SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA SESIÓN
ORDINARIA 2023
Enero-Junio 2023
MERCEDES MACÍAS PARRA
20 DE OCTUBRE DEL 2023
Investigadores en Ciencias Médicas (ICM)
2022-2023
Miembros del Sistema Nacional de
Investigadores (SNI)
2022-2023
14
30
42
26
5
1
15
27
43
28
6
1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
ICM A ICM B ICM C ICM D ICM E ICM F
Número
de
Investigadores
Categoría del Investigador
2022=118
2023=120
13
64
22
4
19
67
22
5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
CANDIDATO SIN I SIN II SIN III
Número
de
Miembros Nivel en el SNI
2022=103
2023=113
Publicaciones por grupo 2022-2023 Líneas de investigación por grupo de publicación
15
0
6
29
5
2 2
11
2
12
15
13
6
3
0
5
10
15
20
25
30
35
GRUPO I GRUPO
II
GRUPO
III
GRUPO
IV
GRUPO
V
GRUPO
VI
GRUPO
VII
Número
de
Publicaciones
Grupos de Publicación
2022=59
2023=62
62 artículos totales producto de los ICM vigentes en el INP
Publicaciones
3
4
2
1
2
1
4
1
2
1
1
Grupo V Grupo VI Grupo VII
Número
de
Investigaciones
Enfermedades Hereditarias/Congénitas
Neurociencias
Diseño y Evaluación de Tratamientos Farmacológicos y Biológicos
Enfermedades Hemato-oncológicas
Trastornos metabólicos y de la Nutrición
Enfermedades Infecciosas y parasitarias
Alergia, Inmunología y Reumatología
Publicaciones INP
2022 -2023
2022 2023
Publicaciones
Nivel de publicación Nivel de publicación
III a VII I y II I a VII III a VII I y II I a VII
Institucionales 24 13 37 38 26 64
Colaborativas
Líder INP 3 0 3 9 0 9
Líder de otra
Institución
17 2 19 22 8 30
Publicaciones líder INP 27(61.36%) 13(86.66%) 40(67.79%) 47(68.12%) 26(76.47%) 73(70.87%)
Colaborador líder en otra
Institución
17(38.64%) 2(13.34%) 19(32.21%) 22(31.88%) 8(23.53%) 30(29.13%)
Totales 44 15 59 69 34 103
Se tiene una mayor participación como líder en revistas de Nivel III al VII
De 103 publicaciones, tanto del INP como las colaborativas en 73 (70.87%) el primer autor o correspondiente es del INP
Liderazgo en Investigación
El INP es reconocido Internacionalmente por el
modelo integral en el estudio, manejo e
investigación de algunos grupos de
enfermedades raras:
 Anemia de Fanconi
 Errores innatos del metabolismo
 Errores innatos de la inmunidad
(inmunodeficiencias primarias)
Grupo de Errores innatos del metabolismo. – Se logró
secuenciar por panel a 70 pacientes, gracias a un Grant “End
the diagnostic odyssey”.
Grupo de Errores innatos de la inmunidad. – Se capacitó en
Quito, Ecuador al personal de laboratorio del “Hospital Pediátrico
Baca Ortiz” en la técnica de citometría de flujo para el diagnóstico
de Enfermedad Granulomatosa Crónica.
Promoción y capacitación en los centros de primer nivel de
atención del Estado de Guerrero, para la sospecha temprana de
los errores innatos de la inmunidad
Grupo de Anemia de Fanconi. - Implementó
el diagnóstico citogenético en 5 países de
Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Costa Rica,
Ecuador y Perú.
Patente
• Desarrollo tecnológico: Patente
• Área: Biotecnológica, Farmacéutica y Química
• Fecha de otorgamiento: 11 de junio de 2023
• Titular: Instituto Nacional de Pediatría (INP)
• Actividad inventiva protegida: El análisis de la
expresión de genes biomarcadores de relación con la
epilepsia (LAIR1, TRIM24) y relacionados con mejoría
después de Ác. Valproico (CCR2, y DSP)
• Beneficios a la población: Puede ayudar al diagnóstico
temprano de niños con predisposición a la epilepsia y de
nuevos blancos terapéuticos del ácido valpróico.
Genes candidatos como biomarcadores de diagnóstico, pronóstico y de respuesta al tratamiento
con ácido valproico (sal de magnesio) en la epilepsia
Aspectos cuantitativos
Año 2020 2021 2022 2023
Var %
(22 -23)
Total de residentes 379 420 464 483 4.09
Número de
residentes
extranjeros
73 64 64 67 4.68
Médicos residentes
por cama
1.5 1.7 1.9 2.0 5.02
Residencias de
subespecialidad
24 24 24 24 0.00
Cursos de posgrado
de alta especialidad
14 14 14 15 7.14
Cursos de pregrado 11 0 11 23 109.09
Núm. de alumnos de
posgrado
532 597 464 483 4.09
Cursos de Posgrado,
Maestría y
Doctorados
39 39 24 39 62.50
Examen del Programa Único de
Especialidades Médicas (PUEM)
De las 45 especialidades de entrada directa se
obtuvieron los siguientes lugares:
Actividades Relevantes
Resultados del Examen de Certificación por
el Consejo de Pediatría 2023
Obtención del 4° lugar y 10° lugar
Lugar Numero de lugares
Primer lugar 15
Segundo lugar 16
Tercer lugar 10
457 aspirantes 218 aceptados
Alumnos aspirantes y aceptados:
especialidades entrada directa e indirecta
Eficiencia Terminal de 2023
Especialidad
% Eficiencia
Terminal
Pediatría 93 (40/43)
Genética 100 (3/3)
Estomatología 71 (5/7)
Sub Especialidades 100 (110/110)
Cursos de
Postgrado de Alta
Especialidad
96 (23/24)
Total
93
(181/187)
54 57 56 55 56 54 52
73 76 73
94
120
107
119 129 118 122
203
117
145
178
188
159 152 155
166
203
208
154
159
228
273
230 239
301
315
332 334
299 298
0
50
100
150
200
250
300
350
400
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aceptados entrada directa Aceptados entrada indirecta
Aspirantes entrada directa Aspirantes entrada indirecta
7°
1°
4°
10°
5°
8°
3°
2°
6°
9°
Revista Acta Pediátrica
 Periódica
 Latindex
 Medic Latina
 Scopus
 Scielo
 Redalyc
 DOAJ
 ESCI
 SJR
 SCImago Journal Rank
Indexada en plataformas
Nacionales e
Internacionales:
El factor de impacto
según Journal Citation
Report (JCR) pasó en
el primer semestre del
2022 de 0.137, al
primer semestre de
2023 a 0.4.
Se atendieron 38 médicos residentes que solicitaron apoyo de valoración y contención psicológica.
Salud mental en el personal residente
Porcentaje de residentes que recibieron atención por
Género: 70% Mujeres y 30% Hombres..
67% de los médicos residentes se les ha otorgado psicoterapia
individual
22% han recibido manejo conjunto con psiquiatría para valoración
de farmacoterapia
11% contención emocional en manejo de crisis hospitalaria.
De los cuales:
Área de especialidad de los residentes referidos a la
atención de Salud Mental por petición del personal
78%
9%
4% 4%
2% 2% 2%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Motivo de consulta de residentes que recibieron atención de
Salud Mental por petición del personal
Motivo de Consulta
Porcentaje de
solicitudes
Depresión / Anualidad Residencia 47%
Conductas Suicidas 11%
Solicitud de Valoración 9%
Depresión / Ansiedad Pareja 9%
Violencia 9%
Contenido Emocional 7%
Habilidades de comunicación y manejo de
emociones
7%
Trastorno obsesivo compulsivo 2%
Un día Típico en el INP (2022) - 2023
URGENCIAS
Accidentes y violencias
(9.53) 8.75
Urgencias reales
(26.79) 32.22
Valoraciones
(93.79) 113.21
CIRUGÍA Suspensión
quirúrgica
(10.30%) 11.10%
Endoscopías
(7.85) 10.09
Procedimientos
anestésicos
(42.67) 47.45
Cirugías
(20.6) 22.85
HOSPITALIZACIÓN
Egresos
(16.81) 17.45
% de
ocupación
(76.06) 81.46
Días estancia
10.45) 10.36
Ingresos
(18.09) 18.52
ATENCIÓN
AMBULATORIA
AQuA
(37.50) 31.56
ICE
(15.24) 18.40
Defunciones
(0.40) 0.25
Tasa IAAS
(10.92) 12.55
Apertura
de expediente
(14.34) 15.75
124 días hábiles
Urgencias: 182 días
Procedimientos
(193.90) 180.27
Subsecuentes
(374.43) 401.51
Primera vez
(57.1) 45.21
Pre consulta
(55.19) 74.62
Consultas
totales
(495.11) 521.34
Interconsultas
(49.28) 66.11
Consultas Médicas
Paliativa
(5.25) 7.76
CONSULTA EXTERNA
SERVICIOS DE APOYO AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Estudios TAC
(15.96) 19.74
Ultrasonido
(34.50) 42.01
Transfusiones
(101.99) 109.56
EEG, PEATC
EMG
(8.06) 8.13
Estudios
Laboratorio
(3,863.3) 3,952.6
Radioterapia
(27.69) 13.60
Estudios RX
(164.95) 217.07
Resonancia
magnética
(10.12) 11.31
Gammagrafías y
PET
(3.65) 4.18
Relación subsecuentes / primera vez (20.00) 21.36
Concepto 2022 2023 % Var
Preconsulta 7,009 9,253 32.02
1era. Vez 2,609 2,867 9.89
Subsecuente 52,271 52,526 0.49
Total Consulta
Externa
61,889 64,646 4.45
Procedimientos 24,625 22,345 -9.22
Total 86,514 87,000 0.56
Causas
2022 2023
Casos % Casos %
1
Malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías
cromosómicas
1,272 17.4 888 15.8
2
Enfermedades endocrinas
nutricionales y metabólicas
734 10.0 454 8.1
3
Trastornos mentales y del
comportamiento
526 7.2 433 7.7
4
Síntomas, signos y hallazgos
anormales clínicos y de
laboratorio, no clasificados en
otra parte
541 7.4 399 7.1
5
Enfermedades del sistema
genitourinario
374 5.1 304 5.4
6 Tumores [neoplasias] 371 5.1 284 5.1
Consulta Externa y sus principales causas
de morbilidad 2022- 2023
Consulta Externa 2022-2023 Causa de Morbilidad 2022 - 2023
Urgencias en el INP 2022 - 2023
Variable 2022 2023 % Var
Valoración de
Urgencias
17,070 20,604 20.70
Urgencias Calificadas
 Por cada 10 consultas, 3 son urgencias
calificadas.
 En el 2023 de las 20,604 valoraciones en
urgencias, el 28.46% (5,864) requirió
mantenerse en observación o internamiento
y el 19.89% (4,100) fueron referidas a otro
nivel de atención o a su domicilio.
 Los accidentes y violencias ocuparon el
primer lugar de las urgencias reales con
1.593 casos (27.17%).
 En el 80% de los casos, se valoró en
menos de 10 minutos.
1,735
131
464
399
365
391
245
173
190
159
1,593
780
609
452
452
429
326
270
161
149
0 500 1,000 1,500 2,000
Accidentes y violencias
Respiratorias
Gastroenterológicas
Quirúrgicas
Onco-Hematológicas
Infectológicas
Neurológicas
Diarrea Complicada
Cardiológicas
Recién nacido
Número de Atenciones
Tipo
de
Urgencias
Calificadas
2022
2023
Indicadores Hospitalarios 2019 – 2023
Variable Hospitalaria 2019 2020 2021 2022 2023
Tasa de Variación
2019 vs 2023
Pre consulta 9,549 4,844 8,466 7,009 9,253 -3.10
1era. Vez (apertura de
expediente clínico)
2,604 1,798 2,364 2,609 2,867 10.10
Trasplantes 20 9 22 27 22 10.00
Egresos Hospitalarios 2,927 2,324 2,649 3,060 3,175 8.47
Tomografías 1,913 1,484 2,139 2,027 2,448 27.97
Ultrasonidos 3,892 3,025 2,528 4,381 5,209 33.84
Resonancias Magnéticas 1,162 909 1,258 1,285 1,403 20.74
Valoraciones de urgencias 20,386 12,558 14,254 17,070 20,604 1.07
Endoscopías 596 336 574 997 1,251 109.9
Procedimientos de diagnóstico
radiológico ambulatorio
18,029 12,469 17,506 20,046 24,858 37.88
Exámenes de laboratorio 515,833 392,016 494,541 454,026 490,125 -4.98
Estudios socioeconómicos
realizados
2,604 1,798 2,364 2,609 2,867 10.10
Consultas para el Centro Integral
de Manejo de Dolor
115 206 480 195 410 256.52
Cuidados Paliativos
Semestral 2022 - 2023
Variables 2022 2023 % Var
Consulta de
Seguimiento
2,561 2,217 -13.43
Llamadas Telefónicas 2,089 1,810 -13.36
Fortalecimiento
Emocional
181 174 -3.87
Consultas a Domicilio 14 27 92.86
Totales 4,845 4,228 -12.73
 Se publicó artículo “Experiencia de la
Intervención de Cuidados Paliativos en
niños con Glioma de Tallo Cerebral”. Serie
de casos. Medicina Paliativa (España)
2023. DOI:
10.20986/medpal.2023.1370/2022.
 Se inició el “Diplomado Internacional de
Soporte de Cuidados Paliativos
Pediátricos” en conjunto con la
Asociación Mexicana de Pediatría,
Hospital de St. Jude y el aval de la
UNAM y OPS
Tasas IAAS 2022 2023
Tasa IAAS (1000 días estancia) 10.9 12.6
Tasa IAAS (1000 días paciente) 10.7 11.5
Tasa ITSAC (infecciones del torrente sanguíneo
asociadas a catéter por mil días CVC) 1.5 1.5
Tasa NAV (neumonías asociadas a ventilador) por
mil días ventilador mecánico 5.7 7.5
Tasa ITUAC (infecciones del tracto urinario
asociado a catéter urinario) por mil días de catéter
urinario
3.9 1.6
Tasa ISQx (infecciones de sitio quirúrgico) por 100
cirugías 2.9 3.7
Bacteriemia por S. aureus meticillino resistente
por mil hemocultivos 3.9 3.4
Gastroenteritis por C. difficile por 100 casos de
diarrea 21.4 19.2
Tasa IAAS Terapia Intensiva Pediátrica (1,000 días
estancia/ paciente) 17.3 / 18.3 25.2 / 24.7
Tasa IAAS Terapia Intensiva Neonatal (1,000 días
estancia/ paciente) 7 / 6.7 10.3 / 8.8
Infecciones Asociadas a la Atención en
Salud (IAAS) 2022 - 2023
Programa de Higiene de Manos
El cumplimiento de adherencia a
higiene de manos fue del 75%.
En Médicos Adscritos 66.3%,
Residentes de Pediatría 57.5%,
Residentes de Subespecialidad 58.2% y
Enfermeras 82.4%.
Implementación de paquetes
Se han implementado paquetes para la
prevención de IAAS:
1.- “Adiós bacteriemia”
2.- “Adiós neumonía”
3.- “Cuidado de catéter urinario”
4.- “Cirugía segura”
Morbi-Mortalidad hospitalaria
2022 - 2023
Principales Causas de Morbilidad Hospitalaria
Causas 2022 2023
1 Tumores (Neoplasias)
670
(21.90%)
625
(19.69%)
2
Malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías
cromosómicas
428
(13.99%)
474
(14.93%)
3
Enfermedades del sistema
respiratorio
355
(11.60%)
379
(11.94%)
4
Enfermedades del Sistema
Digestivo
270
(8.82%)
314
(9.89%)
5
Traumatismos,
envenenamientos y algunas
otras consecuencias de causas
externas
262
(8.56%)
281
(8.85%)
Todas las demás
1,075
(35.13%)
1,102
(34.7%)
Total 3,060 3,175
Principales Causas de Mortalidad Hospitalaria
Causas 2022 2023
1
Malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías
cromosómicas
15
(20.83%)
14
(30.43%)
2 Tumores (Neoplasias)
11
(15.28%)
7
(15.22%)
3
Enfermedades de la sangre y
de los órganos
hematopoyéticos y ciertos
trastornos que afectan el
mecanismo de la inmunidad
12
(16.67%)
5
(10.87%)
4
Enfermedades del sistema
circulatorio
7
(9.72%)
5
(10.87%)
5
Enfermedades del sistema
respiratorio
4
(5.56%)
5
(10.87%)
Todas las demás
23
(31.94%)
10
(21.74%)
Total 72 46
Estadística de Corrección de PCA y CIA
Cardiología
Intervencionista
Tiempo
promedio de
hospitalización
Mortalidad
Tasa
de
éxito
PCA y CIA 3.6 días
Sin
mortalidad
94%
Cateterismos 2022 2023 % Var
Terapéuticos 64 58 -9.38
Diagnósticos 39 30 -23.08
Total 103 88 -14.56
Cardiología Intervencionista
2022 - 2023
Patologías tratadas con cateterismo intervencionista
23
9
2
4
1
1
2
2
5
5
21
14
6
2
2
2
0
0
1
0
0 5 10 15 20 25
Persistencia del Conducto Arterioso
(PCA)
Comunicación Interauricular (CIA)
Comunicación Interventricular (CIV)
Pericardiocentesis
Valvuloplastía pulmonar
Marcapaso definitivo
Angioplastía con ballon
Aortoplastía con stent
Stent en coartación de aorta
Ablación
Número de Cateterismos
Tipo
de
Patología
2023
2022
Se realizó el primer implante de una prótesis
valvular en posición pulmonar por vía
intervencionista, egresando extubada a piso y
sin necesidad de terapia intensiva.
Hospital 2022 2023 % Var
INP 68 107 57.35
ABC 46 128 178.26
Total 114 235 106.14
Mortalidad INP 5.5%
Mortalidad Internacional 2.3%*
Cirugía Cardiovascular
2022 - 2023
* : Mortalidad Global del STS (EUA y Canadá) a enero 2015 a dic 2018.
Trasplantes Semestral 2022 - 2023
Tipo de trasplante 2022 2023
Médula Ósea
Autólogo 0 1
Haploidéntico 10 8
Alogénico 7 2
Total 17 11
Sobre vida INP: 77.8, Global Mundial: 60/80, Nacional: 60.
Renal 6 6
Hígado 2 1
Córnea 5 4
Total 30 22
El INP cuenta con el programa más
grande del país en cuanto a
retinoblastoma, el cual, se enfoca al
salvamento ocular con
quimioterapia intraarterial y
programa de trasplante de tejido
corneal.
Banco de Sangre
2022 - 2023
Productos Transfundidos Hemocomponentes 2022 2023 % Var
Concentrado eritrocitario 2,247 2,026 -9.84
Plasma fresco 437 403 -7.78
Concentrado plaquetario 1,415 1,117 -21.06
Crioprecipitado 175 269 53.71
Linfocitos/granulocitos 1 5 400.00
Células tallo 16 12 -25.00
Subtotal 4,291 3,832 -10.70
Fármacos suministrados 5,322 5,453 2.61
Total 9,613 9,285 -3.41
Imagenología
2022 2023
Estudios Pacientes PEP* Estudios Pacientes PEP*
Estudios Radiológicos 20,949 11,497 1.82 26,917 13,791 1.95
Tomografías 2,027 1,482 1.37 2,448 1,746 1.40
Ultrasonidos 4,381 3,006 1.46 5,209 3,433 1.52
Resonancia Magnética 1,285 1,138 1.13 1,403 1,159 1.21
Densitometría 91 90 1.01 111 111 1.00
Estudios de intervención 212 115 1.84 251 134 1.87
Total 28,945 17,328 1.67 36,339 20,374 1.78
PET- CT 184 185
SEPCT 281 333
* PEP = Promedio de Estudios por Paciente
En Radiología e Imagen se realizaron 36,339 estudios a 20,374 pacientes con una proporción estudio paciente
de 1.78 con un incremento del 25.54% en el número de estudios.
Radiología e Imagen
2022 - 2023
Exámenes de laboratorio
2022 - 2023
Especialidad 2022 2023 % Var
Química Clínica 268,165 289,514 7.96
Banco de Sangre 85,220 89,844 5.43
Hemato-Oncología 34,628 36,212 4.57
Bioquímica 18,458 20,698 12.14
Nefrología 14,715 15,887 7.96
Inmuno-Alergia 14,834 17,245 16.25
Bacteriología 8,035 9,248 15.10
Virología 6,075 7,327 20.61
Parasitología y Micología 3,209 3,496 8.94
Inmunogenética Molecular 123 161 30.89
Subtotal 453,462 489,632 7.97
Laboratorio de Investigación
Genética(genética y cáncer) 564 493 -12.59
Total General 454,026 490,125 7.95
Acciones del INP en materia de suicidio
en niñas, niños y adolescentes (NNA).
2. Programación de reunión de trabajo con los Institutos
Nacionales, para propuesta de desarrollo de proyecto de
investigación interinstitucional e intersectorial.
1. Identificación de actores afines al tema de suicidio en niñas,
niños y adolescentes.
3. Reunión de trabajo para buscar la participación
interinstitucional e intersectorial.
4. Publicación y generación de artículos y trabajos científicos
relacionados con los factores relacionados con las conductas
suicidas en adolescentes mexicanos.
5. Desarrollo de la estrategia de comunicación “ESA”.
6.Lanzamiento en redes sociales de la estrategia de
comunicación ESA.
Evento Adverso por tipo de notificación*
Tipo de Notificación 2022 2023 % Var
Incidentes con daño (EA) 334 424 26.94
Incidentes sin daño 62 3 -95.16
Cuasi incidente (cuasi falla) 7 9 28.57
No es un incidente relacionado con
la seguridad del paciente
40 1 -97.50
Total 443 434 -2.03
Eventos Adversos (EAs)
2022 - 2023
1. Capacitación de los integrantes del Comité de Riesgos y Eventos
Adversos en el análisis causa raíz de eventos centinela
2. Identificación y capacitación a líder en la Acción Esencial para la
Seguridad del Paciente
Acciones de mejora
Principales Eventos Adversos (incidentes con daño)*
Tipo de Incidente n %
Proceso/procedimiento clínico 234 55.19
Dispositivos/equipos médicos 75 17.69
Medicación/líquidos para administración
IV
72 16.98
Accidentes de los pacientes 15 3.54
Administración clínica 10 2.36
Sangre/productos sanguíneos 10 2.36
Nutrición 4 0.94
De los documentos del Expediente
Clínico
2 0.47
Infraestructuras/locales/instalaciones 2 0.47
Total 424 100
*De acuerdo a la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente de la OMS
2009.
Dos eventos centinela.
Proyección de Gasto 2023
Capitulo Original
Modificado
Autorizado
Ejercido
Proyección de
cierre
Comprometido Disponible
Presión de
gasto
1000 1,279,973,706.00 1,340,910,026.55 947,072,108.85 1,398,288,062.07 393,837,917.70 - -57,378,035.52
2000 688,669,042.00 801,681,853.64 583,333,636.27 801,681,853.64 118,275,390.55 100,072,826.82 -
3000 134,149,664.00 418,552,221.21 292,247,313.40 418,552,221.21 38,195,849.71 88,109,058.10 -
5000 42,319,965.00 39,620,132.00 - 39,620,132.00 39,620,132.00
-
-
7000 391,998,788.00 - - - -
-
-
Total 2,537,111,165.00 2,600,764,233.40 1,822,653,058.52 2,658,142,268.92 589,929,289.96 188,181,884.92 -57,378,035.52
Actualizado al 16 de octubre del 2023
Cabe mencionar que el presupuesto disponible se utilizara para realizar los incrementos de contratos de insumos para la
salud y reactivos, así como para las adecuaciones de las partidas restringidas entre las que se encuentran los servicios
básicos (agua, energía eléctrica, TICS, etc.)
Procedimiento de contratación
Monto ejercido 2022
(pesos)
Monto ejercido 2023
(pesos)
Variación Neta
(porcentaje)
Licitación Pública 403,288,722.68 560,422,335.97
157,133,613.29
(106.03%)
Invitación a cuando menos tres
personas
691,586.00 0
-691,586.00
(-0.47%)
Adjudicación Directa Art. 41 276,129,782.04 266,495,833.51
-9,633,948.53
(-6.50%)
Adjudicación Directa Art. 42 46,290,158.30 47,677,467.84
1,387,309.54
(0.94%)
Artículo 1 0.00 0.00
0.00
(0.00%)
Total 726,400,249.02 874,595,637.32
148,195,388.30
(100.00%)
Comparativo de Comportamiento de
Adquisiciones 2022-2023
Se tiene un ejercicio del presupuesto de 95% por licitación pública y sus excepciones y por el artículo
42 solamente el 5%.
Implementación de Gratuidad
Comparando el número de trámites registrados con el mismo periodo del año anterior, se tiene un
incremento del 93.11% para 2023.
Motivo de Consulta
Año
% Variación
2022 2023
Consulta Externa 13,331 24,162 81.25
Hospitalización 2,880 6,313 119.20
Pre-Hospitalización /
Urgencias
2,129 4,941 132.08
Total 18,340 35,416 93.11
Número de trámites de gratuidad
Se sigue trabajando en conjunto con INSABI para
eliminar el límite de edad de 10 años en la cobertura de
Enfermedades Lisosomales y Hemofilia.
Durante el periodo de enero a junio de 2023, se han
realizado más de 35 mil trámites de gratuidad. Más de
23 mil pacientes tuvieron acceso a atención médica
gratuita durante este periodo, cuyo gasto de bolsillo
de los familiares hubiera representado alrededor de
23 millones de pesos.
Registro en
Cartera
Nombre del Proyecto
Inversión
(Registrado)
Avance
Físico
Status
2212NCZ0001
Sustitución del PET-CT de la Unidad de
Radioterapia del INP
$42,319,965 70.00%
Se informo de la adquisición por parte der la Fundación Gonzalo Río
Arronte I.A.P. en espera de fecha para ingreso al Instituto.
2312NCZ0002
Adquisición de equipo instrumental y
mobiliario quirúrgico.
$39,620,132.00 80.00% Se dio el fallo para compra (10 de octubre de 2023).
2212NCZ0002
Programa de adquisición de equipo,
instrumental y mobiliario médico de
laboratorio para la Subdirección de Cirugía.
$32,895,492.00 66.67%
Se entregaron dos microscopios a través del FONSABI (Neurología y
Otorrinolaringología) y el tercero está adjudicado (Oftalmología).
2312NCZ0001
Programa de adquisición de equipo,
instrumental y mobiliario médico y de
laboratorio para la Subdirección de Servicios
Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento.
$301,216,225.00 0.00%
1.-Se están atendiendo observaciones emitidas por CCINSHAE.
2.- Se están modificando las fichas técnicas presentadas a FONSABI.
3.- Se envió la actualización para dictamen de validación del equipo
médico a CENETEC y se está trabajando en los certificados de
necesidades de equipo médico.
Total $416,051,814.00
Proyectos del INP 2023
Del año 2022 y al primer semestre del 2023 se tuvo un monto de inversión de $203,706,933.87 pesos; destaca la
adquisición del acelerador lineal, en la Unidad de Radioterapia, Mantenimiento a casa de máquinas y para este semestre se
tendrá el PET- CT y Equipo instrumental y mobiliario quirúrgico.
Unidad Pediátrica de Hemato-Oncología
• Solicitud a DGPLADES, cancelación
administrativa del Certificado de Necesidades de
Infraestructura No. CDN-6907/DF-233/15,
asignado al INP en febrero de 2015 y
actualizado en febrero de 2016.
• Proyecto Ejecutivo para el reforzamiento
requerido de acuerdo al dictamen emitido por el
Instituto para la seguridad de las Construcciones
en la Ciudad de México, así como la adecuación
y actualización de la UPHO para la conclusión
del mismo.

Más contenido relacionado

Similar a segunda sesion ordinaria del año 2023 - 24

Indicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
Indicadores I semestre 2015 - Instituto RooseveltIndicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
Indicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
Instituto Roosevelt
 
BASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdfBASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdf
Josec90
 
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Plan de Calidad para el SNS
 
Cuenta Pública 2021 oficial.pdf
Cuenta Pública 2021 oficial.pdfCuenta Pública 2021 oficial.pdf
Cuenta Pública 2021 oficial.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdfSituacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
LadyDianaHerencia
 
Telem conf-resid
Telem conf-residTelem conf-resid
Telem conf-resid
oscar salazar
 
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdfProyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
ELVISRAMIREZREYES3
 
Telemedicina y continuidad_asistencial
Telemedicina y continuidad_asistencialTelemedicina y continuidad_asistencial
Telemedicina y continuidad_asistencial
Juan Nieto Pajares
 
Que Hago En El Ics
Que Hago En El IcsQue Hago En El Ics
Que Hago En El Ics
Fernando Abadia Badenas
 
Herramientas de Integración Asistencial Hospital de España
Herramientas de Integración Asistencial Hospital de EspañaHerramientas de Integración Asistencial Hospital de España
Herramientas de Integración Asistencial Hospital de España
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Rendicion de cuentas 2013
Rendicion de cuentas 2013Rendicion de cuentas 2013
Rendicion de cuentas 2013
Miguel Córdoba
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Plan de Calidad para el SNS
 
Estrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNSEstrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNS
Plan de Calidad para el SNS
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
Isags Unasur
 
Análisis de la eficiencia de la gestión hospitalaria en España. Influencia de...
Análisis de la eficiencia de la gestión hospitalaria en España. Influencia de...Análisis de la eficiencia de la gestión hospitalaria en España. Influencia de...
Análisis de la eficiencia de la gestión hospitalaria en España. Influencia de...
Antonio Clemente Collado
 
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de saludTelemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Nacho Vallejo-Maroto
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdfATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
ArturoZermeoCazola
 
Day 1_BOL_ experiencia de Bolivia en el desarrollo del RNVe_sp.pdf
Day 1_BOL_ experiencia de Bolivia en el desarrollo del RNVe_sp.pdfDay 1_BOL_ experiencia de Bolivia en el desarrollo del RNVe_sp.pdf
Day 1_BOL_ experiencia de Bolivia en el desarrollo del RNVe_sp.pdf
alfred361965
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Similar a segunda sesion ordinaria del año 2023 - 24 (20)

Indicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
Indicadores I semestre 2015 - Instituto RooseveltIndicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
Indicadores I semestre 2015 - Instituto Roosevelt
 
BASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdfBASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdf
 
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de la Comunidad Autónoma...
 
Cuenta Pública 2021 oficial.pdf
Cuenta Pública 2021 oficial.pdfCuenta Pública 2021 oficial.pdf
Cuenta Pública 2021 oficial.pdf
 
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdfSituacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
 
Telem conf-resid
Telem conf-residTelem conf-resid
Telem conf-resid
 
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdfProyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
 
Telemedicina y continuidad_asistencial
Telemedicina y continuidad_asistencialTelemedicina y continuidad_asistencial
Telemedicina y continuidad_asistencial
 
Que Hago En El Ics
Que Hago En El IcsQue Hago En El Ics
Que Hago En El Ics
 
Herramientas de Integración Asistencial Hospital de España
Herramientas de Integración Asistencial Hospital de EspañaHerramientas de Integración Asistencial Hospital de España
Herramientas de Integración Asistencial Hospital de España
 
Rendicion de cuentas 2013
Rendicion de cuentas 2013Rendicion de cuentas 2013
Rendicion de cuentas 2013
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
 
Estrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNSEstrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNS
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
 
Análisis de la eficiencia de la gestión hospitalaria en España. Influencia de...
Análisis de la eficiencia de la gestión hospitalaria en España. Influencia de...Análisis de la eficiencia de la gestión hospitalaria en España. Influencia de...
Análisis de la eficiencia de la gestión hospitalaria en España. Influencia de...
 
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de saludTelemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdfATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
ATENCIÓN MÉDICA PROTOCOLO DENGUE 28-8-23 .pdf
 
Day 1_BOL_ experiencia de Bolivia en el desarrollo del RNVe_sp.pdf
Day 1_BOL_ experiencia de Bolivia en el desarrollo del RNVe_sp.pdfDay 1_BOL_ experiencia de Bolivia en el desarrollo del RNVe_sp.pdf
Day 1_BOL_ experiencia de Bolivia en el desarrollo del RNVe_sp.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Más de AraceliInumaMeza

S4_La escuela industrial.muy diferente a la actual
S4_La escuela industrial.muy diferente a la actualS4_La escuela industrial.muy diferente a la actual
S4_La escuela industrial.muy diferente a la actual
AraceliInumaMeza
 
EXTENSION GLOBAL Y PARCIAL en el mundo x
EXTENSION GLOBAL Y PARCIAL en el mundo xEXTENSION GLOBAL Y PARCIAL en el mundo x
EXTENSION GLOBAL Y PARCIAL en el mundo x
AraceliInumaMeza
 
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptxEVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
AraceliInumaMeza
 
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadasenfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
AraceliInumaMeza
 
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDADEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD
AraceliInumaMeza
 
Copia de Pretty Aesthetic Notes for School _ by Slidesgo_.pptx
Copia de Pretty Aesthetic Notes for School _ by Slidesgo_.pptxCopia de Pretty Aesthetic Notes for School _ by Slidesgo_.pptx
Copia de Pretty Aesthetic Notes for School _ by Slidesgo_.pptx
AraceliInumaMeza
 
RINCON DE EDUCACCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
RINCON DE  EDUCACCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxRINCON DE  EDUCACCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
RINCON DE EDUCACCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
AraceliInumaMeza
 
IMPORTANCIA DE LA APLICACION DE LA ÉTICA Y MORAL
IMPORTANCIA DE LA  APLICACION DE LA ÉTICA Y MORALIMPORTANCIA DE LA  APLICACION DE LA ÉTICA Y MORAL
IMPORTANCIA DE LA APLICACION DE LA ÉTICA Y MORAL
AraceliInumaMeza
 
Naturaleza de los valores eticos morales
Naturaleza de los valores  eticos moralesNaturaleza de los valores  eticos morales
Naturaleza de los valores eticos morales
AraceliInumaMeza
 
Registro de Hidrocarburos.pptx
Registro de Hidrocarburos.pptxRegistro de Hidrocarburos.pptx
Registro de Hidrocarburos.pptx
AraceliInumaMeza
 
Equipos de centro quirurgico en sala de peracion.pptx
Equipos de centro quirurgico en sala de peracion.pptxEquipos de centro quirurgico en sala de peracion.pptx
Equipos de centro quirurgico en sala de peracion.pptx
AraceliInumaMeza
 
covid.pptx
covid.pptxcovid.pptx
covid.pptx
AraceliInumaMeza
 
PROBLEMAS HISTORICOS.pptx
PROBLEMAS HISTORICOS.pptxPROBLEMAS HISTORICOS.pptx
PROBLEMAS HISTORICOS.pptx
AraceliInumaMeza
 
ESTIMULACION AUDITIVA - PPT.pptx
ESTIMULACION AUDITIVA - PPT.pptxESTIMULACION AUDITIVA - PPT.pptx
ESTIMULACION AUDITIVA - PPT.pptx
AraceliInumaMeza
 
Las Experiencia de Aprendizaje 2023.pptx
Las Experiencia de Aprendizaje 2023.pptxLas Experiencia de Aprendizaje 2023.pptx
Las Experiencia de Aprendizaje 2023.pptx
AraceliInumaMeza
 
RETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptxRETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptx
AraceliInumaMeza
 
PCA, EDA, ADA.pptx
PCA, EDA, ADA.pptxPCA, EDA, ADA.pptx
PCA, EDA, ADA.pptx
AraceliInumaMeza
 
SEXUALIDAD 27.pptx
SEXUALIDAD 27.pptxSEXUALIDAD 27.pptx
SEXUALIDAD 27.pptx
AraceliInumaMeza
 
class 05set.pptx
class 05set.pptxclass 05set.pptx
class 05set.pptx
AraceliInumaMeza
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERU.pptx
PRIMEROS POBLADORES DEL PERU.pptxPRIMEROS POBLADORES DEL PERU.pptx
PRIMEROS POBLADORES DEL PERU.pptx
AraceliInumaMeza
 

Más de AraceliInumaMeza (20)

S4_La escuela industrial.muy diferente a la actual
S4_La escuela industrial.muy diferente a la actualS4_La escuela industrial.muy diferente a la actual
S4_La escuela industrial.muy diferente a la actual
 
EXTENSION GLOBAL Y PARCIAL en el mundo x
EXTENSION GLOBAL Y PARCIAL en el mundo xEXTENSION GLOBAL Y PARCIAL en el mundo x
EXTENSION GLOBAL Y PARCIAL en el mundo x
 
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptxEVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
EVALUACIONES-GINECO-OBSTETRICAS-MARJHORY (1).pptx
 
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadasenfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
enfermerdades del adolescente en enuestras coordenadas
 
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDADEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD
 
Copia de Pretty Aesthetic Notes for School _ by Slidesgo_.pptx
Copia de Pretty Aesthetic Notes for School _ by Slidesgo_.pptxCopia de Pretty Aesthetic Notes for School _ by Slidesgo_.pptx
Copia de Pretty Aesthetic Notes for School _ by Slidesgo_.pptx
 
RINCON DE EDUCACCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
RINCON DE  EDUCACCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxRINCON DE  EDUCACCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
RINCON DE EDUCACCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 
IMPORTANCIA DE LA APLICACION DE LA ÉTICA Y MORAL
IMPORTANCIA DE LA  APLICACION DE LA ÉTICA Y MORALIMPORTANCIA DE LA  APLICACION DE LA ÉTICA Y MORAL
IMPORTANCIA DE LA APLICACION DE LA ÉTICA Y MORAL
 
Naturaleza de los valores eticos morales
Naturaleza de los valores  eticos moralesNaturaleza de los valores  eticos morales
Naturaleza de los valores eticos morales
 
Registro de Hidrocarburos.pptx
Registro de Hidrocarburos.pptxRegistro de Hidrocarburos.pptx
Registro de Hidrocarburos.pptx
 
Equipos de centro quirurgico en sala de peracion.pptx
Equipos de centro quirurgico en sala de peracion.pptxEquipos de centro quirurgico en sala de peracion.pptx
Equipos de centro quirurgico en sala de peracion.pptx
 
covid.pptx
covid.pptxcovid.pptx
covid.pptx
 
PROBLEMAS HISTORICOS.pptx
PROBLEMAS HISTORICOS.pptxPROBLEMAS HISTORICOS.pptx
PROBLEMAS HISTORICOS.pptx
 
ESTIMULACION AUDITIVA - PPT.pptx
ESTIMULACION AUDITIVA - PPT.pptxESTIMULACION AUDITIVA - PPT.pptx
ESTIMULACION AUDITIVA - PPT.pptx
 
Las Experiencia de Aprendizaje 2023.pptx
Las Experiencia de Aprendizaje 2023.pptxLas Experiencia de Aprendizaje 2023.pptx
Las Experiencia de Aprendizaje 2023.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptxRETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptx
 
PCA, EDA, ADA.pptx
PCA, EDA, ADA.pptxPCA, EDA, ADA.pptx
PCA, EDA, ADA.pptx
 
SEXUALIDAD 27.pptx
SEXUALIDAD 27.pptxSEXUALIDAD 27.pptx
SEXUALIDAD 27.pptx
 
class 05set.pptx
class 05set.pptxclass 05set.pptx
class 05set.pptx
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERU.pptx
PRIMEROS POBLADORES DEL PERU.pptxPRIMEROS POBLADORES DEL PERU.pptx
PRIMEROS POBLADORES DEL PERU.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

segunda sesion ordinaria del año 2023 - 24

  • 1. SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2023 Enero-Junio 2023 MERCEDES MACÍAS PARRA 20 DE OCTUBRE DEL 2023
  • 2. Investigadores en Ciencias Médicas (ICM) 2022-2023 Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 2022-2023 14 30 42 26 5 1 15 27 43 28 6 1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 ICM A ICM B ICM C ICM D ICM E ICM F Número de Investigadores Categoría del Investigador 2022=118 2023=120 13 64 22 4 19 67 22 5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 CANDIDATO SIN I SIN II SIN III Número de Miembros Nivel en el SNI 2022=103 2023=113
  • 3. Publicaciones por grupo 2022-2023 Líneas de investigación por grupo de publicación 15 0 6 29 5 2 2 11 2 12 15 13 6 3 0 5 10 15 20 25 30 35 GRUPO I GRUPO II GRUPO III GRUPO IV GRUPO V GRUPO VI GRUPO VII Número de Publicaciones Grupos de Publicación 2022=59 2023=62 62 artículos totales producto de los ICM vigentes en el INP Publicaciones 3 4 2 1 2 1 4 1 2 1 1 Grupo V Grupo VI Grupo VII Número de Investigaciones Enfermedades Hereditarias/Congénitas Neurociencias Diseño y Evaluación de Tratamientos Farmacológicos y Biológicos Enfermedades Hemato-oncológicas Trastornos metabólicos y de la Nutrición Enfermedades Infecciosas y parasitarias Alergia, Inmunología y Reumatología
  • 4. Publicaciones INP 2022 -2023 2022 2023 Publicaciones Nivel de publicación Nivel de publicación III a VII I y II I a VII III a VII I y II I a VII Institucionales 24 13 37 38 26 64 Colaborativas Líder INP 3 0 3 9 0 9 Líder de otra Institución 17 2 19 22 8 30 Publicaciones líder INP 27(61.36%) 13(86.66%) 40(67.79%) 47(68.12%) 26(76.47%) 73(70.87%) Colaborador líder en otra Institución 17(38.64%) 2(13.34%) 19(32.21%) 22(31.88%) 8(23.53%) 30(29.13%) Totales 44 15 59 69 34 103 Se tiene una mayor participación como líder en revistas de Nivel III al VII De 103 publicaciones, tanto del INP como las colaborativas en 73 (70.87%) el primer autor o correspondiente es del INP
  • 5. Liderazgo en Investigación El INP es reconocido Internacionalmente por el modelo integral en el estudio, manejo e investigación de algunos grupos de enfermedades raras:  Anemia de Fanconi  Errores innatos del metabolismo  Errores innatos de la inmunidad (inmunodeficiencias primarias) Grupo de Errores innatos del metabolismo. – Se logró secuenciar por panel a 70 pacientes, gracias a un Grant “End the diagnostic odyssey”. Grupo de Errores innatos de la inmunidad. – Se capacitó en Quito, Ecuador al personal de laboratorio del “Hospital Pediátrico Baca Ortiz” en la técnica de citometría de flujo para el diagnóstico de Enfermedad Granulomatosa Crónica. Promoción y capacitación en los centros de primer nivel de atención del Estado de Guerrero, para la sospecha temprana de los errores innatos de la inmunidad Grupo de Anemia de Fanconi. - Implementó el diagnóstico citogenético en 5 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Perú.
  • 6. Patente • Desarrollo tecnológico: Patente • Área: Biotecnológica, Farmacéutica y Química • Fecha de otorgamiento: 11 de junio de 2023 • Titular: Instituto Nacional de Pediatría (INP) • Actividad inventiva protegida: El análisis de la expresión de genes biomarcadores de relación con la epilepsia (LAIR1, TRIM24) y relacionados con mejoría después de Ác. Valproico (CCR2, y DSP) • Beneficios a la población: Puede ayudar al diagnóstico temprano de niños con predisposición a la epilepsia y de nuevos blancos terapéuticos del ácido valpróico. Genes candidatos como biomarcadores de diagnóstico, pronóstico y de respuesta al tratamiento con ácido valproico (sal de magnesio) en la epilepsia
  • 7. Aspectos cuantitativos Año 2020 2021 2022 2023 Var % (22 -23) Total de residentes 379 420 464 483 4.09 Número de residentes extranjeros 73 64 64 67 4.68 Médicos residentes por cama 1.5 1.7 1.9 2.0 5.02 Residencias de subespecialidad 24 24 24 24 0.00 Cursos de posgrado de alta especialidad 14 14 14 15 7.14 Cursos de pregrado 11 0 11 23 109.09 Núm. de alumnos de posgrado 532 597 464 483 4.09 Cursos de Posgrado, Maestría y Doctorados 39 39 24 39 62.50 Examen del Programa Único de Especialidades Médicas (PUEM) De las 45 especialidades de entrada directa se obtuvieron los siguientes lugares: Actividades Relevantes Resultados del Examen de Certificación por el Consejo de Pediatría 2023 Obtención del 4° lugar y 10° lugar Lugar Numero de lugares Primer lugar 15 Segundo lugar 16 Tercer lugar 10
  • 8. 457 aspirantes 218 aceptados Alumnos aspirantes y aceptados: especialidades entrada directa e indirecta Eficiencia Terminal de 2023 Especialidad % Eficiencia Terminal Pediatría 93 (40/43) Genética 100 (3/3) Estomatología 71 (5/7) Sub Especialidades 100 (110/110) Cursos de Postgrado de Alta Especialidad 96 (23/24) Total 93 (181/187) 54 57 56 55 56 54 52 73 76 73 94 120 107 119 129 118 122 203 117 145 178 188 159 152 155 166 203 208 154 159 228 273 230 239 301 315 332 334 299 298 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Aceptados entrada directa Aceptados entrada indirecta Aspirantes entrada directa Aspirantes entrada indirecta
  • 9. 7° 1° 4° 10° 5° 8° 3° 2° 6° 9° Revista Acta Pediátrica  Periódica  Latindex  Medic Latina  Scopus  Scielo  Redalyc  DOAJ  ESCI  SJR  SCImago Journal Rank Indexada en plataformas Nacionales e Internacionales: El factor de impacto según Journal Citation Report (JCR) pasó en el primer semestre del 2022 de 0.137, al primer semestre de 2023 a 0.4.
  • 10. Se atendieron 38 médicos residentes que solicitaron apoyo de valoración y contención psicológica. Salud mental en el personal residente Porcentaje de residentes que recibieron atención por Género: 70% Mujeres y 30% Hombres.. 67% de los médicos residentes se les ha otorgado psicoterapia individual 22% han recibido manejo conjunto con psiquiatría para valoración de farmacoterapia 11% contención emocional en manejo de crisis hospitalaria. De los cuales: Área de especialidad de los residentes referidos a la atención de Salud Mental por petición del personal 78% 9% 4% 4% 2% 2% 2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Motivo de consulta de residentes que recibieron atención de Salud Mental por petición del personal Motivo de Consulta Porcentaje de solicitudes Depresión / Anualidad Residencia 47% Conductas Suicidas 11% Solicitud de Valoración 9% Depresión / Ansiedad Pareja 9% Violencia 9% Contenido Emocional 7% Habilidades de comunicación y manejo de emociones 7% Trastorno obsesivo compulsivo 2%
  • 11. Un día Típico en el INP (2022) - 2023 URGENCIAS Accidentes y violencias (9.53) 8.75 Urgencias reales (26.79) 32.22 Valoraciones (93.79) 113.21 CIRUGÍA Suspensión quirúrgica (10.30%) 11.10% Endoscopías (7.85) 10.09 Procedimientos anestésicos (42.67) 47.45 Cirugías (20.6) 22.85 HOSPITALIZACIÓN Egresos (16.81) 17.45 % de ocupación (76.06) 81.46 Días estancia 10.45) 10.36 Ingresos (18.09) 18.52 ATENCIÓN AMBULATORIA AQuA (37.50) 31.56 ICE (15.24) 18.40 Defunciones (0.40) 0.25 Tasa IAAS (10.92) 12.55 Apertura de expediente (14.34) 15.75 124 días hábiles Urgencias: 182 días Procedimientos (193.90) 180.27 Subsecuentes (374.43) 401.51 Primera vez (57.1) 45.21 Pre consulta (55.19) 74.62 Consultas totales (495.11) 521.34 Interconsultas (49.28) 66.11 Consultas Médicas Paliativa (5.25) 7.76 CONSULTA EXTERNA SERVICIOS DE APOYO AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Estudios TAC (15.96) 19.74 Ultrasonido (34.50) 42.01 Transfusiones (101.99) 109.56 EEG, PEATC EMG (8.06) 8.13 Estudios Laboratorio (3,863.3) 3,952.6 Radioterapia (27.69) 13.60 Estudios RX (164.95) 217.07 Resonancia magnética (10.12) 11.31 Gammagrafías y PET (3.65) 4.18 Relación subsecuentes / primera vez (20.00) 21.36
  • 12. Concepto 2022 2023 % Var Preconsulta 7,009 9,253 32.02 1era. Vez 2,609 2,867 9.89 Subsecuente 52,271 52,526 0.49 Total Consulta Externa 61,889 64,646 4.45 Procedimientos 24,625 22,345 -9.22 Total 86,514 87,000 0.56 Causas 2022 2023 Casos % Casos % 1 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 1,272 17.4 888 15.8 2 Enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas 734 10.0 454 8.1 3 Trastornos mentales y del comportamiento 526 7.2 433 7.7 4 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 541 7.4 399 7.1 5 Enfermedades del sistema genitourinario 374 5.1 304 5.4 6 Tumores [neoplasias] 371 5.1 284 5.1 Consulta Externa y sus principales causas de morbilidad 2022- 2023 Consulta Externa 2022-2023 Causa de Morbilidad 2022 - 2023
  • 13. Urgencias en el INP 2022 - 2023 Variable 2022 2023 % Var Valoración de Urgencias 17,070 20,604 20.70 Urgencias Calificadas  Por cada 10 consultas, 3 son urgencias calificadas.  En el 2023 de las 20,604 valoraciones en urgencias, el 28.46% (5,864) requirió mantenerse en observación o internamiento y el 19.89% (4,100) fueron referidas a otro nivel de atención o a su domicilio.  Los accidentes y violencias ocuparon el primer lugar de las urgencias reales con 1.593 casos (27.17%).  En el 80% de los casos, se valoró en menos de 10 minutos. 1,735 131 464 399 365 391 245 173 190 159 1,593 780 609 452 452 429 326 270 161 149 0 500 1,000 1,500 2,000 Accidentes y violencias Respiratorias Gastroenterológicas Quirúrgicas Onco-Hematológicas Infectológicas Neurológicas Diarrea Complicada Cardiológicas Recién nacido Número de Atenciones Tipo de Urgencias Calificadas 2022 2023
  • 14. Indicadores Hospitalarios 2019 – 2023 Variable Hospitalaria 2019 2020 2021 2022 2023 Tasa de Variación 2019 vs 2023 Pre consulta 9,549 4,844 8,466 7,009 9,253 -3.10 1era. Vez (apertura de expediente clínico) 2,604 1,798 2,364 2,609 2,867 10.10 Trasplantes 20 9 22 27 22 10.00 Egresos Hospitalarios 2,927 2,324 2,649 3,060 3,175 8.47 Tomografías 1,913 1,484 2,139 2,027 2,448 27.97 Ultrasonidos 3,892 3,025 2,528 4,381 5,209 33.84 Resonancias Magnéticas 1,162 909 1,258 1,285 1,403 20.74 Valoraciones de urgencias 20,386 12,558 14,254 17,070 20,604 1.07 Endoscopías 596 336 574 997 1,251 109.9 Procedimientos de diagnóstico radiológico ambulatorio 18,029 12,469 17,506 20,046 24,858 37.88 Exámenes de laboratorio 515,833 392,016 494,541 454,026 490,125 -4.98 Estudios socioeconómicos realizados 2,604 1,798 2,364 2,609 2,867 10.10 Consultas para el Centro Integral de Manejo de Dolor 115 206 480 195 410 256.52
  • 15. Cuidados Paliativos Semestral 2022 - 2023 Variables 2022 2023 % Var Consulta de Seguimiento 2,561 2,217 -13.43 Llamadas Telefónicas 2,089 1,810 -13.36 Fortalecimiento Emocional 181 174 -3.87 Consultas a Domicilio 14 27 92.86 Totales 4,845 4,228 -12.73  Se publicó artículo “Experiencia de la Intervención de Cuidados Paliativos en niños con Glioma de Tallo Cerebral”. Serie de casos. Medicina Paliativa (España) 2023. DOI: 10.20986/medpal.2023.1370/2022.  Se inició el “Diplomado Internacional de Soporte de Cuidados Paliativos Pediátricos” en conjunto con la Asociación Mexicana de Pediatría, Hospital de St. Jude y el aval de la UNAM y OPS
  • 16. Tasas IAAS 2022 2023 Tasa IAAS (1000 días estancia) 10.9 12.6 Tasa IAAS (1000 días paciente) 10.7 11.5 Tasa ITSAC (infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter por mil días CVC) 1.5 1.5 Tasa NAV (neumonías asociadas a ventilador) por mil días ventilador mecánico 5.7 7.5 Tasa ITUAC (infecciones del tracto urinario asociado a catéter urinario) por mil días de catéter urinario 3.9 1.6 Tasa ISQx (infecciones de sitio quirúrgico) por 100 cirugías 2.9 3.7 Bacteriemia por S. aureus meticillino resistente por mil hemocultivos 3.9 3.4 Gastroenteritis por C. difficile por 100 casos de diarrea 21.4 19.2 Tasa IAAS Terapia Intensiva Pediátrica (1,000 días estancia/ paciente) 17.3 / 18.3 25.2 / 24.7 Tasa IAAS Terapia Intensiva Neonatal (1,000 días estancia/ paciente) 7 / 6.7 10.3 / 8.8 Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) 2022 - 2023 Programa de Higiene de Manos El cumplimiento de adherencia a higiene de manos fue del 75%. En Médicos Adscritos 66.3%, Residentes de Pediatría 57.5%, Residentes de Subespecialidad 58.2% y Enfermeras 82.4%. Implementación de paquetes Se han implementado paquetes para la prevención de IAAS: 1.- “Adiós bacteriemia” 2.- “Adiós neumonía” 3.- “Cuidado de catéter urinario” 4.- “Cirugía segura”
  • 17. Morbi-Mortalidad hospitalaria 2022 - 2023 Principales Causas de Morbilidad Hospitalaria Causas 2022 2023 1 Tumores (Neoplasias) 670 (21.90%) 625 (19.69%) 2 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 428 (13.99%) 474 (14.93%) 3 Enfermedades del sistema respiratorio 355 (11.60%) 379 (11.94%) 4 Enfermedades del Sistema Digestivo 270 (8.82%) 314 (9.89%) 5 Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas 262 (8.56%) 281 (8.85%) Todas las demás 1,075 (35.13%) 1,102 (34.7%) Total 3,060 3,175 Principales Causas de Mortalidad Hospitalaria Causas 2022 2023 1 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 15 (20.83%) 14 (30.43%) 2 Tumores (Neoplasias) 11 (15.28%) 7 (15.22%) 3 Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad 12 (16.67%) 5 (10.87%) 4 Enfermedades del sistema circulatorio 7 (9.72%) 5 (10.87%) 5 Enfermedades del sistema respiratorio 4 (5.56%) 5 (10.87%) Todas las demás 23 (31.94%) 10 (21.74%) Total 72 46
  • 18. Estadística de Corrección de PCA y CIA Cardiología Intervencionista Tiempo promedio de hospitalización Mortalidad Tasa de éxito PCA y CIA 3.6 días Sin mortalidad 94% Cateterismos 2022 2023 % Var Terapéuticos 64 58 -9.38 Diagnósticos 39 30 -23.08 Total 103 88 -14.56 Cardiología Intervencionista 2022 - 2023 Patologías tratadas con cateterismo intervencionista 23 9 2 4 1 1 2 2 5 5 21 14 6 2 2 2 0 0 1 0 0 5 10 15 20 25 Persistencia del Conducto Arterioso (PCA) Comunicación Interauricular (CIA) Comunicación Interventricular (CIV) Pericardiocentesis Valvuloplastía pulmonar Marcapaso definitivo Angioplastía con ballon Aortoplastía con stent Stent en coartación de aorta Ablación Número de Cateterismos Tipo de Patología 2023 2022 Se realizó el primer implante de una prótesis valvular en posición pulmonar por vía intervencionista, egresando extubada a piso y sin necesidad de terapia intensiva.
  • 19. Hospital 2022 2023 % Var INP 68 107 57.35 ABC 46 128 178.26 Total 114 235 106.14 Mortalidad INP 5.5% Mortalidad Internacional 2.3%* Cirugía Cardiovascular 2022 - 2023 * : Mortalidad Global del STS (EUA y Canadá) a enero 2015 a dic 2018.
  • 20. Trasplantes Semestral 2022 - 2023 Tipo de trasplante 2022 2023 Médula Ósea Autólogo 0 1 Haploidéntico 10 8 Alogénico 7 2 Total 17 11 Sobre vida INP: 77.8, Global Mundial: 60/80, Nacional: 60. Renal 6 6 Hígado 2 1 Córnea 5 4 Total 30 22 El INP cuenta con el programa más grande del país en cuanto a retinoblastoma, el cual, se enfoca al salvamento ocular con quimioterapia intraarterial y programa de trasplante de tejido corneal.
  • 21. Banco de Sangre 2022 - 2023 Productos Transfundidos Hemocomponentes 2022 2023 % Var Concentrado eritrocitario 2,247 2,026 -9.84 Plasma fresco 437 403 -7.78 Concentrado plaquetario 1,415 1,117 -21.06 Crioprecipitado 175 269 53.71 Linfocitos/granulocitos 1 5 400.00 Células tallo 16 12 -25.00 Subtotal 4,291 3,832 -10.70 Fármacos suministrados 5,322 5,453 2.61 Total 9,613 9,285 -3.41
  • 22. Imagenología 2022 2023 Estudios Pacientes PEP* Estudios Pacientes PEP* Estudios Radiológicos 20,949 11,497 1.82 26,917 13,791 1.95 Tomografías 2,027 1,482 1.37 2,448 1,746 1.40 Ultrasonidos 4,381 3,006 1.46 5,209 3,433 1.52 Resonancia Magnética 1,285 1,138 1.13 1,403 1,159 1.21 Densitometría 91 90 1.01 111 111 1.00 Estudios de intervención 212 115 1.84 251 134 1.87 Total 28,945 17,328 1.67 36,339 20,374 1.78 PET- CT 184 185 SEPCT 281 333 * PEP = Promedio de Estudios por Paciente En Radiología e Imagen se realizaron 36,339 estudios a 20,374 pacientes con una proporción estudio paciente de 1.78 con un incremento del 25.54% en el número de estudios. Radiología e Imagen 2022 - 2023
  • 23. Exámenes de laboratorio 2022 - 2023 Especialidad 2022 2023 % Var Química Clínica 268,165 289,514 7.96 Banco de Sangre 85,220 89,844 5.43 Hemato-Oncología 34,628 36,212 4.57 Bioquímica 18,458 20,698 12.14 Nefrología 14,715 15,887 7.96 Inmuno-Alergia 14,834 17,245 16.25 Bacteriología 8,035 9,248 15.10 Virología 6,075 7,327 20.61 Parasitología y Micología 3,209 3,496 8.94 Inmunogenética Molecular 123 161 30.89 Subtotal 453,462 489,632 7.97 Laboratorio de Investigación Genética(genética y cáncer) 564 493 -12.59 Total General 454,026 490,125 7.95
  • 24. Acciones del INP en materia de suicidio en niñas, niños y adolescentes (NNA). 2. Programación de reunión de trabajo con los Institutos Nacionales, para propuesta de desarrollo de proyecto de investigación interinstitucional e intersectorial. 1. Identificación de actores afines al tema de suicidio en niñas, niños y adolescentes. 3. Reunión de trabajo para buscar la participación interinstitucional e intersectorial. 4. Publicación y generación de artículos y trabajos científicos relacionados con los factores relacionados con las conductas suicidas en adolescentes mexicanos. 5. Desarrollo de la estrategia de comunicación “ESA”. 6.Lanzamiento en redes sociales de la estrategia de comunicación ESA.
  • 25. Evento Adverso por tipo de notificación* Tipo de Notificación 2022 2023 % Var Incidentes con daño (EA) 334 424 26.94 Incidentes sin daño 62 3 -95.16 Cuasi incidente (cuasi falla) 7 9 28.57 No es un incidente relacionado con la seguridad del paciente 40 1 -97.50 Total 443 434 -2.03 Eventos Adversos (EAs) 2022 - 2023 1. Capacitación de los integrantes del Comité de Riesgos y Eventos Adversos en el análisis causa raíz de eventos centinela 2. Identificación y capacitación a líder en la Acción Esencial para la Seguridad del Paciente Acciones de mejora Principales Eventos Adversos (incidentes con daño)* Tipo de Incidente n % Proceso/procedimiento clínico 234 55.19 Dispositivos/equipos médicos 75 17.69 Medicación/líquidos para administración IV 72 16.98 Accidentes de los pacientes 15 3.54 Administración clínica 10 2.36 Sangre/productos sanguíneos 10 2.36 Nutrición 4 0.94 De los documentos del Expediente Clínico 2 0.47 Infraestructuras/locales/instalaciones 2 0.47 Total 424 100 *De acuerdo a la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente de la OMS 2009. Dos eventos centinela.
  • 26. Proyección de Gasto 2023 Capitulo Original Modificado Autorizado Ejercido Proyección de cierre Comprometido Disponible Presión de gasto 1000 1,279,973,706.00 1,340,910,026.55 947,072,108.85 1,398,288,062.07 393,837,917.70 - -57,378,035.52 2000 688,669,042.00 801,681,853.64 583,333,636.27 801,681,853.64 118,275,390.55 100,072,826.82 - 3000 134,149,664.00 418,552,221.21 292,247,313.40 418,552,221.21 38,195,849.71 88,109,058.10 - 5000 42,319,965.00 39,620,132.00 - 39,620,132.00 39,620,132.00 - - 7000 391,998,788.00 - - - - - - Total 2,537,111,165.00 2,600,764,233.40 1,822,653,058.52 2,658,142,268.92 589,929,289.96 188,181,884.92 -57,378,035.52 Actualizado al 16 de octubre del 2023 Cabe mencionar que el presupuesto disponible se utilizara para realizar los incrementos de contratos de insumos para la salud y reactivos, así como para las adecuaciones de las partidas restringidas entre las que se encuentran los servicios básicos (agua, energía eléctrica, TICS, etc.)
  • 27. Procedimiento de contratación Monto ejercido 2022 (pesos) Monto ejercido 2023 (pesos) Variación Neta (porcentaje) Licitación Pública 403,288,722.68 560,422,335.97 157,133,613.29 (106.03%) Invitación a cuando menos tres personas 691,586.00 0 -691,586.00 (-0.47%) Adjudicación Directa Art. 41 276,129,782.04 266,495,833.51 -9,633,948.53 (-6.50%) Adjudicación Directa Art. 42 46,290,158.30 47,677,467.84 1,387,309.54 (0.94%) Artículo 1 0.00 0.00 0.00 (0.00%) Total 726,400,249.02 874,595,637.32 148,195,388.30 (100.00%) Comparativo de Comportamiento de Adquisiciones 2022-2023 Se tiene un ejercicio del presupuesto de 95% por licitación pública y sus excepciones y por el artículo 42 solamente el 5%.
  • 28. Implementación de Gratuidad Comparando el número de trámites registrados con el mismo periodo del año anterior, se tiene un incremento del 93.11% para 2023. Motivo de Consulta Año % Variación 2022 2023 Consulta Externa 13,331 24,162 81.25 Hospitalización 2,880 6,313 119.20 Pre-Hospitalización / Urgencias 2,129 4,941 132.08 Total 18,340 35,416 93.11 Número de trámites de gratuidad Se sigue trabajando en conjunto con INSABI para eliminar el límite de edad de 10 años en la cobertura de Enfermedades Lisosomales y Hemofilia. Durante el periodo de enero a junio de 2023, se han realizado más de 35 mil trámites de gratuidad. Más de 23 mil pacientes tuvieron acceso a atención médica gratuita durante este periodo, cuyo gasto de bolsillo de los familiares hubiera representado alrededor de 23 millones de pesos.
  • 29. Registro en Cartera Nombre del Proyecto Inversión (Registrado) Avance Físico Status 2212NCZ0001 Sustitución del PET-CT de la Unidad de Radioterapia del INP $42,319,965 70.00% Se informo de la adquisición por parte der la Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. en espera de fecha para ingreso al Instituto. 2312NCZ0002 Adquisición de equipo instrumental y mobiliario quirúrgico. $39,620,132.00 80.00% Se dio el fallo para compra (10 de octubre de 2023). 2212NCZ0002 Programa de adquisición de equipo, instrumental y mobiliario médico de laboratorio para la Subdirección de Cirugía. $32,895,492.00 66.67% Se entregaron dos microscopios a través del FONSABI (Neurología y Otorrinolaringología) y el tercero está adjudicado (Oftalmología). 2312NCZ0001 Programa de adquisición de equipo, instrumental y mobiliario médico y de laboratorio para la Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento. $301,216,225.00 0.00% 1.-Se están atendiendo observaciones emitidas por CCINSHAE. 2.- Se están modificando las fichas técnicas presentadas a FONSABI. 3.- Se envió la actualización para dictamen de validación del equipo médico a CENETEC y se está trabajando en los certificados de necesidades de equipo médico. Total $416,051,814.00 Proyectos del INP 2023 Del año 2022 y al primer semestre del 2023 se tuvo un monto de inversión de $203,706,933.87 pesos; destaca la adquisición del acelerador lineal, en la Unidad de Radioterapia, Mantenimiento a casa de máquinas y para este semestre se tendrá el PET- CT y Equipo instrumental y mobiliario quirúrgico.
  • 30. Unidad Pediátrica de Hemato-Oncología • Solicitud a DGPLADES, cancelación administrativa del Certificado de Necesidades de Infraestructura No. CDN-6907/DF-233/15, asignado al INP en febrero de 2015 y actualizado en febrero de 2016. • Proyecto Ejecutivo para el reforzamiento requerido de acuerdo al dictamen emitido por el Instituto para la seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México, así como la adecuación y actualización de la UPHO para la conclusión del mismo.