de las plantas (1) (1)
yuli24
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
Mariela Santis
 
Frijol , informe final de crecimiento
Frijol , informe final de crecimientoFrijol , informe final de crecimiento
Frijol , informe final de crecimiento
jsilva91163
 
Ppt experimento semilla
Ppt experimento semillaPpt experimento semilla
Ppt experimento semilla
claudia123987
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
ancagonsil
 
Experimento germinador de una semilla de frijol.
Experimento germinador de una semilla de frijol.Experimento germinador de una semilla de frijol.
Experimento germinador de una semilla de frijol.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Como realizar un germinador
Como realizar un germinadorComo realizar un germinador
Como realizar un germinador
Franco Tolosa
 
La luz y la fotosíntesis en las plantas
La luz y la fotosíntesis en las plantasLa luz y la fotosíntesis en las plantas
La luz y la fotosíntesis en las plantas
jucasava95
 
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHOPresentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
YOLARCA
 
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
Ariadna_Caceres
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
karimmalverde
 
Medio ambiente contexto y convivencia
Medio ambiente contexto y convivenciaMedio ambiente contexto y convivencia
Medio ambiente contexto y convivencia
Angelica Hernandez
 
Presentac.. semilla
Presentac.. semillaPresentac.. semilla
Presentac.. semilla
myriamrondonflores
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Esquema vegetacion
Esquema vegetacionEsquema vegetacion
Esquema vegetacion
Fernando
 
Pasos para plantar[1]
Pasos para plantar[1]Pasos para plantar[1]
Pasos para plantar[1]
buho1430
 

Destacado (20)

Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 
Presentación experimento plantas
Presentación experimento plantasPresentación experimento plantas
Presentación experimento plantas
 
Proceso de germinación del frijol
Proceso de germinación del frijolProceso de germinación del frijol
Proceso de germinación del frijol
 
Germinacion de un frijol
Germinacion de un frijolGerminacion de un frijol
Germinacion de un frijol
 
Experimento de las plantas (1) (1)
Experimento de las plantas (1) (1)Experimento de las plantas (1) (1)
Experimento de las plantas (1) (1)
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
 
Frijol , informe final de crecimiento
Frijol , informe final de crecimientoFrijol , informe final de crecimiento
Frijol , informe final de crecimiento
 
Ppt experimento semilla
Ppt experimento semillaPpt experimento semilla
Ppt experimento semilla
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Experimento germinador de una semilla de frijol.
Experimento germinador de una semilla de frijol.Experimento germinador de una semilla de frijol.
Experimento germinador de una semilla de frijol.
 
Como realizar un germinador
Como realizar un germinadorComo realizar un germinador
Como realizar un germinador
 
La luz y la fotosíntesis en las plantas
La luz y la fotosíntesis en las plantasLa luz y la fotosíntesis en las plantas
La luz y la fotosíntesis en las plantas
 
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHOPresentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
 
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Medio ambiente contexto y convivencia
Medio ambiente contexto y convivenciaMedio ambiente contexto y convivencia
Medio ambiente contexto y convivencia
 
Presentac.. semilla
Presentac.. semillaPresentac.. semilla
Presentac.. semilla
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Esquema vegetacion
Esquema vegetacionEsquema vegetacion
Esquema vegetacion
 
Pasos para plantar[1]
Pasos para plantar[1]Pasos para plantar[1]
Pasos para plantar[1]
 

Similar a Semillero frijol

biodiverdidad: germinacion de clavelinas
biodiverdidad: germinacion de clavelinasbiodiverdidad: germinacion de clavelinas
biodiverdidad: germinacion de clavelinas
Alberto Zurita
 
Visita5v1
Visita5v1Visita5v1
Visita5v1
chalddar
 
Experimento de plantas de acetaminofen
Experimento de plantas de acetaminofenExperimento de plantas de acetaminofen
Experimento de plantas de acetaminofen
Adriande8
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Crecepelo
CrecepeloCrecepelo
Crecepelo
antoniorrss
 
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docxCuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
JesusGordonBadaracco
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
CatMath18
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
valumna8b
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
valumna8b
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
valumna8b
 
Informe
InformeInforme
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
valumna8b
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
valumna8b
 
Huerta en la casa
Huerta en la casaHuerta en la casa
Huerta en la casa
tavorock77
 
Experimento de las matas!!
Experimento de las matas!!Experimento de las matas!!
Experimento de las matas!!
Natalia Ramírez
 
Neaaaa las matas
Neaaaa las matasNeaaaa las matas
Neaaaa las matas
NatyFigueroaT
 
Revista Sembremos #04 marzo 2014
Revista Sembremos #04 marzo 2014Revista Sembremos #04 marzo 2014
Revista Sembremos #04 marzo 2014
Juanjo Miraballes
 
GerminacióN De Las Semillas
GerminacióN De Las SemillasGerminacióN De Las Semillas
GerminacióN De Las Semillas
paulainvestigacion
 
CICLO DE VIDA DE UNA PLANTA_KENNETH BURGOS.pdf
CICLO DE VIDA DE UNA PLANTA_KENNETH BURGOS.pdfCICLO DE VIDA DE UNA PLANTA_KENNETH BURGOS.pdf
CICLO DE VIDA DE UNA PLANTA_KENNETH BURGOS.pdf
JosselynCure3
 
¿La semilla es una fuente de vida?
¿La semilla es una fuente de vida?¿La semilla es una fuente de vida?
¿La semilla es una fuente de vida?
CathaSkater13
 

Similar a Semillero frijol (20)

biodiverdidad: germinacion de clavelinas
biodiverdidad: germinacion de clavelinasbiodiverdidad: germinacion de clavelinas
biodiverdidad: germinacion de clavelinas
 
Visita5v1
Visita5v1Visita5v1
Visita5v1
 
Experimento de plantas de acetaminofen
Experimento de plantas de acetaminofenExperimento de plantas de acetaminofen
Experimento de plantas de acetaminofen
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Crecepelo
CrecepeloCrecepelo
Crecepelo
 
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docxCuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
 
Crecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridadCrecen las plantas a la oscuridad
Crecen las plantas a la oscuridad
 
Huerta en la casa
Huerta en la casaHuerta en la casa
Huerta en la casa
 
Experimento de las matas!!
Experimento de las matas!!Experimento de las matas!!
Experimento de las matas!!
 
Neaaaa las matas
Neaaaa las matasNeaaaa las matas
Neaaaa las matas
 
Revista Sembremos #04 marzo 2014
Revista Sembremos #04 marzo 2014Revista Sembremos #04 marzo 2014
Revista Sembremos #04 marzo 2014
 
GerminacióN De Las Semillas
GerminacióN De Las SemillasGerminacióN De Las Semillas
GerminacióN De Las Semillas
 
CICLO DE VIDA DE UNA PLANTA_KENNETH BURGOS.pdf
CICLO DE VIDA DE UNA PLANTA_KENNETH BURGOS.pdfCICLO DE VIDA DE UNA PLANTA_KENNETH BURGOS.pdf
CICLO DE VIDA DE UNA PLANTA_KENNETH BURGOS.pdf
 
¿La semilla es una fuente de vida?
¿La semilla es una fuente de vida?¿La semilla es una fuente de vida?
¿La semilla es una fuente de vida?
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Semillero frijol

  • 1. SEMILLERO (Fríjol) Por: Santiago Molina Lyezel Gualtero Laura Melo Presentado a: Lic. Fabián Lugo Procesos Industriales
  • 2. INTRODUCCIÓN : El semillero es una forma de observar el crecimiento de una planta a escala menor, donde se puede compara con un cultivo de gran tamaño y así mismo tener una idea para saber que necesidades posee este y como cumplirlas para llevar a cabo su desarrollo con total éxito.
  • 3. JUSTIFICACIÓN: El semillero se realiza con el fin de obtener una visión mas clara de un cultivo a pequeña escala, donde se puede observar el proceso plantado, abonado, germinado y trasplantado. Se usa una semilla de Fríjol rojo como elemento base para el mini cultivo y así observar su crecimiento en todo aspecto.
  • 4. OBJETIVOS: • Observar el crecimiento de la semilla en todos sus aspectos. • Evidenciar cada paso en el desarrollo del semillero. • Obtener los datos necesarios para el desarrollo de un cultivo eficiente.
  • 5. DÍA 1: 06/09/2014 • Se tomaron 6 fríjoles secos, con un trozo de papel periódico se envolvieron, se humedecieron, luego se enrollaron completamente y se guardaron en un lugar oscuro donde no le vaya a dar la luz solar.
  • 6. DÍA 2: 07/09/2014 • Se abrió la envoltura y se observaron las semillas de fríjol, no presentan cambio alguno en su fisiología, se encuentran igual que en el primer día. Se vuelven a humedecer con agua y se dejan en el mimo lugar oscuro.
  • 7. DÍA 3: 08/09/2014 • El semillero sigue sin presentar cambio alguno, no hay crecimiento radicular y se sigue aplicando el mismo procedimiento de humectación como los días anteriores. Se guarda en un lugar oscuro para esperar cambios que se podrán observar al otro día teniendo suerte.
  • 8. DÍA 4: 09/09/2014 • Solo una de las semillas germinó, se tomó a parte y se empezó a trabajar con ella. Se realiza el mismo procedimiento anterior con el fin de que su crecimiento sea más rápido de lo esperado.
  • 9. DÍA 5: 10/09/2014 • Hoy, el semillero sigue creciendo, el fríjol sigue presentando crecimiento radicular aunque un poco lento pero apreciable, se sigue utilizando el método anterior para su crecimiento germinal.
  • 10. DÍA 6: 11/09/2014 • Se revisa el día de hoy el semillero, se destapa y se observa que no muestra cambio alguno con respecto al día de ayer. Se lleva a cabo el mismo procedimiento de humectación, se envuelve y se guarda nuevamente en un lugar oscuro para evitar que llegue la luz del sol.
  • 11. DÍA 7: 12/09/2014 • El crecimiento de la “apéndice” que le salió a una de las semillas sigue creciendo pero muy lento. Se cambia de papel por uno más delgado para ver si su absorción es mucho mejor. El procedimiento de humectación y almacenamiento no cambian.
  • 12. DÍA 8: 13/09/2014 • El fríjol sigue igual, el crecimiento se detuvo. Se sigue humedeciendo el nuevo papel periódico, se espera más germinación para el otro día.
  • 13. DÍA 9: 14/09/2014 • El fríjol que se dejó solo ha empezado a crecer un poco más rápido, su crecimiento y germinación han acelerado al separarse de los otro fríjoles. El cambio en el crecimiento de la raíz que desprende por uno de los costados del fríjol.
  • 14. DÍA 10: 15/09/2014 • Sigue el crecimiento radicular, ahora eclosionó por otro lado de la semilla y está empezando a germinar más. Se humedece de nuevo y se guarda en un lugar oscuro para que no le de el sol.
  • 15. DÍA 11: 16/09/2014 • La semilla sigue germinando poco a poco, nada más ha cambiado. Se vuelve a humedecer y se guarda en un lugar oscuro donde la luz del sol no le de.
  • 16. DÍA 12: 17/09/2014 • La semilla sigue igual, no hay más crecimiento o algo fuera de lo normal. Se aplica agua de nuevo y se guarda en un lugar húmedo.
  • 17. DÍA 13: 18/09/2014 • Se presentó un leve crecimiento en la semilla pero no fue algo tan significativo, sin embargo se anota el cambio producido. Se humedece la envoltura y se guarda en un lugar oscuro.
  • 18. DÍA 14: 19/09/2014 • Se le cambia el papel de nuevo, se saca en una servilleta para su observación, se nota más crecimiento. Se decide trasplantarse a una matera hecha con la base de una botella plástica.
  • 19. DÍA 15: 20/09/2014 • Elaboración de la maceta casera, se toma una botella de ¼ litros como base para su adaptación, se corta un poco más debajo de la mitad, luego se le proporcionan unos agujeros en la base para la salida del agua cuando se riegue.
  • 20. DÍA 16: 21/09/2014 • Una vez creada la maceta, se rellena con abono común, se introduce la semilla de fríjol y se espera crecimiento en los próximos días.
  • 21. DÍA 17: 22/09/2014 • Se aplica agua a la maceta con la semilla dentro, luego se deja en el patio de la casa para que crezca y se desarrolle totalmente como una planta normal.
  • 22. DÍA 18: 23/09/2014 • Se observa muy poco crecimiento de la planta, se toma nota de los cambios y se aplica agua para alimentar el cultivo.
  • 23. DÍA 19: 24/09/2014 • Última observación, la planta sigue creciendo pero a un ritmo desacelerado, algo fuera de lo normal, se sigue observando diariamente sin algún cambio significativo.
  • 24. CONCLUSIONES: • El crecimiento de la planta no se dio tan rápido como quería, lo que pudo afectar el crecimiento pudo ser la cantidad de semillas colocadas al tiempo, el tipo de periódico, la cantidad de agua usada o el lugar donde se almacenaba la semilla. • Aunque la planta no ha crecido bastante, se pueden tomar los datos para evitar que este tipo de problemas sucedan en un futuro cuando se vaya a crear un cultivo de cualquier tipo. • Se tiene aún en observación la planta para saber si todavía hay algún tipo de crecimiento en estos días y así poder evidenciar cada evolución de la misma.