SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO
SEGUNDA FASE
(PRODUCTIVIDAD)
CABUDARE, 07 DE ENERO
ESTUDIANTE.
JOSE BULLONES
V-24397328
ASIGNATURA GESTION
EMPRESARIA
PRODUCTIVIDAD
Es el cociente entre la producción (bienes y servicios) y los
factores productivos (recursos como el trabajo o el capital). El trabajo
de un director de operaciones es potenciar (mejorar) este cociente entre
producción y factores productivos. Mejorar la productividad significa
mejorar la eficiencia.
EL RETO DE LA PRODUCTIVIDAD
La creación de bienes y servicios requieren
transformar los recursos en bienes y servicios. Cuanto
más eficazmente realicemos esta transformación, tanto
más productivos seremos. El reto de la productividad
es difícil. Un país no puede pretender competir a
escala mundial teniendo recursos de segunda categoría,
como mano de obra poco formada, capital inadecuado y
tecnología obsoleta. La alta productividad y los
productos de alta calidad requieren factores
productivos de gran calidad, entre los que deben estar
buenos directores de operaciones.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
COMO SE LOGRA ESTA PRODUCTIVIDAD
Esta mejora se puede conseguir de dos formas:
Reduciendo los factores productivos mientras la producción
permanece constante, o aumentando la producción mientras los
factores productivos permanecen iguales, Las dos suponen un
aumento de la productividad.
COMO SE MIDE LA
PRODUCTIVIDAD
La medición de la productividad es una excelente forma de evaluar la capacidad de un
país para proporcionar y mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Solo mediante el
aumento de la productividad puede aumentar la remuneración del trabajo, el capital y la
dirección. Si los beneficios del trabajo, capital o la dirección aumentan sin que aumente
la productividad, los precios tienden a subir, porque se está produciendo más con los
mismo recursos. Por otro lado, cuando se incrementa la productividad, los costos
tienden a bajar, porque se está produciendo más con los mismos recursos.
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD=
UNIDADES PRODUCIDAS
________________________________________
CANTIDAD DE FACTORES PRODUCTIVOS (INPUTS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
PRODUCTIVIDAD EN EL
SECTOR SERVICIOS
El sector de servicios plantea un reto
singular para la medición precisa de la
productividad y para su mejora. La gran
mayoria de estudios se enfoca en la
producción de bienes.
Es difícil mejorar la productividad del
sector servicios porque el trabajo en este
sector es:
1. Normalmente intensivo en mano de
obra.
2. Centrado en atributos o deseos
individuales.
3. A menudo una tarea intelectual
desarrollada por profesionales.
4. Generalmente difícil de automatizar
y mecanizar.
5. Habitualmente difícil de evaluar en
cuanto a la calidad.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DIFERENCIA ENTRE BIENES Y SERVICIOS
BIENES
• En Economía, se consideran
bienes a los objetos tangibles y
con esto obviamente nos estamos
refiriendo a cosas que se pueden
ver, tocar, oler.
• Los bienes pueden usarse o
consumirse.
• Un bienes un objeto tangible
utilizado una vez
o repetidamente.
SERVICIOS
• Un servicio es intangible.
• No se pueden ver, oler o tocar
como si fueran objetos.
• El diferenciador de tangibilidad
indica la habilidad de tocar, oler,
gustar y ver, lo que esta ausente
en los servicios.
QUE PROBLEMAS DE MEDICIÓN OCURRE CUANDO
SE INTENTA MEDIR LA PRODUCTIVIDAD.
1. La calidad puede variar aunque la
cantidad de factores productivos y la
producción resultantes sea igual.
2. Los elementos externos pueden
producir incrementos o disminuciones
de la productividad de los que el
sistema que se estudia no es
directamente responsable.
3. Pueden faltar unidades de medidas
exactas.
VARIABLES DE LA PRODUCTIVIDAD
1. Trabajo. 2. Capital. 3. Gestión
• Trabajo: La mejora de la contribución del
trabajo a la productividad es consecuencia
de tener un personal laboral más sano, más
formado y mejor alimentado, tener un buen
puesto de trabajo.
• Capital: Los seres humanos son seres que
utilizan herramientas. Las inversiones en
capital proporcionan estas herramientas.
Cuando disminuyen el capital invertido por
empleado, podemos esperar una caída de la
productividad.
• Gestión: La gestión es un factor de
producción y un recurso económico. Es la
responsable de asegurar que el trabajo y el
capital se utilizan eficazmente para
incrementar la productividad.

Más contenido relacionado

Similar a Segunda fase productividad

Fase II
Fase IIFase II
Fase II
rmatera3108
 
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDADFase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fernando Gonzalez Paolini
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
brendaalvarezc
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Maria Peraza
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
alberto jose velazquez alvarado
 
Fase II Gestión Empresarial
Fase II Gestión EmpresarialFase II Gestión Empresarial
Fase II Gestión Empresarial
PABLO ALEXANDER DELGADO CHACIN
 
Fase 2 gestión empresarial
Fase 2 gestión empresarialFase 2 gestión empresarial
Fase 2 gestión empresarial
PABLO ALEXANDER DELGADO CHACIN
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
Daniel Flores
 
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINALGESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
juanyepezjuhasz
 
La productividad
La productividadLa productividad
La productividad
milena adames
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
vsirit
 
Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
anseku
 
Segunda fase-omar
Segunda fase-omarSegunda fase-omar
Segunda fase-omar
Omar Torrealba
 
Reto De La Productividad
Reto De La ProductividadReto De La Productividad
Reto De La Productividad
JenniferManchego
 
Alex fernandes tarea final
Alex fernandes tarea finalAlex fernandes tarea final
Alex fernandes tarea final
Alexfernandessa
 
Medición de-la-productividad-la-medición-de-la-productividad-puede-ser-bastan...
Medición de-la-productividad-la-medición-de-la-productividad-puede-ser-bastan...Medición de-la-productividad-la-medición-de-la-productividad-puede-ser-bastan...
Medición de-la-productividad-la-medición-de-la-productividad-puede-ser-bastan...
chris8446
 
Fase II Reto de productividad
Fase II Reto de productividad Fase II Reto de productividad
Fase II Reto de productividad
pedrojavieroropeza
 
Dirección de operaciones
Dirección de operacionesDirección de operaciones
Dirección de operaciones
Julio Joana Iglesias
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
Osvaldo Mendoza
 

Similar a Segunda fase productividad (20)

Fase II
Fase IIFase II
Fase II
 
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDADFase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
Fase 2 - LA PRODUCTIVIDAD
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
 
Fase II Gestión Empresarial
Fase II Gestión EmpresarialFase II Gestión Empresarial
Fase II Gestión Empresarial
 
Fase 2 gestión empresarial
Fase 2 gestión empresarialFase 2 gestión empresarial
Fase 2 gestión empresarial
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
 
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINALGESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
 
La productividad
La productividadLa productividad
La productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
 
Segunda fase-omar
Segunda fase-omarSegunda fase-omar
Segunda fase-omar
 
Reto De La Productividad
Reto De La ProductividadReto De La Productividad
Reto De La Productividad
 
Alex fernandes tarea final
Alex fernandes tarea finalAlex fernandes tarea final
Alex fernandes tarea final
 
Medición de-la-productividad-la-medición-de-la-productividad-puede-ser-bastan...
Medición de-la-productividad-la-medición-de-la-productividad-puede-ser-bastan...Medición de-la-productividad-la-medición-de-la-productividad-puede-ser-bastan...
Medición de-la-productividad-la-medición-de-la-productividad-puede-ser-bastan...
 
Fase II Reto de productividad
Fase II Reto de productividad Fase II Reto de productividad
Fase II Reto de productividad
 
Dirección de operaciones
Dirección de operacionesDirección de operaciones
Dirección de operaciones
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
 
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
 

Más de Jose Bullones

ANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICOANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICO
Jose Bullones
 
Pequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas EmpresasPequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas Empresas
Jose Bullones
 
FRESADO
FRESADOFRESADO
FRESADO
Jose Bullones
 
Actividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracionActividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracion
Jose Bullones
 
Control y calidad
Control y calidadControl y calidad
Control y calidad
Jose Bullones
 
Ppp
PppPpp
Poo jose angel.
Poo jose angel.Poo jose angel.
Poo jose angel.
Jose Bullones
 
Conveccion
ConveccionConveccion
Conveccion
Jose Bullones
 
Asignacion 5 - lottt
Asignacion 5  - lotttAsignacion 5  - lottt
Asignacion 5 - lottt
Jose Bullones
 
Trabajo final, primera fase
Trabajo final, primera faseTrabajo final, primera fase
Trabajo final, primera fase
Jose Bullones
 
Productos de mantenimiento modernos en venezuela
Productos de mantenimiento modernos en venezuelaProductos de mantenimiento modernos en venezuela
Productos de mantenimiento modernos en venezuela
Jose Bullones
 
Jose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptxJose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptx
Jose Bullones
 
BIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDOBIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDO
Jose Bullones
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
Jose Bullones
 

Más de Jose Bullones (14)

ANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICOANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICO
 
Pequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas EmpresasPequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas Empresas
 
FRESADO
FRESADOFRESADO
FRESADO
 
Actividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracionActividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracion
 
Control y calidad
Control y calidadControl y calidad
Control y calidad
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Poo jose angel.
Poo jose angel.Poo jose angel.
Poo jose angel.
 
Conveccion
ConveccionConveccion
Conveccion
 
Asignacion 5 - lottt
Asignacion 5  - lotttAsignacion 5  - lottt
Asignacion 5 - lottt
 
Trabajo final, primera fase
Trabajo final, primera faseTrabajo final, primera fase
Trabajo final, primera fase
 
Productos de mantenimiento modernos en venezuela
Productos de mantenimiento modernos en venezuelaProductos de mantenimiento modernos en venezuela
Productos de mantenimiento modernos en venezuela
 
Jose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptxJose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptx
 
BIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDOBIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDO
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
 

Último

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

Segunda fase productividad

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO SEGUNDA FASE (PRODUCTIVIDAD) CABUDARE, 07 DE ENERO ESTUDIANTE. JOSE BULLONES V-24397328 ASIGNATURA GESTION EMPRESARIA
  • 2. PRODUCTIVIDAD Es el cociente entre la producción (bienes y servicios) y los factores productivos (recursos como el trabajo o el capital). El trabajo de un director de operaciones es potenciar (mejorar) este cociente entre producción y factores productivos. Mejorar la productividad significa mejorar la eficiencia. EL RETO DE LA PRODUCTIVIDAD La creación de bienes y servicios requieren transformar los recursos en bienes y servicios. Cuanto más eficazmente realicemos esta transformación, tanto más productivos seremos. El reto de la productividad es difícil. Un país no puede pretender competir a escala mundial teniendo recursos de segunda categoría, como mano de obra poco formada, capital inadecuado y tecnología obsoleta. La alta productividad y los productos de alta calidad requieren factores productivos de gran calidad, entre los que deben estar buenos directores de operaciones. UNIVERSIDAD FERMIN TORO
  • 3. COMO SE LOGRA ESTA PRODUCTIVIDAD Esta mejora se puede conseguir de dos formas: Reduciendo los factores productivos mientras la producción permanece constante, o aumentando la producción mientras los factores productivos permanecen iguales, Las dos suponen un aumento de la productividad. COMO SE MIDE LA PRODUCTIVIDAD La medición de la productividad es una excelente forma de evaluar la capacidad de un país para proporcionar y mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Solo mediante el aumento de la productividad puede aumentar la remuneración del trabajo, el capital y la dirección. Si los beneficios del trabajo, capital o la dirección aumentan sin que aumente la productividad, los precios tienden a subir, porque se está produciendo más con los mismo recursos. Por otro lado, cuando se incrementa la productividad, los costos tienden a bajar, porque se está produciendo más con los mismos recursos. MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD= UNIDADES PRODUCIDAS ________________________________________ CANTIDAD DE FACTORES PRODUCTIVOS (INPUTS UNIVERSIDAD FERMIN TORO
  • 4. PRODUCTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS El sector de servicios plantea un reto singular para la medición precisa de la productividad y para su mejora. La gran mayoria de estudios se enfoca en la producción de bienes. Es difícil mejorar la productividad del sector servicios porque el trabajo en este sector es: 1. Normalmente intensivo en mano de obra. 2. Centrado en atributos o deseos individuales. 3. A menudo una tarea intelectual desarrollada por profesionales. 4. Generalmente difícil de automatizar y mecanizar. 5. Habitualmente difícil de evaluar en cuanto a la calidad. UNIVERSIDAD FERMIN TORO
  • 5. DIFERENCIA ENTRE BIENES Y SERVICIOS BIENES • En Economía, se consideran bienes a los objetos tangibles y con esto obviamente nos estamos refiriendo a cosas que se pueden ver, tocar, oler. • Los bienes pueden usarse o consumirse. • Un bienes un objeto tangible utilizado una vez o repetidamente. SERVICIOS • Un servicio es intangible. • No se pueden ver, oler o tocar como si fueran objetos. • El diferenciador de tangibilidad indica la habilidad de tocar, oler, gustar y ver, lo que esta ausente en los servicios.
  • 6. QUE PROBLEMAS DE MEDICIÓN OCURRE CUANDO SE INTENTA MEDIR LA PRODUCTIVIDAD. 1. La calidad puede variar aunque la cantidad de factores productivos y la producción resultantes sea igual. 2. Los elementos externos pueden producir incrementos o disminuciones de la productividad de los que el sistema que se estudia no es directamente responsable. 3. Pueden faltar unidades de medidas exactas. VARIABLES DE LA PRODUCTIVIDAD 1. Trabajo. 2. Capital. 3. Gestión • Trabajo: La mejora de la contribución del trabajo a la productividad es consecuencia de tener un personal laboral más sano, más formado y mejor alimentado, tener un buen puesto de trabajo. • Capital: Los seres humanos son seres que utilizan herramientas. Las inversiones en capital proporcionan estas herramientas. Cuando disminuyen el capital invertido por empleado, podemos esperar una caída de la productividad. • Gestión: La gestión es un factor de producción y un recurso económico. Es la responsable de asegurar que el trabajo y el capital se utilizan eficazmente para incrementar la productividad.