SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIZACION
DOCENTE EN
EDUCACION Y TIC
MODULO: MATEMATICA II
AULA: 022
APELLIDO Y NOMBRE: ABRAHAM FERNANDO ARTURO
INSTITUCION EDUCATIVA: ESC. TEC. N° 1 BELLA VISTA
AÑO 2014
Secuencia didáctica:ABRAHAM FERNANDO ARTURO
Curso: 3° Año
Tema:Función Lineal
Propósitos:
 Promover la interpretación de la información presentada con tablas, fórmulas y
gráficos, pudiendo pasar de una forma de representación a otra si la situación
lo requiere.
 Promover el reconocimiento, uso, análisis y modelización de funciones
lineales en situaciones problemáticas diversas·
Objetivos:
Que los alumnos logren:
 Interpretar y representar funciones lineales (fórmula, tabla y gráfica) desde el
análisis de situaciones problemáticas (modelización)·
 Construir la definición de los parámetros de la función lineal: pendiente y
ordenada al origen, a través de la exploración de dispositivos tecnológicos
 Relacionar la función lineal de la vida cotidiana
Contenidos:
 Representaciones de la función: fórmula que la define, tabla de valores y
gráfico cartesiano.
 Parámetros de la función lineal: pendiente y ordenada al origen
 Ecuación de la recta
Actividades Encuentro 1
Los alumnos en este primer encuentro por pedido del docente se agrupan de a
cuatro integrantes para comenzar una nueva propuesta.
Actividad/es de apertura
Horas: 20 Minutos
Con boletas de teléfono que ellos hayan traído se cuestionara si conocen como
la empresa les cobra entre otros items los mensajes de textos de sus celulares;
¿cuál es el cálculo matemático para esta situación?; ¿qué magnitudes están
interviniendo? y ¿mantienen relación entre ellas?
Actividad/es de desarrollo
Una vez concluida la actividad de inicio de la clase, los alumnos
trabajaran en grupos de a dos o más según la cantidad de notebook en
condiciones existentes. El docente en su rol de guía, se desplazara por la
totalidad del aula revisando los pasos y producciones intercediendo solo de ser
necesario, buscando la interpretación y construcción propia de los alumnos.
En cuanto al tiempo en clase y para optimizar el uso del mismo el
docente procederá a leer la consigna para garantizar la comprensión de la
misma; recordando contenidos previos de ser necesarios.
Con respecto a los recursos empleados el docente se remitirá a la pizarra
solo de ser necesario, las notebook y el programa geogebra funcionando
correctamente.
Horas: 40 Minutos
Una vez definida la ecuación de la función Lineal se le solicitara a los
alumnos que varíen el número de mensajes que realizan por día y fichen los
resultados en la siguiente tabla.
Y =……x
Ejemplo: valor del mensaje $1.50; cantidad de mensajes 30
Entonces: Y= 1.50x
X Y
A través de Geogebra los alumnos tendrán que elaborar conclusiones a partir
del comportamiento de la Función Lineal en base a la tabla diseñada.
Actividad/es de cierre
Hora: 20 minutos
Con el programa GEOGEBRA grafica cada una de las siguientes funciones. (Ten
cuidado de poner a cada una un color diferente para que resulte más fácil de
identificar).
Y=x
Y=2x
Y=3x
Recursos:
 GeoGebra
 Netbook
 Proyector
 Carpeta
 pizarra
Evaluación:
 El docente evaluara la forma de uso del software, trabajo en grupo, individual,
participación y comprensión.
Bibliografía:
 Guía de Referencia Rápida de GeoGebra 4.2.
Actividades Encuentro 2
En este encuentro los alumnos, en sus carpetas, podrán graficar la función
lineal vista en la clase anterior pero conociendo pendiente y ordenada, como también
el análisis correspondiente de la función (dominio, rango, crecimiento etc).
Actividad/es de apertura
Hora: 20 minutos
Graficar una recta (sin tabla)
Para graficar una recta se debe tener en cuenta la pendiente de la misma y la
ordenada al origen.
Grafiquemos la recta: y = 3 x + 1
La ordenada al origen es b = 1, es decir el punto es (0, 1), el primero que ubicamos en
el gráfico.
A partir de ese punto aplicamos el concepto de pendiente, subimos 3 (por que el valor
es positivo, sentido positivo del eje y; de ser negativo bajaríamos) y corremos 1 hacia
la derecha (sentido positivo del eje de las x). Por esos dos puntos trazamos la recta.
Es decir el numerador de la “x” para arriba si es positivo, para abajo si es negativo y el
denominador de la “x” para la derecha (siempre). Y Obtenemos el gráfico de la recta al
Unir la ordenada con el último punto: 1
Actividad/es de desarrollo
Hora: 40 minutos
Una vez terminada la actividad de inicio, los alumnos trabajaran en grupos de a
tres integrantes, con las netbook repitiendo el proceso de la actividad uno.
Utilizando el programa GeoGebra, representen las siguientes funciones. Luego,
empleando el procesador de textos, contesten las preguntas que aparecen debajo:
a) y + 31 = 3
b) y = 3 x +4
c) y = 3 (x+2)
d) 2 y = 6x + 8
e) 9 y = - 3 x + 18
f) 5 y = (- 5) / (3 x -2)
a) De las rectas graficadas, ¿cuáles son paralelas a la función?
b) ¿Cuáles serían perpendiculares a y = 3 x + 2?
c) ¿Qué valores debe tener la fórmula de una función lineal para que su gráfica sea
paralela o perpendicular a otra función?
d) ¿Cómo son las pendientes entre las rectas que son paralelas?
e) ¿Cómo son las pendientes entre las rectas que son perpendiculares?
Actividad/es de cierre
Hora: 20 minutos
Si una empresa que transporta valijas establece sus tarifas de la siguiente manera: $
8 por km recorrido y $ 12 por cada valija transportada, ¿cuánto costará trasladarse
100 km con una valija?, ¿y 200 km?
a) Utilizando el procesador de textos, disponible en sus equipos portátiles, armen
una tabla, similar a la que se presenta debajo, y complétenla considerando que
se lleva una sola valija:
Distancia (en km) 100 150 200 250 300
Valor / precio (en
$)
b) Expresen la fórmula de la función que relaciona la distancia en kilómetros (km)
y el valor del traslado.
c) Analicen la misma situación pero trasladándose con dos valijas.
d) En un mismo gráfico, y utilizando el programa GeoGebra, representen estas
dos situaciones: viajan con una valija y viajan con dos valijas. Analicen lo que
sucede con la pendiente de la recta.
e) Otras empresas de la competencia tienen las siguientes tarifas:
Valor
(por
km)
Valor
(por
valija)
Ecuación sin
valija
Ecuación con
1 valija
Empresa A 8 12 y = 8 x y = 8 x + 12
Empresa B 4 36
f) Representen gráficamente las ecuaciones planteadas en la tabla anterior.
g) Discutan entre todos qué empresa conviene contratar para gastar menos
dinero.
Recursos:
 GeoGebra
 Netbook
 Proyector
 Carpeta
 pizarra
Evaluación:
 El docente evaluara la forma de uso del software, trabajo en grupo, individual,
participación y comprensión.
Bibliografía:
 Guía de Referencia Rápida de GeoGebra 4.2.
Actividades Encuentro 3
Con esta actividad se propone que los alumnos puedan conocer el
comportamiento de la gráfica, cuando las pendientes sean positivas y negativas.
Actividad/es de apertura
Hora: 20 minutos
Los alumnos trabajaran con los deslizadores del programa GeoGebra,
los cuales irán probando con distintos valores.
¿Qué ocurre cuando a=0?
¿Qué ocurre cuando a>0?
¿Qué ocurre cuando a<0?
Actividad/es de desarrollo
Hora: 40 minutos
Con el programa GEOGEBRA grafica 4 rectas cualesquiera y distintas tales que
dos de las mismas tengan pendiente negativas; y las otras dos tengan, pendiente
positiva.
Responde:
a) ¿En qué cuadrante se encuentra cada una de las rectas?
b) Realiza una conclusión y compárala con la conclusión que han
realizado los otros integrantes de tu curso.
Actividad/es de cierre
Hora: 20 minutos
Luego de trabajar en grupo cada alumno individualmente realizara en su
carpeta sin tablas, los distintos ejercicios:
a) Y= -3x + 5
b) Y= -2/3x – 3
c) Y= 3/2x + 3
En esta clase los alumnos han aprendido todos los conceptos sobre función
lineal.
Recursos:
 GeoGebra
 Netbook
 Proyector
Se llama función lineal porque la potencia de la x es 1.
Su gráfico es una recta.
Y en general decimos que es de la forma :
f(x)= a . x + b donde a y b son constantes,
a recibe el nombre de “ pendiente” nos indica la inclinación que tiene la
recta
b recibe el nombre de “ordenada al origen” y el punto (0; b) es el punto
de intersección
entre la recta y el eje “y” ó eje de ordenadas.
En f ( x ) x , también es llamada función identidad, la pendiente es a =1
y la ordenada
al origen es b = 0.
En f ( x ) 3x , la pendiente es a =3 y la ordenada al origen es b = 0
En f ( x ) 3x 2 la pendiente es a =3 y la ordenada al origen es b = -2
En f ( x ) 3x 2 la pendiente es a =-3 y la ordenada al origen es b = -2
En f(x) = 0.x +3,también es llamada función constante, la pendiente es a
= 0 y l
 Carpeta
 pizarra
Evaluación Final:
 realizaran un ejercicio en la cual se verán todos los contenidos abordados en
esta secuencia, el trabajo será de forma individual y escrito.
Bibliografía:
 Guía de Referencia Rápida de GeoGebra 4.2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C1 mate función valor absoluto - 4º
C1 mate   función valor absoluto - 4ºC1 mate   función valor absoluto - 4º
C1 mate función valor absoluto - 4º
brisagaela29
 
Act graphmatica dina_meñaco
Act graphmatica dina_meñacoAct graphmatica dina_meñaco
Act graphmatica dina_meñacoDina Meñaco
 
Función lineal y cuadrática teoría y ejercicios (carta)
Función lineal y cuadrática   teoría y ejercicios (carta)Función lineal y cuadrática   teoría y ejercicios (carta)
Función lineal y cuadrática teoría y ejercicios (carta)Solange Zambrano
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
Ivàn Ramon
 
Evaluación diagnóstica 2021 solucion
Evaluación diagnóstica 2021 solucionEvaluación diagnóstica 2021 solucion
Evaluación diagnóstica 2021 solucion
FrankFrank73
 
Evaluación diagnóstica 2021
Evaluación diagnóstica 2021Evaluación diagnóstica 2021
Evaluación diagnóstica 2021
FrankFrank73
 
Funciones Lineales
Funciones LinealesFunciones Lineales
Funciones Lineales
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Esther Acosta
 
Graficasy funciones
Graficasy funcionesGraficasy funciones
Graficasy funciones
Yuseff Bladeshark
 
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones LinealesPresentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
eLearningMaths
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones linealescrisate63
 
Análisis del seno y del coseno con wiris
Análisis del seno y del coseno con wirisAnálisis del seno y del coseno con wiris
Análisis del seno y del coseno con wiris
Soledad Spataro
 
Operaciones vectoriales
Operaciones vectorialesOperaciones vectoriales
Operaciones vectorialesLaura Gordillo
 
Escuela politécnica naciona ll
Escuela politécnica naciona llEscuela politécnica naciona ll
Escuela politécnica naciona llCristian Diaz
 
Semana8 mate3-del 18 al 22 de mayo
Semana8 mate3-del 18 al 22 de mayoSemana8 mate3-del 18 al 22 de mayo
Semana8 mate3-del 18 al 22 de mayo
Lorena Covarrubias
 
Semana9 mate3-del 3 al 7 de junio
Semana9 mate3-del 3 al 7 de junioSemana9 mate3-del 3 al 7 de junio
Semana9 mate3-del 3 al 7 de junio
Lorena Covarrubias
 
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticasGeogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
Fabian Negri
 
Matrices y tipos
Matrices y tiposMatrices y tipos
Matrices y tipos
SistemadeEstudiosMed
 
Vectores 4 ESO
Vectores 4 ESOVectores 4 ESO
Vectores 4 ESO
boletinesmarcos
 

La actualidad más candente (20)

C1 mate función valor absoluto - 4º
C1 mate   función valor absoluto - 4ºC1 mate   función valor absoluto - 4º
C1 mate función valor absoluto - 4º
 
Act graphmatica dina_meñaco
Act graphmatica dina_meñacoAct graphmatica dina_meñaco
Act graphmatica dina_meñaco
 
Función lineal y cuadrática teoría y ejercicios (carta)
Función lineal y cuadrática   teoría y ejercicios (carta)Función lineal y cuadrática   teoría y ejercicios (carta)
Función lineal y cuadrática teoría y ejercicios (carta)
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Tp1 mru
Tp1 mruTp1 mru
Tp1 mru
 
Evaluación diagnóstica 2021 solucion
Evaluación diagnóstica 2021 solucionEvaluación diagnóstica 2021 solucion
Evaluación diagnóstica 2021 solucion
 
Evaluación diagnóstica 2021
Evaluación diagnóstica 2021Evaluación diagnóstica 2021
Evaluación diagnóstica 2021
 
Funciones Lineales
Funciones LinealesFunciones Lineales
Funciones Lineales
 
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
 
Graficasy funciones
Graficasy funcionesGraficasy funciones
Graficasy funciones
 
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones LinealesPresentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Análisis del seno y del coseno con wiris
Análisis del seno y del coseno con wirisAnálisis del seno y del coseno con wiris
Análisis del seno y del coseno con wiris
 
Operaciones vectoriales
Operaciones vectorialesOperaciones vectoriales
Operaciones vectoriales
 
Escuela politécnica naciona ll
Escuela politécnica naciona llEscuela politécnica naciona ll
Escuela politécnica naciona ll
 
Semana8 mate3-del 18 al 22 de mayo
Semana8 mate3-del 18 al 22 de mayoSemana8 mate3-del 18 al 22 de mayo
Semana8 mate3-del 18 al 22 de mayo
 
Semana9 mate3-del 3 al 7 de junio
Semana9 mate3-del 3 al 7 de junioSemana9 mate3-del 3 al 7 de junio
Semana9 mate3-del 3 al 7 de junio
 
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticasGeogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
 
Matrices y tipos
Matrices y tiposMatrices y tipos
Matrices y tipos
 
Vectores 4 ESO
Vectores 4 ESOVectores 4 ESO
Vectores 4 ESO
 

Similar a Trabajo final abraham

Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitalesAprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
lucaslazarte
 
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes socialesUna matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Instituto Padre Marquez
 
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docxaplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
lenincardenasvilca
 
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docxaplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
lenincardenasvilca
 
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docxaplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
lenincardenasvilca
 
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otrosMatemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
Hugo Giménez
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
Compartir Palabra Maestra
 
GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
cochachi
 
Funciones grado noveno
Funciones grado novenoFunciones grado noveno
Funciones grado noveno
lizetherika
 
PLAN DE LECCION
PLAN DE LECCIONPLAN DE LECCION
PLAN DE LECCION
juanadrianmu10
 
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonadoFuncion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
khrismal
 
Planificación con tics
Planificación con ticsPlanificación con tics
Planificación con ticssilemipes
 
Plan de aula(bicicross)
Plan de aula(bicicross)Plan de aula(bicicross)
Plan de aula(bicicross)
yovaniHernandez1
 
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con ticsecuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
matias125
 
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TICSecuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
matias125
 
PPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdfPPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdf
AxelCoronadoPopper
 
Matematica II funcion III y graficas tema 10
Matematica II funcion III  y graficas tema 10Matematica II funcion III  y graficas tema 10
Matematica II funcion III y graficas tema 10
tzzjosemanuelxd
 

Similar a Trabajo final abraham (20)

Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitalesAprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
Aprender Funciones Polinómica mediante herramientas digitales
 
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes socialesUna matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes sociales
 
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docxaplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
 
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docxaplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
 
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docxaplicando funciones. (Autoguardado).docx
aplicando funciones. (Autoguardado).docx
 
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otrosMatemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
Matemática_PC_1ro_E_19abr23; Función Lineal, cuadrática y otros
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
 
GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
 
Funciones grado noveno
Funciones grado novenoFunciones grado noveno
Funciones grado noveno
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
PLAN DE LECCION
PLAN DE LECCIONPLAN DE LECCION
PLAN DE LECCION
 
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonadoFuncion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
 
Planificación con tics
Planificación con ticsPlanificación con tics
Planificación con tics
 
Plan de aula(bicicross)
Plan de aula(bicicross)Plan de aula(bicicross)
Plan de aula(bicicross)
 
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con ticsecuencia didactica de funcion exponencial con tic
secuencia didactica de funcion exponencial con tic
 
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TICSecuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
PPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdfPPT FUNCIONES.pdf
PPT FUNCIONES.pdf
 
Matematica II funcion III y graficas tema 10
Matematica II funcion III  y graficas tema 10Matematica II funcion III  y graficas tema 10
Matematica II funcion III y graficas tema 10
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Trabajo final abraham

  • 1. ESPECIALIZACION DOCENTE EN EDUCACION Y TIC MODULO: MATEMATICA II AULA: 022 APELLIDO Y NOMBRE: ABRAHAM FERNANDO ARTURO INSTITUCION EDUCATIVA: ESC. TEC. N° 1 BELLA VISTA AÑO 2014
  • 2. Secuencia didáctica:ABRAHAM FERNANDO ARTURO Curso: 3° Año Tema:Función Lineal Propósitos:  Promover la interpretación de la información presentada con tablas, fórmulas y gráficos, pudiendo pasar de una forma de representación a otra si la situación lo requiere.  Promover el reconocimiento, uso, análisis y modelización de funciones lineales en situaciones problemáticas diversas· Objetivos: Que los alumnos logren:  Interpretar y representar funciones lineales (fórmula, tabla y gráfica) desde el análisis de situaciones problemáticas (modelización)·  Construir la definición de los parámetros de la función lineal: pendiente y ordenada al origen, a través de la exploración de dispositivos tecnológicos  Relacionar la función lineal de la vida cotidiana Contenidos:  Representaciones de la función: fórmula que la define, tabla de valores y gráfico cartesiano.  Parámetros de la función lineal: pendiente y ordenada al origen  Ecuación de la recta Actividades Encuentro 1 Los alumnos en este primer encuentro por pedido del docente se agrupan de a cuatro integrantes para comenzar una nueva propuesta. Actividad/es de apertura Horas: 20 Minutos Con boletas de teléfono que ellos hayan traído se cuestionara si conocen como la empresa les cobra entre otros items los mensajes de textos de sus celulares; ¿cuál es el cálculo matemático para esta situación?; ¿qué magnitudes están interviniendo? y ¿mantienen relación entre ellas? Actividad/es de desarrollo
  • 3. Una vez concluida la actividad de inicio de la clase, los alumnos trabajaran en grupos de a dos o más según la cantidad de notebook en condiciones existentes. El docente en su rol de guía, se desplazara por la totalidad del aula revisando los pasos y producciones intercediendo solo de ser necesario, buscando la interpretación y construcción propia de los alumnos. En cuanto al tiempo en clase y para optimizar el uso del mismo el docente procederá a leer la consigna para garantizar la comprensión de la misma; recordando contenidos previos de ser necesarios. Con respecto a los recursos empleados el docente se remitirá a la pizarra solo de ser necesario, las notebook y el programa geogebra funcionando correctamente. Horas: 40 Minutos Una vez definida la ecuación de la función Lineal se le solicitara a los alumnos que varíen el número de mensajes que realizan por día y fichen los resultados en la siguiente tabla. Y =……x Ejemplo: valor del mensaje $1.50; cantidad de mensajes 30 Entonces: Y= 1.50x X Y A través de Geogebra los alumnos tendrán que elaborar conclusiones a partir del comportamiento de la Función Lineal en base a la tabla diseñada. Actividad/es de cierre Hora: 20 minutos Con el programa GEOGEBRA grafica cada una de las siguientes funciones. (Ten cuidado de poner a cada una un color diferente para que resulte más fácil de identificar). Y=x Y=2x Y=3x Recursos:  GeoGebra  Netbook  Proyector  Carpeta  pizarra Evaluación:  El docente evaluara la forma de uso del software, trabajo en grupo, individual, participación y comprensión.
  • 4. Bibliografía:  Guía de Referencia Rápida de GeoGebra 4.2. Actividades Encuentro 2 En este encuentro los alumnos, en sus carpetas, podrán graficar la función lineal vista en la clase anterior pero conociendo pendiente y ordenada, como también el análisis correspondiente de la función (dominio, rango, crecimiento etc). Actividad/es de apertura Hora: 20 minutos Graficar una recta (sin tabla) Para graficar una recta se debe tener en cuenta la pendiente de la misma y la ordenada al origen. Grafiquemos la recta: y = 3 x + 1 La ordenada al origen es b = 1, es decir el punto es (0, 1), el primero que ubicamos en el gráfico. A partir de ese punto aplicamos el concepto de pendiente, subimos 3 (por que el valor es positivo, sentido positivo del eje y; de ser negativo bajaríamos) y corremos 1 hacia la derecha (sentido positivo del eje de las x). Por esos dos puntos trazamos la recta. Es decir el numerador de la “x” para arriba si es positivo, para abajo si es negativo y el denominador de la “x” para la derecha (siempre). Y Obtenemos el gráfico de la recta al Unir la ordenada con el último punto: 1 Actividad/es de desarrollo Hora: 40 minutos
  • 5. Una vez terminada la actividad de inicio, los alumnos trabajaran en grupos de a tres integrantes, con las netbook repitiendo el proceso de la actividad uno. Utilizando el programa GeoGebra, representen las siguientes funciones. Luego, empleando el procesador de textos, contesten las preguntas que aparecen debajo: a) y + 31 = 3 b) y = 3 x +4 c) y = 3 (x+2) d) 2 y = 6x + 8 e) 9 y = - 3 x + 18 f) 5 y = (- 5) / (3 x -2) a) De las rectas graficadas, ¿cuáles son paralelas a la función? b) ¿Cuáles serían perpendiculares a y = 3 x + 2? c) ¿Qué valores debe tener la fórmula de una función lineal para que su gráfica sea paralela o perpendicular a otra función? d) ¿Cómo son las pendientes entre las rectas que son paralelas? e) ¿Cómo son las pendientes entre las rectas que son perpendiculares? Actividad/es de cierre Hora: 20 minutos Si una empresa que transporta valijas establece sus tarifas de la siguiente manera: $ 8 por km recorrido y $ 12 por cada valija transportada, ¿cuánto costará trasladarse 100 km con una valija?, ¿y 200 km? a) Utilizando el procesador de textos, disponible en sus equipos portátiles, armen una tabla, similar a la que se presenta debajo, y complétenla considerando que se lleva una sola valija: Distancia (en km) 100 150 200 250 300 Valor / precio (en $) b) Expresen la fórmula de la función que relaciona la distancia en kilómetros (km) y el valor del traslado. c) Analicen la misma situación pero trasladándose con dos valijas. d) En un mismo gráfico, y utilizando el programa GeoGebra, representen estas dos situaciones: viajan con una valija y viajan con dos valijas. Analicen lo que sucede con la pendiente de la recta. e) Otras empresas de la competencia tienen las siguientes tarifas:
  • 6. Valor (por km) Valor (por valija) Ecuación sin valija Ecuación con 1 valija Empresa A 8 12 y = 8 x y = 8 x + 12 Empresa B 4 36 f) Representen gráficamente las ecuaciones planteadas en la tabla anterior. g) Discutan entre todos qué empresa conviene contratar para gastar menos dinero. Recursos:  GeoGebra  Netbook  Proyector  Carpeta  pizarra Evaluación:  El docente evaluara la forma de uso del software, trabajo en grupo, individual, participación y comprensión. Bibliografía:  Guía de Referencia Rápida de GeoGebra 4.2. Actividades Encuentro 3 Con esta actividad se propone que los alumnos puedan conocer el comportamiento de la gráfica, cuando las pendientes sean positivas y negativas. Actividad/es de apertura Hora: 20 minutos Los alumnos trabajaran con los deslizadores del programa GeoGebra, los cuales irán probando con distintos valores. ¿Qué ocurre cuando a=0? ¿Qué ocurre cuando a>0?
  • 7. ¿Qué ocurre cuando a<0? Actividad/es de desarrollo Hora: 40 minutos Con el programa GEOGEBRA grafica 4 rectas cualesquiera y distintas tales que dos de las mismas tengan pendiente negativas; y las otras dos tengan, pendiente positiva. Responde: a) ¿En qué cuadrante se encuentra cada una de las rectas? b) Realiza una conclusión y compárala con la conclusión que han realizado los otros integrantes de tu curso. Actividad/es de cierre Hora: 20 minutos Luego de trabajar en grupo cada alumno individualmente realizara en su carpeta sin tablas, los distintos ejercicios: a) Y= -3x + 5 b) Y= -2/3x – 3 c) Y= 3/2x + 3 En esta clase los alumnos han aprendido todos los conceptos sobre función lineal. Recursos:  GeoGebra  Netbook  Proyector Se llama función lineal porque la potencia de la x es 1. Su gráfico es una recta. Y en general decimos que es de la forma : f(x)= a . x + b donde a y b son constantes, a recibe el nombre de “ pendiente” nos indica la inclinación que tiene la recta b recibe el nombre de “ordenada al origen” y el punto (0; b) es el punto de intersección entre la recta y el eje “y” ó eje de ordenadas. En f ( x ) x , también es llamada función identidad, la pendiente es a =1 y la ordenada al origen es b = 0. En f ( x ) 3x , la pendiente es a =3 y la ordenada al origen es b = 0 En f ( x ) 3x 2 la pendiente es a =3 y la ordenada al origen es b = -2 En f ( x ) 3x 2 la pendiente es a =-3 y la ordenada al origen es b = -2 En f(x) = 0.x +3,también es llamada función constante, la pendiente es a = 0 y l
  • 8.  Carpeta  pizarra Evaluación Final:  realizaran un ejercicio en la cual se verán todos los contenidos abordados en esta secuencia, el trabajo será de forma individual y escrito. Bibliografía:  Guía de Referencia Rápida de GeoGebra 4.2.