SlideShare una empresa de Scribd logo
Con Bolivia se hizo un simple pacto de tregua
que declaró terminada la guerra
(1884). Además se fijaron algunas
disposiciones comerciales y aduaneras.
Luego, en 1904, se firmó el tratado definitivo
en el cual Bolivia cedió el territorio de
Antofagasta y Chile se comprometió a construir
un ferrocarril de Arica a La Paz, permitió el libre
transito de las mercaderías bolivianas y pagar
en dinero una compensación.
Principales consecuencias
1.-Chile amplió su territorio con las actuales provincias de
Tarapacá y Antofagasta.
2.-El país quedó convertido en una potencia militar de
primer orden en Latinoamérica.
3.-La posesión del salitre significó disfrutar de una
riqueza extraordinaria.
4. El Fisco aumentó sus entradas y creció la fortuna de
los círculos mineros,comerciales y bancarios.
5.-La población proletaria de los distritos del norte
aumentó y adquirió mayor importancia. Se acentuó la
influencia del capital inglés.
Salitres y Ferrocarriles
Antofagasta
Expedición encabezada por el propio José Santos
Ossa en busca del lugar más apropiado para asentar
la concesión no encontró salitre. Al año siguiente, un
grupo dirigido por el hijo de aquel, Alfredo Santos
Ossa, descubrió el Salar del Carmen. Ossa y
Puelma, asociados a Manuel Antonio de Lama,
fundaron la "Sociedad Exploradora del Desierto de
Atacama“.
Josè Santos Ossa Manuel Antonio de Lama Vicente Prieto Puelma
Agustín Morales, en fecha 13 de abril de 1872, dictó
una resolución suprema que dijo: "Habiendo
Melbourne Clark y Compañía implantado en el
desierto de Atacama una nueva industria que ha
dado importancia a las riquezas ocultas, se le
concede una superficie que teniendo por base el
paralelo 24, que es la línea divisoria entre Bolivia y
Chile, forme un paralelogramo con una altura de 15
leguas, a 5 kilómetros al norte y 25 de latitud sur,
partiendo desde la orilla del mar.
Explotar los dos campos salitrosos del "Salar del
Carmen" y "Las Salinas" requería más capital del
que disponía "Melbourne Clark y Cía.". Esta entidad,
que tenía carácter limitado, desapareció y mediante
la emisión de acciones, por un valor de 2.500.000
pesos, se organizó en su reemplazo una sociedad
anónima con el nombre de "Compañía de Salitres y
Ferrocarril de Antofagasta".
27 de noviembre de 1873
Una máquina purificadora de agua que convertía el
agua de mar en agua potable solucionó el problema
de la carencia de este elemento. Se habilitó un muelle
privado. A su lado se levantaron depósitos para el
nitrato de sodio listo para la exportación.Se pidió a
Inglaterra maquinarias, locomotoras de ferrocarril y
carros de carga y pasajeros. La línea férrea llegó al
Salar del Carmen en 1873 y a Las Salinas en 1876.
El ferrocarril disminuyó los costos de producción de un
peso y setenta centavos a 1.10. Esto permitió que la
compañía tuviese una utilidad líquida de 90 centavos
por unidad en una producción total de 3.000 quintales
diarios.
John Thomas North, conocido como "el rey del
Salitre", fue uno de los empresarios extranjeros
que mayor influencia ejerció en la historia de
Chile del siglo XIX, a comienzos de 1889
organizó y llevó a cabo una extensa travesía a lo
largo de todo el país, emprendiendo una activa
campaña de relaciones públicas y sociales,
brindando banquetes e inaugurando diversas
ceremonias.
Impuesto de los 10 centavos
Una de las excusas para iniciar la guerra fue cuando el
gobierno boliviano impone el impuesto de los 10
centavos a los quintales de salitre que eran extraídos
de su territorio por empresarios chilenos. Al declararse
la guerra entre Chile y Bolivia. Perù tuvo que intervenir
pues entre Perù y Bolivia había un pacto de ayuda.
Rescisión de contrato, cobro
de impuestos y ocupación
chilena de Antofagasta
El 6 de febrero, el gobierno de Bolivia rescindió el
contrato con la CSFA y ordenó embargar y rematar sus
bienes para cobrar los impuestos generados desde
febrero de 1878.
En la mañana del 11 de febrero durante una sesión
especial del gabinete chileno, se recibió un mensaje del
ministro plenipotenciario chileno en Bolivia Pedro
Nolasco Videla se comunicaba la cancelación de la
licencia, el embargo y el remate de los bienes de la
CSFA por parte del gobierno boliviano.
Declaración del casus foederis
1.- Que por el tratado de 6 de febrero de 1873. se
hallan solemnemente comprometidas las
repúblicas del Perú y Bolivia a garantizarse su
independencia y soberanía.
2 Que la ofensa arrojada por Chile a Bolivia con la
ocupación del grado 23-24 de su Litoral a título de
reivindicación, importa un ataque a los expresados
derechos de Bolivia y esta expresamente
determinado en el inciso 1º del artículo 2º del
mencionado tratado, como la primera y principal
causa para que la alianza se haga efectiva.
3 .- Que el enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario en misión especial de Bolivia ha
solicitado, por orden expresa de su gobierno, la
declaratoria del casus foederis y la consiguiente
ejecución del mencionado tratado; y que el Perú ha
adoptado todos los medios conciliatorios para
asegurar la paz entre las mencionadas repúblicas.
Decreto:
La República del Perú declara que ha llegado el casus
foederis conforme al tratado de 6 de febrero de 1873
celebrado con Bolivia; debiendo en consecuencia,
hacerse efectiva la alianza en todas y cada una de sus
estipulaciones.
Desarrollo de la guerra del
Pacifico
El 9 mayo de 1877 que afectó a Cobija, Antofagasta
Mejillones y Tocopilla el gobierno de Hilarión Daza,
examina que los destrozos del terremoto rebasaron la
economía boliviana, y para reponer las instituciones
estatales se ve obligado a emanar el cobro de impuesto
de 10 centavos por exportación de cada quintal de salitre
y guano. Aunque es importante considerar que la medida
fue más enfática para mejorar las condiciones de vida que
azotaba a la población las secuelas del catástrofe.
Empero ante esa acción, Chile reacciona
osadamente tomando militarmente el puerto de
Antofagasta al amanecer del 14 de febrero de 1879
zarpando en su blindado Blanco Encalada y el 16
del mismo mes los chilenos de tierra firme airosos y
altivos manifiestan su rebeldía causando destrozos
a las instituciones públicas y símbolos patrios de
Bolivia instaurados en Antofagasta, por lo cual los
pobladores huyeron y algunos se refugiaron en el
consulado del Perú.
Combate en Calama
Las fuerzas Chilenas al mando del Coronel Emilio
Sotomayor , contaban con 540 hombres , se
trasladaban rumbo a Caracoles , concentrándose allí
para planear el ataque sobre Calama, ya que se
corría el rumor que en este poblado se estaba
organizando la resistencia Boliviana.
La Batalla Alto de la Alianza
La batalla se inició el 26 de mayo de 1880. El objetivo
chileno era Tacna y para ello había preparado un ejército
de 19.000 hombres al mando del general Manuel
Baquedano. Las fuerzas aliadas sumaban sólo 12.000
efectivos, 6.500 peruanos y 5.500 bolivianos.
Las fuerzas de ambos bandos se estructuraban en
base a la infantería, caballería y artillería en ataque
frontal y cuerpo a cuerpo, con la entrada de oleadas de
cargas de caballería y cobertura con martilleo de
cañones. La continuidad del desierto se rompía en la
meseta de Intiorco,donde se instaló Campero. El lugar
fue bautizado como “Alto de la Alianza”.
NEGOCIACIONES DE PAZ
EN EL LACKAWANA
Después de las victorias de Chile en Tacna y Arica,
el Ministro estadounidense Osborn ofreció una
iniciativa de buenos oficios del Gobierno americano
para solucionar en forma negociada el conflicto del
Pacífico.
Tres seciones se presentaron. En la primera sesión, la
Delegación chilena, luego de los actos procedimentales,
presentó siete condiciones esenciales para la paz.
1º la cesión a Chile de los territorios de Antofagasta
y Tarapacá.
2º pago a Chile de una indemnización de veinte
millones de pesos oro, de los cuales cuatro serían
en efectivo.
3º devolución de todas las propiedades chilenas
confiscadas en el Perú y Bolivia.
4ºdevolución del transporte Rimac.
5ºderogación del Tratado Secreto de Alianza entre
Perú y Bolivia.
6º retención por parte de Chile de los territorios de
Moquegua, Tacna y Arica hasta haberse cumplido las
condiciones anteriores.
7º obligación por parte del Perú de no artillar el Puerto
de Arica una vez que este le sea devuelto y
comprometerse a que sea utilizado únicamente como
puerto comercial.
Campaña de Lima
Los chilenos entendieron que la única forma de
seguir presionando al Perú para que firmara la paz
era invadiendo Lima. El dictador Piérola tuvo que
organizar, o mejor dicho improvisar, la defensa de la
capital apelando a las milicias urbanas, Es decir, la
defensa estuvo a cargo no solo de lo que quedaba
del ejército sino de la población civil, gente de todas
las edades y ocupaciones.
Con las derrotas en las líneas de San Juan y Miraflores,
incluidos el incendio de Chorrillos y la ocupación de Lima
por el ejército chileno (enero de 1881) culmina,
formalmente, la guerra. Porque perder la capital, ver
ocupados y saqueados los principales edificios públicos y
tener un ejército diezmado es suficiente como para decir que
la derrota era un hecho concreto y verificable. Además, no
había gobierno. Piérola se había trasladado a Ayacucho
formando un gobierno con casi nulo alcance o aceptación
nacional.
muestra el “repase” luego de la
batalla de Huamachuco
muestra el lugar donde fue
fusilado Leoncio Prado luego de
la batalla de Huamachuco
Segunda parte sgm
Segunda parte sgm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
Andre Quiroga Lecaros
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacificoGuía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
Gonzalo Rivas Flores
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
NAVICO37
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacíficoMax Falcon
 
06 Guerra Del Pacifico
06 Guerra Del Pacifico06 Guerra Del Pacifico
06 Guerra Del PacificoKarl Smith
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Elizabeth Calancha Vilchez
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
Haruhixx94
 
LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
 LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
Suxyer
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
Gonzalo Rivas Flores
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoJozexd97
 
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
Rolando Ramos Nación
 
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
edurayo
 
Guerra Del PacíFico
Guerra Del PacíFicoGuerra Del PacíFico
Guerra Del PacíFicoguest25a953
 
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01euronimus
 
la guerra del pacifico pro
la guerra del pacifico prola guerra del pacifico pro
la guerra del pacifico prodiegopz2014
 
la guerra del pacifico prooooooooo dj
la guerra del pacifico prooooooooo djla guerra del pacifico prooooooooo dj
la guerra del pacifico prooooooooo djdiegopz2014
 

La actualidad más candente (20)

Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacificoGuía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Guerra del pacífico ii
Guerra del pacífico iiGuerra del pacífico ii
Guerra del pacífico ii
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
06 Guerra Del Pacifico
06 Guerra Del Pacifico06 Guerra Del Pacifico
06 Guerra Del Pacifico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
 LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
LAS RELACIONES EN AMERICA ALIANZAS, CONFLICTOS E INTEGRACIÓN
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
 
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
guerra del pacifico y 2° guerra mindial diapositiva
 
Guerra Del PacíFico
Guerra Del PacíFicoGuerra Del PacíFico
Guerra Del PacíFico
 
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
Guerradelpacifico2 090515220542-phpapp01
 
la guerra del pacifico pro
la guerra del pacifico prola guerra del pacifico pro
la guerra del pacifico pro
 
la guerra del pacifico prooooooooo dj
la guerra del pacifico prooooooooo djla guerra del pacifico prooooooooo dj
la guerra del pacifico prooooooooo dj
 

Destacado

Tercera parte SGM
Tercera parte SGMTercera parte SGM
Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1
Héctor Fernando Bolaños Flores
 
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_ticEpisodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
Nataly Falla
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Héctor Fernando Bolaños Flores
 
4 dr.rana
4  dr.rana4  dr.rana
4 dr.rana
Taoussi Mohamed
 
What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?
Emily Erskine
 
Años 70
Años 70Años 70
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
Emily Erskine
 
Glass 8 Inc Newsletter April 2016
Glass 8 Inc Newsletter April 2016Glass 8 Inc Newsletter April 2016
Glass 8 Inc Newsletter April 2016
Michael Hockham
 
создание модели в программном комплексе Scad
создание модели в программном комплексе Scadсоздание модели в программном комплексе Scad
создание модели в программном комплексе Scad
Кирилл Кисляков
 
أساسيات الإدارة الحديثة (1)
أساسيات الإدارة الحديثة (1)أساسيات الإدارة الحديثة (1)
أساسيات الإدارة الحديثة (1)
Taoussi Mohamed
 
Recursos didacticos y tecnologicos
Recursos didacticos y tecnologicosRecursos didacticos y tecnologicos
Recursos didacticos y tecnologicos
sandra licelotte chalas
 

Destacado (20)

Tercera parte SGM
Tercera parte SGMTercera parte SGM
Tercera parte SGM
 
Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1
 
Años 80´s
Años 80´sAños 80´s
Años 80´s
 
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_ticEpisodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
 
Decada de 1990
Decada de 1990Decada de 1990
Decada de 1990
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
4 dr.rana
4  dr.rana4  dr.rana
4 dr.rana
 
Años 60
Años 60Años 60
Años 60
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Años 60
Años 60Años 60
Años 60
 
CV_Phindile Shabalala
CV_Phindile ShabalalaCV_Phindile Shabalala
CV_Phindile Shabalala
 
Guru (2)
Guru (2)Guru (2)
Guru (2)
 
What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?
 
Años 50
Años 50Años 50
Años 50
 
Años 70
Años 70Años 70
Años 70
 
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
 
Glass 8 Inc Newsletter April 2016
Glass 8 Inc Newsletter April 2016Glass 8 Inc Newsletter April 2016
Glass 8 Inc Newsletter April 2016
 
создание модели в программном комплексе Scad
создание модели в программном комплексе Scadсоздание модели в программном комплексе Scad
создание модели в программном комплексе Scad
 
أساسيات الإدارة الحديثة (1)
أساسيات الإدارة الحديثة (1)أساسيات الإدارة الحديثة (1)
أساسيات الإدارة الحديثة (1)
 
Recursos didacticos y tecnologicos
Recursos didacticos y tecnologicosRecursos didacticos y tecnologicos
Recursos didacticos y tecnologicos
 

Similar a Segunda parte sgm

Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaGuerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/Historia
Ferducci21
 
Guerra Del Pacífico
Guerra Del PacíficoGuerra Del Pacífico
Guerra Del Pacíficoguest8ac4ed3
 
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4yyolitta
 
Personal social la guerra
Personal social la guerraPersonal social la guerra
Personal social la guerrajorgito7800
 
Ppt. explicativo
Ppt. explicativoPpt. explicativo
Ppt. explicativoLeoSanchez9
 
La batalla del pacifico
La batalla del pacificoLa batalla del pacifico
La batalla del pacificowilmercastro78
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
José Ramos Flores
 
La Guerra Con Chile
La Guerra Con ChileLa Guerra Con Chile
La Guerra Con Chilejuancito15
 
Pdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chilePdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chilejuancarlosss96
 
2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del TerritorioArtemioPalacios
 
08 La guerra del pacífico.pptx
08 La guerra del pacífico.pptx08 La guerra del pacífico.pptx
08 La guerra del pacífico.pptx
KingsleyJuniorIbezHa1
 
Causas de la guerra del pacifico 4to
Causas de la guerra del pacifico 4toCausas de la guerra del pacifico 4to
Causas de la guerra del pacifico 4to
EmersonWilliams2
 
LA GUERRA DEL PACÍFICO
LA GUERRA DEL PACÍFICOLA GUERRA DEL PACÍFICO
LA GUERRA DEL PACÍFICObianca_nano
 

Similar a Segunda parte sgm (20)

Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaGuerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/Historia
 
Guerra Del Pacífico
Guerra Del PacíficoGuerra Del Pacífico
Guerra Del Pacífico
 
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
 
Personal social la guerra
Personal social la guerraPersonal social la guerra
Personal social la guerra
 
Ppt. explicativo
Ppt. explicativoPpt. explicativo
Ppt. explicativo
 
La batalla del pacifico
La batalla del pacificoLa batalla del pacifico
La batalla del pacifico
 
La batalla del pacifico
La batalla del pacificoLa batalla del pacifico
La batalla del pacifico
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
combate anagamos
combate anagamoscombate anagamos
combate anagamos
 
Guerra con chile 1879
Guerra con chile 1879Guerra con chile 1879
Guerra con chile 1879
 
La Guerra Con Chile
La Guerra Con ChileLa Guerra Con Chile
La Guerra Con Chile
 
Cronologia de la guerra del 79
Cronologia de la guerra del 79Cronologia de la guerra del 79
Cronologia de la guerra del 79
 
Pdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chilePdf de la guerra con chile
Pdf de la guerra con chile
 
Coincidencias y divergencias
Coincidencias y divergenciasCoincidencias y divergencias
Coincidencias y divergencias
 
2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio
 
08 La guerra del pacífico.pptx
08 La guerra del pacífico.pptx08 La guerra del pacífico.pptx
08 La guerra del pacífico.pptx
 
Causas de la guerra del pacifico 4to
Causas de la guerra del pacifico 4toCausas de la guerra del pacifico 4to
Causas de la guerra del pacifico 4to
 
LA GUERRA DEL PACÍFICO
LA GUERRA DEL PACÍFICOLA GUERRA DEL PACÍFICO
LA GUERRA DEL PACÍFICO
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Segunda parte sgm

  • 1. Con Bolivia se hizo un simple pacto de tregua que declaró terminada la guerra (1884). Además se fijaron algunas disposiciones comerciales y aduaneras. Luego, en 1904, se firmó el tratado definitivo en el cual Bolivia cedió el territorio de Antofagasta y Chile se comprometió a construir un ferrocarril de Arica a La Paz, permitió el libre transito de las mercaderías bolivianas y pagar en dinero una compensación.
  • 2. Principales consecuencias 1.-Chile amplió su territorio con las actuales provincias de Tarapacá y Antofagasta. 2.-El país quedó convertido en una potencia militar de primer orden en Latinoamérica. 3.-La posesión del salitre significó disfrutar de una riqueza extraordinaria. 4. El Fisco aumentó sus entradas y creció la fortuna de los círculos mineros,comerciales y bancarios. 5.-La población proletaria de los distritos del norte aumentó y adquirió mayor importancia. Se acentuó la influencia del capital inglés.
  • 3.
  • 4.
  • 6. Expedición encabezada por el propio José Santos Ossa en busca del lugar más apropiado para asentar la concesión no encontró salitre. Al año siguiente, un grupo dirigido por el hijo de aquel, Alfredo Santos Ossa, descubrió el Salar del Carmen. Ossa y Puelma, asociados a Manuel Antonio de Lama, fundaron la "Sociedad Exploradora del Desierto de Atacama“.
  • 7. Josè Santos Ossa Manuel Antonio de Lama Vicente Prieto Puelma
  • 8. Agustín Morales, en fecha 13 de abril de 1872, dictó una resolución suprema que dijo: "Habiendo Melbourne Clark y Compañía implantado en el desierto de Atacama una nueva industria que ha dado importancia a las riquezas ocultas, se le concede una superficie que teniendo por base el paralelo 24, que es la línea divisoria entre Bolivia y Chile, forme un paralelogramo con una altura de 15 leguas, a 5 kilómetros al norte y 25 de latitud sur, partiendo desde la orilla del mar.
  • 9. Explotar los dos campos salitrosos del "Salar del Carmen" y "Las Salinas" requería más capital del que disponía "Melbourne Clark y Cía.". Esta entidad, que tenía carácter limitado, desapareció y mediante la emisión de acciones, por un valor de 2.500.000 pesos, se organizó en su reemplazo una sociedad anónima con el nombre de "Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta".
  • 10. 27 de noviembre de 1873 Una máquina purificadora de agua que convertía el agua de mar en agua potable solucionó el problema de la carencia de este elemento. Se habilitó un muelle privado. A su lado se levantaron depósitos para el nitrato de sodio listo para la exportación.Se pidió a Inglaterra maquinarias, locomotoras de ferrocarril y carros de carga y pasajeros. La línea férrea llegó al Salar del Carmen en 1873 y a Las Salinas en 1876. El ferrocarril disminuyó los costos de producción de un peso y setenta centavos a 1.10. Esto permitió que la compañía tuviese una utilidad líquida de 90 centavos por unidad en una producción total de 3.000 quintales diarios.
  • 11.
  • 12. John Thomas North, conocido como "el rey del Salitre", fue uno de los empresarios extranjeros que mayor influencia ejerció en la historia de Chile del siglo XIX, a comienzos de 1889 organizó y llevó a cabo una extensa travesía a lo largo de todo el país, emprendiendo una activa campaña de relaciones públicas y sociales, brindando banquetes e inaugurando diversas ceremonias.
  • 13. Impuesto de los 10 centavos Una de las excusas para iniciar la guerra fue cuando el gobierno boliviano impone el impuesto de los 10 centavos a los quintales de salitre que eran extraídos de su territorio por empresarios chilenos. Al declararse la guerra entre Chile y Bolivia. Perù tuvo que intervenir pues entre Perù y Bolivia había un pacto de ayuda.
  • 14. Rescisión de contrato, cobro de impuestos y ocupación chilena de Antofagasta El 6 de febrero, el gobierno de Bolivia rescindió el contrato con la CSFA y ordenó embargar y rematar sus bienes para cobrar los impuestos generados desde febrero de 1878. En la mañana del 11 de febrero durante una sesión especial del gabinete chileno, se recibió un mensaje del ministro plenipotenciario chileno en Bolivia Pedro Nolasco Videla se comunicaba la cancelación de la licencia, el embargo y el remate de los bienes de la CSFA por parte del gobierno boliviano.
  • 15. Declaración del casus foederis 1.- Que por el tratado de 6 de febrero de 1873. se hallan solemnemente comprometidas las repúblicas del Perú y Bolivia a garantizarse su independencia y soberanía. 2 Que la ofensa arrojada por Chile a Bolivia con la ocupación del grado 23-24 de su Litoral a título de reivindicación, importa un ataque a los expresados derechos de Bolivia y esta expresamente determinado en el inciso 1º del artículo 2º del mencionado tratado, como la primera y principal causa para que la alianza se haga efectiva.
  • 16. 3 .- Que el enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en misión especial de Bolivia ha solicitado, por orden expresa de su gobierno, la declaratoria del casus foederis y la consiguiente ejecución del mencionado tratado; y que el Perú ha adoptado todos los medios conciliatorios para asegurar la paz entre las mencionadas repúblicas.
  • 17. Decreto: La República del Perú declara que ha llegado el casus foederis conforme al tratado de 6 de febrero de 1873 celebrado con Bolivia; debiendo en consecuencia, hacerse efectiva la alianza en todas y cada una de sus estipulaciones.
  • 18. Desarrollo de la guerra del Pacifico El 9 mayo de 1877 que afectó a Cobija, Antofagasta Mejillones y Tocopilla el gobierno de Hilarión Daza, examina que los destrozos del terremoto rebasaron la economía boliviana, y para reponer las instituciones estatales se ve obligado a emanar el cobro de impuesto de 10 centavos por exportación de cada quintal de salitre y guano. Aunque es importante considerar que la medida fue más enfática para mejorar las condiciones de vida que azotaba a la población las secuelas del catástrofe.
  • 19. Empero ante esa acción, Chile reacciona osadamente tomando militarmente el puerto de Antofagasta al amanecer del 14 de febrero de 1879 zarpando en su blindado Blanco Encalada y el 16 del mismo mes los chilenos de tierra firme airosos y altivos manifiestan su rebeldía causando destrozos a las instituciones públicas y símbolos patrios de Bolivia instaurados en Antofagasta, por lo cual los pobladores huyeron y algunos se refugiaron en el consulado del Perú.
  • 20. Combate en Calama Las fuerzas Chilenas al mando del Coronel Emilio Sotomayor , contaban con 540 hombres , se trasladaban rumbo a Caracoles , concentrándose allí para planear el ataque sobre Calama, ya que se corría el rumor que en este poblado se estaba organizando la resistencia Boliviana.
  • 21. La Batalla Alto de la Alianza La batalla se inició el 26 de mayo de 1880. El objetivo chileno era Tacna y para ello había preparado un ejército de 19.000 hombres al mando del general Manuel Baquedano. Las fuerzas aliadas sumaban sólo 12.000 efectivos, 6.500 peruanos y 5.500 bolivianos.
  • 22. Las fuerzas de ambos bandos se estructuraban en base a la infantería, caballería y artillería en ataque frontal y cuerpo a cuerpo, con la entrada de oleadas de cargas de caballería y cobertura con martilleo de cañones. La continuidad del desierto se rompía en la meseta de Intiorco,donde se instaló Campero. El lugar fue bautizado como “Alto de la Alianza”.
  • 23. NEGOCIACIONES DE PAZ EN EL LACKAWANA Después de las victorias de Chile en Tacna y Arica, el Ministro estadounidense Osborn ofreció una iniciativa de buenos oficios del Gobierno americano para solucionar en forma negociada el conflicto del Pacífico. Tres seciones se presentaron. En la primera sesión, la Delegación chilena, luego de los actos procedimentales, presentó siete condiciones esenciales para la paz.
  • 24.
  • 25. 1º la cesión a Chile de los territorios de Antofagasta y Tarapacá. 2º pago a Chile de una indemnización de veinte millones de pesos oro, de los cuales cuatro serían en efectivo. 3º devolución de todas las propiedades chilenas confiscadas en el Perú y Bolivia. 4ºdevolución del transporte Rimac.
  • 26. 5ºderogación del Tratado Secreto de Alianza entre Perú y Bolivia. 6º retención por parte de Chile de los territorios de Moquegua, Tacna y Arica hasta haberse cumplido las condiciones anteriores. 7º obligación por parte del Perú de no artillar el Puerto de Arica una vez que este le sea devuelto y comprometerse a que sea utilizado únicamente como puerto comercial.
  • 28.
  • 29. Los chilenos entendieron que la única forma de seguir presionando al Perú para que firmara la paz era invadiendo Lima. El dictador Piérola tuvo que organizar, o mejor dicho improvisar, la defensa de la capital apelando a las milicias urbanas, Es decir, la defensa estuvo a cargo no solo de lo que quedaba del ejército sino de la población civil, gente de todas las edades y ocupaciones.
  • 30. Con las derrotas en las líneas de San Juan y Miraflores, incluidos el incendio de Chorrillos y la ocupación de Lima por el ejército chileno (enero de 1881) culmina, formalmente, la guerra. Porque perder la capital, ver ocupados y saqueados los principales edificios públicos y tener un ejército diezmado es suficiente como para decir que la derrota era un hecho concreto y verificable. Además, no había gobierno. Piérola se había trasladado a Ayacucho formando un gobierno con casi nulo alcance o aceptación nacional.
  • 31. muestra el “repase” luego de la batalla de Huamachuco muestra el lugar donde fue fusilado Leoncio Prado luego de la batalla de Huamachuco