SlideShare una empresa de Scribd logo
El problema de
 la impunidad en
      Guatemala
       Su autor, el abogado Alejandro Rodríguez
Barillas, sostiene que la violencia y la impunidad
               en nuestro país, "como fenómenos
           estructurales, son procesos dirigidos y
 controlados, destinados a desarrollar objetivos
 políticos,"que en última instancia buscan hacer
  "del hombre un ser dócil y servil al servicio del
                                grupo dominante."
Ensayos sobre
              seguridad y
                  defensa
  En el primero capìtulo, se incluyen dos ensayos con
  reflexiones analítico conceptuales, uno acerca de la
       Seguridad, la Defensa, las amenazas; el otro se
plantea la pregunta de cuál es el principal recurso de
      la guerra, sin la cual no existiría la guerra? En el
   segundo, se incluyen dos ensayos sobre seguridad
      regional, uno centrado en el entorno de la Unión
   Europea y el otro en el continente americano. En el
     tercero, se incluyen tres ensayos sobre la política
     contrainsurgente del Estado colombiano. El tercer
            ensayo recoge unas reflexiones acerca del
 involucramiento y el rol de las Fuerzas Armadas. En
        el cuarto, dos reflexiones analíticas acerca del
    concepto terrorismo. Finalmente, el último capítulo
presenta una reflexión acerca de la inteligencia como
      parte de las actividades de seguridad y defensa.
La Granja
         de Cadáveres
 La necesidad de encontrar respuestas científicas
al comportamiento de la muerte llevó al doctor Bill
Bass a crear una granja en Tennessee, donde se
     descomponen cadáveres al aire libre, a fin de
   analizar y obtener datos objetivos e inapelables
para determinar el momento en que se produjo la
muerte, las causas y el tiempo transcurrido desde
   que una persona es asesinada y el hallazgo del
                                          cadáver.
Servicios de
              inteligencia
                 y seguridad del estado
                          constitucional
La importancia de este libro no reside únicamente
         en conocer la regulación específica de los
           servicios de inteligencia, sino en que sus
      premisas y las cuestiones subsiguientes que
     plantea afectan a problemas esenciales de la
    Teoría del Estado y de la Constitución. Así, un
        estudio de estas características parte de la
        respuesta que se dé a la pregunta de si es
 legítima la existencia de espacios secretos en un
       Estado constitucional. Pero, además, sólo el
   conocimiento jurídico de este sector nos ofrece
    una completa respuesta a los interrogantes de
     cuál es la verdadera eficacia de los derechos
          fundamentales en un sistema y cuál es la
   verdadera relación (horizontal y vertical) de los
                                 poderes del Estado.
Violencia e
           impunidad en
 comunidades mayas
      de Guatemala
        La masacre de Xamán desde una
                perspectiva psicosocial.
El estudio micro de un caso-estudio de violencia
  e impunidad sobre la masacre de Xamán, nos
    ayuda a comprender mejor, no sólo el drama
   social del asesinato de once personas el 5 de
abril de 1995 y el posterior juicio, sino a explicar
  mejor, política, sociológica y psicológicamente
     todo el proceso de violencia e impunidad en
     Guatemala. Pero también esta investigación
       micro, en profundidad, nos facilita la mejor
   comprensión de los fenómenos de violencia e
    impunidad en toda América Latina, habiendo
incluso aspectos cruciales que son relevantes a
                                      nivel mundial.
Segurida
             nacional hoy
  ¿Qué sigue después de la guerra en Irak? Es la
 pregunta que muchas personas se hacen ante el
            bombardeo de información al respecto.
    Incertidumbre, zozobra, inquietud por saber lo
   que prepara el líder de la nación más poderosa
  del orbe. Basada en su experiencia de trabajo y
   planeación de programas especiales dentro del
sistema político norteamericano, la autora analiza
    las nuevas tendencias mundiales a raíz de los
                atentados del 11 de septiembre de
         2001, deteniéndose particularmente en el
      proceso mediante el cual Estados Unidos se
  convirtió en una hiperpotencia a la cual no se le
      opone ningún contrapeso o freno alguno que
        pueda moderar sus acciones y decisiones.
Cazadores de
             humanos
     El auge del asesino múltiple moderno

Con escepticismo y rigor científico, Cazadores de
   humanos desmonta la mayoría de los mitos
 construidos sobre los asesinos múltiples. Para
     Leyton sus crímenes tienen siempre un
   significado social, incluso subpolítico, como
argumenta en el análisis de seis famosos casos -
entre ellos la pareja inspiradora de Malas tierras y
                  Asesinos natos.
Discurso, impuni
         dad y prensa
Con un enfoque basado en la conexión entre análisis
crítico del discurso y las representaciones sociales, la
profesora autora de este libro desarrolla un tema que
             se ha abordado antes desde otras muchas
           perspectivas: la relación entre los medios de
       comunicación y el conflicto armado en Colombia.
El aporte fundamental de la autora es que da un paso
       adelante en cuanto hace un análisis más allá del
         discurso gramatical, y provee un amplio marco
 analítico y teórico desde la psicología, la sociología y
  la antropología sociales y cognitivas, además ofrece
             un detallado contexto político de la realidad
           colombiana y de la cobertura que han hecho
históricamente los medios masivos de comunicación.
      Así mismo, describe estos medios en su contexto
    y, por tanto, los presenta como parte del problema.
Violencia y
       sistema penall
                     Presentación, Roberto Bergalli.
        Parte I: Violencia y sistema penal, Roberto
     Bergalli, Iñaki Rivera Beiras, Héctor Silveira y
                                     Gabriel Bombin.
 II. Violencia de género, Encarna Bodelón, Alcira
Daroqui, Victoria Rangugni, Natalia Castro, Paula
                         Muñagorria y Miriam Alves.
  III: Violencia institucional y carcelaria, Massimo
               Pavarini, Ignacio Mañagorri, Máximo
  Soso, Gabriel Ganon, Leonardo Celsi, Carolina
       Prado, Anatilde Senatore y Mariana Laurini.
       IV. Violencia policial, Enrique Font, Augusto
                 Montero, Verónica Aimar, Gustavo
    González, Victoria Rangún, Alina Ríos, Celina
       Recepter y Esteban Rodríguez. V. Violencia
         política, Vincenzo Ruggiero y Julián Axat.
            VI. Violencia legal, Juan Pegoraro, Luis
    Niño, Manuel Bailleau, Ariel Ciano y Fernanda
                                             Saumell.
Corrupción y
              Derechos
              Humanos
     Sin duda alguna, la corrupción es uno de los
     mayores problemas que puede azotar a una
                  sociedad. Encarecimiento de las
                   obras, afectación del desarrollo
   social, incremento de la pobreza y pérdida de
      confianza de las comunidades en el Estado
      son, en parte, los efectos que produce este
                                fenómeno delictivo.
         Para ampliar el conocimiento sobre este
 delito, muchas veces invisible y no pocas veces
aceptado por las sociedades, el Instituto Popular
     de Capacitación (IPC) pone a disposición de
especialistas, analistas, interesados en el tema y
     la comunidad el libro Corrupción y derechos
            humanos, estrategias comunes por la
             transparencia y contra la impunidad.
Quién custodia a
   los custodios
        Auge de las agencias de seguridad
                                  privada
    Siempre hubo agudas polémicas en torno a la
seguridad privada. La transferencia del uso de la
  fuerza y la coerción a empresas particulares, ha
generado conflictos evidentes. Dudoso encuadre
     legal, falta de control de parte de los órganos
gubernamentales, riesgo claro de impunidad, son
   solo algunos de los problemas planteados en el
    debate y en la práctica cotidiana. El politólogo
Martín Fernando Medina desmenuza el tema con
 solidez. El autor sostiene que es el Estado quien
       debe regular todo lo que se relaciona con el
                poder de policía. Y que delegar esa
responsabilidad en áreas privadas incontrolables
                       deja abierta la posibilidad de
           excesos, negociados y delitos evitables.
El Rastreador

             El perfil psicogeográfico en la
        investigación de crímenes en serie
        Maurice Godwin, basándose en conceptos
 utilizados en las ciencias geográficas, ha creado
un programa informático llamado Predator capaz
     de predecir el lugar donde vive un asesino en
   serie y el lugar donde matará la próxima vez, e
incluso a veces el lugar donde ha abandonado el
    cadáver de una víctima. Explica con detalle la
  técnica del perfil psicogeográfico y la ilustra con
                numerosos y espeluznantes casos.
Nuevas líneas
  de Investigación
               21 relatos sobre la impunidad
  La extraordinariamente deficiente procuración de
      justicia en México ha llevado a que la opinión
        pública tenga y mantenga una desconfianza
         sistemática, permanente y no pocas veces
 justificada acerca de las instituciones encargadas
       de la investigación de crímenes de toda laya.
        Aquí se recogen dos decenas de excelentes
           relatos que, desde el punto de vista de la
imaginación literaria y con potentes dosis de buen
 humor, son verdaderas aportaciones para aclarar
   diversos delitos cometidos en México: desde las
 pequeñas impunidades viales capitalinas hasta la
  masacre chiapaneca, del crimen político hasta el
               atentado contra la economía popular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista e criminal 160311
Revista e criminal 160311Revista e criminal 160311
Revista e criminal 160311
Wael Hikal
 
Tortura psicologica ayotzinapa
Tortura psicologica ayotzinapaTortura psicologica ayotzinapa
Tortura psicologica ayotzinapa
Martha Avila Medrano
 
De dogmática penal a victimología
De dogmática penal a victimologíaDe dogmática penal a victimología
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Instituo Estatal de Formacion Policial
 
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauerTeorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
6 menores delincuencia_mexico
6 menores delincuencia_mexico6 menores delincuencia_mexico
6 menores delincuencia_mexico
nay899
 
Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Cr...
Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Cr...Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Cr...
Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Cr...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
MODELO TEÓRICO DE LOS GRUPOS ESTRUCTURADOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE ...
MODELO TEÓRICO DE LOS GRUPOS ESTRUCTURADOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE ...MODELO TEÓRICO DE LOS GRUPOS ESTRUCTURADOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE ...
MODELO TEÓRICO DE LOS GRUPOS ESTRUCTURADOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE ...
Jesus David López
 
“Criterios del manejo publicitario de los hechos violentos en los principales...
“Criterios del manejo publicitario de los hechos violentos en los principales...“Criterios del manejo publicitario de los hechos violentos en los principales...
“Criterios del manejo publicitario de los hechos violentos en los principales...
JaquinDiaz
 
La especialización de la victimología: de lo general a lo específico, ¿hacía ...
La especialización de la victimología: de lo general a lo específico, ¿hacía ...La especialización de la victimología: de lo general a lo específico, ¿hacía ...
La especialización de la victimología: de lo general a lo específico, ¿hacía ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Homicidio final de semiotica
Homicidio final de semioticaHomicidio final de semiotica
Homicidio final de semiotica
andreacas
 
Seguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadanaSeguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadana
Aca Por la Paz
 
Memoria Histórica Caso "Madres de Soacha"
Memoria Histórica Caso "Madres de Soacha"Memoria Histórica Caso "Madres de Soacha"
Memoria Histórica Caso "Madres de Soacha"
IMB2014
 
252 texto del artículo-273-1-10-20131216
252 texto del artículo-273-1-10-20131216252 texto del artículo-273-1-10-20131216
252 texto del artículo-273-1-10-20131216
astridrosales4
 
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Andrea Prado
 
Criminología crítica y crítica al derecho penal
Criminología crítica y crítica al derecho penalCriminología crítica y crítica al derecho penal
Criminología crítica y crítica al derecho penal
Juan Luis Obispo Torres
 
Victimologka
VictimologkaVictimologka
Victimologka
JOEL4704
 

La actualidad más candente (17)

Revista e criminal 160311
Revista e criminal 160311Revista e criminal 160311
Revista e criminal 160311
 
Tortura psicologica ayotzinapa
Tortura psicologica ayotzinapaTortura psicologica ayotzinapa
Tortura psicologica ayotzinapa
 
De dogmática penal a victimología
De dogmática penal a victimologíaDe dogmática penal a victimología
De dogmática penal a victimología
 
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
 
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauerTeorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
 
6 menores delincuencia_mexico
6 menores delincuencia_mexico6 menores delincuencia_mexico
6 menores delincuencia_mexico
 
Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Cr...
Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Cr...Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Cr...
Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Cr...
 
MODELO TEÓRICO DE LOS GRUPOS ESTRUCTURADOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE ...
MODELO TEÓRICO DE LOS GRUPOS ESTRUCTURADOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE ...MODELO TEÓRICO DE LOS GRUPOS ESTRUCTURADOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE ...
MODELO TEÓRICO DE LOS GRUPOS ESTRUCTURADOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE ...
 
“Criterios del manejo publicitario de los hechos violentos en los principales...
“Criterios del manejo publicitario de los hechos violentos en los principales...“Criterios del manejo publicitario de los hechos violentos en los principales...
“Criterios del manejo publicitario de los hechos violentos en los principales...
 
La especialización de la victimología: de lo general a lo específico, ¿hacía ...
La especialización de la victimología: de lo general a lo específico, ¿hacía ...La especialización de la victimología: de lo general a lo específico, ¿hacía ...
La especialización de la victimología: de lo general a lo específico, ¿hacía ...
 
Homicidio final de semiotica
Homicidio final de semioticaHomicidio final de semiotica
Homicidio final de semiotica
 
Seguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadanaSeguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadana
 
Memoria Histórica Caso "Madres de Soacha"
Memoria Histórica Caso "Madres de Soacha"Memoria Histórica Caso "Madres de Soacha"
Memoria Histórica Caso "Madres de Soacha"
 
252 texto del artículo-273-1-10-20131216
252 texto del artículo-273-1-10-20131216252 texto del artículo-273-1-10-20131216
252 texto del artículo-273-1-10-20131216
 
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
 
Criminología crítica y crítica al derecho penal
Criminología crítica y crítica al derecho penalCriminología crítica y crítica al derecho penal
Criminología crítica y crítica al derecho penal
 
Victimologka
VictimologkaVictimologka
Victimologka
 

Destacado

Proyecto tabletas
Proyecto tabletasProyecto tabletas
Proyecto tabletas
Fabian Roldan
 
De normalised london aggregation framework overview
De normalised london  aggregation framework overview De normalised london  aggregation framework overview
De normalised london aggregation framework overview
Chris Harris
 
Putting Medical Officer of Health Reports on the map - Natalie Pollecutt, Wel...
Putting Medical Officer of Health Reports on the map - Natalie Pollecutt, Wel...Putting Medical Officer of Health Reports on the map - Natalie Pollecutt, Wel...
Putting Medical Officer of Health Reports on the map - Natalie Pollecutt, Wel...
JISC GECO
 
Misión Comercial a México
Misión Comercial  a MéxicoMisión Comercial  a México
Misión Comercial a México
pymesaldia
 
Blogging4Good @ BlogCamp Mumbai 2010 - Ads4Good.org
Blogging4Good @ BlogCamp Mumbai 2010 - Ads4Good.orgBlogging4Good @ BlogCamp Mumbai 2010 - Ads4Good.org
Blogging4Good @ BlogCamp Mumbai 2010 - Ads4Good.org
★ Akshay Surve
 
Os Harris
Os HarrisOs Harris
Os Harris
oscon2007
 
E223539
E223539E223539
E223539
irjes
 

Destacado (7)

Proyecto tabletas
Proyecto tabletasProyecto tabletas
Proyecto tabletas
 
De normalised london aggregation framework overview
De normalised london  aggregation framework overview De normalised london  aggregation framework overview
De normalised london aggregation framework overview
 
Putting Medical Officer of Health Reports on the map - Natalie Pollecutt, Wel...
Putting Medical Officer of Health Reports on the map - Natalie Pollecutt, Wel...Putting Medical Officer of Health Reports on the map - Natalie Pollecutt, Wel...
Putting Medical Officer of Health Reports on the map - Natalie Pollecutt, Wel...
 
Misión Comercial a México
Misión Comercial  a MéxicoMisión Comercial  a México
Misión Comercial a México
 
Blogging4Good @ BlogCamp Mumbai 2010 - Ads4Good.org
Blogging4Good @ BlogCamp Mumbai 2010 - Ads4Good.orgBlogging4Good @ BlogCamp Mumbai 2010 - Ads4Good.org
Blogging4Good @ BlogCamp Mumbai 2010 - Ads4Good.org
 
Os Harris
Os HarrisOs Harris
Os Harris
 
E223539
E223539E223539
E223539
 

Similar a seguridad

seguridad
seguridadseguridad
seguridad
phunziker
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
phunziker
 
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptxMOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
Itzel LD
 
Menor y narcotráfico: Una visión criminológica
Menor y narcotráfico: Una visión criminológicaMenor y narcotráfico: Una visión criminológica
Menor y narcotráfico: Una visión criminológica
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Mujeresycrimen
MujeresycrimenMujeresycrimen
Mujeresycrimen
julia ramirez
 
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Crónicas del despojo
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
Wael Hikal
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
brujo2006
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
brujo2006
 
Sociologia de la violencia en america latina
Sociologia de la violencia en america latinaSociologia de la violencia en america latina
Sociologia de la violencia en america latina
Fernando Playfico
 
ed. ciudadana 4 medio.pptx
ed. ciudadana 4 medio.pptxed. ciudadana 4 medio.pptx
ed. ciudadana 4 medio.pptx
macarena638628
 
Ensayo met
Ensayo metEnsayo met
Ensayo met
Geoergon1987
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
Geoergon1987
 
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación ...
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación ...Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación ...
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidadTésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
Escuela de Periodismo Carlos Septién García
 
Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...
Reseña  Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...Reseña  Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...
Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
La criminología: el negocio y la quiebra
La criminología: el negocio y la quiebraLa criminología: el negocio y la quiebra
La criminología: el negocio y la quiebra
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 

Similar a seguridad (20)

seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptxMOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
 
Menor y narcotráfico: Una visión criminológica
Menor y narcotráfico: Una visión criminológicaMenor y narcotráfico: Una visión criminológica
Menor y narcotráfico: Una visión criminológica
 
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
 
Mujeresycrimen
MujeresycrimenMujeresycrimen
Mujeresycrimen
 
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
 
Sociologia de la violencia en america latina
Sociologia de la violencia en america latinaSociologia de la violencia en america latina
Sociologia de la violencia en america latina
 
ed. ciudadana 4 medio.pptx
ed. ciudadana 4 medio.pptxed. ciudadana 4 medio.pptx
ed. ciudadana 4 medio.pptx
 
Ensayo met
Ensayo metEnsayo met
Ensayo met
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación ...
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación ...Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación ...
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación ...
 
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidadTésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
Tésis Modelo | Al grito de guerra México y su nueva realidad
 
Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...
Reseña  Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...Reseña  Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...
Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...
 
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
Nacimiento, sistematización y evolución de las criminologías específicas en M...
 
La criminología: el negocio y la quiebra
La criminología: el negocio y la quiebraLa criminología: el negocio y la quiebra
La criminología: el negocio y la quiebra
 

seguridad

  • 1. El problema de la impunidad en Guatemala Su autor, el abogado Alejandro Rodríguez Barillas, sostiene que la violencia y la impunidad en nuestro país, "como fenómenos estructurales, son procesos dirigidos y controlados, destinados a desarrollar objetivos políticos,"que en última instancia buscan hacer "del hombre un ser dócil y servil al servicio del grupo dominante."
  • 2. Ensayos sobre seguridad y defensa En el primero capìtulo, se incluyen dos ensayos con reflexiones analítico conceptuales, uno acerca de la Seguridad, la Defensa, las amenazas; el otro se plantea la pregunta de cuál es el principal recurso de la guerra, sin la cual no existiría la guerra? En el segundo, se incluyen dos ensayos sobre seguridad regional, uno centrado en el entorno de la Unión Europea y el otro en el continente americano. En el tercero, se incluyen tres ensayos sobre la política contrainsurgente del Estado colombiano. El tercer ensayo recoge unas reflexiones acerca del involucramiento y el rol de las Fuerzas Armadas. En el cuarto, dos reflexiones analíticas acerca del concepto terrorismo. Finalmente, el último capítulo presenta una reflexión acerca de la inteligencia como parte de las actividades de seguridad y defensa.
  • 3. La Granja de Cadáveres La necesidad de encontrar respuestas científicas al comportamiento de la muerte llevó al doctor Bill Bass a crear una granja en Tennessee, donde se descomponen cadáveres al aire libre, a fin de analizar y obtener datos objetivos e inapelables para determinar el momento en que se produjo la muerte, las causas y el tiempo transcurrido desde que una persona es asesinada y el hallazgo del cadáver.
  • 4. Servicios de inteligencia y seguridad del estado constitucional La importancia de este libro no reside únicamente en conocer la regulación específica de los servicios de inteligencia, sino en que sus premisas y las cuestiones subsiguientes que plantea afectan a problemas esenciales de la Teoría del Estado y de la Constitución. Así, un estudio de estas características parte de la respuesta que se dé a la pregunta de si es legítima la existencia de espacios secretos en un Estado constitucional. Pero, además, sólo el conocimiento jurídico de este sector nos ofrece una completa respuesta a los interrogantes de cuál es la verdadera eficacia de los derechos fundamentales en un sistema y cuál es la verdadera relación (horizontal y vertical) de los poderes del Estado.
  • 5. Violencia e impunidad en comunidades mayas de Guatemala La masacre de Xamán desde una perspectiva psicosocial. El estudio micro de un caso-estudio de violencia e impunidad sobre la masacre de Xamán, nos ayuda a comprender mejor, no sólo el drama social del asesinato de once personas el 5 de abril de 1995 y el posterior juicio, sino a explicar mejor, política, sociológica y psicológicamente todo el proceso de violencia e impunidad en Guatemala. Pero también esta investigación micro, en profundidad, nos facilita la mejor comprensión de los fenómenos de violencia e impunidad en toda América Latina, habiendo incluso aspectos cruciales que son relevantes a nivel mundial.
  • 6. Segurida nacional hoy ¿Qué sigue después de la guerra en Irak? Es la pregunta que muchas personas se hacen ante el bombardeo de información al respecto. Incertidumbre, zozobra, inquietud por saber lo que prepara el líder de la nación más poderosa del orbe. Basada en su experiencia de trabajo y planeación de programas especiales dentro del sistema político norteamericano, la autora analiza las nuevas tendencias mundiales a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, deteniéndose particularmente en el proceso mediante el cual Estados Unidos se convirtió en una hiperpotencia a la cual no se le opone ningún contrapeso o freno alguno que pueda moderar sus acciones y decisiones.
  • 7. Cazadores de humanos El auge del asesino múltiple moderno Con escepticismo y rigor científico, Cazadores de humanos desmonta la mayoría de los mitos construidos sobre los asesinos múltiples. Para Leyton sus crímenes tienen siempre un significado social, incluso subpolítico, como argumenta en el análisis de seis famosos casos - entre ellos la pareja inspiradora de Malas tierras y Asesinos natos.
  • 8. Discurso, impuni dad y prensa Con un enfoque basado en la conexión entre análisis crítico del discurso y las representaciones sociales, la profesora autora de este libro desarrolla un tema que se ha abordado antes desde otras muchas perspectivas: la relación entre los medios de comunicación y el conflicto armado en Colombia. El aporte fundamental de la autora es que da un paso adelante en cuanto hace un análisis más allá del discurso gramatical, y provee un amplio marco analítico y teórico desde la psicología, la sociología y la antropología sociales y cognitivas, además ofrece un detallado contexto político de la realidad colombiana y de la cobertura que han hecho históricamente los medios masivos de comunicación. Así mismo, describe estos medios en su contexto y, por tanto, los presenta como parte del problema.
  • 9. Violencia y sistema penall Presentación, Roberto Bergalli. Parte I: Violencia y sistema penal, Roberto Bergalli, Iñaki Rivera Beiras, Héctor Silveira y Gabriel Bombin. II. Violencia de género, Encarna Bodelón, Alcira Daroqui, Victoria Rangugni, Natalia Castro, Paula Muñagorria y Miriam Alves. III: Violencia institucional y carcelaria, Massimo Pavarini, Ignacio Mañagorri, Máximo Soso, Gabriel Ganon, Leonardo Celsi, Carolina Prado, Anatilde Senatore y Mariana Laurini. IV. Violencia policial, Enrique Font, Augusto Montero, Verónica Aimar, Gustavo González, Victoria Rangún, Alina Ríos, Celina Recepter y Esteban Rodríguez. V. Violencia política, Vincenzo Ruggiero y Julián Axat. VI. Violencia legal, Juan Pegoraro, Luis Niño, Manuel Bailleau, Ariel Ciano y Fernanda Saumell.
  • 10. Corrupción y Derechos Humanos Sin duda alguna, la corrupción es uno de los mayores problemas que puede azotar a una sociedad. Encarecimiento de las obras, afectación del desarrollo social, incremento de la pobreza y pérdida de confianza de las comunidades en el Estado son, en parte, los efectos que produce este fenómeno delictivo. Para ampliar el conocimiento sobre este delito, muchas veces invisible y no pocas veces aceptado por las sociedades, el Instituto Popular de Capacitación (IPC) pone a disposición de especialistas, analistas, interesados en el tema y la comunidad el libro Corrupción y derechos humanos, estrategias comunes por la transparencia y contra la impunidad.
  • 11. Quién custodia a los custodios Auge de las agencias de seguridad privada Siempre hubo agudas polémicas en torno a la seguridad privada. La transferencia del uso de la fuerza y la coerción a empresas particulares, ha generado conflictos evidentes. Dudoso encuadre legal, falta de control de parte de los órganos gubernamentales, riesgo claro de impunidad, son solo algunos de los problemas planteados en el debate y en la práctica cotidiana. El politólogo Martín Fernando Medina desmenuza el tema con solidez. El autor sostiene que es el Estado quien debe regular todo lo que se relaciona con el poder de policía. Y que delegar esa responsabilidad en áreas privadas incontrolables deja abierta la posibilidad de excesos, negociados y delitos evitables.
  • 12. El Rastreador El perfil psicogeográfico en la investigación de crímenes en serie Maurice Godwin, basándose en conceptos utilizados en las ciencias geográficas, ha creado un programa informático llamado Predator capaz de predecir el lugar donde vive un asesino en serie y el lugar donde matará la próxima vez, e incluso a veces el lugar donde ha abandonado el cadáver de una víctima. Explica con detalle la técnica del perfil psicogeográfico y la ilustra con numerosos y espeluznantes casos.
  • 13. Nuevas líneas de Investigación 21 relatos sobre la impunidad La extraordinariamente deficiente procuración de justicia en México ha llevado a que la opinión pública tenga y mantenga una desconfianza sistemática, permanente y no pocas veces justificada acerca de las instituciones encargadas de la investigación de crímenes de toda laya. Aquí se recogen dos decenas de excelentes relatos que, desde el punto de vista de la imaginación literaria y con potentes dosis de buen humor, son verdaderas aportaciones para aclarar diversos delitos cometidos en México: desde las pequeñas impunidades viales capitalinas hasta la masacre chiapaneca, del crimen político hasta el atentado contra la economía popular.