SlideShare una empresa de Scribd logo
1. FUNCIÓN CONSTANTE
Decimos que una función f pertenece a la familia de las funciones constantes si
se puede expresar analíticamente de la forma:

                          f(x)=k, siendo k un número real

Su representación gráfica, como ya sabemos, se corresponde con una recta
paralela al eje X.

Como observaremos, a lo largo del desarrollo de esta unidad basta con representar
una función de esa familia, a la que llamaremos función base, para, mediante
transformaciones en el plano (la mayor parte movimientos), obtener la gráfica de
cualquier otra función de esa familia.




  Modifica el valor de "a" empleando los cursores correspondientes o escribiendo
  directamente en el hueco una cifra seguida de "intro" para obtener la gráfica de
  diferentes funciones constantes.

  Utiliza el botón "limpiar" para borrar las rectas dibujadas.




Utiliza la escena anterior para representar diferentes funciones constantes, y
contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué clase de movimiento realizamos en el plano para pasar de la función base
(y=0) a cualquier otra función de la familia de las constantes?

2. Además de una traslación, ¿a través de qué otro movimiento podemos generar la
gráfica de y= -k a partir de y= k?

3. Describe las características fundamentales (dominio, recorrido, monotonía,
extremos,...) de este tipo de funciones a partir de su gráfica.




2. FUNCIÓN AFÍN

Decimos que una función f pertenece a la familia de las funciones afines si se
puede expresar analíticamente de la forma:
f(x)= a·x + b, siendo a y b números reales

Su representación gráfica, como ya sabemos de cursos pasados, se corresponde
con una recta. El parámetro a recibe el nombre de pendiente, y b el de ordenada
en el origen.

Para el estudio de su representación gráfica utilizaremos en este caso como función
base y = x.




  Modifica los valores de "a" y "b" empleando los cursores correspondientes o
  escribiendo directamente en el hueco una cifra seguida de "intro" para obtener
  la gráfica de diferentes funciones afines.




4. Si b=0, ¿cómo son las gráficas de este tipo de funciones cuando a>1 con
respecto a la gráfica de la función base? ¿Y cuándo 0<a<1?<font="">

5. ¿Qué ocurre con la gráfica de la función cuando a<0?

6. Manteniendo a fijo, varía ahora el valor de b. Observando la gráfica, ¿mediante
qué movimiento en el plano podemos pasar de la función y = a·x a la función y =
a·x + b?

7. ¿Qué movimiento en el plano relaciona la gráfica de la función y=x con y=-x? ¿Y
de y= a·x con y= -a·x?

8. Describe de forma intuitiva qué transformaciones debemos realizar en el plano
para pasar de la gráfica de la función base a las gráfica de las siguientes funciones:

     a. y = -x+3                b. y = 2x                 c. y = 2x-4
d. y = x-1

¿En qué casos se trataría únicamente de movimientos?

</a<1?<>
3. FUNCIÓN CUADRÁTICA
Decimos que una función f pertenece a la familia de las funciones cuadráticas si
se puede expresar analíticamente de la forma:

               f(x)= A·x2 + B·x + C,   siendo A, B y C números reales

Para el presente estudio, una expresión analítica como la anterior no nos resulta
interesante. Por ello, a partir de ahora consideraremos que una función pertenece a
la familia de las cuadráticas si se puede expresar de la forma

                  f(x)= a·(x-b)2 +c, con a, b y c números reales

Es muy fácil comprobar que ambas expresiones son equivalentes.

Así, por ejemplo, mediante compleción de cuadrados, f(x) = 2·x2 + 4·x + 1 =
2·(x+1)2 -1.

Su representación gráfica se corresponde con una parábola. Al punto donde se
apoya la misma se le conoce con el nombre de vértice. Además, dependiendo de si
la parábola es abierta hacia arriba o hacia abajo, diremos respectivamente que se
trata de una parábola positiva o negativa.

Para el estudio de su representación gráfica utilizaremos en este caso como función
base y = x2.




  Modifica los valores de "a", "b" y "c" empleando los cursores correspondientes o
  escribiendo directamente en el hueco una cifra seguida de "intro" para obtener
  la gráfica de diferentes funciones cuadráticas.




9. Fijando los parámetros b y c nulos, y modificando el parámetro a, ¿qué observas
con respecto a la función base cuando a>1? ¿Y cuando 0<a<="" font="">

10. ¿Mediante qué tipo de movimiento en el plano podemos pasar de la gráfica y =
x2 a la gráfica y = - x2?
¿Y de y = a·x2 a y= -a·x2?

11. Mantén fijo ahora el parámetro a (siendo c = 0), y varía el parámetro b, ¿qué
movimiento en el plano está teniendo lugar?

12. Para un valor de a y b determinados, modifica ahora el valor de c, ¿qué
movimiento el plano está teniendo lugar ahora?

13. ¿Podríamos pasar directamente, mediante un solo movimiento, de la gráfica de
una función del tipo y = a·x2 a una del tipo
y = a·(x-b)2 + c?

14. Modifica libremente los parámetros, ¿qué relación existe entre las coordenadas
del vértice y la expresión analítica de la función?

15. Describe de forma intuitiva qué transformaciones debemos realizar en el plano
para pasar de la gráfica de la función base a la gráfica de las siguientes funciones,
realizando la compleción de cuadrados en su expresión analítica cuando sea
necesario:

             a. y = 2·x2            b. y = -x2 + 3          c. y = x2 + 3x
          2
d. y= -3·x + 6x - 1

¿En qué casos se trataría únicamente de movimientos?

</a




La función constante es del tipo:

y=n

El criterio viene dado por un número real.

La pendiente es 0.

La gráfica es una recta horizontal paralela a al eje de abscisas.
Rectas verticales

Las rectas paralelas al eje de ordenadas no son funciones, ya que un valor de x tiene
infinitas imágenes y para que sea función sólo puede tener una. Son del tipo:

x=K




Bibliografía

       Artigue, M. (1995), “El lugar de la didáctica en la formación de profesores”, en
       Ingeniería didáctica en Educación Matemática, Grupo Editorial Iberoamericano.
       Artigue, M., “Una introducción a la didáctica de la matemática”, en Enseñanza de la
       Matemática, Selección bibliográfica, traducción para el PTFD, MCyE 1994.
Berté, A., Matemática de la EGB al Polimodal, A-Z (de la Biblioteca del docente).
       Brousseau, Guy (1993), “Fundamentos y Métodos de la Didáctica de la Matemática”,
       traducción realizada por Dilma Fregona (FaMAF), Universidad de Córdoba, y Facundo
       Ortega, Centro de Estudios Avanzados, UNC, Argentina.
       Bunge, M. (1985a), Epistemología, Barcelona, Ariel.
       Centeno, J. (1988), Números decimales, Nº 5, Colección Matemáticas: cultura y
       aprendizaje, Madrid, Síntesis.
       Chalmers, A.F. (1986), ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Madrid, Siglo XXI.
       Chevallard Y.(1991), La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado,
       Buenos Aires, Aique.
       Chevallard, Y., Bosch, M. y Gascón, J. (1997), Estudiar Matemáticas. El eslabón perdido
       entre enseñanza y aprendizaje, Barcelona, Horsori.
       Douady, R. (1996), “Ingeniería didáctica y evolución de su relación con el saber en la
       Matemática del Colegio – Segundo (1º de Polimodal)”, en La enseñanza de las
       Matemáticas: puntos de referencia entre los saberes, los programas y la práctica,
       Toxiques éditions.
       Gastón, J. (1998), “Evolución de la didáctica de las matemáticas como disciplina
       científica”, Recherches en Didactique des Mathématiques, 18/1, 7-34.
       Godino, Batanero (1994), “Significado institucional y personal de los objetos
       matemáticos”, Recherches en Didactique des Mathématiques, 14 (3): 325-355.
       Godino, Font, Contreras, Wilhelmi (2005), “Articulación de marcos teóricos en
       didáctica de las matemáticas”, presentado en I Congreso Internacional sobre la Teoría
       Antropológica de lo Didáctico “Sociedad, Escuela y Matemática: Las aportaciones de la
       TAD, Baeza, España.
       Godino, Gómez Alfonso, Rico Romero, Sierra Vázquez, Área de Conocimiento Didáctica
       de la Matemática, Colección: Matemática: cultura y aprendizaje Nro. 1, Editorial
       Síntesis.
       Godino, J.D. (1990), Concepciones, problemas y paradigmas de investigación en
       Didáctica de las Matemáticas. I Congreso Iberoamericano de Educación Matemática,
       Sevilla, Sociedad Thales.
       Johsua S., Dupin J. (2005), Introducción a la didáctica de las ciencias y la matemática,
       Buenos Aires, Colihue.
       Kuhn, T.S. (1975), La estructura de las revoluciones científicas, México, F.C.E.
       Kuhn, Thomas (1978), La revolución copernicana, Barcelona, Ariel.
       Lakatos, I. (1981), Matemáticas, ciencia y epistemología, Madrid, Alianza.

       Macurty K.,(1994),Matemática marvin , Madrid,




Macurty, K. (1994). Matematica marvin. Madrid: Holgin.




       Rees, Paul, Charles Rees y Fred Sparks. Álgebra, McGraw Hill, E.U.A., 1990.
       Paulín, J. Álgebra, La matemática como una forma de pensar, McGraw Hill, México,
       1993.
       Spiegel, Murray. Estadística, McGraw Hill Interamericana, Segunda edición,
       México, 1991.
Walpole, Ronald y Raymond Myers. Probabilidad y Estadística, McGraw Hill
         Interamericana, México, 1992.
         Grossman, Stanley. ÁlgebraLineal, McGraw Hill, Cuarta edición, México, 1992.
         Allendoefer, Carl y CletusOakley. Fundamentos de matemáticas universitarias,
         McGraw Hill, México, 1971.
         Zill, Denis y Jaqueline Dewar. Álgebra y Trigonometría, McGraw Hill
         Interamericana, Segunda edición, México, 1992.
         Ayres, Frank. Teoría y problemas de álgebra moderna, McGraw Hill, Serie de
         compendios Schaum, México, 1969.
         Spiegel, Murray. Manual de fórmulas y tablas matemáticas, McGraw Hill, Serie de
         compendios Schaum, México, 1970.
         Woods, Federico y Federico Bailey. Geometría Analítica y Cálculo Infinitesimal ,
         Unión Tipográfica Editorial Hispanoamericana U.T.E.H.A., México, 1963.
         De la Torre Carbó, Miguel. Geometría Descriptiva, UNAM, Escuela Nacional de
         Arquitectura, México, 1975.
         Guerra Tejeda, Manuel y Silvia Campos Figueroa. Geometría Analítica para
         bachillerato, McGraw Hill, México, 1992.
         Barnett, Raymond. Álgebra, McGraw Hill, Segunda edición, México, 1984.
         Fuller, Gordon. Geometría Analítica, Compañía Editorial Continental, S.A.
         "C.E.C.S.A." México, 1967.
         Baldor, Aurelio. Álgebra, Publicaciones Cultural, S.A. de C.V., México, 1992.
         Anfossi, Agustín. Trigonometría Rectilínea, Progreso, S.A., México, 1967.
         Salas Luna, Ma. del Socorro, Mario Ramones Martínez y Francisco Javier Jardines
         Garza. Matemáticas 1, Castillo, Segunda edición, México, 1995.
         Salas Luna, Ma. del Socorro, Mario Ramones Martínez y Francisco Javier Jardines
         Garza. Matemáticas 2, Castillo, Segunda edición, México, 1995.
         Salas Luna, Ma. del Socorro, Mario Ramones Martínez y Francisco Javier Jardines
         Garza. Matemáticas 3, Castillo, Segunda edición, México, 1995.




Una función cuadrática es de la forma:



Donde:

         "a" es la variable dependiente del termino cuadrático, además es el término
         principal y a diferencia de las otras ésta no puede ser nula.
         "b" es la variable dependiente del termino lineal.
         "c" es el termino independiente, a su vez es la ordenada al origen, o sea, la f(0).

La gráfica de una función cuadrática es una parábola y su representación es una curva
como la imagen dada.

"a" modifica la abertura de la parábola, si es negativo la parábola "mira para abajo" y si
es positiva "mira para arriba". Esta función puede sufrir traslaciones.
Función cuadrática

Una función cuadrática es de la forma: f(x)= ax2+bx+c y su gráfica es una parábola.

Una de las aplicaciones de la función cuadrática, es la altura h(t) que alcanza un objeto
después de transcurridos t segundos, cuando es lanzado verticalmente hacia arriba con
una rapidez inicial v0:




Si suponemos que la velocidad inicial es 10 m/s y que la aceleración es 10 m/s2,
entonces la altura es: h(t) = 10t – 5t2.

Si graficamos esta función dándonos algunos valores para t, obtenemos:
La intersección con el eje de las abscisas (eje horizontal) se obtiene reemplazando h(t) =
0 en la función:

h(t) = 10t – 5t2

0 = 10t – 5t2
0 = 5t(2 - t)
t1 = 0 ó t2 = 2

Interpretando físicamente lo anterior, podemos afirmar que a los 0 y 2 segundos la
altura del objeto es cero, es decir, está en el suelo.

Por otro lado, se puede observar en el gráfico en t= 1 segundo se encuentra la máxima
altura, y si reemplazamos h = 1 en la función, obtenemos h(1)= 10 • 1 – 5 • 12 = 5 m

Este punto donde se alcanza el valor máximo de la función se denomina vértice de la
parábola.

Analicemos a continuación en forma general, las características del gráfico de una
función cuadrática.

1. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN
CUADRÁTICA

Sea la función cuadrática: f(x)= ax2+bx+c. Sus elementos y características principales
son:

Concavidad

Si a > 0, la parábola se abre hacia arriba:
Si a < 0, la parábola se abre hacia abajo:




Intersección con el eje Y:

Sea la función cuadrática: f(x)= ax2+bx+c, cuando la parábola intercepta al eje Y , x = 0
y si reemplazamos este valor en la ecuación, obtenemos:

y = a • 02 + b • 0 + c

y=c

Por lo tanto la intersección entre la parábola y el eje Y es el punto (0,c)




Intersección con el eje x

Cuando la gráfica intercepte el eje x, el valor de y debe ser 0. Reemplazando en la
ecuación, obtenemos:

0= ax2+bx+c

Por lo tanto las intersecciones de la función cuadrática con el eje x se obtienen
resolviendo la ecuación de segundo grado, como las soluciones dependen del signo del
discriminante, entonces tenemos que:

- Si   < 0, la ecuación no tiene soluciones reales, por lo tanto la parábola no corta el eje
x.

- Si = 0, la ecuación tiene soluciones reales iguales, por lo tanto la parábola es
tangente al eje x.

- Si > 0, la ecuación tiene soluciones reales y distintas, por lo tanto la parábola corta
en dos puntos al eje x.
Si graficamos lo visto hasta ahora, tenemos las siguientes posibilidades:




Vértice :El vértice de la parábola de ecuación: y = ax2+bx+c es el punto de
coordenadas:



IMAGEN



Si a> 0, en la ordenada del vértice se encuentra el mínimo de la función:




Si a< 0, en la ordenada del vértice se encuentra el máximo de la función:
Para que practiques con la gráfica de la función cuadrática, te recomendamos el
graficador que está en el sitio:

Gráfica de la función cuadrática

2. TRASLACIÓN DE LA GRÁFICA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA

La gráfica de la función cuadrática: y = x2 (a = 1, b = 0 y c = 0) es:




Observemos a continuación, cómo es afectada la gráfica cuando sumamos o restamos
una constante a la variable independiente (x) o a la variable dependiente (y).

i. Gráfico de y = x2 + 1 : El gráfico de esta función se traslada una unidad hacia arriba
ii. Gráfico de y = x2 – 1 : El gráfico de la parábola se traslada una unidad hacia abajo




iii. Gráfico de y = (x – 1) 2: El gráfico de la parábola se traslada una unidad hacia la
derecha.
iv. Gráfico de y = (x + 1) 2 : El gráfico de la parábola se traslada una unidad hacia la
izquierda.




Ejemplo:

Graficar la función: y = (x – 1) 2+2

Solución:

Según lo visto anteriormente, el gráfico corresponde a una traslación de la gráfica de la
parábola y = x2, un lugar a la derecha y dos unidades hacia arriba.
FUNCIÓN RAÍZ CUADRADA


El gráfico de la función         es:




A esta gráfica le podemos aplicar las traslaciones horizontales, tal como lo hicimos con
la función: y = x2


Por ejemplo, el gráfico de              correspondería al de           trasladado una
unidad a la derecha:
Función y = x2

La función real de variable real en la que la variable dependiente varía con el valor del
cuadrado de la variable independiente se denomina función cuadrática. La expresión
general de la función cuadrática es la siguiente:

y = f (x) = ax2 + bx + c

siendo a, b y c valores constantes, llamados coeficientes de la función.

Interpretación geométrica

Por su naturaleza, las funciones cuadráticas son continuas, y se representan
gráficamente mediante paráblas. Así, una función cuadrática y = ax2 + bx + c se
corresponde con la ecuación de una parábola donde las abscisas de los puntos de
intersección de la misma sobre el eje horizontal son las soluciones de la ecuación que
resulta de igualar a cero dicha funcióon, es decir:




La media aritmética de estas dos abscisas proporciona el valor de la abscisa del vértice
de la parábola:

xv = -b/2a.
La forma más sencilla de función cuadrática, y = ax2, es una parábola cuyo vértice se
encuentra en el origen de coordenadas, por lo que corresponde a una función simétrica
con respecto al eje vertical.

Toda función cuadrática se puede escribir como y = a(x ? p)2 + q, cuya forma gráfica es
idéntica a la de y = ax2, aunque desplazada p unidades en el eje horizontal y q en el eje
vertical.

Representación de funciones cuadráticas simétricas con respecto al eje vertical.




Intersección entre recta y parábola

Para hallar los puntos de intersección entre una recta y una parábola, se ha de resolver el
sistema formado por las ecuaciones representativas de estas dos entidades geométricas.
En general, dicho sistema se expresaría como:




Por tanto, se trata de determinar los puntos comunes de una función lineal (la recta) y
una función cuadrática (la parábola).

Este sistema de ecuaciones puede resolverse por medios algebraicos (por igualación y
resolviendo la ecuación de segundo grado que resulta) o por medios gráficos (ver t8).

División del plano por funciones afines

Toda recta, entendida como el lugar geométrico de los puntos que se rigen por una
función lineal o afín, divide a un plano en dos regiones, llamadas semiplanos, que
visualmente pueden percibirse como superiores o inferiores a la recta.

Cada semiplano definido por una recta puede expresarse por medio de una inecuación
lineal. Genéricamente, puede decirse que la recta y = ax + b divide al plano en los dos
siguientes semiplanos:
El primer semiplano («superior») está formado por los puntos que cumplen la
       inecuación y >ax + b.
       El segundo semiplano («inferior») se compone de los puntos que verifican la
       inecuación y <ax + b.

Este enfoque facilita la resolución gráfica de los sistemas de inecuaciones lineales por
medio de su representación a modo de semiplanos limitados por funciones afines (rectas
geométricas).

Cuando una inecuación lineal incluye el signo de igualdad ( o ), el semiplano
comprenderá a la recta que lo delimita. En caso de desigualdad estricta, los puntos de
recta quedarán excluidos del semiplano.

Una recta divide al plano en una región «superior» y otra «inferior». En la imagen, el
punto (2,8) está en el semiplano superior, y el punto (2,5),en el semiplano inferior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Funcion mioli
Funcion mioliFuncion mioli
Funcion mioli
 
Clase1-Estadística
Clase1-EstadísticaClase1-Estadística
Clase1-Estadística
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Introduccion a las funciones.
Introduccion a las funciones.Introduccion a las funciones.
Introduccion a las funciones.
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Solucionario miniensayo mt 441 2013
Solucionario miniensayo mt 441 2013Solucionario miniensayo mt 441 2013
Solucionario miniensayo mt 441 2013
 
2 1 funciones
2 1 funciones2 1 funciones
2 1 funciones
 
Funciones y graficas
Funciones y graficasFunciones y graficas
Funciones y graficas
 
Ejercicios Propuestos-Estadística
Ejercicios Propuestos-EstadísticaEjercicios Propuestos-Estadística
Ejercicios Propuestos-Estadística
 
.Guia n3matematicaii ciclodeem
.Guia n3matematicaii ciclodeem.Guia n3matematicaii ciclodeem
.Guia n3matematicaii ciclodeem
 
201404141135550.guia n3matematicaii ciclodeem
201404141135550.guia n3matematicaii ciclodeem201404141135550.guia n3matematicaii ciclodeem
201404141135550.guia n3matematicaii ciclodeem
 
Sec Didactica
Sec DidacticaSec Didactica
Sec Didactica
 

Similar a Bibliografiasdfsv

2 1 funciones-es
2 1 funciones-es2 1 funciones-es
2 1 funciones-es
Ivan Dize
 
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otrosMatemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
Hugo Giménez
 
Clases funciones
Clases funcionesClases funciones
Clases funciones
quenac
 

Similar a Bibliografiasdfsv (20)

Practico 3
Practico 3Practico 3
Practico 3
 
Gráficas y Funciones
Gráficas y FuncionesGráficas y Funciones
Gráficas y Funciones
 
2 1 funciones-es
2 1 funciones-es2 1 funciones-es
2 1 funciones-es
 
funciones
 funciones funciones
funciones
 
2 1 funciones-es y graficas
2 1 funciones-es y graficas2 1 funciones-es y graficas
2 1 funciones-es y graficas
 
Sobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones linealesSobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones lineales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
PLAN DE LECCION
PLAN DE LECCIONPLAN DE LECCION
PLAN DE LECCION
 
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
MANUAL CALCULADORA VOYAGE 8 derivadas parciales
MANUAL CALCULADORA VOYAGE 8 derivadas parcialesMANUAL CALCULADORA VOYAGE 8 derivadas parciales
MANUAL CALCULADORA VOYAGE 8 derivadas parciales
 
GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
 
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otrosMatemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
 
Trabajo final abraham
Trabajo final abrahamTrabajo final abraham
Trabajo final abraham
 
Clases funciones
Clases funcionesClases funciones
Clases funciones
 
Construir el sentido de los concocimientos en Matemática
Construir el sentido de los concocimientos en MatemáticaConstruir el sentido de los concocimientos en Matemática
Construir el sentido de los concocimientos en Matemática
 
Alfredo
AlfredoAlfredo
Alfredo
 
2 1 funciones
2 1 funciones2 1 funciones
2 1 funciones
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
 

Último

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Bibliografiasdfsv

  • 1. 1. FUNCIÓN CONSTANTE Decimos que una función f pertenece a la familia de las funciones constantes si se puede expresar analíticamente de la forma: f(x)=k, siendo k un número real Su representación gráfica, como ya sabemos, se corresponde con una recta paralela al eje X. Como observaremos, a lo largo del desarrollo de esta unidad basta con representar una función de esa familia, a la que llamaremos función base, para, mediante transformaciones en el plano (la mayor parte movimientos), obtener la gráfica de cualquier otra función de esa familia. Modifica el valor de "a" empleando los cursores correspondientes o escribiendo directamente en el hueco una cifra seguida de "intro" para obtener la gráfica de diferentes funciones constantes. Utiliza el botón "limpiar" para borrar las rectas dibujadas. Utiliza la escena anterior para representar diferentes funciones constantes, y contesta a las siguientes preguntas. 1. ¿Qué clase de movimiento realizamos en el plano para pasar de la función base (y=0) a cualquier otra función de la familia de las constantes? 2. Además de una traslación, ¿a través de qué otro movimiento podemos generar la gráfica de y= -k a partir de y= k? 3. Describe las características fundamentales (dominio, recorrido, monotonía, extremos,...) de este tipo de funciones a partir de su gráfica. 2. FUNCIÓN AFÍN Decimos que una función f pertenece a la familia de las funciones afines si se puede expresar analíticamente de la forma:
  • 2. f(x)= a·x + b, siendo a y b números reales Su representación gráfica, como ya sabemos de cursos pasados, se corresponde con una recta. El parámetro a recibe el nombre de pendiente, y b el de ordenada en el origen. Para el estudio de su representación gráfica utilizaremos en este caso como función base y = x. Modifica los valores de "a" y "b" empleando los cursores correspondientes o escribiendo directamente en el hueco una cifra seguida de "intro" para obtener la gráfica de diferentes funciones afines. 4. Si b=0, ¿cómo son las gráficas de este tipo de funciones cuando a>1 con respecto a la gráfica de la función base? ¿Y cuándo 0<a<1?<font=""> 5. ¿Qué ocurre con la gráfica de la función cuando a<0? 6. Manteniendo a fijo, varía ahora el valor de b. Observando la gráfica, ¿mediante qué movimiento en el plano podemos pasar de la función y = a·x a la función y = a·x + b? 7. ¿Qué movimiento en el plano relaciona la gráfica de la función y=x con y=-x? ¿Y de y= a·x con y= -a·x? 8. Describe de forma intuitiva qué transformaciones debemos realizar en el plano para pasar de la gráfica de la función base a las gráfica de las siguientes funciones: a. y = -x+3 b. y = 2x c. y = 2x-4 d. y = x-1 ¿En qué casos se trataría únicamente de movimientos? </a<1?<>
  • 3. 3. FUNCIÓN CUADRÁTICA Decimos que una función f pertenece a la familia de las funciones cuadráticas si se puede expresar analíticamente de la forma: f(x)= A·x2 + B·x + C, siendo A, B y C números reales Para el presente estudio, una expresión analítica como la anterior no nos resulta interesante. Por ello, a partir de ahora consideraremos que una función pertenece a la familia de las cuadráticas si se puede expresar de la forma f(x)= a·(x-b)2 +c, con a, b y c números reales Es muy fácil comprobar que ambas expresiones son equivalentes. Así, por ejemplo, mediante compleción de cuadrados, f(x) = 2·x2 + 4·x + 1 = 2·(x+1)2 -1. Su representación gráfica se corresponde con una parábola. Al punto donde se apoya la misma se le conoce con el nombre de vértice. Además, dependiendo de si la parábola es abierta hacia arriba o hacia abajo, diremos respectivamente que se trata de una parábola positiva o negativa. Para el estudio de su representación gráfica utilizaremos en este caso como función base y = x2. Modifica los valores de "a", "b" y "c" empleando los cursores correspondientes o escribiendo directamente en el hueco una cifra seguida de "intro" para obtener la gráfica de diferentes funciones cuadráticas. 9. Fijando los parámetros b y c nulos, y modificando el parámetro a, ¿qué observas con respecto a la función base cuando a>1? ¿Y cuando 0<a<="" font=""> 10. ¿Mediante qué tipo de movimiento en el plano podemos pasar de la gráfica y = x2 a la gráfica y = - x2? ¿Y de y = a·x2 a y= -a·x2? 11. Mantén fijo ahora el parámetro a (siendo c = 0), y varía el parámetro b, ¿qué
  • 4. movimiento en el plano está teniendo lugar? 12. Para un valor de a y b determinados, modifica ahora el valor de c, ¿qué movimiento el plano está teniendo lugar ahora? 13. ¿Podríamos pasar directamente, mediante un solo movimiento, de la gráfica de una función del tipo y = a·x2 a una del tipo y = a·(x-b)2 + c? 14. Modifica libremente los parámetros, ¿qué relación existe entre las coordenadas del vértice y la expresión analítica de la función? 15. Describe de forma intuitiva qué transformaciones debemos realizar en el plano para pasar de la gráfica de la función base a la gráfica de las siguientes funciones, realizando la compleción de cuadrados en su expresión analítica cuando sea necesario: a. y = 2·x2 b. y = -x2 + 3 c. y = x2 + 3x 2 d. y= -3·x + 6x - 1 ¿En qué casos se trataría únicamente de movimientos? </a La función constante es del tipo: y=n El criterio viene dado por un número real. La pendiente es 0. La gráfica es una recta horizontal paralela a al eje de abscisas.
  • 5. Rectas verticales Las rectas paralelas al eje de ordenadas no son funciones, ya que un valor de x tiene infinitas imágenes y para que sea función sólo puede tener una. Son del tipo: x=K Bibliografía Artigue, M. (1995), “El lugar de la didáctica en la formación de profesores”, en Ingeniería didáctica en Educación Matemática, Grupo Editorial Iberoamericano. Artigue, M., “Una introducción a la didáctica de la matemática”, en Enseñanza de la Matemática, Selección bibliográfica, traducción para el PTFD, MCyE 1994.
  • 6. Berté, A., Matemática de la EGB al Polimodal, A-Z (de la Biblioteca del docente). Brousseau, Guy (1993), “Fundamentos y Métodos de la Didáctica de la Matemática”, traducción realizada por Dilma Fregona (FaMAF), Universidad de Córdoba, y Facundo Ortega, Centro de Estudios Avanzados, UNC, Argentina. Bunge, M. (1985a), Epistemología, Barcelona, Ariel. Centeno, J. (1988), Números decimales, Nº 5, Colección Matemáticas: cultura y aprendizaje, Madrid, Síntesis. Chalmers, A.F. (1986), ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Madrid, Siglo XXI. Chevallard Y.(1991), La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado, Buenos Aires, Aique. Chevallard, Y., Bosch, M. y Gascón, J. (1997), Estudiar Matemáticas. El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje, Barcelona, Horsori. Douady, R. (1996), “Ingeniería didáctica y evolución de su relación con el saber en la Matemática del Colegio – Segundo (1º de Polimodal)”, en La enseñanza de las Matemáticas: puntos de referencia entre los saberes, los programas y la práctica, Toxiques éditions. Gastón, J. (1998), “Evolución de la didáctica de las matemáticas como disciplina científica”, Recherches en Didactique des Mathématiques, 18/1, 7-34. Godino, Batanero (1994), “Significado institucional y personal de los objetos matemáticos”, Recherches en Didactique des Mathématiques, 14 (3): 325-355. Godino, Font, Contreras, Wilhelmi (2005), “Articulación de marcos teóricos en didáctica de las matemáticas”, presentado en I Congreso Internacional sobre la Teoría Antropológica de lo Didáctico “Sociedad, Escuela y Matemática: Las aportaciones de la TAD, Baeza, España. Godino, Gómez Alfonso, Rico Romero, Sierra Vázquez, Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática, Colección: Matemática: cultura y aprendizaje Nro. 1, Editorial Síntesis. Godino, J.D. (1990), Concepciones, problemas y paradigmas de investigación en Didáctica de las Matemáticas. I Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, Sevilla, Sociedad Thales. Johsua S., Dupin J. (2005), Introducción a la didáctica de las ciencias y la matemática, Buenos Aires, Colihue. Kuhn, T.S. (1975), La estructura de las revoluciones científicas, México, F.C.E. Kuhn, Thomas (1978), La revolución copernicana, Barcelona, Ariel. Lakatos, I. (1981), Matemáticas, ciencia y epistemología, Madrid, Alianza. Macurty K.,(1994),Matemática marvin , Madrid, Macurty, K. (1994). Matematica marvin. Madrid: Holgin. Rees, Paul, Charles Rees y Fred Sparks. Álgebra, McGraw Hill, E.U.A., 1990. Paulín, J. Álgebra, La matemática como una forma de pensar, McGraw Hill, México, 1993. Spiegel, Murray. Estadística, McGraw Hill Interamericana, Segunda edición, México, 1991.
  • 7. Walpole, Ronald y Raymond Myers. Probabilidad y Estadística, McGraw Hill Interamericana, México, 1992. Grossman, Stanley. ÁlgebraLineal, McGraw Hill, Cuarta edición, México, 1992. Allendoefer, Carl y CletusOakley. Fundamentos de matemáticas universitarias, McGraw Hill, México, 1971. Zill, Denis y Jaqueline Dewar. Álgebra y Trigonometría, McGraw Hill Interamericana, Segunda edición, México, 1992. Ayres, Frank. Teoría y problemas de álgebra moderna, McGraw Hill, Serie de compendios Schaum, México, 1969. Spiegel, Murray. Manual de fórmulas y tablas matemáticas, McGraw Hill, Serie de compendios Schaum, México, 1970. Woods, Federico y Federico Bailey. Geometría Analítica y Cálculo Infinitesimal , Unión Tipográfica Editorial Hispanoamericana U.T.E.H.A., México, 1963. De la Torre Carbó, Miguel. Geometría Descriptiva, UNAM, Escuela Nacional de Arquitectura, México, 1975. Guerra Tejeda, Manuel y Silvia Campos Figueroa. Geometría Analítica para bachillerato, McGraw Hill, México, 1992. Barnett, Raymond. Álgebra, McGraw Hill, Segunda edición, México, 1984. Fuller, Gordon. Geometría Analítica, Compañía Editorial Continental, S.A. "C.E.C.S.A." México, 1967. Baldor, Aurelio. Álgebra, Publicaciones Cultural, S.A. de C.V., México, 1992. Anfossi, Agustín. Trigonometría Rectilínea, Progreso, S.A., México, 1967. Salas Luna, Ma. del Socorro, Mario Ramones Martínez y Francisco Javier Jardines Garza. Matemáticas 1, Castillo, Segunda edición, México, 1995. Salas Luna, Ma. del Socorro, Mario Ramones Martínez y Francisco Javier Jardines Garza. Matemáticas 2, Castillo, Segunda edición, México, 1995. Salas Luna, Ma. del Socorro, Mario Ramones Martínez y Francisco Javier Jardines Garza. Matemáticas 3, Castillo, Segunda edición, México, 1995. Una función cuadrática es de la forma: Donde: "a" es la variable dependiente del termino cuadrático, además es el término principal y a diferencia de las otras ésta no puede ser nula. "b" es la variable dependiente del termino lineal. "c" es el termino independiente, a su vez es la ordenada al origen, o sea, la f(0). La gráfica de una función cuadrática es una parábola y su representación es una curva como la imagen dada. "a" modifica la abertura de la parábola, si es negativo la parábola "mira para abajo" y si es positiva "mira para arriba". Esta función puede sufrir traslaciones.
  • 8. Función cuadrática Una función cuadrática es de la forma: f(x)= ax2+bx+c y su gráfica es una parábola. Una de las aplicaciones de la función cuadrática, es la altura h(t) que alcanza un objeto después de transcurridos t segundos, cuando es lanzado verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial v0: Si suponemos que la velocidad inicial es 10 m/s y que la aceleración es 10 m/s2, entonces la altura es: h(t) = 10t – 5t2. Si graficamos esta función dándonos algunos valores para t, obtenemos:
  • 9. La intersección con el eje de las abscisas (eje horizontal) se obtiene reemplazando h(t) = 0 en la función: h(t) = 10t – 5t2 0 = 10t – 5t2 0 = 5t(2 - t) t1 = 0 ó t2 = 2 Interpretando físicamente lo anterior, podemos afirmar que a los 0 y 2 segundos la altura del objeto es cero, es decir, está en el suelo. Por otro lado, se puede observar en el gráfico en t= 1 segundo se encuentra la máxima altura, y si reemplazamos h = 1 en la función, obtenemos h(1)= 10 • 1 – 5 • 12 = 5 m Este punto donde se alcanza el valor máximo de la función se denomina vértice de la parábola. Analicemos a continuación en forma general, las características del gráfico de una función cuadrática. 1. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA Sea la función cuadrática: f(x)= ax2+bx+c. Sus elementos y características principales son: Concavidad Si a > 0, la parábola se abre hacia arriba:
  • 10. Si a < 0, la parábola se abre hacia abajo: Intersección con el eje Y: Sea la función cuadrática: f(x)= ax2+bx+c, cuando la parábola intercepta al eje Y , x = 0 y si reemplazamos este valor en la ecuación, obtenemos: y = a • 02 + b • 0 + c y=c Por lo tanto la intersección entre la parábola y el eje Y es el punto (0,c) Intersección con el eje x Cuando la gráfica intercepte el eje x, el valor de y debe ser 0. Reemplazando en la ecuación, obtenemos: 0= ax2+bx+c Por lo tanto las intersecciones de la función cuadrática con el eje x se obtienen resolviendo la ecuación de segundo grado, como las soluciones dependen del signo del discriminante, entonces tenemos que: - Si < 0, la ecuación no tiene soluciones reales, por lo tanto la parábola no corta el eje x. - Si = 0, la ecuación tiene soluciones reales iguales, por lo tanto la parábola es tangente al eje x. - Si > 0, la ecuación tiene soluciones reales y distintas, por lo tanto la parábola corta en dos puntos al eje x.
  • 11. Si graficamos lo visto hasta ahora, tenemos las siguientes posibilidades: Vértice :El vértice de la parábola de ecuación: y = ax2+bx+c es el punto de coordenadas: IMAGEN Si a> 0, en la ordenada del vértice se encuentra el mínimo de la función: Si a< 0, en la ordenada del vértice se encuentra el máximo de la función:
  • 12. Para que practiques con la gráfica de la función cuadrática, te recomendamos el graficador que está en el sitio: Gráfica de la función cuadrática 2. TRASLACIÓN DE LA GRÁFICA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA La gráfica de la función cuadrática: y = x2 (a = 1, b = 0 y c = 0) es: Observemos a continuación, cómo es afectada la gráfica cuando sumamos o restamos una constante a la variable independiente (x) o a la variable dependiente (y). i. Gráfico de y = x2 + 1 : El gráfico de esta función se traslada una unidad hacia arriba
  • 13. ii. Gráfico de y = x2 – 1 : El gráfico de la parábola se traslada una unidad hacia abajo iii. Gráfico de y = (x – 1) 2: El gráfico de la parábola se traslada una unidad hacia la derecha.
  • 14. iv. Gráfico de y = (x + 1) 2 : El gráfico de la parábola se traslada una unidad hacia la izquierda. Ejemplo: Graficar la función: y = (x – 1) 2+2 Solución: Según lo visto anteriormente, el gráfico corresponde a una traslación de la gráfica de la parábola y = x2, un lugar a la derecha y dos unidades hacia arriba.
  • 15. FUNCIÓN RAÍZ CUADRADA El gráfico de la función es: A esta gráfica le podemos aplicar las traslaciones horizontales, tal como lo hicimos con la función: y = x2 Por ejemplo, el gráfico de correspondería al de trasladado una unidad a la derecha:
  • 16. Función y = x2 La función real de variable real en la que la variable dependiente varía con el valor del cuadrado de la variable independiente se denomina función cuadrática. La expresión general de la función cuadrática es la siguiente: y = f (x) = ax2 + bx + c siendo a, b y c valores constantes, llamados coeficientes de la función. Interpretación geométrica Por su naturaleza, las funciones cuadráticas son continuas, y se representan gráficamente mediante paráblas. Así, una función cuadrática y = ax2 + bx + c se corresponde con la ecuación de una parábola donde las abscisas de los puntos de intersección de la misma sobre el eje horizontal son las soluciones de la ecuación que resulta de igualar a cero dicha funcióon, es decir: La media aritmética de estas dos abscisas proporciona el valor de la abscisa del vértice de la parábola: xv = -b/2a.
  • 17. La forma más sencilla de función cuadrática, y = ax2, es una parábola cuyo vértice se encuentra en el origen de coordenadas, por lo que corresponde a una función simétrica con respecto al eje vertical. Toda función cuadrática se puede escribir como y = a(x ? p)2 + q, cuya forma gráfica es idéntica a la de y = ax2, aunque desplazada p unidades en el eje horizontal y q en el eje vertical. Representación de funciones cuadráticas simétricas con respecto al eje vertical. Intersección entre recta y parábola Para hallar los puntos de intersección entre una recta y una parábola, se ha de resolver el sistema formado por las ecuaciones representativas de estas dos entidades geométricas. En general, dicho sistema se expresaría como: Por tanto, se trata de determinar los puntos comunes de una función lineal (la recta) y una función cuadrática (la parábola). Este sistema de ecuaciones puede resolverse por medios algebraicos (por igualación y resolviendo la ecuación de segundo grado que resulta) o por medios gráficos (ver t8). División del plano por funciones afines Toda recta, entendida como el lugar geométrico de los puntos que se rigen por una función lineal o afín, divide a un plano en dos regiones, llamadas semiplanos, que visualmente pueden percibirse como superiores o inferiores a la recta. Cada semiplano definido por una recta puede expresarse por medio de una inecuación lineal. Genéricamente, puede decirse que la recta y = ax + b divide al plano en los dos siguientes semiplanos:
  • 18. El primer semiplano («superior») está formado por los puntos que cumplen la inecuación y >ax + b. El segundo semiplano («inferior») se compone de los puntos que verifican la inecuación y <ax + b. Este enfoque facilita la resolución gráfica de los sistemas de inecuaciones lineales por medio de su representación a modo de semiplanos limitados por funciones afines (rectas geométricas). Cuando una inecuación lineal incluye el signo de igualdad ( o ), el semiplano comprenderá a la recta que lo delimita. En caso de desigualdad estricta, los puntos de recta quedarán excluidos del semiplano. Una recta divide al plano en una región «superior» y otra «inferior». En la imagen, el punto (2,8) está en el semiplano superior, y el punto (2,5),en el semiplano inferior.