SlideShare una empresa de Scribd logo
¡¡¡Seguimos con las Funciones Trascendentales!!!
Actividad/es de apertura
La siguiente actividad tiene como intención recuperar conceptos previos de la clase
anterior y complejizar con el uso de la planilla de cálculo y el software GeoGebra para
graficar funciones que con lapíz y papel resultaría muy complicado.
Esta actividad está planificada para trabajarse en grupo, busquen la carpeta llamada
“Modelando con Funciones Exponenciales” la cual contiene una serie de problemas, elijan
uno para resolver por grupo.
Problema Nº 1:
“las diferencias de presiones, que se producen al ascender una montaña, son la causa
que algunas personas se apunen y tengan fuertes dolores de oídos. Investigaciones
científicas determinaron que la presión atmosférica está dada por la expresión:
y= f(x)= (9/10) 𝑥
para x que ∊ R+
x : se mide en miles de metros. y: se mide en atmósferas.
Partiendo de la expresión algebraica, grafiquen la función en el software GeoGebra.
Respondan:
 ¿Qué presión hay a cuatro mil metros de altura?” (Cabrera Huirrán, M., Valdés
Carmona, K. 2013.p16).
 ¿Ésta gráfica interseca a los ejes de coordenadas? En caso de responder sí, diga:
¿Cuál o cuáles de él/ellos son intersectados?
 ¿Cuál es el dominio e imagen de la función?
 ¿Es creciente o decreciente?
Problema Nº 2:
“en un laboratorio se estudia el comportamiento de una población de bacterias y ha
comprobado que a temperatura ambiente, las bacterias se reproducen de manera muy
acelerada y que se duplican cada 20 minutos. En cierto momento se cuentan 64
ejemplares” (Weber, R., y Peña, J., última visita 06/09/17).
Realicen una tabla de valores y repitan en la planilla de cálculo de GeoGebra. Luego
seleccionen la tabla de puntos y creen la poligonal.
Si lo desean pueden ajustar la curva como en la clase anterior.
Deduzcan una posible ecuación algebraica que modelice tal situación, puede apoyarse en
los cálculos realizados en la tabla o la gráfica obtenida y luego respondan:
a) ¿En qué momento comienza la observación?¿Puede tomar la variable t valores
enteros negativos?
b) ¿Cuántas bacterias había dos horas antes de los 64 ejemplares? ¿Cuántas habrá
dos horas después?
b) ¿Cuántas se sumarán durante la primera hora, a partir de los 64 ejemplares? ¿Y en
la segunda hora? ¿Y en la tercera?
Problema Nº 3
“el modelo aproximado de Jenss: Es considerado el más preciso para determinar la
estatura de los niños menores de 7 años.
Su expresión algebraica es la siguiente:
y=f(x)=79 + 6x - (e)(3.3−x)
Donde y es la estatura medida en centímetros y x es la edad medida en años.
a) Esbocen la gráfica de la estimación de la estatura de los niños menores de 7 años”.
(Cabrera Huirrán, M., Valdés Carmona, K. 2013.p19).
b) Analicen dominio e imagen.
Pregunta orientadora:
 ¿El dominio y la imagen son similares a los analizados en los problemas
anteriores?
Elaboren un argumento grupal para este caso específico, en lo posible dejar registro en el
blog.
A continuación empleando la misma lógica, inventen una situación problema que se
resuelva utilizando función exponencial.
En esta actividad los orientaré, los guíaré para que puedan resolver las distintas
situaciones, y para que puedan justificar sus conjeturas.
Para ello, les pido que me respondan:
 ¿Qué tipo de variables intervienen?
 Ahora la base es el número e. ¿Qué quiere decir esto?
Actividad/es de desarrollo
Actividad N°3:
Utilizando Geogebra, realicen una gráfica de la función exponencial de la forma
𝑦 = 𝑘. 𝑎 𝑥, luego mediante la utilización de deslizadores, hagan variar los parámetros
de la misma y respondan:
1) ¿Qué sucede con la gráfica de la función cuando 0<a<1?
2) ¿Y si a>1?
3) ¿Qué sucede cuando k<0?
4) ¿Y si k>0?
5) Establece el valor 1 para k. ¿Cuál es la ordenada al origen? ¿Por qué?
6) ¿Qué sucede cuando a=1?
7) A partir de lo observado, ¿podrías explicar por qué el parámetro “a” (la base) debe
cumplir las siguientes condiciones mencionadas al comienzo de la clase (número real
positivo y distinto de uno).
6) Establece el dominio e imagen de la función.
Recuerden que para la actividad también cuentan con un tutorial, pero cualquier duda que
surja, estaré para salvarla.
Actividad/es de cierre
Para cerrar la clase es importante reflexionar: sobre los beneficios de usar este software
para graficar.
Les dejo algunos interrogantes:
¿Cuáles fueron las variables que utilizamos en los problemas anteriores?¿Existe relación
de dependencia? ¿Cuál depende de cuál?
 La funciones graficadas en los puntos anteriores ¿Las pueden asociar a algún tipo
de función conocida?
Evaluación
La evaluación en esta clase será la observación directa del docente y la interacción que
realiza el curso, la predisposición para colaborar, y la argumentación que los alumnos
realizan frente a nuevas cuestiones.
La habilidad que se desarrolla en el uso del software.
Recursos
Herramientas disponibles: Lápiz, papel, Netbooks. Google Drive. Software: GeoGebra.
Paginas web: www.geogebra.org.
Guías de actividades: Problema N°1, problema N°2, problema N° 3, actividad N°3.
Tutoriales:“Tutorial uso de deslizadores en GeoGebra”
https://www.youtube.com/watch?v=iFtgUpZoEzg
Bibliografía:
 Cabrera Huirrán, M., Valdés Carmona, K. (2013). Guía de Aprendizaje N°3.
Modelando el mundo con Funciones exponenciales y Logaritmos. Chile: Campos.
 Weber, R., y Peña, J., última visita 06/09/16. Secuencia didáctica elaborada por
Educ.ar.
Otros: Pendrive.

Más contenido relacionado

Similar a Seguimos con las funciones trascendentales

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros en Linea
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros Online
 
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con ticsecuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
matias125
 
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TICSecuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
matias125
 
Funcines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdfFuncines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdf
valeriaolmos12
 
El nuevo roldel maestro
El nuevo roldel maestroEl nuevo roldel maestro
El nuevo roldel maestro
heberdavid06
 
Trabajo Clase 2 Presentaciones Digitales
Trabajo Clase 2 Presentaciones DigitalesTrabajo Clase 2 Presentaciones Digitales
Trabajo Clase 2 Presentaciones Digitales
Jesica
 
GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
cochachi
 
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Maestros Online
 
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Maestros Online Mexico
 
Trabajo final abraham
Trabajo final abrahamTrabajo final abraham
Trabajo final abraham
profeabraham80
 
Geometria geo gebra_m
Geometria geo gebra_mGeometria geo gebra_m
Geometria geo gebra_m
Veronica Pereira
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
Mónica Aballay
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
Mónica Aballay
 
Matemáticas y ciencias 4
Matemáticas y ciencias 4Matemáticas y ciencias 4
Matemáticas y ciencias 4
Maestros Online
 
Matematicas avanzadas i y ii 2013
Matematicas avanzadas i y ii 2013Matematicas avanzadas i y ii 2013
Matematicas avanzadas i y ii 2013
Maestros Online
 
Plan de aula (1)
Plan de aula (1)Plan de aula (1)
Plan de aula (1)
yovaniHernandez1
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
Leydi Hernandez
 
Modelo lineal. una propuesta didáctica.
Modelo lineal. una propuesta didáctica.Modelo lineal. una propuesta didáctica.
Modelo lineal. una propuesta didáctica.
rayodeluz
 

Similar a Seguimos con las funciones trascendentales (20)

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con ticsecuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
 
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TICSecuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
 
Funcines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdfFuncines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdf
 
El nuevo roldel maestro
El nuevo roldel maestroEl nuevo roldel maestro
El nuevo roldel maestro
 
Trabajo Clase 2 Presentaciones Digitales
Trabajo Clase 2 Presentaciones DigitalesTrabajo Clase 2 Presentaciones Digitales
Trabajo Clase 2 Presentaciones Digitales
 
GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
 
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001
 
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001
 
Trabajo final abraham
Trabajo final abrahamTrabajo final abraham
Trabajo final abraham
 
Geometria geo gebra_m
Geometria geo gebra_mGeometria geo gebra_m
Geometria geo gebra_m
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
Matemáticas y ciencias 4
Matemáticas y ciencias 4Matemáticas y ciencias 4
Matemáticas y ciencias 4
 
Matematicas avanzadas i y ii 2013
Matematicas avanzadas i y ii 2013Matematicas avanzadas i y ii 2013
Matematicas avanzadas i y ii 2013
 
Plan de aula (1)
Plan de aula (1)Plan de aula (1)
Plan de aula (1)
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
 
Modelo lineal. una propuesta didáctica.
Modelo lineal. una propuesta didáctica.Modelo lineal. una propuesta didáctica.
Modelo lineal. una propuesta didáctica.
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Seguimos con las funciones trascendentales

  • 1. ¡¡¡Seguimos con las Funciones Trascendentales!!! Actividad/es de apertura La siguiente actividad tiene como intención recuperar conceptos previos de la clase anterior y complejizar con el uso de la planilla de cálculo y el software GeoGebra para graficar funciones que con lapíz y papel resultaría muy complicado. Esta actividad está planificada para trabajarse en grupo, busquen la carpeta llamada “Modelando con Funciones Exponenciales” la cual contiene una serie de problemas, elijan uno para resolver por grupo. Problema Nº 1: “las diferencias de presiones, que se producen al ascender una montaña, son la causa que algunas personas se apunen y tengan fuertes dolores de oídos. Investigaciones científicas determinaron que la presión atmosférica está dada por la expresión: y= f(x)= (9/10) 𝑥 para x que ∊ R+ x : se mide en miles de metros. y: se mide en atmósferas. Partiendo de la expresión algebraica, grafiquen la función en el software GeoGebra. Respondan:  ¿Qué presión hay a cuatro mil metros de altura?” (Cabrera Huirrán, M., Valdés Carmona, K. 2013.p16).  ¿Ésta gráfica interseca a los ejes de coordenadas? En caso de responder sí, diga: ¿Cuál o cuáles de él/ellos son intersectados?  ¿Cuál es el dominio e imagen de la función?  ¿Es creciente o decreciente? Problema Nº 2: “en un laboratorio se estudia el comportamiento de una población de bacterias y ha comprobado que a temperatura ambiente, las bacterias se reproducen de manera muy acelerada y que se duplican cada 20 minutos. En cierto momento se cuentan 64 ejemplares” (Weber, R., y Peña, J., última visita 06/09/17). Realicen una tabla de valores y repitan en la planilla de cálculo de GeoGebra. Luego seleccionen la tabla de puntos y creen la poligonal.
  • 2. Si lo desean pueden ajustar la curva como en la clase anterior. Deduzcan una posible ecuación algebraica que modelice tal situación, puede apoyarse en los cálculos realizados en la tabla o la gráfica obtenida y luego respondan: a) ¿En qué momento comienza la observación?¿Puede tomar la variable t valores enteros negativos? b) ¿Cuántas bacterias había dos horas antes de los 64 ejemplares? ¿Cuántas habrá dos horas después? b) ¿Cuántas se sumarán durante la primera hora, a partir de los 64 ejemplares? ¿Y en la segunda hora? ¿Y en la tercera? Problema Nº 3 “el modelo aproximado de Jenss: Es considerado el más preciso para determinar la estatura de los niños menores de 7 años. Su expresión algebraica es la siguiente: y=f(x)=79 + 6x - (e)(3.3−x) Donde y es la estatura medida en centímetros y x es la edad medida en años.
  • 3. a) Esbocen la gráfica de la estimación de la estatura de los niños menores de 7 años”. (Cabrera Huirrán, M., Valdés Carmona, K. 2013.p19). b) Analicen dominio e imagen. Pregunta orientadora:  ¿El dominio y la imagen son similares a los analizados en los problemas anteriores? Elaboren un argumento grupal para este caso específico, en lo posible dejar registro en el blog. A continuación empleando la misma lógica, inventen una situación problema que se resuelva utilizando función exponencial. En esta actividad los orientaré, los guíaré para que puedan resolver las distintas situaciones, y para que puedan justificar sus conjeturas. Para ello, les pido que me respondan:  ¿Qué tipo de variables intervienen?  Ahora la base es el número e. ¿Qué quiere decir esto? Actividad/es de desarrollo Actividad N°3: Utilizando Geogebra, realicen una gráfica de la función exponencial de la forma 𝑦 = 𝑘. 𝑎 𝑥, luego mediante la utilización de deslizadores, hagan variar los parámetros de la misma y respondan: 1) ¿Qué sucede con la gráfica de la función cuando 0<a<1? 2) ¿Y si a>1? 3) ¿Qué sucede cuando k<0? 4) ¿Y si k>0? 5) Establece el valor 1 para k. ¿Cuál es la ordenada al origen? ¿Por qué? 6) ¿Qué sucede cuando a=1? 7) A partir de lo observado, ¿podrías explicar por qué el parámetro “a” (la base) debe cumplir las siguientes condiciones mencionadas al comienzo de la clase (número real positivo y distinto de uno). 6) Establece el dominio e imagen de la función.
  • 4. Recuerden que para la actividad también cuentan con un tutorial, pero cualquier duda que surja, estaré para salvarla. Actividad/es de cierre Para cerrar la clase es importante reflexionar: sobre los beneficios de usar este software para graficar. Les dejo algunos interrogantes: ¿Cuáles fueron las variables que utilizamos en los problemas anteriores?¿Existe relación de dependencia? ¿Cuál depende de cuál?  La funciones graficadas en los puntos anteriores ¿Las pueden asociar a algún tipo de función conocida? Evaluación La evaluación en esta clase será la observación directa del docente y la interacción que realiza el curso, la predisposición para colaborar, y la argumentación que los alumnos realizan frente a nuevas cuestiones. La habilidad que se desarrolla en el uso del software. Recursos Herramientas disponibles: Lápiz, papel, Netbooks. Google Drive. Software: GeoGebra. Paginas web: www.geogebra.org. Guías de actividades: Problema N°1, problema N°2, problema N° 3, actividad N°3. Tutoriales:“Tutorial uso de deslizadores en GeoGebra” https://www.youtube.com/watch?v=iFtgUpZoEzg Bibliografía:  Cabrera Huirrán, M., Valdés Carmona, K. (2013). Guía de Aprendizaje N°3. Modelando el mundo con Funciones exponenciales y Logaritmos. Chile: Campos.  Weber, R., y Peña, J., última visita 06/09/16. Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar. Otros: Pendrive.